Download Servicios Asistenciales - Centro Médico Docente La Trinidad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Revista informativa del Centro Médico Docente La Trinidad Volumen 3 No. 2 Diciembre 2011 Servicios Asistenciales Atención profesional, oportuna, segura, individualizada y libre de todo riesgo Reto del siglo XXI contra la obesidad www.cmdlt.edu.ve Portada Revista6.indd 1 J-00058551-2 Av. Intercomunal La Trinidad-El Hatillo Apartado Postal 80474 Caracas 1080-A Teléfono: (+58) 0212-949.6411 (Master) Fax.: (+58) 0212-945.6346 Caracas, Venezuela J-00058551-2 Sus alternativas ante tan importante y difícil patología. www.cmdlt.edu.ve 11/15/11 6:59 PM Revista informativa del Centro Médico Docente La Trinidad Volumen 3 No. 2 Diciembre 2011 En este número Editorial pag. 3 Música, Doctor..! Cirugía Oncológica, Dr. Enrique Márquez Berti pag. 6 Cirugía de columna por vía lateral Traumatología, Dr. Nelson Cruz pag. 8 La Profesionalización de los Servicios Asistenciales Gerencia de Servicios Asistenciales, Msc. Alejanira González pag. 12 Reto del siglo XXI contra la obesidad Cirugía, Dr. Raúl Doval pag. 17 Mamas en su sitio 100% con tejido natural Cirugía Plástica, Dr. Tomás Fortoul pag. 20 No hay peor sordo que quien no quiere consultar Otorrinolaringología, Dr. Francisco Pérez Olivares pag. 24 Incontinencia fecal, de lo que no se habla Gastroenterología, Dr. César Louis pag. 28 Consejo Editorial Econ. Eduardo Mathison, Lic. Kathy Power, Dr. Alberto Guinand Baldó, Dr. Antonio Mogollón, Dr. Herman Scholtz, Sra. Lola Fuenmayor de Mathison Producción Periodística: Lic. Blanca García Bocaranda (CNP 620) Diseño Gráfico y Fotografía: Rafael Rodríguez Carrero Portada Hospital González Rincones, Cara Sur Inaugurada en Noviembre de 2008 1 LineasdeSalud 3-2.indd 1 11/15/11 6:55 PM Hacienda La Trinidad circa 1966 2 LineasdeSalud 3-2.indd 2 11/15/11 6:55 PM Editorial Dr.Antonio Mogollón Hace 45 años un pequeño grupo de médicos docentes de la facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, tuvieron la idea de crear un hospital privado en nuestra Caracas, el cual tuviera todas las características y equipamiento necesarios para una prestación de servicios de medicina integral. Se hicieron muchas reuniones que condujeron a un anteproyecto y, con gran visión y entusiasmo, empezaron a soñar. Buscaron opiniones y presentaron sus ideas a familiares, empresarios, amigos, fundaciones privadas y lograron el apoyo necesario que permitió el inicio de la seria tarea de hacerlo una realidad. Se recibió la donación del terreno que ocupa en La Trinidad, aportes económicos significativos, y magníficos y estimulantes consejos que abrieron camino y confianza. Mirar el terreno y caminar en él, empezar a desarrollar el proyecto, y poco a poco ver el progreso fue motivo de compromiso que ha persistido; creando el interés de invitar a los mejores médicos y otros profesionales de la salud y todas las personas que se requerían para el momento de iniciar la atención a pacientes. En paralelo hubo que definir la acción a desarrollar de acuerdo con la concepción de la mejor medicina posible, lo cual condujo a la Medicina Integral consistente en prevención, docencia a todos los niveles, educación para la salud e investigación relacionada y proyección comunitaria hacia la personas de bajos recursos económicos, para ofrecer a la comunidad la atención de su salud. De allí surgió nuestro nombre de Centro Medico Docente La Trinidad que es un emblema que llevamos con orgullo en su corazón todos los que conforman la historia de esta obra. 3 LineasdeSalud 3-2.indd 3 11/15/11 6:55 PM 1975 En fecha 1975 se inició la actividad asistencial en el primer edificio llamado Santa Inés, donde se innovó con el programa de Orientación Diagnóstica dirigido a exámenes de pacientes sanos que deseaban conocer su estado de salud y los eventuales riesgos para su prevención; además consultorios de Medicina Interna, Cardiología, Ginecología, Pediatría, Laboratorio General y Servicio de Imagenología, que fue reconocido por la colectividad y progresivamente aumentaron las consultas y surgió la necesidad de seguir creciendo. Se construyó el edificio Manuel Antonio Pulido Méndez en 1981 con la idea de desarrollar una zona rental, pero la presión de pacientes hizo que se utilizara para crear nuevos consultorios para Odontología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Endocrinología, Dermatología, Ginecología, Obstetricia y un laboratorio más amplio, un Laboratorio de Pruebas Especiales, Medicina Física, quirófanos para cirugía ambulatoria y la zona directiva. El número de pacientes fue creciendo y solicitaban poder recibir sus problemas médicos en forma integral lo cual hizo considerar que había llegado el momento de construir la zona de hospitalización, quirófanos, terapia intensiva, emergencia y todo lo necesario para ofrecer una asistencia óptima. Se inició la construcción de la siguiente etapa, que se llamó Hospital González Rincones. Las condiciones de la época y circunstancias en nuestro país obligaron a posponer los trabajos del Hospital por varios años, pero se continuó con el mismo interés, tesón y fe hasta lograr el éxito con el apoyo de nuestros médicos y se produjo su apertura en el año de 2008. Actualmente la Institución realiza cerca de 4.000 consultas por día, se hace un promedio de mensual de 450 partos, cesáreas y cirugías de todas las especialidades; están en funcionamiento 82 camas con un promedio de ocupación de 65% y se practican igualmente un promedio de cirugías ambulatorias de 459 por mes. 4 LineasdeSalud 3-2.indd 4 11/15/11 6:55 PM 1981 Nuestros médicos, odontólogos, psicólogos, biólogos, bioanalistas, personal de enfermería y otras especialidades conexas, personal técnico, personal de enfermería y administrativo suman alrededor de 2000 personas. La investigación orientada hacia la clínica y el estudio de problemas de la salud en nuestro país y la búsqueda de soluciones, se desarrolla conjuntamente con la docencia que incluye todos los aspectos, desde la permanente actualización del conocimiento de nuestros especialistas como el aprendizaje de los médicos de las nuevas promociones para su preparación a futuro. Otro aspecto de la docencia es el programa de educación para la salud que se brinda al paciente y su familia y a la comunidad de nuestra área de influencia para entender mejor su enfermedad y su tratamiento. El programa de atención a los pacientes de bajos recursos económicos es una de las actividades que se realiza desde el inicio de la Institución en forma progresiva, y dada la importancia tanto de la docencia e investigación como la medicina comunitaria han sido elevadas a la categoría de gerencias. Siempre tenemos presente nuestra historia y llevamos con gran seriedad la actividad asistencial, y agradecemos a Dios que nos haya permitido los logros alcanzados, lo cual también agradecemos a nuestros fundadores, benefactores, médicos y profesionales de la salud, empleados administrativos y trabajadores que han sido equipo extraordinario e indispensable. Pensamos en el futuro y con gran fe creemos que las nuevas generaciones harán propio nuestro sueño para continuar respondiendo a los pacientes que vienen al Centro Médico Docente La Trinidad y nos confían sus vidas. 2008 5 LineasdeSalud 3-2.indd 5 11/15/11 6:56 PM Música, Doctor..! La música y la medicina están estrechamente entrelazadas. Investigaciones responsables de centros asistenciales en países desarrollados emiten sus conceptos sobre los efectos de la música en el trabajo de los cirujanos, por ejemplo, y el beneficio instantáneo en los pacientes comprobado en relajamiento, disminución de niveles altos de tensión, del pulso acelerado, dolor y necesidad de medicación para su control. Quienes estudian los ansiados efectos consideran que la música aporta efectos curativos y sedativos a través de una paradójica estimulación de la hormona de crecimiento asociada, más bien, al estrés que a la sanación. Más impactante aún han sido las conclusiones acerca de cómo la música de Mozart parece aliviar el dolor en pacientes ingresados en las unidades de Terapia Intensiva. Mientras se conoce de estos aportes de la música en destinos foráneos en Venezuela, en el Centro Médico Docente La Trinidad, el cirujano oncólogo Enrique Márquez Berti nos dice que “no soy pianista. Toco piano por una influencia familiar pues mamá lo tocaba. La música es un complemento en mi vida y profesión. Me llena a diario e inunda mi alma de alegría. Usualmente toco piano por las noches antes de acostarme”, así ubica el rol de la música en su existencia, Enrique Márquez Berti, cirujano oncólogo del Centro Médico Docente La Trinidad. Comenzó a estudiar música desde pequeño y luego con el tiempo y motivado por sus padres que le pedían tocara determinada pieza o música en particular, se dedicó a la guitarra, la cual abandonó al tiempo. “Ya siendo cirujano tuve la osadía de comenzar a tocar piano con la buena suerte que a través de una amiga conseguí un estupendo piano Steinway, que tiene alrededor de 100 años, diseñado para conciertos”, recuerda. Al relacionar la música con la salud, Márquez ha corroborado que que la música además de llenar una cantidad de vacíos, actúa sobre el estado anímico de las personas e incide en el estado inmunológico y las defensas del organismo .De hecho, muchos de los tratamientos actuales para cáncer van complementados con música, porque relaja y aporta bienestar al espíritu; genera una sensación de mayor claridad ante los problemas, lo cual en conjunto, ayuda muchísimo en el tratamiento por la mejor predisposición de los pacientes a recibirlo y por ende, optimiza los resultados. Dr. Enrique Márquez Berti Cirujano Oncólogo Entrevista realizada por Blanca García Bocaranda CNP 620 El Poder de Mozart La música no ayuda específicamente en determinada patología sino en cada actitud, es decir desde el punto de vista anímico, porque la música transmite emociones .De los clásicos, Márquez se inclina por Mozart y Chopin. Mozart, por ejemplo, escribió partituras de Sonatas que son de una belleza indescriptible y algunas obras de Chopin, quien era depresivo, transmiten una carga de melancolía inmensa porque expresan su manera de revivir recuerdos pasados de alegría y que le proporcionaban una gran sensación de bienestar. Eran autores algo bohemios y sus obras están llenas de sentimientos. Es música lenta, romántica, para pensar Por eso en algunos pacientes en estadios terminales de 6 LineasdeSalud 3-2.indd 6 11/15/11 6:56 PM cáncer o enfermedades incurables este tipo de música los ayuda enormemente. A Gustav Mahler lo admira por su composición, hay angustia y desesperación en su creación. No es fácil interpretar a Mahler y tiene obras que son muy esperanzadoras, pero son pocas. Uno no conoce todos los compositores sino que va dominando e inclinándose por uno o por otro de acuerdo los gustos y su composición. Las piezas instrumentales ayudan mucho en el estado de los pacientes. Observamos cantidad de pacientes en estadios avanzados de la enfermedad que superan las etapas apoyados en la esperanza de una melodía, con el impulso y la fortaleza de seguir adelante. “La música ayuda en todos esos aspectos porque crea un estado anímico bien especial, vale darse cuenta que al despertar escuchando música tu vida la vas a ver diferente desde que amanece porque imparte paz, serenidad, sosiego”, asevera Márquez. Durán, Manzanero, Sinatra… Hemos hablado de los clásicos, pero la música popular con una riqueza en piezas románticas, boleros, jazz, latinjazz, etc., es una gran fuente de soporte emocional para la persona. No se trata de indicar un solo tipo de