Download BUENAS PRÁCTICAS, TRATAMIENTOS DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SUPLEMENTO ESPECIAL SUPLEMENTO CLÍNICAS Y HOSPITALES: ÚLTIMA TECNOLOGÍA CLÍNICAS Y HOSPITALES Superando los desafíos de la medicina BUENAS PRÁCTICAS, TRATAMIENTOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN Y PRESTIGIOSOS ESPECIALISTAS DISTINGUEN A CLÍNICAS Y HOSPITALES DOMINICANOS DE GRAN RENOMBRE. ESTOS CENTROS, ADEMÁS, SE CARACTERIZAN POR DISPONER DE INFRAESTRUCTURA MÉDICA MODERNA EN TECNOLOGÍA Y SERVICIOS INNOVADORES PARA ASEGURAR LA MEJOR ATENCIÓN A SUS PACIENTES. Las empresas que participan en esta sección se presentan por categoría, en orden alfabético 142 | OCTUBRE 2016 | MERCADO MERCADO | OCTUBRE 2016 | 143 CLÍNICAS Y HOSPITALES Superando los desafíos de la medicina Salud, un sólido pilar en República Dominicana SUPLEMENTO CLÍNICAS Y HOSPITALES: ÚLTIMA TECNOLOGÍA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD ES UNA PRIORIDAD EN EL PAÍS. PARA ELLO LA PLANIFICACIÓN, EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MÁS MODERNOS CENTROS MÉDICOS SE HAN CONVERTIDO EN UNA GARANTÍA Y UNA CARTA DE PRESENTACIÓN EN MATERIA SANITARIA EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, RE- pública Dominicana ha experimentado enormes transformaciones en el orden económico y social como resultado de los cambios globales y de su propia dinámica interna. En el área de la salud, estos cambios han sido impulsados por la aprobación de Las Leyes 42-01 (Ley General de Salud, y 87-01 (Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social). Estas leyes sientan las bases para la conformación del Sistema Nacional de Salud (SNS) y del Sistema Dominicano de Seguridad Social, respectivamente. La Ley 144 | OCTUBRE 2016 | MERCADO EL SECTOR PRIVADO MUESTRA UNA IMPORTANCIA CRECIENTE EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, EN ESPECIAL CON EL DESARROLLO DE UNIDADES DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. 42-01 regula todas las acciones que permiten al Estado hacer efectivo el derecho a la salud y la Ley 87-01 establece los fundamentos para el desarrollo de un sistema de protección social con cobertura universal, promoviendo el aumento del aseguramiento vía cotizaciones sociales, con los aportes del Estado, de empleadores y del trabajador. Así mismo, este nuevo marco legal ordena realizar las transformaciones necesarias para que las funciones del Sistema Nacional de Salud, rectoría, provisión, aseguramiento y financiamiento, se separen y sean asumidas por las diferentes instituciones que le conforman. En términos económicos, en los últimos cinco años el país ocupa los primeros lugares en el liderazgo del crecimiento económico en América Latina y el Caribe; sin embargo, este crecimiento no se ha correspondido con el desarrollo humano y social. En el orden demográfico, el país cuenta con una población que supera los 10 millones de habitantes, de acuerdo al censo del 2010. En relación al perfil salud-enfermedad de la población dominicana, el país se encuentra en una etapa de transición epidemiológica, manifestada por la disminución de las enfermedades infecciosas frente a un aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles. En este aspecto se ha creado una agenda sanitaria que se enfoca en cuatro grandes propósitos que son: 1- Fortalecimiento del rol rector del Ministerio de Salud Pública con base en las llamadas Funciones Esenciales de Salud Pública y la reorganización y reconversión de los Programas de Salud Pública, 2- Organización y estructuración de las Redes Regionales de Servicios Públicos de Salud, 3- Acceso equitativo a medicamentos de calidad, 4- Garantía de aseguramiento para toda la población, con énfasis en los más pobres. En ese mismo año, y para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, SESPAS formuló y puso en ejecución la Estrategia Tolerancia Cero con la finalidad de reducir siete problemas de salud priorizados: Mortalidad Materna, Mortalidad infantil, Enfermedades Prevenibles por Vacunas, Dengue, Sika, malaria, TB, VIH y Rabia. La evaluación periódica de los procesos de Reforma Sectorial de Salud en América Latina y el Caribe ha contribuido a nuevos desarrollos conceptuales y a su vez ha permitido hacer ajustes a la nueva Agenda de Reformas, facilitando la instrumentalización y sistematización de los esfuerzos nacionales para fortalecer los Sistemas de sa- En relación al perfil salud-enfermedad de la población dominicana, el país se encuentra en una etapa de transición epidemiológica, manifestada