música para salir de la tristeza o de la depresión o para entrar en melancolía. “Todo depende del estado anímico de la persona y del gusto de cada paciente porque no a todos la música clásica les llena, pero si tienen debilidad por los boleros, la música italiana, o de autores famosos que me encantan a mi también, es válido usarla”, considera Márquez. Conocemos una variedad infinita de mensajes musicales para el amor, el despecho, la tristeza hasta para el trabajo. Los pacientes con cáncer terminal reciben ese soporte anímico para ayudarlos a manejar el dolor, les predispone a que la analgesia que necesitan sea en cantidades menores gracias a un estado anímico más distendido que beneficia al organismo. Igual sucede en centros geriátricos. Que la música genera esos efectos, está comprobado! Cualquier tipo de selección musical que se adapte al estado anímico del individuo. Márquez se refiere con mayor ahínco a la música clásica porque es la que ha vivido más, pero igual las melodías de Manzanero le serán de gran ayuda a sus seguidores, así como la de Julio Iglesias o hasta la Lupe… Ipod en quirófano Colocar ambiente musical en los quirófanos es algo controversial. “En quirófano siempre coloco música, me relaja muchísimo, aunque hay quienes no toleran la distracción de la música mientras hacen una actividad intelectual que requiera atención, depende de cada quien. A mí sí me brinda mayor concentración y me mantiene en un estado totalmente relajado cuando hago cirugía”, asevera. Me siento como un director de orquesta que estuviese escribiendo una pieza y ese fuera yo. Por ejemplo, existe una pieza titulada el Adagio de la opera Cavalleria Rusticana, que es un área de la obra, pero tiene una parte tan intensa y espiritual que cualquier persona aunque no le guste la música siente que ha sido tocada en sus fibras más íntimas y sensibles para no olvidarla jamás. Mientras el paciente es preparado para la cirugía escucha esa música y le aporta un beneficio impagable. “En la inducción a la anestesia, los anestesiólogos con quienes trabajamos siempre hacen dormir al paciente con música, a quien se le pregunta sobre su predilección musical porque tenemos un Ipod con toda la variedad que utilizamos y ofrecemos en ese momento de estrés característico. Es un dormir y un despertar mucho más tranquilo para los pacientes”, comenta Márquez. Específicamente, los colegas Héctor Padula y Oscar Colina son ejemplo de la atracción por la música y sus efectos en este ejercicio de la medicina. Por su parte, Rafael Casanova, cirujano plástico, quien es un verdadero músico, ha estado involucrado en esta magia, su creación y el placer de llevarla por el mundo con absoluta devoción dejando sonar el cuatro y otros instrumentos musicales que bien domina. Como ellos, muchos otros médicos sienten esa inclinación y ejecutan algún instrumento como complemento a su responsabilidad diaria y ello les conduce al desempeño máximo de sus cualidades en la práctica médica. La recomendación es que nadie abandone su predilección musical en momentos marcados por disminución o pérdida de la salud y quien tiene la capacidad de tocar un instrumento que no la pierda porque cuando vamos envejeciendo nos arrepentimos de no haberle otorgado más tiempo y luego, a quienes tocamos algún instrumento y componemos, montar una pieza lleva mucho más tiempo que en la juventud.” Apoyemos siempre nuestra alma en la música que nos guste para vivir mejor”, concluye Márquez. 7 LineasdeSalud 3-2.indd 7 11/15/11 6:56 PM CIRUGÍA DE COLUMNA POR VÍA LATERAL La fusión lateral como abordaje quirúrgico de acceso a la columna vertebral con mínima invasión Si hay una parte del cuerpo que manifieste su patología a través del dolor es la columna vertebral, el cual puede ser en la región lumbar y estar asociado a ciertos movimientos o posturas fijas. Ello es frecuente en el caso de las enfermedades del disco intervertebral o en problemas de inestabilidad. Otro grupo de pacientes presentará no sólo el dolor lumbar típico sino con irradiación hacia sus miembros inferiores (piernas y pies), así como problemas de sensibilidad (adormecimiento, ardor sensación de hormigueo y pinchazos), calambres, disminución de la fuerza muscular y en última instancia, al hablar de estenosis se pudiesen presentar síntomas de claudicación neurológica. Es decir, dolor inespecífico y pérdida de fuerza asociado a la deambulación o caminata, lo cual obliga al paciente a detenerse. Ante ese escenario y para el tratamiento quirúrgico de los múltiples problemas que afectan la columna vertebral existen diversos abordajes que permiten al cirujano el acceso al lugar afectado, entiéndase el abordaje anterior, transforaminal y posterior, pero en la actualidad contamos con la fusión lateral o XLIF® (por sus siglas en inglés eXtreme lateral interbody fusion) como abordaje alternativo el cual garantiza una vía de acceso a la columna vertebral con mínima invasión, que busca ser más seguro y tiene por finalidad ayudar a resolver la patología con menor número de complicaciones al realizar el procedimiento. ”Este abordaje ofrece beneficios adicionales inherentes a la nueva ola de las intervenciones por mínima invasión, pues ante una menor agresión a los tejidos se puede obtener una recuperación más rápida y el reintegro precoz a las actividades rutinarias del individuo”, asegura el cirujano de columna, Nelson Cruz, del Centro Médico Docente La Trinidad. Son diversas las enfermedades de la columna vertebral que pueden ser tratadas a través de XLIF®, desde patologías degenerativas, enfermedades discales, ciertos grados de inestabilidad y algunos casos de estenosis (disminución de la amplitud del canal de emergencia de las raíces nerviosas),las cuales pudieran generar una sintomatología muy diversa relacionada al segmento afectado y al compromiso, bien sea de las estructuras que estabilizan la columna o de los segmentos neurológicos de la misma. Cirugía de revisión Dr. Nelson Cruz Traumatólogo - Cirujano de Columna Entrevista realizada por Blanca García Bocaranda CNP 620 Es una intervención que puede estar indicada en pacientes que han sido operados por vía anterior o posterior y presentan problemas como infecciones, retardo de consolidación o pseudoartrosis, falla del material de síntesis o la enfermedad del segmento adyacente, la cual se presenta en pacientes con fusiones previas donde un segmento sano de la columna acusa cambios degenerativos debido al aumento de carga de dicho segmento con su consecuente falla. 8 LineasdeSalud 3-2.indd 8 11/15/11 6:56 PM 9 LineasdeSalud 3-2.indd 9 11/15/11 6:56 PM Es así como la vía lateral puede utilizarse como opción para la resolución de problemas secundarios a cirugías practicadas con anterioridad donde un abordaje similar o convencional puede incrementar la dificultad y el tiempo de cirugía. La edad a partir de la cual se puede realizar este procedimiento coincide con la madurez esquelética, pero la población donde más frecuentemente se realiza está ubicada entre la quinta y sexta década de la vida, edad donde se manifiesta la mayoría de estos problemas degenerativos. Un grupo especial se encuentra en los pacientes aún mayores (70 a 80 años de edad) en quienes la cirugía convencional estaría relacionada a una mayor lesión de tejidos blandos, prolongación del tiempo operatorio y elevadas pérdidas sanguíneas, además de la presencia de mayores factores comórbidos dejando a estos pacientes sin mayor opción terapéutica porque veían agotadas las posibilidades de un tratamiento quirúrgico con menores riesgos como el asociado a cirugías extensas. Es en ese caso donde el XLIF® se plantea como alternativa efectiva ofreciendo menor invasión, menores tiempo de quirófano, menor pérdida sanguínea, menor estadía hospitalaria, menos complicaciones y una recuperación más rápida. El testimonial de pacientes sometidos a cirugía de acceso lateral es bastante importante y un factor común ventajoso es el retorno a la vida cotidiana en pocos días. Sus alcances El abordaje lateral abarca los segmentos tóraco-lumbares (columna toráxica media y columna lumbar) específicamente y es posible llegar hasta el 4to. y 5to. espacio lumbar, los espaciosL4 y L5 hasta cualquier espacio torácico. Por lo general, el abordaje es aproximadamente de la 4ta. o 6ta. vértebras hacia distal, toda esa extensión donde se presentan la mayoría de las patologías son susceptibles a este abordaje. Con esta técnica existe la posibilidad de acceder a los segmentos tóracolumbares hasta la 5ta. vértebra lumbar. Las complicaciones son similares a las de cualquier cirugía espinal, por lo cual es de gran importancia el criterio de selección del paciente y de la patología a tratar. No es una técnica sencilla y por ello exige un entrenamiento especial para familiarizarse con la anatomía e instrumental a utilizar, lo cual contribuye a disminuir las complicaciones. Para este abordaje, como un extra, se utiliza la monitorización intraoperatoria con electromiografía continua en tiempo real en el quirófano para este tipo de cirugía. La cirugía “Antes de entrar a quirófano el paciente es preparado colocándole una serie de electrodos en los miembros inferiores conectados al equipo de monitorización para que en el momento de la cirugía se asegure la indemnidad de las raíces nerviosas”, describe Cruz. Posterior a la correcta colocación del paciente (de medio lado) y la identificación con radiología, se realiza una pequeña incisión y se coloca un separador automático (maXcess®) a fin de que el cirujano tenga un canal seguro para trabajar evitando el compromiso de estructuras nerviosas vasculares y viscerales. De esta manera el cirujano logra el acceso a la columna y su posterior fusión gracias a la colocación de implantes (cajas) laterales e injerto óseo, lo que permitirá dar estabilidad a la columna sin comprometer sus estabilizadores estáticos y dinámicos, amén de alcanzar la descomprensión neurológica secundaria, aunque la corrección de las deformidades (escoliosis) no es un objetivo primario, es un beneficio que se puede lograr con la técnica mejorando el balance sagital y frontal. De ser necesario el uso de otra instrumentación se cuenta con tornillos pediculares percutáneos (mínima invasión). 10 LineasdeSalud 3-2.indd 10 11/15/11 6:56 PM Una vez realizada la cirugía el paciente iniciará la deambulación el mismo día y su hospitalización será por un período de 24 a 48 horas. El especialista insistirá en el uso de fajas o soportes lumbares y en el control clínico y radiológico en períodos específicos. Lo usual es un período de 6 semanas para obtener la consolidación primaria y es entonces cuando el paciente ya estará completamente integrado a sus actividades habituales e iniciará la terapia física y esperará hasta los 3 meses para comenzar las actividades deportivas de mayor impacto. En el Centro Médico Docente La Trinidad los especialistas en cirugía de columna son miembros de la Sociedad de Cirugía de Acceso Lateral (Society of Lateral Access Surgery) contando así con el entrenamiento para realizar esta técnica con seguridad. De allí el afán en la participación docente y científica en las actividades que se llevan a cabo tanto en el país como en el extranjero donde reciben y dictan entrenamiento teórico práctico, hecho que ha permitido compartir la experiencia venezolana clínica y quirúrgica con cirujanos y pacientes dentro y fuera de Venezuela. En el presente, tras 2 años realizando el procedimiento de XLIF® se han colocado más de 180 implantes (cajas laterales) para ofrecer seguridad y experiencia a pacientes con diversas afecciones del raquis que requieren tratamiento con las más novedosas técnicas en la cirugía de columna vertebral. 