por la disminución de las enfermedades infecciosas frente a un aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles. lud, y medir su impacto en la consecución de los objetivos y metas originalmente planteados. El sistema de salud dominicano a vista general cuenta con un sector público y un sector privado. Los principales actores del sector público son el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Consejo Nacional de Salud (CNSS), la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y el Seguro Nacional de Salud (Senasa),que es la principal aseguradora pública. El sector privado comprende a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), los proveedores de servicios privados de salud y las or- ganizaciones no gubernamentales que trabajan en el área de la salud. Además, la salud es otro de los sectores fundamentales en los que el sector privado ha invertido para potenciar el servicio de salud a cargo del Estado y así para afianzarse en el mercado como un espacio que puede ofertar con mayor facilidad el uso de nuevas tecnologías, instrumental moderno, especialistas actualizados y centros modernos dotados de los adelantos que este sector requiere para brindar un servicio de calidad a los interesados. En el país el sector privado vinculado al sistema sanitario muestra una importancia creciente en las últimas décadas, en especial con el desarrollo de unidades de atención especializada y también orientadas al turismo de salud. Esta tendencia se observa con menos fuerza en los servicios hospitalarios, donde la atención del sistema público es de menor calidad, pese a las altas inversiones que el Estado a desarrollado en el remosamiento e implementación de Hospitales y centros de salud en toda la geografía nacional. Aunque se carece de estudios que midan la magnitud y naturaleza de la calidad y las demandas del sistema de salud nacional; a juicio de varios especialistas las deficiencias en la calidad están relacionadas con problemas de gestión clínica y administrativa de los proveedores de servicios de salud del sector público, la falta de control y supervisión del personal, así como el no cumplimiento con los horarios de trabajo, la administración de estos en base a crisis y, en general, con las debilidades institucionales que caracterizan al sistema de salud pública, de frente a la salud privada que se presenta más organizada y actualizada. MERCADO | OCTUBRE 2016 | 145 CLÍNICAS Y HOSPITALES CLÍNICAS Y HOSPITALES Superando los desafíos de la medicina Superando los desafíos de la medicina Muchas veces, el agotamiento físico, el sedentarismo de oficina y el estrés originado por las ocupaciones habituales van debilitando el cuerpo, originando desde afecciones cognitivas (como la pérdida de memoria) hasta las físicas (rigidez muscular, problemas cardiovasculares, entre otras). La intención con estos servicios es monitorear su salud y e incitarlos a mantener hábitos de vida más saludables. CEDIMAT X MERCADO SUPLEMENTO CLÍNICAS Y HOSPITALES: ÚLTIMA TECNOLOGÍA PIONEROS EN EXECUTIVE HEALTH Concebidos como una nueva propuesta ajustada a los tiempos y la demanda empresarial, el Plan Ejecutivo de Salud y las Consultas Especializadas de CEDIMAT están orientadas a ayudar a los ejecutivos a cuidar de su salud, a través de una atención personalizada. Con tecnología de punta y un personal médico de alta calidad, estos centros buscan dar respuesta a las necesidades de los pacientes que sacrifican su salud, ante el acelerado ritmo que prevalece en las empresas. IDEADO PARA RESPONDER 1 Las agendas cotidianas y el ritmo de vida apresurado que crece vertiginosamente en las empresas, hacen que cada vez los ejecutivos estén más inmersos en sus procesos, en las múltiples tareas y en la creación de proyectos que dinamicen y expandan su negocio. Sin embargo, en ese afán diario es recurrente ver cómo descuidan, sin darse cuenta, un factor predominante que incide a corto y mediano plazo en su productividad y eficacia: la salud. Los días parecen ser más cortos y las ocupaciones se incrementan cada vez más, pero tomar un momento para cuidar del organismo puede optimizar los resultados de sus tareas Dirección: Av. José Ortega y Gasset No. 10, Ensanche La Fe, SD. Teléfono: 809.565.9989 Exts. 1035 y 2195 Web: www.cedimat.com 2 146 | OCTUBRE 2016 | MERCADO 3 4 A SUS NECESIDADES diarias. Es por eso que CEDIMAT ha creado nuevos programas, adaptados a las actuales necesidades del mercado empresarial, disminuyendo los tiempos de espera en el centro médico, ofreciendo servicios personalizados y más facilidades para la gestión de citas, estudios diagnósticos y tratamientos. LA MEDICINA PREVENTIVA IMPERA Desde hace unos años, la tendencia es hacer salud preventiva, por lo que CEDIMAT ofrece en un Plan Ejecutivo de Salud, chequeos que en tan solo cuatro horas se le realiza al paciente un estudio integral para cuidar de su bienestar (con pruebas de laboratorio, imágenes y una evaluación cardiovascular). Con estos planes personalizados se puede verificar cada aspecto de la salud de los pacientes. Dentro de este programa existen chequeos estándares, pasando por otros especializados en el área cardiovascular, un plan para diabéticos y uno orientado a los deportistas. Estos cuatro planes siguen siendo un punto de referencia en CEDIMAT. Es importante destacar que un estudio a tiempo puede marcar la diferencia en el rendimiento y la capacidad motora de las personas. Otro de los servicios de CEDIMAT orientado a este nicho son las Consultas Especializadas. Estas son citas ideadas para aquellas personas que manejan un tiempo muy limitado y prefieren servicios exclusivos. Al optar por este tipo de chequeo, los pacientes aguardarán un tiempo mínimo de espera, ya que las citas son más cercanas y con horas asignadas para la atención. Desde su llegada, los pacientes son recibidos por un valet parking; una coordinadora los guía por el proceso; se les gestionan los estudios previos y posteriores a la consulta, reciben un trato personalizado, y además tienen a su disposición 12 especialistas enfocados en distintas ramas de la salud. Las áreas de Cardiología y Medicina Interna fungen como base de este servicio, pero otras especialidades se suman por el bienestar del paciente, como lo son Endocrinología, Radiología Intervencionista, GinecoUrología, Neumología, Neurología y Clínica del Dolor, todo con el fin de buscar soluciones a sus patologías. Al ritmo de los nuevos avances de la medicina, CEDIMAT se mantiene desarrollando iniciativas punteras en el sector salud, convirtiéndose en eficientes modelos de atención al paciente. En el centro se llevan a cabo procedimientos muy especializados, muchos de los cuales no se A través del Plan Ejecutivo de Salud de CEDIMAT, los pacientes pueden someterse a chequeos que, en apenas cuatro horas, les permiten realizarse un estudio integral para cuidar de su bienestar, mediante pruebas de laboratorio, imágenes y evaluación cardiovascular. 5 realizan en ningún otro centro del país, de manera regular. Con médicos especialistas de vasta experiencia, un personal técnico y de enfermería con alto sentido humano y un personal administrativo, CEDIMAT demuestra que su norte es la satisfacción plena de los pacientes desde su llegada al centro, sustentada sobre innovadores y eficientes programas de atención a la salud. 1. En CEDIMAT se ofrecen consultas especializadas multidisciplinarias 2. Realización de evaluaciones médicas integrales. 3. Imágenes diagnósticas con equipos de vanguardia. 4. Parte del equipo de especialistas del Plan Ejecutivo de Salud. 5. Durante un estudio de tomosíntesis, ideado para la prevención y/o diagnóstico de cáncer de mama. CLÍNICAS Y HOSPITALES Superando los desafíos de la medicina CORAZONES UNIDOS X MERCADO INNOVANDO POR LA SALUD DE LA MUJER SUPLEMENTO CLÍNICAS Y HOSPITALES: ÚLTIMA TECNOLOGÍA Con el objetivo de servir como un agente de prevención y tratamiento del cáncer de seno y otras patologías mamarias, la clínica Corazones Unidos presenta su nuevo mamógrafo, con el que obtiene diagnósticos seguros. Esta iniciativa se suma a los planes del centro de seguir innovando para brindar a sus pacientes atención preventiva, diagnóstica y de tratamiento a sus pacientes. Dirección: C/ Padre Fantino Falco 21, Naco, Santo Domingo Teléfono: 809.567.4421 Web: www.corazonesunidos.com.do 148 | OCTUBRE 2016 | MERCADO 1 CRECIMIENTO En vista del elevado número de mujeres con cáncer de mama en República Dominicana, la clínica Corazones Unidos se ha anotado un paso más en sus servicios de diagnósticos, con la adquisición de un mamógrafo de última generación. La alta calidad de las imágenes, su rapidez en el uso y sus características “userfriendly” para diferentes especialistas y mastólogos, realzan la eficiencia en las pruebas de cáncer de mama. Con este logro, Corazones Unidos crea su unidad ginecomastóloga, brindando diagnósticos certeros a sus pacientes. Aunque en las primeras etapas del cáncer de mama no se experimentan sÍntomas que puedan indicar su presencia, es cuando se hace importante detectarlo oportunamente, a