11 LineasdeSalud 3-2.indd 11 11/15/11 6:56 PM La Profesionalización de los Servicios Asistenciales Las enfermeras tienen un alto grado de responsabilidad en la tarea de recuperar y conservar la salud de los pacientes. Por eso dar la mejor de las sonrisas, aquella que se conjuga con la mirada aunada a la disposición para comprender la angustia, ansiedad e incertidumbre de quienes acuden al hospital en busca de respuesta de sus malestares, es parte del lenguaje con el cual comunica sus mejores mensajes. La enfermera es el primer contacto del paciente con el centro asistencial donde acude a buscar la salud. El paciente pone en sus manos la vida, el ánimo y la confianza. Lo primero es comprender el estado emocional del ser humano cuando se encuentra más frágil, más lleno de miedos y necesitando la mejor comunicación para superar esa vivencia. Por ello es vital que el paciente y su familia depositen su confianza en la enfermera. Mientras estén mejor preparadas todo redundará en la acción interpersonal, las relaciones humanas y la ética. Las enfermeras tienen un alto grado de responsabilidad en la tarea de recuperar y conservar la salud de los pacientes. El fenómeno de la desconfianza que se manifestaba tiempo atrás en relación a las enfermeras se ha logrado abatir gracias a la actualización de los conocimientos del personal en cuestión, así como la participación en eventos docentes que mejoran las relaciones humanas, amén de su capacitación. Hoy el panorama es diferente al estar apoyados en avanzada, pero costosa tecnología capaz de poner al día los conceptos sobre la atención pronta y oportuna de cada enfermo; sin embargo algo que las enfermeras no pueden dejar de lado es el respeto a la dignidad humana. El equipo de enfermería, integrado por ambos sexos, debe entender, comprender y compartir el sufrimiento ajeno, pues sólo así podrán ubicarse en el mismo canal, hablar con la misma señal o mensaje y entender al paciente. Msc. Alejanira González de L. Gerente de Servicios Asistenciales En ocasiones, el ser humano supone que se sabe comunicar, sin embargo es apenas una suposición pues la base de la comunicación es el entendimiento de ambas partes, la retroalimentación de la misma señal a través de un canal apropiado. Entrevista realizada por Blanca García Bocaranda CNP 620 12 LineasdeSalud 3-2.indd 12 11/15/11 6:56 PM 13 LineasdeSalud 3-2.indd 13 11/15/11 6:56 PM Dentro del área de la capacitación en el desarrollo humano de las enfermeras es imprescindible su formación es esa comunicación humana y diáfana. La tranquilidad que requiere el paciente mientras que el médico le explica sobre su padecimiento con toda claridad debe ser generada, muchísimas veces, por el equipo que rodea al médico donde el personaje más significativo es el profesional de la enfermería. Los profesionales de la salud, en general, deben aprender a seguir una línea muy clara y definida sobre lo que son las emociones personales que nos agobian a todos como seres humanos con varios roles qué cumplir en la vida, para concientizarse sobre la actitud que ha de asumir en su ejercicio diario como enfermera para ofrecer a los pacientes la mejor de sus caras, aquella que le gustaría encontrar cuando la paciente sea ella y alguna enfermedad le agobie. Dar la mejor de las sonrisas, aquella que se conjuga con la mirada aunada a la disposición para comprender la angustia, ansiedad e incertidumbre de quienes acuden al hospital en busca de respuesta de sus malestares, es parte del lenguaje con el cual comunica sus mejores mensajes. Lo más importante en el acto médico es el paciente, sin el cual nunca lo habría, así es que lo vital es que al atender a alguien debe mirarle los ojos, preguntarle en qué se le puede ayudar, aunque sea en el detalle más insignificantes. Ese interés en el ser humano marca la diferencia. Enfermeras más humanas Con esta introducción que sería el pensamiento humanístico de la enfermería y que globaliza el sentir del ser humano cuando se convierte en paciente, la licenciada Alejanira González, Gerente de Servicios Asistenciales del Centro Médico Docente La Trinidad, asevera que “ la gerencia está fundamentada en la profesión de enfermería basada en estándares de alta competencia para proporcionarle al usuario, que es la máxima responsabilidad de la institución, atención oportuna, segura, individualizada y libre de todo riesgo de manera que el enfermo, su familia y entorno social estén complacidos al haber recibido una atención enmarcada en criterios de eficiencia, eficacia y efectividad”. Enfermería como ciencia y disciplina tiene un compromiso con la excelencia profesional de garantizar al usuario, una gestión de cuidado humano, en las mejores practicas; lo cual se evidencia, a través de la calidad, calidez, humanismo, vocación de servicio, ética y principios científicos, que demuestran al mismo, que son lo más importante para la institución, que fue atendido acorde al deber ser de la gestión de salud. La enfermera así descrita, con ese cúmulo de virtudes, es seleccionada por la Gerencia de Recursos Humanos de la Institución, donde se efectúan las pruebas psicológicas y en base al resultado de las mismas, pasa a la entrevista técnica en la Gerencia de Servicios Asistenciales. De acuerdo al área donde se va a desempeñar acude a una evaluación oral y/o escrita y considerando los resultados se envía a RRHH para su posterior ingreso, acorde a su proceso de trabajo. El aporte de la docencia González considera que “la enfermería ha pasado de ser tradicionalista, generalista, para ser más actualizada. Ahora la enfermera realiza especializaciones, maestrías, cursos y/o talleres en Cuidados Críticos: Adulto, Pediátrico, Enfermería Perioperatoria, Emergencias, Ginecobstetricia, Geriatría, Psiquiatría, amén de las diversas disciplinas. Hoy se cuenta con enfermeras (os) que egresan de las Universidades nacionales, con programas de post grado diseñados para que tengan competencias especificas para cada área de atención. La enfermería se cimienta en competencias donde juegan un papel determinante las bases conceptuales, procedimentales y actitudinales. En el CMDLT, apoyados por la Dirección de Docencia e Investigación, desarrollan un programa del perfil de la enfermera basado en competencia, dirigido a optimizar la práctica asistencial. La Gerencia de Servicios Asistenciales siente especial complacencia al haberse incrementado su estructura organizativa con la incorporación de cuatro (4) adjuntas, con funciones asistencial, docente, administrativa y entrenamiento en los procesos SAP, quienes proporcionan actualización permanente en servicio al talento asistencial de las diversas unidades clínicas; importante apoyo táctico para las Jefes de Enfermeras y personal operativo de los cuatro turnos de trabajo. En la actualidad la Gerencia de Servicios Asistenciales elabora diseños de protocolos de atención al usuario para cada unidad clínica con el propósito de asegurar la gestión del cuidado humano, acorde a los criterios de calidad siendo su fin lograr, en un marco estratégico de 10 años, la certificación de John Comission que es una acreditación a ser otorgada a instituciones de salud que ejecutan las mejores prácticas, siendo enfermería un eslabón importante para su logro. La Gerencia en cuestión tiene a su cargo el personal asistencial que conforma las Unidades Quirúrgicas, tanto Ambulatoria, como de la Torre “González Rincones”, siendo esta última la primera en su categoría al poseer un diseño arquitectónico con alta tecnología en las Unidades Criticas, Consultas Externa, Diálisis, Emergencia de Adultos y Pediátrica, Estación de Niños Sanos donde la enfermera representa la columna medular de las áreas clínicas. “A esta Gerencia también la integran la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, Lactancia Materna, la Unidad de Registros Médicos, Secretarias, Transportadores de Pacientes y Camareras”, subraya González. 14 LineasdeSalud 3-2.indd 14 11/15/11 6:56 PM El año 2011 ha sido exitoso para el equipo de trabajo del CMDLT al materializarse el Proyecto SER, considerado el plan estratégico más importante de la Institución, con el cual Enfermería se entrenó en el modulo ISH para la aplicación de las diferentes transacciones, mejorando así el tiempo de espera para la atención del usuario. Tuvieron lugar las 4tas Jornadas de Enfermería “Licenciada Marisol Navarro”; y los primeros Simposios sobre Emergencia Adulto y Pediátrica, ginecobstetricia, Enfermería Perioperatoria y las 2das Jornadas de Nefrología. En el presente tiene lugar los Talleres de RCPC, manejo de los desfibriladores DEA, cursos de actualización del Sistema, Procura de Órganos y Tejidos (SPOT). Está en proyecto el Curso ampliado de Cuidados Intensivos del Adulto, las 5tas Jornadas de Enfermería y la formación del equipo asistencial para el manejo de cura avanzada de heridas. González confirma que la enfermería dentro de sus principios rectores, es garante de la excelencia y responsabilidad en la gestión del cuidado humano; somos una profesión vanguardista, modelo en la atención de enfermería, mediante la educación permanente, liderazgo, investigación y trabajo en equipo, de alto impacto en los resultados institucionales. “El éxito de las funciones, actividades y tareas desarrolladas en la praxis diaria dependen de la atención prestada a cada detalle”, dice la entrevistada. 15 LineasdeSalud 3-2.indd 15 11/15/11 6:56 PM 16 LineasdeSalud 3-2.indd 16 11/15/11 6:56 PM RETO DEL SIGLO XXI contra la obesidad Está demostrado que la obesidad es un problema sociofamiliar. Los investigadores aseguran que es contagiosa porque amigos y familiares de la persona obesa mantienen ese estilo corporal, pero al parecer igual se transmiten los efectos positivos de la cirugía para la obesidad, pues hasta su círculo familiar adopta estilos de vida saludables. Otra buena noticia es que la diabetes, hasta ahora incurable, conocida como tipo 2, sobre todo en personas con obesidad mórbida, podrá ser superada con la cirugía bariátrica. En la Clínica de Obesidad un equipo de profesionales tratará a todos los pacientes con sobrepeso u obesidad de diferentes grados En la Clínica de Obesidad del CMDLT un equipo de profesionales tratará a todos los pacientes con sobrepeso u obesidad de diferentes grados. Muchos de esos pacientes mejoran con tratamiento médico sin necesidad de ir a cirugía. Hay otro grupo de pacientes que a pesar del tratamiento médico no mejoran su obesidad, e incluso empeoran, asociándola a algunas enfermedades como hipertensión, diabetes, trastornos del colesterol y cardíacos, apnea del sueño, que son obesidades más severas al estar condicionando enfermedades adicionales pueden complicar o agravar su calidad y expectativa de vida. Esos son pacientes que, eventualmente, son candidatos a cirugía. Selección de pacientes “Es cierto que recibimos un grupo de pacientes que acuden con una enfermedad establecida. Una obesidad mórbida unida a enfermedades que comprometen su calidad de vida”, asegura el cirujano Raúl Doval, del Centro Médico Docente La Trinidad. De todas formas para que un paciente vaya a cirugía requiere una cantidad de evaluaciones previas para saber si le funcionará o no la intervención. El rol de la Clínica de Obesidad es garantizar que el paciente recibirá el mejor tratamiento. Así como la dieta no les funciona a todos los pacientes, tampoco la cirugía funciona a todas las personas, por eso deben ser cuidadosamente evaluados. Hay 3 tipos de cirugía para la obesidad bien estandarizadas. No todas las cirugías funcionan de manera similar y no todos los pacientes responden igual, por lo cual la idea es ofrecerle al paciente el tratamiento individualizado para su enfermedad, después de estudiarlo completamente. Un paciente que consulta la clínica de la obesidad comienza por hacerse unos exámenes de laboratorio, radiografía, ecosonograma abdominal, amén de ser atendido por psicólogos, nutricionistas e internistas, pues le diseñan un paquete de exámenes vitales para lograr el diagnóstico y tratamiento perfecto, incluidos estos exámenes y evaluaciones. Una vez que el paciente tiene su evaluación integral es posible darse una idea si es buen candidato para un método, dieta más ejercicio, balón intragástrico, modificación de conducta guiada por los psicólogos y decidir si es candidato a alguno de los tipos de cirugía, amén de determinar el tipo de cirugía más adecuada para el paciente. La idea de la clínica de la obesidad es precisamente tener éxito en el tratamiento de la obesidad y al ser una enfermedad que tiene múltiples causas y complicaciones, cada paciente es diferente. Así lo trataremos con la herramienta más adecuada para su estilo de obesidad. Dr. Raúl Doval Cirujano Entrevista realizada por Blanca García Bocaranda CNP 620 17 LineasdeSalud 3-2.indd 17 11/15/11 6:56 PM Momento de decisión El cirujano lo recibirá en su consulta cuando ya está definido su caso como quirúrgico y en adelante evaluarían la cirugía más adecuada. Esa decisión procede luego de hacerle una cantidad de evaluaciones. Hay pacientes que uno puede suponer que van a requerir cirugía para tratar su obesidad, por ejemplo, un paciente que es muy obeso al que se le calcula su Indice de Masa Corporal (que es una fórmula que relaciona el peso con la estatura), y es superior a 40, ya entra en un rango de obesidad mórbida, pero si además es diabético e hipertenso, es un paciente que probablemente con ninguno de los otros métodos va a tener buenos resultados. Es un paciente que se trataría de canalizar de una vez hacia la parte quirúrgica, porque con la cirugía se le puede resolver parte de su obesidad mórbida, parte importante de esas enfermedades asociadas como diabetes o hipertensión o trastornos de colesterol. Si un paciente tiene una obesidad muy severa con índice de masa corporal 50, aunque se le indique una dieta nunca va a bajar los suficientes kilos como para mejorar su diabetes o hipertensión o trastornos de colesterol. Es un paciente, a quien ponerlo a esperar un año para rebajar en medio de dieta o ejercicio es una maldad porque seguramente regresará un año después más enfermo y con problemas de mayor peso. Hay pacientes que al evaluarlos los endocrinólogos, psicólogos y nutricionistas se darán cuenta de que van a ir a cirugía definitivamente. Otros pacientes si logran rebajar con otros métodos. Entre las pautas quirúrgicas está que el paciente haya tenido un año de dietas sin obtener buenos resultados. Eso forma parte de las normas a seguir para definir si el paciente va o no a cirugía. Ante un paciente con obesidad extrema sabemos que en la inmensa mayoria de los casos ni con dieta y ejercicio extremos alcanzará la meta saludable, por lo tanto hay que canalizarlo con cualquiera de las técnicas quirúrgicas actuales. En manos del cirujano Básicamente el paciente puede llegar a la consulta quirúrgica de dos maneras. Una vez evaluado por la clínica de la obesidad se decide por seguir los protocolos de la clínica antes mencionados o llega referido por otro paciente operado por el cirujano y que ha tenido óptimos resultados. “A ese paciente igualmente lo refiero a la clínica de obesidad para que cumpla las evaluaciones implementadas ya, porque el cirujano igual forma parte del equipo multidisciplinario”, explica Doval. Por supuesto, le explico las técnicas quirúrgicas, pero lo envío a la clínica de obesidad porque cualquier paciente que se va a operar debe seguir un protocolo estricto con las evaluaciones previas ya mencionadas. De cualquier manera que arribe a la Clínica de Obesidad, el paciente será evaluado por los especialistas que garanticen el éxito del tratamiento. Cuando los pacientes consultan al cirujano siempre tienen la expectativa de perder peso por motivos variados, los hay quienes buscan mejorar desde el punto de vista estético como otros lo buscan desde el punto de vista médico. La gente joven busca más el beneficio estético porque no han vivido las enfermedades asociadas a la obesidad, pero si el paciente es hipertenso o diabético o tiene otros trastornos, lo que anhela es tener mayor calidad de vida y una expectativa de existencia más larga. Las expectativas son múltiples y variadas. Existe temor y ansiedad ante la cirugía y parte de mi actividad como cirujano cuando el paciente me consulta es explicarle los riesgos de la cirugía. Técnicas más seguras Los riesgos dependen de la cirugía, aunque cada vez las complicaciones son menos gracias a el avance de los procedimientos que las hacen más seguras. Hoy corren más riesgo en el traslado al centro asistencial que durante la cirugía. Ha variado el esquema, la banda gástrica es la más sencilla y tiene menos riesgos que las otras operaciones que son la manga gástrica y el ByPass Gástrico. El porcentaje de complicaciones es bajísimo, quizás un 2% de los que se operan pudieran complicarse. La mortalidad es realmente inferior, 0,02% a 0,05 %, es decir de 2 a 5 personas de cada 10.000 intervenidas. Todo ello gracias al desarrollo de técnicas más seguras. Todas las cirugías son por laparoscopia y esa técnica de abordaje ha permitido la disminución de las complicaciones que, de surgir, son fáciles de manejar. Son muy fáciles de maniobrar en una banda gástrica que es la operación más sencilla, en la manga y el bypass requeriría de una reintervención, pero los pacientes se recuperan prolongando la hospitalización un par de semanas más, pero la mayoría de esos pacientes se restablecen rápidamente. Complicación no es igual a muerte, sino a mayor tratamiento, más tiempo de hospitalización, más antibióticos y cierta preocupación obviamente para la familia del paciente y el médico que se ausenta de su casa mientras el paciente se recupera. Los casos complicados tienen los recursos de procedimientos para evolucionar bien. Por fortuna se ha desarrollado no sólo la experiencia en la cirugía sino en el manejo de las complicaciones, con lo cual ahora resulta más fácil superar una complicación que hace 5 o 10 años. Banda gástrica Doval cuenta la experiencia como médico y paciente porque es objeto de los beneficios del procedimiento. Explica las 3 técnicas. La más sencilla de todas es la banda gástrica ajustable, que es un anillo ajustable colocado en la entrada del estómago con una parte interna inflable que se instala alrededor del estómago y va conectada a un puerto que queda pegado de los músculos. Nada de eso se ve. Le inyecta un líquido a través de una membrana que pasa por el catéter para que se infle y vaya cerrando cada vez más el diámetro del orificio. La banda gástrica es un mecanismo restrictivo, un estómago grande es convertido en un estómago pequeño sin quitarle nada. El único inconveniente de la banda gástrica es que como todo lo que comemos lo asimilamos si la persona come cosas que engordan volverá a engordar. Cosas sencillas como chocolate, merengadas, helados, jugos, refrescos pasan con facilidad y el paciente engordaría de nuevo. Parte de lo que busca la Clínica de Obesidad no es que el paciente se opere y todo culmine en la cirugía, sino que continúe con el control psicológico y nutricional para ayudarle a cambiar hábitos. El logro más importante de la banda gástrica es la modificación de conducta. “Siempre le digo a los pacientes que la operación es el primer paso de lo que viene después”, dice Doval. No sólo los recibe el psicólogo, nutricionista e internista antes. Lo opero y luego pasan alrededor de 3 años o más bajo control para que el paciente logre cambiar su conducta nutricional y su cirugía sea exitosa sin correr el peligro de volver a engordar a largo plazo. Esta es la cirugía más sencilla de todas. El único inconveniente de la banda gástrica es que amerita ajustes periódicos. Como el paciente va perdiendo peso la banda gástrica requiere controles periódicos con el médico para ir ajustando progresivamente el diámetro de la banda a la nueva medida del estómago. Ese aditamento puede quedarse en el organismo toda la vida. Mucha gente no se lo quiere sacar al llegar al peso ideal o lo desinfla, pero puede volver a engordar. Sólo es retirada cuando se presenta alguna complicación como deslizamiento o desplazamientos. 18 LineasdeSalud 3-2.indd 18 11/15/11 6:56 PM Bypass Gástrico En este procedimiento el estómago lo dividen en dos partes, una superior más pequeña y otra inferior mucho más grande. Luego miden al intestino delgado y aproximadamente a un metro se secciona. La parte que es la continuación del intestino se sube y es conectada al estómago pequeño. La gente mastica y traga sus alimentos que caen en el estómago pequeño y se siente full con poca cantidad, pero se diferencia de la banda gástrica en que en vez de pasar por una banda al estómago grande, los alimentos van directo al intestino delgado por donde bajan sin que se absorba ningún nutriente en la porción proximal del intestino delgado, pues estos alimentos no han pasado por la fase previa donde los jugos gástricos intervienen. Los jugos gástricos y las enzimas biliares y pancreáticas, que son las enzimas que nos permiten digerir los alimentos, van por un camino diferente y se unen con los alimentos en un punto a 2 metros del estómago, donde verdaderamente comienza la digestión, que ha debido iniciarse más arriba. Quedará mucho menos intestino para realizar todo el proceso de la digestión y asimilación de nutrientes, por lo tanto no da tiempo de que se asimilen todos los nutrientes y parte de ellos se excretan con las heces. El bypass gástrico a diferencia de la banda gástrica y la manga gástrica tiene un doble mecanismo de acción: uno restrictivo y otro de malabsortivo, se come poco y asimilamos solo una parte, el resto lo desechamos. Están en curso unos protocolos de investigación internacionales para practicarles bypass gástrico modificado a los pacientes diabéticos que no tienen obesidad morbida, en estos casos se deja un estómago más grande para que no pierdan tanto peso y reciban el beneficio a su patología. Ello está en fase experimental. Manga gástrica Esta cirugía reseca una parte del estómago, dejando apenas un tubo de estómago que se parece a una manga y de allí viene su nombre. Esa parte del estómago que se reseca es donde se produce una hormona que se llama Ghrelina asociada al apetito, lla- mada coloquialmente la “hormona del hambre”. Al resecar esa zona del estómago la persona no siente hambre pero el sistema de absorción intestinal se mantiene totalmente normal. Es decir, no tienen necesidad de usar vitaminas por el resto de su vida, pero si comen cosas que engordan pueden volver a aumentar el peso, porque su sistema de absorción está funcionando con normalidad. Lo obtenido con la manga gástrica es disminuir la capacidad del estómago y la ansiedad o voracidad por la comida. La mayoría de los pacientes están felices después que se operan. La única operación reversible es la banda gástrica que se puede retirar así como el balón gástrico que se puede retirar del estómago. Lo que sucede es que el balón permite perder de 15 a 20 kilos, es un excelente procedimiento cuando el paciente está bien controlado, pero en una obesidad mórbida la persona generalmente debe perder mucho más. El balón está indicado para perder kilos en personas con índices corporales más bajos. El peligro del balón es el efecto rebote cuando el balón se retira, algunas personas llenan ese espacio que ocupaba el balón con comida. Motivo por el cual estos pacientes deben ser guiados por nutricionistas y psicólogos. Cirujano y paciente En su experiencia como paciente de gastrectomía en manga, Doval repite lo que dicen sus pacientes y lamenta no habérsela hecho antes. “Perdí 40 kilos, duermo mejor, tengo más vitalidad, no me duele nada, hago deporte.”, afirma. A los pacientes les hablo como médico, pero algunos saben que yo soy testimonio feliz de esa maravilla científica. Les digo que cambié la cantidad de la comida por la calidad. Soy más gourmet, mi plato tiene porciones más pequeñas y estéticas a la vista. Degusto lo que como porque antes me atragantaba sin sabor. Me encanta cocinar, ahora cuando viajo busco especies y sabores nuevos. Me he vuelto más exquisito en la cocina y eso le encanta a mis hijos, ahora como menos cantidad, pero de cosas muy buenas. Pude volver a jugar tenis. Pasé por una lesión de rodilla por ese sobrepeso que me tuvo con muletas por más de un mes. La calidad del sueño cambió, es más profundo y reparador. Yo ya viví la experiencia y sé exactamente lo que sienten y viven mis pacientes cuando se operan, así puedo ayudarlos mejor. 