través de pruebas continuas. De hecho, con un protocolo de atención que involucre sonografías y mamografías, es posible detectar otras anomalías frecuentes en la mujer: “Una vez se tienen tejidos glandular y mamario, hay que hacer la mamografía, sin importar la edad”, comenta el doctor Víctor Cuello, director médico de Corazones Unidos. Su afirmación apunta al hecho de que las mujeres, más allá de sufrir cáncer, son propensas a padecer de ciertas condiciones, tales como fibroadenoma de mama, el cual es benigno y muy frecuente; quistes; calcificaciones y en- capsulamientos de prótesis mamarias. Cada mujer, en palabras del doctor Cuello, es candidata a padecer una patología mamaria. De ahí que la unidad, por protocolos de atención, realice screening mamarios a las pacientes, sin importar su edad y especialmente si tienen antecedentes familiares de cáncer. “Eso no quiere decir que una mujer sin historia familiar no se realice estudios permanentes, pues en la familia siempre hay un primer miembro en padecer cáncer”. Aunque el doctor Cuello reconoce que el mamógrafo no tiene la misma capacidad que la resonancia, ese equipo resulta de gran utilidad para realizar un perfil mamario y detectar cualquier característica anómala, lo que derivaría en estudios subsiguientes para obtener conocimientos a mayor profundidad. Además, los costos de la mamogragía son más bajos, y se trata de un estudio relativamente rápido de menos de 30 minutos. Gracias a la adquisición de este equipo, los médicos especialistas de Corazones Unidos cuentan con resultados rápidos, pues ya no tienen la necesidad de enviar pruebas al extranjero para ser analizadas. Con la adquisición del mamógrafo, Corazones Unidos aumenta el número y la calidad de los servicios que ofrece a sus pacientes, especialmente para atender patologías mamarias, muy Ante la alta incidencia de cáncer de mama en República Dominicana, la clínica Corazones Unidos apuesta a la innovación, para contribuir con la detección temprana de cualquier anomalía. Además, el centro se mantiene incorporando nuevos equipos y realizando mejoras de infraestructura, para brindar atención eficiente en las distintas especialidades médicas que atiende. 2 3 1. Para el director médico de Corazones Unidos, Víctor Cuello, el nuevo mamógrafo adquirido por el centro representa una innovación a favor de sus pacientes. 2. Con tecnología de última generación, el equipo ofrece imágenes con gran precisión y calidad. 3. A través del equipo puede detectarse cualquier tipo de anomalía mamaria en las mujeres. común en el campo de la medicina. EXPANSIÓN Desde sus comienzos, la clínica Corazones Unidos se ha mantenido innovando para ofrecer atención de salud de calidad. Aunque nació como una institución especializada en cardiología, ha logrado diversificar sus especialidades, y hoy cuenta con áreas de cirugía general, cirugía plástica, ginecología, neurocirugía, radiología, laboratorio de rayos X, pro- grama de cirugía de corazón y pediatría. Asimismo, Corazones Unidos realiza trasplantes de riñón, cuenta con una unidad de cuidados intensivos, y también ofrece consultas de oftalmología y ortopedia pediátrica. Además de la adquisición del mamógrafo, Corazones Unidos tiene entre sus planes adquirir un densitómetro y un equipo de cirugía cardíaca mínimamente invasiva, el cual permitirá llevar a cabo opera- ciones de corazón con éxito sin abrir el tórax, a través de una pequeña incisión a través de las costillas. A estos planes de crecimiento de Corazones Unidos se suma la ampliación de su área física, procurando con ello ofrecer a sus pacientes de áreas confortables, tanto para los pacientes de consulta como aquellos que se encuentran hospitalizados. Crecer en infraestructura y en términos de tecnología para ofrecer un mejor servicio a favor de la salud de sus pacientes, define y reafirma la visión de Corazones Unidos de continuar siendo un modelo de atención integral y de calidad en República Dominicana. CLÍNICAS Y HOSPITALES CLÍNICAS Y HOSPITALES Superando los desafíos de la medicina Superando los desafíos de la medicina 1. Oncoplaza HOSPITAL GENERAL PLAZA DE LA SALUD X MERCADO Equipo especializado y comprometido con tu salud Dirección: Av. Ortega y Gasset, Ensanche La Fe, Santo Domingo Teléfonos: 809.565.7477 / 829.565.7477 SUPLEMENTO CLÍNICAS Y HOSPITALES: ÚLTIMA TECNOLOGÍA Redes sociales: @PlazadelaSalud E l principal objetivo del Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) es brindar atención médica integral de excelencia, basada en la investigación y