19 LineasdeSalud 3-2.indd 19 11/15/11 6:56 PM mamas en su sitio 100% con tejido natural La forma de la mama siempre es motivo de preocupación de la mujer ya que por el paso de los años, el sube y baja de peso, la lactancia materna y otras razones modifican su apariencia, aunque sean de tamaño satisfactorio. Siendo la connotación de ser femenina, ¿a quién no le gusta tener una mama bonita? Hoy, solamente inyectando tu propia grasa obtendrás el tamaño deseado. Hay una tergiversación de la forma de la mama en Venezuela. Las han convertido en algo duro, redondo como balones de playa. La belleza de la mama no está en su tamaño sino en su forma a lo que algunos hombres aducen “algo que nos separa, entre tú y yo hay un par de prótesis”. Poder aumentar el tamaño de las mamas utilizando el propio tejido de la paciente, con aspecto y consistencia natural ha sido el objetivo del desarrollo de esta novedosa técnica, siendo ya una realidad. Tenemos dos situaciones donde a una mama le sobra piel, pero posee buen volumen y otra con volumen pequeño sin piel sobrante. “En el primer caso corresponde retirar exceso de piel mejorando la forma. Sucede que el ligamento interno de la mama (ligamento de Cooper) está integro, aunque relajado y al mismo tiempo recogemos la piel que está en exceso y a la vez hace parte del sostén de la piel”, describe el cirujano plástico Tomás Fortoul, del Centro Médico Docente La Trinidad. Es posible lograr tener mamas bonitas, armoniosas, agradables con formatos bellos. Un concepto con el cual no está de acuerdo el entrevistado, es cuando el ligamento de Cooper está relajado, es quitarle la mama y ponerle una prótesis para que estén duritas. La forma no degenera con el tiempo porque hay dos componentes en la suspensión de la mama, uno es el ligamento interno –sin poner prótesis- siempre colocando sobre la balanza la belleza de la mama contra la cicatriz. Esta última siempre se puede mejorar o retocar. Expansores eficientes Dr. Tomás Fortoul Cirujano Plástico y Reconstructivo Entrevista realizada por Blanca García Bocaranda CNP 620 Las pacientes que no tienen ningún problema, sino apenas una mama pequeña pueden colocarse un expansor externo (una especie de cúpula hermética que succiona la mama o sostén Brava©) y constatar que las mamas crecen solas con este método, hasta una talla de sostén, están satisfechas y continúan con la siguiente fase. Ese succionador o expansor externo lo manejan ellas mismas, con una bomba eléctrica que succiona durante 8 o 10 horas. Este crecimiento es derivado del aumento de la vascularización de la mama. No es permanente ese aumento porque al dejar de usarlo 20 LineasdeSalud 3-2.indd 20 11/15/11 6:56 PM 21 LineasdeSalud 3-2.indd 21 11/15/11 6:56 PM el volumen vascular retorna a su tamaño usual, pero al injertar su propia grasa el tejido se mantiene gracias a una oxigenación superior. La paciente debe continuar usando el chupón por dos semanas posteriores a la operación. Solución para jóvenes Asevera Fortoul que, “la ventaja de esta técnica 100 % natural es que hacemos un aumento mamario por primera vez, en una o dos sesiones, le quitas el cauchito que no te gusta, eliminaste la barriguita desagradable, lo mismo con las “revolveras” y las estás poniendo donde hace falta. Cuando se trata de pacientes que aún no han pasado por la maternidad y tienen las mamas duras necesitar hasta dos sesiones para aumentarlas con el expansor externo que va aumentando la mama. En Norteamérica este aditamento está autorizado por la FDA para aumentar una talla mamaria y ese crecimiento en base a vascularización y mejoría de la circulación de la mama. En esta mama que está expandida por nueva y mejor vascularización se le inyecta la propia grasa, a ese ambiente altamente oxigenado, que garantiza la sobrevida de la grasa. “Nosotros conseguíamos sin la expansión externa previa colocar 150 a 200 cc. en mamas relajadas, en mujeres con mamas densas por primera vez 100 cc.”, recuerda Fortoul. Utilizar la expansión externa permite llegar desde 250 a 400 c.c de grasa injertada en la primera sesión, lo que sucede es que cuando pensamos en la colocación de grasa en la mama la idea es colocarla en todas las regiones ya sea en el polo superior de la mama, en la región de la proyección axilar, hacia el esternón, todas las regiones de la mama pueden ser aumentadas, no sólo del complejo central y quedan con una forma mucho más natural. Dándoles la opción de una mama de mejor calidad y duradera. En jovencitas muy delgadas, que no tienen grasa, es necesario colocar la prótesis, así en la medida que ellas van creciendo y creando más grasa se les puede retirar el implante para colocarles grasa. Es una solución temporal ya la prótesis pasa de ser una solución permanente a una solución temporal. Evitando así los problemas de la prótesis de tener contractura de la capsula y tener que cambiarlas. En Venezuela al expansor externo o sostén Brava© (para esta fecha) aún no le han autorizado la importación, es un aditamento externo y no requiere muchos requisitos porque no se va a aplicar una terapéutica. En USA la FDA lo autoriza para aumento mamario sin cirugía. Se utiliza durante 8 horas diarias el instrumento que está en el mercado desde hace años, es un juguete para adultos 22 LineasdeSalud 3-2.indd 22 11/15/11 6:56 PM aprobado por la FDA desde 1970 para el aumento mamario de una talla. Al ver que esto funcionó bien se mejoró el producto y ahora viene una concha absolutamente hermética de altísima calidad, que tranca absolutamente y produce un vacío muy efectivo, el cual aumenta el volumen de la mama. Las pacientes que van aumentar la mama, con apenas colocarse el sostén Brava© y constatar que las mamas crecen están entusiasmadas porque les aumenta una talla de sostén. Ese chupón o expansor externo ellas lo manejan con una bomba eléctrica que succiona intermitentemente durante 8 o 10 horas. No es permanente ese aumento porque al dejar de usarlo el volumen vascular retorna a su tamaño usual, pero con el tejido se mantiene. La paciente debe continuar usando el chupón por dos semanas posteriores a la operación. El método de manipulación de la grasa es básico porque la grasa es manejada a baja presión, lavada y centrifugada. Una vez centrifugada a baja velocidad separamos la grasa del fluido que se utilizó para la lipoaspiración y ésta con células rojas. Una vez que la grasa está limpia es manejada en pequeños paquetes y es inyectada a baja presión en el cuerpo en pequeños paquetes, filamentos de grasa, de manera que la mayor cantidad de oxígeno pueda llegarle a los pequeños corpúsculos de grasa. “Eso es dentro del mismo acto quirúrgico, pues aún no tenemos la tecnología para preservar y cultivar el tejido, pero vamos hacia allá: Está comprobado la riqueza de este tejido en células madre adultas”, señala Fortoul. Resultó muy controversial el tema del injerto graso en la mama tanto en los Estados Unidos de Norteamérica como en Europa, porque podían eventualmente presentarse casos que confundieran en los casos de cáncer de mama. Hoy, después de múltiples estudios y la técnica de colocación de micropaquetes se ha disminuido la presencia de calcificaciones que pudieran confundir, liberando así este tratamiento tanto para paciente de aumento mamario primario como para pacientes con reconstrucción posterior a la cirugía de mastectomía. Reconstrucción en expansión Para las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama, las cuales serán sometidas a la resección parcial o total de la mama este método representa un gran alternativa de reconstrucción, ya que al mismo tiempo que se retira la mama es posible iniciar la primera sesión de expansión e injerto mamario. En las técnicas regulares de reconstrucción total de la mama utilizan el músculo del abdomen o de la espalda acompañado de piel para formar el monte de la mama, sea o no acompañado de prótesis a la hora de la reconstrucción, siendo una cirugía de gran porte. En pacientes a quienes les realizaron la mastectomía con o sin radioterapia y no fueron objeto de reconstrucción se aprecia una mejoría de la calidad de la piel posterior a la inyección del injerto graso. Para obtener el volumen total de la mama se requiere de 3 a 4 sesiones en intervalos de mes y medio. O de 5 a 6 sesiones en pacientes que han recibido radioterapia a intervalos de 3 a 4 meses. La gran ventaja de esta técnica, relatada por las propias pacientes, es la de recuperar el volumen mamario en conjunto con la sensación de ser su propia mama con todo y la de sensación del volumen y la sensibilidad de la piel de no ser extrañas a ellas. En hombres también se aplica este avance. El tejido subcutáneo del hombre es más vascularizado que el de la mujer, el hombre maneja y estimula la piel de su cara al rasurarse todos los días la barba. Los injertos de grasa en la cara del hombre son mucho más efectivos que en el rostro femenino. En el hombre es aplicada la grasa para dar forma al pectoral, hay pacientes que congénitamente carecen de la presencia del músculo pectoral (Síndrome de Poland) y es posible recrear esa forma con el injerto de grasa. El hombre tiene una forma triangular que es un abanico cuyo eje está hacia la axila, pero la ausencia del músculo ostenta una depresión debajo de la clavícula y el hombro que llama mucho la atención. Ese síndrome de Poland es más común de lo que uno cree, en su grado más grave es la ausencia del músculo pectoral, la ausencia de los filetes internos del tríceps y bíceps en conjunto con la ausencia de la separación de los dedos de la mano. En Venezuela la mayoría de las cirugías se dedican a la separación de los dedos en los pacientes más intensos o en los pacientes menos intensos no se hace nada o se les pone una prótesis a las mujeres que no se les desarrolla la mama. Ellas son más afectadas porque tienen una mama si y la otra no. Hay diferentes grados de Poland. Los más severos son los de la manito, pero los más leves pueden presentar solamente la ausencia de la mama o con parte del pectoral mayor. Anteriormente, se trasponía el pectoral mayor para darle cobertura y se colocaba una prótesis para tener volumen. Hoy con el injerto de grasa no necesitan prótesis ni trasposición de músculos porque se recrea la mama con el tejido natural sin necesidad de grandes cirugías. Pacientes portadores del síndrome de Poland que han acudido a nosotros nos han dejado grandes satisfacciones porque el resultado del trabajo es súper estimulante, de no tener nada y luego recuperar la forma natural. Si una mujer se preocupa por la flacidez residual de mama o de alguna parte del cuerpo existen tecnologías como la Radiofrecuencia externa y la lipoaspiración VASER internamente que pueden controlar esta flacidez. “La flacidez es casi siempre una consecuencia de ciertos procedimientos o de la ganancia o pérdida abrupta de peso o volumen. La gran novedad es la combinación de los tres procedimientos”, asegura Fortoul. 23 LineasdeSalud 3-2.indd 23 11/15/11 6:56 PM No hay peor sordo que quien No quiere consultar Cada año se celebra el Día Mundial de la Sordera con el objetivo de concentrar la atención en la deficiencia auditiva y la importancia del examen periódico a nuestros oídos. Lo usual es que asociemos estos problemas a las personas mayores, pero hay que cambiar ese concepto Dr. Francisco Pérez Olivares Otorrinolaringólogo La audición es un sentido que cuando comienza a perderse empieza a disminuir la capacidad de comunicación del ser humano que es vital. Sin comunicación no existe relación de ningún tipo, ni familiar ni laboral ni social. Uno de los problemas es que la sordera no se ve como si ocurre cuando vemos a una persona con sus lentes y sabemos que ha perdido visión e identificamos su problema de inmediato. Del paciente que escucha mal nadie se da cuenta y esa persona tampoco busca la ayuda suficiente. Debe consultar a un especialista con diferentes y actualizadas opciones para solucionar el problema auditivo y cuando acuden al médico, éste le sugiere tener alguna patología mental o similar porque se le habla y no responde, no hace caso, no habla por teléfono, si hay un ambiente ruidoso no entiende nada. En caso de accidentes ha ignorado los riesgos porque sin audición ignora si se acerca a algo peligroso. La pérdida de audición es realmente importante a nivel social, muy frecuente y debe ser atendida con el mismo interés que se consulta la oftalmología u odontología, haciendo pruebas auditivas al ser humano desde su nacimiento o en la etapa preescolar o la gente joven que está perdiendo la audición debido al exceso de ruido, siendo ésta la causa más frecuente de pérdida de audición. El alerta es responsabilidad del doctor Francisco Pérez Olivares, otorrinolaringólogo del Centro Médico Docente La Trinidad, quien cita el ejemplo de audífonos para oír música. “Cuando estamos cerca de alguien con los audífonos puestos y no oye la música ese es un signo seguro de que lo que escucha le está perjudicando la audición al necesitar colocar el volumen muy alto para ser escuchada por quienes le rodean”. Urge enseñar a la comunidad sobre la necesidad de saber cuidar al oído, si sufre de algún problema en el oído no exponerse al ruido y si presenta zumbidos (tinitus) puede ser un signo de la presencia de patologías importantes, inclusive tumores Los mareos también son una señal de alarma de enfermedad auditiva. El oído como tal es un órgano extremadamente eficiente y su deficencia produce problemas severos. Sordera, a qué te suena? Entrevista realizada por Blanca García Bocaranda CNP 620 La gente mayor al perder audición no lo admite ni asume la necesidad de consultar para utilizar audífonos. Eso demuestra que el oído ha sido maltratado durante mucho tiempo y esa indiferencia no es nueva. Los audífonos hace muchos años eran de muy mala calidad, colocárselos a alguien era para enloquecerlo, pero esos equipos han mejorado hasta la actualidad, pero quedan personas que aún niegan la eficiencia de éstos para ayudarse en 24 LineasdeSalud 3-2.indd 24 11/15/11 6:56 PM su sordera y advierten “no se le ocurra colocárselos porque no los van a aguantar o se van a quedar más sordo”. Ya no existen diseños toscos porque ahora el audífono se oculta de manera natural dentro del mismo oído y no se nota. En los niños se sabe que de la audición depende el lenguaje. En todas las etapas de la vida hay que evaluar la audición mediante exámenes periódicos y prevenir las lesiones por el ruido desmedido. Los preescolares porque están en la etapa inicial de educación que es importantísima. La gente joven y los más maduros por el ruido y la gente mayor por la edad. Así como todos acudimos al cardiólogo por presentar tensión alta o al oftalmólogo a partir de cierta edad para que nos indiquen lentes o cerca de los 60 años presumiendo la presencia de cataratas, a objeto de encontrar una solución médica, pues a esa misma edad es prudente comenzar los chequeos periódicos de la audición. Las personas pierden la audición y no se dan cuenta, sino la familia de las personas de edad es quien reporta la sordera del paciente al no poderse comunicar con el viejito. Algo característico de quien pierde la audición sin darse cuenta es que dice “no me hable tan duro que no soy sordo” porque el ruido intenso le molesta a quien pierde audición, es mucho más molesto cuando el volumen sube. Es cierto que les molesta. Ellos ponen el volumen alto porque están lejos del sitio desde donde se emana ese sonido, pero si están cerca y les hablan fuerte hay unos niveles de audición por encima de los cuales se produce la molestia, por encima de 85 o 90 decibeles y si tienen el televisor muy lejos subirán el volumen para entender lo que se dice en ese equipo, pero si se les habla cerca les molesta muchísimo. Esa sería la pérdida natural de audición y los niños que nacen con sordera. Pruebas otoacústicas El diagnóstico precoz se efectúa al investigar el estado auditivo de cada niño que nace con una exploración sumamente sencilla, como son las emisiones otoacústicas. Entre 6 y 9 niños de mil nacidos vivos pueden tener sordera profunda y necesitan ayuda inmediata. Los pediatras refieren a los bebés a la consulta del otorrino para hacer la elemental prueba y saber si oyen bien. Si los resultados no dan normales significa que el bebé tiene algún problema y debe ser atendido por el especialista para proceder con otras pruebas más elaboradas y más específicas a fin de detectar el problema presente en ese nivel de audición. Pero si las pruebas otoacústicas resultan normales ese bebé no tiene ningún problema auditivo. Eso es detección precoz porque se hace en los primeros días de nacidos. La prueba se puede hacer en retén, pero es a veces complicado en tal ambiente por los ruidos propios del área que interfieren, mientras que en el Servicio de Otorrinolaringología estará en una cámara especial diseñada con ese fin. Detección precoz también significa descubrir en los niños que van a entrar en la escuela algo muy frecuente como son las otitis, capaces de generar disminución de audición e interfieren muchísimo al aprender a hablar y en el rendimiento escolar. 25 LineasdeSalud 3-2.indd 25 11/15/11 6:56 PM Antes de entrar al preescolar los niños deberían ser objeto del examen de audición, un despistaje que es muy rápido y nada molesto. A los niños más grandes, en etapa escolar, lo ideal sería hacerles el examen de audición así como se les examina la vista cada vez que pasan de grado. El valor de la audiometria Quienes trabajan en ambientes ruidosos y aquellos que oyen “piticos” en los oídos deben solicitar examen de la audición, igual que las personas mayores de 60 años deberían comenzar sus chequeos auditivos anuales para poder ayudarlos en el momento que requieran otras indicaciones. El examen es una audiometría a realizarse en una cámara donde no penetra sonido externo y se le colocan unos audífonos al paciente para subirle los sonidos hasta que comience a escucharlos y así se detecta el umbral de audición. Ello se realiza en varias frecuencias desde tonos graves hasta agudos en ambos oídos para definir la normalidad de la audición. Es un método de evaluación, entre muchos. La audiometría es uno de ellos, la impedanciometría sirve para detectar otitis cuando hay moco dentro del oído. Hay unos instrumentos que puede utilizar el pedíatra colocándoselo al niño cuando le examina el oído. Otros exámenes más sofisticados logran medir la señal eléctrica emitida por el oído al cerebro para recibir respuestas educadas. Colocándoles unos electrodos, producimos un ruido y ellos captan la señal eléctrica que va por la vía auditiva generando unos gráficos con los cuales luego podemos saber lo que ha rendido el paciente. 26 LineasdeSalud 3-2.indd 26 11/15/11 6:56 PM La prueba informa también de los umbrales como en la audiometría, pero de una manera objetiva sin necesidad de que colabore el paciente para hacerlo. Hay muchas razones por las cuales se puede ser sordo y la más frecuente es el trauma acústico o el uso de algunos antibióticos que producen sordera (antibióticos ototóxicos) y se siguen usando, llamados aminoglicócidos. “En caso de indicarlos, los médicos debemos estar pendientes de indicar exámenes de audición para detectar si el paciente comienza a perder la audición a fin de suspender el antibiótico y cambiarlo por otro”, sugiere Pérez Olivares. Las infecciones en los oídos también los lesionan porque afectan la transmisión del sonido. Ciertos virus transmiten la pérdida de la audición, las neuritis auditivas y vestibulares igual dañan este sentido. Implante coclear Por sordera súbita se queda sorda la persona de repente. Las crisis de vértigo gigantescas con mareos y vómitos producen pérdida grave de la audición. Los problemas genéticos son otra fuente de sordera y cada vez se descubren más genes productores de esta carencia. Se conoce de familias con niveles severos de sordera y pueden pasar hasta 4 generaciones para que aparezca de nuevo la sordera porque son genes no dominantes y es necesario un gen recesivo con otro gen recesivo para que surja la enfermedad. Cada día se diagnostican más genes culpables de sordera. El citomegalovirus se ve con mayor frecuencia en las embarazadas generando más posibilidades de tener niños con sordera. Hay unas pruebas especiales de laboratorio para detectarlo. La rubéola ha sido otra culpable de sordera, aunque ya se cuenta con vacunas para evitar las consecuencias de ésta como la ceguera o los trastornos cardiovasculares. Traumatismos craneales por diversos accidentes producen sordera. La pérdida de audición producida, básicamente, por cualquiera de esas razones en la actualidad tiene tratamiento porque inclusive las personas totalmente sordas pueden ser objeto de un implante coclear que se le coloca al paciente en una cirugía. Se trata de unos electrodos en el oído interno los cuales están conectados a un dispositivo externo que capta al sonido y lo transforma en un código eléctrico semejante al que produce nuestro oído de manera natural y transmite ese código eléctrico a los electrodos ubicados en el oído interno, lo cual estimula al nervio de la audición, de manera que viaja la señal eléctrica al cerebro y tenemos otra vez conciencia de audición. Con esto cuentan los pacientes hoy, aparte de haber mejorado la calidad de las prótesis auditivas, siendo más útiles e indispensables para llevar una calidad de vida estupenda. El implante está indicado cuando los aparatos no sirven para resolver el problema. Siempre hay soluciones médicas para ayudar a los sordos. En hospitales En el sistema hospitalario no hay programas de atención precoz para esta patología porque no cuentan con el equipo de emisión otoacústica. Inician un esfuerzo para detección precoz y ayuda a quienes no oyen bien con un audífono o con implantes cocleares, pero estamos muy lejos de eso aún. Hay centros privados como el CMDLT donde si se hacen pautas para detección de la sordera, la Clínica El Ávila, el Hospital de Clínicas Caracas y la Policlínica Me- tropolitana donde realizan exámenes de audición a recién nacidos para detectar problemas de audición. Le preocupa a Pérez Olivares que “en la