actualización científica constante, soportada por un equipo humano altamente calificado y motivado en el marco de los principios éticos. El HGPS se caracteriza por su orientación hacia resultados de clase mundial e innovación, procurando el bienestar de sus usuarios. HGPS es un centro de atención multidisciplinaria, donde el médico está en estrecha colaboración con los demás especialistas para adaptar su atención a las necesidades del paciente y ofrecer un servicio integral para el cuidado de la salud de más de 156,000 pacientes que anualmente experimentan disfrutan de resultados excelentes, tecnología de punta, calidad y seguridad. Para fortalecer los procesos bajo estándares de calidad y seguridad internacional, inaugura HGPS International, un mayor nivel de atención médica comprometida con la excelencia y servicios médicos personalizados, siendo el único departamento internacional en República Dominicana certificado por la Medical Tourism Association (MTA) con la certificación como centro de excelencia en el servicio a pacientes internacionales (IPSC). 150 | OCTUBRE 2016 | MERCADO El Hospital General Plaza de la Salud se ha convertido en un centro de preferencia para referimientos locales e internacionales, gracias a sus modernas tecnologías, calidad de la atención y prestigiosos médicos. Diseñada para pacientes con cáncer y enfermedades de la sangre, e integra el cuidado, las mejores prácticas, la educación y la promoción de la salud. 2. Prevención 1 2 La unidad de salud preventiva del HGPS se enfoca en ofrecer planes especializados de evaluación enfocados en la prevención, 3. Uroplaza El hospital se ha convertido en centro de preferencia para referimientos locales e internacionales. Los principales servicios ofrecidos son los que conforman hoy sus centros de excelencia médica: Uroplaza. Es el proyecto más reciente del HGPS; está orientado a las consultas y procedimientos ambulatorios urológicos, dispone de un equipo de urólogos especializados altamente calificados y con los equipos más modernos de litotricia endoscópica, endourológica completa, entre otros. Oncoplaza. Moderna unidad de cuidados de salud superior para los pacientes con cáncer y enfermedades de la sangre, diseñado y construido bajo las normas y estándares internacionales, que integran el cuidado, las mejores prácticas, la educación y la promoción de la salud. Sus principales servicios son consulta de oncología médica; consulta de hematología; clínica del dolor; y ginecología oncológica. Unidad de salud preventiva. Ofrece planes especializados de evaluación enfocados en la prevención, incluyendo un programa innovador de evaluación clínica detallada y exhaustiva por médicos especialistas de renombre, con los más altos estándares de calidad, que además de un diagnóstico confiable, le preparan un plan nutricional y de trabajo preventivo para su salud. Unidad de ortopedia y medicina deportiva: Es una completa instalación de medicina deportiva que proporciona la evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las articulaciones, músculos y lesiones óseas; este servicio es apoyado por un equipo altamente calificado de especialistas y cirujanos. Dedicada a procedimientos ambulatorios urológicos, es la unidad más reciente del Hospital General Plaza de la Salud. 4. Unidad de ortopedia y medicina deportiva 3 En esta área se proporciona evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las articulaciones, músculos y lesiones óseas. Estándares de calidad AFILIACIONES Y CERTIFICACIONES • Miembros de la Asociación de Turismo Médico Mundial (MTA). INNOVACIÓN. El Hospital General Plaza de la Salud (HGPS) se mantiene implementando innovaciones en sus áreas de forma continua, garantizando de ese modo diagnósticos y tratamientos de vanguardia a las dolencias que afectan a sus pacientes. Con la creación de sus centros especializados, avanza un paso más en su posicionamiento como un centro de salud integral líder en República Dominicana, junto a sus profesionales médicos. De esta forma, se fortalece su liderazgo entre los pacientes nacionales e internacionales. • Miembros de la Asociación Dominicana de Turismo de la Salud (ADTS). • Certificación en Servicios a Pacientes Internacionales (IPSC) por la MTA. • Laboratorio y Banco de Sangre certificados por la norma ISO 9001-2008. • Comité y departamento de Calidad: Reglamentos, Protocolos y Auditoría Médica. • Miembros de la Sociedad Internacional para la Calidad en el Cuidado de la Salud (ISQUA). • Acreditación como centro oficial del Cuerpo Consular. 4