población de más bajos recursos económicos es más frecuente la sordera que en quienes tienen acceso a las clínicas, de manera que estamos dejando de ver una cantidad de niños que son sordos porque no tenemos la manera para diagnosticarlos a tiempo”. Atienden siempre a niños que llegan a la consulta con 5, 6 o 7 años perdidos para aprender el lenguaje porque nunca han consultado o si lo hicieron no recibieron la atención correcta para indicar a tiempo prótesis auditivas o implantes cocleares si lo anterior no funciona. Los médicos tratan de indicar la menor de las veces los antibióticos ototóxicos para evitar sorderas. Hoy se cuenta con una gama tan rica de antibióticos que no justifican la indicación de los antibióticos ototóxicos. Aún se usan por ser muy potentes y más económicos que los nuevos, pero hay que monitorizar a esos pacientes. Patologías quirúrgicas son las que tienen que ver con lesiones como rotura de tímpano o la infección de la cadena de huesecillos, que son solucionables. La enfermedad llamada otoesclerosis, que impide al huesito del estribo moverse bien, se solventa con cirugía retirando ese estribo y colocando una prótesis que se mueve, con lo cual el paciente recupera la audición en la operación. Las sorderas producidas, no por infecciones ni por lo antes mencionado sino por enfermedad del oído interno que, lamentablemente, son las más frecuentes, no tienen tratamiento quirúrgico aparte del implante coclear, el cual es costoso, y las prótesis auditivas. Aún no hay forma de solucionar los problemas del oído interno con tratamiento médico quirúrgico que no sea el implante. Padres de niños sordos Es vital educar a los padres del niño sordo, que quizás tampoco habla porque no puede oír. Otra de las cosas que no conviene dejar pasar es niños que no desarrollan lenguaje y para ellos es indispensable hacerle un examen de audición a fin de saber cómo oye y eso es una causa muy frecuente de que los niños no hablen. No es justo que los padres esperen hasta 5 años para darse cuenta de que su hijo es sordo. Si van al pediatra de inmediato lo más seguro es que le refiera al otorrino. A los padres es esencial enseñarles que el problema de la audición existe y entre los apoyos que pueden recibir figuran las escuelas especializadas en sordomudos, el uso de las prótesis auditivas que mientras más pequeño las recibe, llámese prótesis o implante coclear, mejores son los resultados para que lleve una vida normal igual que cualquier niño oyente, pero es necesario comenzar a estimular al oído antes de los 2 años de edad. Con la detección precoz y otras pruebas es posible saber si oye o no para estimularlo antes de los 2 años de edad pues el cerebro tiene una capacidad de aprendizaje y el lenguaje necesita que al cerebro le llegue estimulo auditivo durante los 3 primeros años de vida. Cuentan con opciones de solución a tiempo y pueden exigir que se les atienda a su hijo lo más pronto posible. La sordera está más allá de lo que hemos oído sobre ella. Es esencial contar con el apoyo de los medios para difundir el mensaje a todo nivel porque la gente debe estimar tal realidad. 27 LineasdeSalud 3-2.indd 27 11/15/11 6:56 PM incontinencia fecal Hay temas que nadie comenta ni una palabra por pudor, error al calificarlos de indecentes o hasta de soeces, siendo terreno absoluto de la salud y la prevención en muchos casos. Uno de ellos es la incontinencia fecal definida como la pérdida de la capacidad de controlar voluntariamente la evacuación del contenido intestinal, ya sean de heces o gases. Dr. César Louis Gastroenterólogo Entrevista realizada por Blanca García Bocaranda CNP 620 Dar a luz supone un riesgo de incontinencia urinaria y fecal, por ejemplo. En los pacientes que acuden a la consulta especializada de la clínica coloproctológica la causa más frecuente de este problema es la obstétrica seguida de la iatrogenia quirúrgica. Algunos pacientes con incontinencia fecal han perdido la sensibilidad anal, por lo cual el paciente no siente la llegada de heces al canal (anodermo) y si lo sintiese no puede discriminar entre las características del contenido (líquido, sólido o gas) por lo tanto no reaccionaría para prevenir la incontinencia. “La sensibilidad del canal anal es un índice para valorar la indemnidad del nervio pudendo”, dice el doctor César Louis, gastroenterólogo del Centro Médico Docente La Trinidad. Es interesante hacer notar que un gran aumento de pacientes con incontinencia de causa desconocida presenta neuropatía del nervio pudendo (parte motora), así cuando el recto se distiende por la llegada de las heces no ocurren contracciones del esfínter anal externo (reflejo rectal anal excitatorio) y, por ende, sucede la incontinencia fecal. En la enfermedad inflamatoria intestinal (con afectación rectal) la distensibilidad rectal está alterada porque la inflamación disminuye las propiedades viscoelásticas del recto y, por supuesto, la capacidad disminuye generando la incontinencia fecal. Al referirse a la prevalencia, Louis asegura que “es una condición incapacitante asociada a los altos costos terapéuticos y esa prevalencia puede alcanzar entre el 2.3% y el 15,4% de la población adulta y al llegar al 50% en instituciones geriátricas”. Las mujeres presentan una tasa ocho veces superior a los hombres a causa de las lesiones obstétricas. Hay varios tipos de incontinencia fecal como son el paciente que ha perdido totalmente el control de las heces sólidas, tiene incontinencia completa. Aquel que presenta escape de gases o heces bajo circunstancias especiales como urgencia defecatoria y/o presencia de heces líquidas tiene incontinencia parcial. Severas razones El control involuntario autonómico del esfínter anal interno junto al control voluntario del esfínter anal externo y músculos estriados del piso pélvico ayudan a mantener la continencia. Si esas estructuras o su inervación son dañadas se corre el riesgo de incontinencia fecal, es decir que si la presión rectal excede la presión del canal anal ocurre la incontinencia fecal. Las causas gastrointestinales se observan en impactación fecal con sobreflujo de enfermedad inflamatoria intestinal, cáncer anorrectal, rectitis actínica (por radiación). Las neurológicas comprenden la demencia senil, esclerosis múltiple, enfermedades de la médula espinal, accidente vásculo-cerebral. Por motivos metabólicos como la diabetes mellitus, por razones traumáticas pueden ser al 28 LineasdeSalud 3-2.indd 28 11/15/11 6:56 PM de lo que no se habla nacimiento, cirugía anorrectal (hemorroidectomías, fisurectomías, trauma esfinteriano, abuso sexual, autoerotismo. Anormalidades congénitas. Origen congénito o por medicamentos como el orlistat, aceite mineral y el abuso de laxantes. Sobre los síntomas, Louis asevera que la percepción de los síntomas es muy variable de un paciente a otro. Por ello es indispensable usar un diario defecatorio para estimar la gravedad del síntoma. Puede utilizarse la escala de Wexner para hacer objetiva la gravedad de la incontinencia y planificar el tratamiento ideal. Varias pruebas Mediante el examen físico rectal el especialista identificará anormalidades estructurales y podrá informarse grosso modo del tono basal esfinteriano y su respuesta con la aprehensión. Ayudado con la proctosigmoidoscopia visualizará directamente el canal anal, recto, sigmoides e identificará obstrucción, neoplasias, inflamación, infección, sangrado, hemorroides y fisura. Para las radiografías, el colon por enema ayuda a identificar anormalidades anatómicas, infecciones, inflamaciones, tumores benignos o malignos, obstrucciones. La colonoscopia ayuda a identificar anormalidades anatómicas, infecciones, inflamaciones, tumores benignos o malignos y obstrucciones. El ecosonograma transrectal o ultrasonido endoscópico anorrectal permite obtener el detalle anatómico de los esfínteres anales interno y externo para identificar defectos anatómicos focales. Diagnósticos funcionales Estos serían la manometría anorrectal con análisis de vector volumen que cuantifica la resistencia a la defecación espontánea dada por el mecanismo esfinteriano. Igual se investigan las presiones de reposo y aprehensión del canal anal y su ubicación con respecto a su distribución radial y axial, lo cual le confiere el concepto de simetría o evidenciar algún área focal que amerite mayor entrenamiento antes de iniciar el reentrenamiento anorrectal (biofeedback). Por su parte la electromiografía graba la actividad del esfínter anal externo y músculo puborectal. Las contracciones de estos músculos son indispensables para prevenir la incontinencia fecal. Los ejercicios de reentrenamiento pueden ser guiados por la electromiografía. Conoce tu organismo Es indispensable que el ser humano conozca como es la fisiología de la defecación, ya que muchas veces tiene conceptos errados de lo que es normal, por lo tanto parte del tratamiento se basa en que el paciente conozca la razón de su incontinencia. La modificación del hábito intestinal o de la consistencia de las heces beneficiará a algunos pacientes. Pueden ser tratados mediante dieta, retirada de fármacos laxantes, fármacos astringentes (loperamida que aumenta el tono del esfínter anal) e inclusive antidepresivos tricíclicos que parecen reducir la amplitud de la frecuencia de las contracciones rectales. El biofeedback es una rehabilitación muscular activa con reaprendizaje del mecanismo de la continencia. Bajo control manométrico o electromiográfico intenta mejorar las contracciones musculares reclutando mayor número de fibras lentas y rápidas o mejora el umbral de sensación del llenado rectal y, finalmente, recupera la coordinación esfinteriana. En general, el éxito de esta terapia está en el 70% siendo mejor cuando ambos esfínteres están indemnes.”Consiste en 5 a 8 sesiones de ejercicios guiados por un operador 1 o 2 veces por semana, durante 5 a 8 semanas, practicando el paciente los ejercicios en su domicilio diariamente entre sesión y sesión”, describe Louis. Cirugía selectiva La cirugía es el tratamiento más eficaz de la incontinencia fecal cuando existe una anomalía anatómica anorrectal. Es la opción inicial si existen lesiones musculares graves y recientes o si no hay aparato esfinteriano por anomalías congénitas. Incluso está indicada en pacientes con alteración funcional considerable cuando han fracasado las medidas conservadoras. La información preoperatoria detallada de las posibilidades de la cirugía es importante, pues con ninguna técnica obtienen resultados satisfactorios del 100% de los casos ni la continencia será perfecta. Con una selección cuidadosa de los pacientes y una indicación individualizada de la técnica los resultados serán favorables en la mayoría de los casos. Entre las cirugías están la esfinteroplastia, reparación total del piso pélvico, transposición muscular, graciloplastia dinámica, esfínter anal artificial y neuromodulación sacra. Louis describe al diagnóstico con latencia motora terminal del nervio pudendo como aquella “con la cual la función del nervio puede ser determinada grabando la actividad en los esfínteres una vez estimulado el nervio transrectalmente”. Ese tiempo entre la estimulación y la respuesta contráctil es la latencia motora terminal y es prolongada en pacientes con neuropatía del nervio pudendo. 29 LineasdeSalud 3-2.indd 29 11/15/11 6:56 PM Directorio Médico Anatomía Patológica Hospital González Rincones Nivel Consulta (-1) Tlf. 949.6322 / 6323 Arean, Carolina Cirac Contreras, Alberto Díaz, María Valentina García de Barriola, Victoria Romero, Sandra Anestesiología Hospital González Rincones Piso 2, Tlf. 949.2261/2262/6357 Anchieta, Enrique Dos Santos, Joao Fernández, José Andrés Gaudio G., Ferdinando González, Julia Lustgarten, Daniel Maldonado Naveiro, Orlando Medina, Pablo Pérez Díaz, Luis Antonio Salazar Merchán, Alejandro Sosa, Humberto Velásquez R., Ramón A. Villegas P., Tomás E. Wulff L., Leopoldo A. Cardiología Hospital González Rincones Nivel Consulta (-1) Tlf. Telf. 949.6288/6451/943.0849 Burger, Bruno M. Condado R., José Curiel C., Roberto Linares P., Gustavo R. López Nouel, Roberto López V., José Abelardo Milanés, Julio César Muñoz R., Juan S. Pulido M., Moisés A. Pulido M., Pablo A. Rodríguez H., Heliodoro A. Villoria, Guillermo Cirugía Hospital González Rincones Nivel Consulta (-1) Telf. 949.6373/6376/6374 Angarita A., Luis H - Colorrectal Ayala, Luis Arturo Baquero A., Gustavo Barriola D., Jon A. Carretta DiStasi, Mauro A. Chocrón B., Fortunato Doval G., Raúl Fernández C., Carlos Felipe León Ponte, Odoardo Márquez Berti, Enrique Arturo Martínez Millán, Sergio A. - Colorrectal Mijares Briñez, Alirio J. Pacheco Soler, Carlos Pappe V., Peter H. - Colorrectal Pellegrino Falcone, Antonio Rivas G., Gustavo A. Sigala, Honorio Tejada Pérez, Augusto O. Cirugía Cardiovascular Hospital González Rincones Nivel Consulta (-1) Telf. 949.6288/6451/943.0849 Bibbo T., Salvatore Hopkins, Henrique Iribarren M., José R. Moreno, Orlando Sánchez G., Alfredo E. Diciembre 2011 Cirugía Ortopédica y Traumatología Unidad Santa Inés, Piso 1 Tlf. 949.6278 / 6355 Abenante, Alvaro Añez, William - Rodilla Bajares, Guillermo Belloso, Daniel Briceño, Leonardo - Mano Carvallo, Pedro Ignacio Cordido, Rafael- Rodilla Cordivani, Franco - Rodilla Cruz, Nelson Díaz, Ernesto García G., Leopoldo I. Guédez, Miguel A. - Mano Pérez Oliva, Alejandro Posadas, Alfredo Restrepo, César Romero Reverón, Rafael Salas Núñez, Enrique Sánchez, José Manuel Tobio, Ricardo - Mano Verratti B., Gabrielle - Pie Viso R., Rafael - Mano Cirugía Plástica Hospital González Rincones Nivel Consulta (-1) Telf. 949.6373/6374/6376 Casanova Duarte, Rafael Fortoul R., Tomás Gordon, Manuel Lazzaro E., Manuel J. Martínez Balda, Alejandro Meneses Imber, Pedro G. Morales Bello, David Pérez M., Alberto Vera Cordero, Lisset M. Zanata, Fabiana Cristina Conducta, Desarrollo y Neuropediatría Unidad Santa Inés, Sótano Tlf. 949.6230/945.7142 Conducta y Desarrollo Salmen de Mondolfi, Tamara Genética Fernández de Bracho, Isabel Neuropediatría Cañizales, Elizabeth Contreras de Coll, Guilca Ravelo Goya, María Elena Saínz Costa, Valentín Psiquiatría Infantil Flores, Jenny Cuidados Intensivos Adultos Hospital González Rincones Piso 1, Tlf. 949.2154/2153 López Silva, Luis Milton Martinelli, Antonio Narváez, Moisés Pacheco Tovar, Clara Dermatología Edif. Manuel Pulido, Piso 2 Tlf. 949.6292/945.8335 Medina, Irma Pérez M., Lizbeth Sánchez Moreno, Marta V. Sanín B., Constanza Sayegh Carreño, Ricardo Emergencia Hospital González Rincones Nivel Emergencia Tlf. 949.6461 Bonsanto, Juan Carlos Lira, Luisa E. Endocrinología Edif. Manuel Pulido, Piso 2 Tlf. 949.6296/945.8253 Aure Fariñez, Gestne Brajkovich, Imperia Coll Martínez, Jesús Enrique Haiek, Paul Marante, Daniel Pérez Monteverde, Armando Silva de Casanova, María Inés Enfermedades Infecciosas Unidad Santa Inés, Piso 1 Tlf. 949.6300/6304 Carballo O., Martín Istúriz, Raúl Rodríguez A., Libsen Fertilidad Edif. Manuel Pulido, Piso 3 Tlf. 949.6420 al 6424 Palacios, Anselmo Reyes, Ibrahim Rísquez, Francisco Trías, Alexis Gastroenterología Unidad Santa Inés, Piso 1 Tlf. 949.6275/945.8531 Bandres, Dervis Bracho, Víctor Brewer, Olaya Carvajal, Álvaro Dib, Jacobo Garasinni Ch., Miguel E. Louis Pérez, César E. Ruiz Curiel, Ramón Eduardo Sosa Valencia, Leonardo Soto C., José R. Yanes Lecuna, Eduardo Hepatología Dagher A., Lucy Ginecología Hospital González Rincones Nivel Consulta (-1) Tlf. 949.6243/6245 Bajares de Lilue, Mariella García de Córdova, Alicia Hulett, Ellsye Marraoui K., Julia Rodríguez Armas, Otto Gineco - Obstetricia Hospital González Rincones Nivel Consulta (-1) Tlf. 949.6243/6245 Arias Álvarez, Alfonso Bermúdez G., Carlos Bosque G., Vicente Brandt Graterol, Francisco Cáceres, Marcos Cohen, José Franco Gundberg, Carlos A. Gil Salazar, Eduardo Gómez B., Ricardo González, Freddy Lema Ferrio, Marisol Levy B., Alfredo Lilue, Mariela Luengas, Oswaldo Maguhn, Amaloa 30 LineasdeSalud 3-2.indd 30 11/15/11 6:56 PM Majano , Rafael Millán, Ángel Montilla, José Alejandro Rivero, Juan Alberto Rivero S., Juan Rodríguez Armas, Otto Silva, Carmen Rosa Teppa, José Hematología Hospital González Rincones Nivel Consulta (-1) (Banco de Sangre) Tlf. 949.6433/6434 Di Stefano, Marcos - Oncología Noriega R., Verónica B. Torres Vieira, María Alejandra Inmunología y Alergias Unidad Santa Inés , P.B. Tlf. 949.6297/6262 Caballero, Fernán - Adultos y niños Capriles Hullet, Arnaldo - Pediatra Sánchez B., Mario - Adultos y niños Medicina Física y Rehabilitación Edif. Manuel Pulido, P.B Tlf. 949.6226/6416/945.9168 Hernández, Ithamar Ichaso de Schall-Emdem, Carol Rojas, Jaime Torres Lara, Sandra Weber W., Christine Ann Clínica del Dolor Kamel, María Carolina Rodríguez B., Ariadna Medicina Interna Unidad Santa Inés, Piso 1 Tlf. 949.6332 - 945.7053 Adjounian, Haroution Congedo de Uva, Eduvigis Farías, Rosa Herrera R., César J. Morón Torres, Orlando A. Narváez, Moisés Simonovis, Nelson Valladares, Alonso J. Willson, María de Lourdes Zabala, Carlos Zinger, Zimbul Medicina Nuclear Hospital González Rincones, Nivel Emergencia (-2) Tlf. 949.6254/6314 Chaparro Petit, Marjorie Manzo, Aisa Nefrología Unidad Santa Inés , Piso 1 Tlf. 949.6300/6304 Infante, Mirna Sanánez F., Ana María Neumonología Hospital González Rincones, Nivel Consulta (-1) Telf. 949.6666 Acuña I., Agustín A. Herrera D., Lorenzo Isea Dubuc, José A. Morillo S. Luis C. Olivares, Douglas Neurocirugía Hospital González Rincones Nivel Consulta (-1) Telf.949.6487 /6555 Abadi A., José Ramón Alvarado R., Manuel A. Galera, Rafael Lustgarten, Leonardo Mogollón C. Antonio Rojas, Rafael Sacchettoni, Sergio Sancevic Z., Radovan T. Scholtz G., Herman Neurología Unidad Santa Inés, Piso 1 Tlf. 949.6300/6304 Armas, Elizabeth Fuenmayor Arcia, Vladimir Gallardo, Marisol Guédez, Juan Carlos Mogollón C., Antonio Soto, Arnoldo Odontología Edif. Manuel Pulido, P.B 949.6441/945.6090/6264 Behrends Dimas, Ana Dellanira Dib, Jacobo - Infantil Groszman Waler, Julieta Madureri Mijares, Víctor Luis Martínez G., Juan C. Mathison M., Graciella J. Maurette, Paul Rincón, Carlos Luis Riera, Mery Von Einem Müller, Bernhard Oftalmología Edif. Manuel Pulido, Piso 1 Tlf. 949.6400 (citas) 949.6401 Ext. 119/120/124 Benavides, María Alejandra Carstens G., Gustavo A. Colombo Rengel, Fernando L. Estribí, Margarita Giral Michelangely, César Gómez C., Rosa M. Guerrero Cortéz, Pablo J. Karam Aguilar, Emely Z. Molina Z., Javier Morales L., Mariana Morales Stopello, Julián Ramírez R., Ernesto Ramos Caldera, Arturo Rodríguez Torres, Luis Alberto Rueda B., Lizbeth Salas León, Olga M. Sanabria, Álvaro Souchon de Triolet, María C. Spagarino C., Manuela Suárez Cabrera, Enrique Torres Lozada, Francia Vieira, Juan Carlos Villalba V., Simón J. Yebaile de Pérez, Evlyn Otorrinolaringología Edif. Manuel Pulido, P.B Tlf. 949.6203/945.8035 Cohen, Ram Emmanuelli, Juan L. Iturriaga Casanova, Enrique Larrazábal L., Armando J. Miklos E., Magda Palacios Torrealba, Wilmer A. Pérez Olivares, Francisco Saavedra O., Mónica M. Viña Urbina, Omar Pediatría Unidad Santa Inés, P.B 949.6297/6262/6237 941.6347 Pediatría General Cárdenas Rivero, Nicolás Cardoso, Roberto Chacín Lander, Leonardo A. Levy Mizrahi, José Lobo, David Manrique G., Tony Mondolfi Vásquez, Alejandro Nouel Perera, Alfredo Alergología/Inmunología Caballero, Fernán Capriles, Arnaldo Sánchez, Mario Cirugía Ortopédica Infantil Rupcich G., Marcel Vieira R., Juan A. Cirugía Pediátrica Gamboa, Freddy Ordaz H., Irian / Urología Prada Silvy, Carlos E. Ramón A., Alfredo L. Endocrino Infantil Capriles de Fernández, Cecilia Merino de Méndez, Gisela Gastroenterología Jaén D., Domingo J. Sosa V., Gabriella Ginecología Infanto-Juvenil Escobar, Marianella Hematología Bello C., Adriana C. Infectología Natera A., Ivelisse Medicina del Adolescente Montiel Parra, Ricardo Rísquez Thielen, Jorge F. Nefrología Infantil López, Michelle Neonatología Cárdenas Rivero, Nicolás Nouel Perera, Alfredo Pérez G., Carmen I. Sánchez B., Yolanda E. Neumonología Pediátrica García M. María E. Urdaneta P., Rubén E. Nutricionista Clínico Sandoval, Carmen Oncología Pediátrica Ruiz, Francis Terapia Intensiva Pediátrica Castillo B., Rubén E. Rodríguez, Blanca Radiología, Tomografía Axial por Computadora y Ultrasonografía Hospital González Rincones, Nivel Emergencia (-2) Tlf. 949.6213/6255/6413 Ávila P., Eleana J. Cabello, Victoriano Capecchi, Alcira Franco, Ramón Guinand, Carlos Hernández B., Vivian A. Malavé, Salvador Rocha, Miguel Rodríguez, Ivonne Radioterapia Oncológica Hospital González Rincones, Nivel Emergencia (-2) Telf. 942.2027/9496313 Ott Itriago, Sara Ruán Santander, Laura Urdaneta Lafee, Nelson Reumatología Unidad Santa Inés, Piso 1 Tlf. 949.6332/945.7053 Zabala, Carlos Urología Unidad Santa Inés, Sótano 949.6302/6330/6235 Abitbol, Joseph Berríos Q. Marcial A. Kaufman, Ariel – Adultos y niños López Martín, Miguel Ángel Pérez López, Hermes V. Pérez Pereira, María Carolina Valongo, Gastone Psiquiatría Unidad Santa Inés , Sótano Tlf. 949.6220/941.5087 Calderón F., Minerva Carvajal, Cecilia Lafont C., Lilian Oropeza H., Pastor A. Ortiz, Teresita Rodríguez L., Wadalberto Silva Aparicio, Carmen Elena 31 LineasdeSalud 3-2.indd 31 11/15/11 6:56 PM Tapara Crescentia cujete La güira’, guaje cirial, jícaro, totumo, taparo, hayal o higüero es un árbol de la zona intertropical de la familia de las bignoniáceas, originario de América, cuyo fruto leñoso es utilizado para elaboración de recipientes los cuales reciben en Honduras y El Salvador el nombre de huacal, en Venezuela totuma o tapara, en Ecuador es conocido como máte ‘. Puede encontrarse en zonas húmedas, sin embargo soporta bien períodos prolongados de falta de agua, como por ejemplo en el sur de Honduras o en las zonas costeras del norte de Venezuela. Esta planta de unos 5 metros de altura se extiende desde México hasta el Brasil, incluyendo a las Antillas (1 ) El Jícaro Guacal es un árbol de follaje y porte ornamental e interesante para proyectos paisajísticos. Sus grandes frutos esféricos de cáscara leñosa desde tiempos precolombinos se han utilizado para confeccionar recipientes y artesanías. La utilización de sus frutos ha sido estudiada a partir de 1948 en Centroamérica. Es considerado un complemento proteico para el ganado. De su semilla se extrae aceite y de la pulpa azúcar y etanol. Las partes utilizadas son las frutas y semillas. De los frutos se elaboran diversos objetos utilizando la cáscara bastante liviana y resistente. La fruta en decocción se toma por vía oral para tratar la diarrea, dolor de estómago, resfriados, bronquitis, tos, asma, y uretritis. Las hojas se usan para tratar la hipertensión. Planta ubicada en jardines del Edf. Manuel A. Pulido M. 32 LineasdeSalud 3-2.indd 32 11/15/11 6:56 PM Revista informativa del Centro Médico Docente La Trinidad Volumen 2 No. 2 Diciembre 2010 Ejemplo de Responsabilidad Social Av. Intercomunal La Trinidad-El Hatillo Apartado Postal 80474 Caracas 1080-A Teléfono: (+58) 0212-949.6411 (Master) Fax.: (+58) 0212-945.6346 Caracas, Venezuela www.cmdlt.edu.ve Portada Revista4.indd 1 J-00058551-2 su diagnóstico precoz y tratamiento Lo mínimo y lo máximo en cirugía del tórax Pequeños lanzadores, grandes lesiones Lesiones deportivas en la infancia J-00058551-2 El riesgo letal de la apendicitis Nuevos conceptos invasivos y mínimamente invasivos www.cmdlt.edu.ve 11/17/10 10:08 AM