Download Boletín informativo para los miembros
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INVIERNO DE 2014 Pennsylvania HealthChoices Boletín informativo para los miembros La realidad acerca de la violencia doméstica La violencia doméstica es un tipo de abuso. Esta involucra a dos personas que tienen una relación estrecha, como un cónyuge o una pareja. Pero también puede involucrar a niños, parientes mayores u otros miembros de la familia. La usa una persona para tener control sobre otra persona. Afecta a personas de todas las edades, de todos los niveles de ingresos y de educación. Dentro de la violencia doméstica se puede incluir: • violencia física • amenazas de violencia • violencia sexual • abuso emocional y verbal Un abusador puede amenazar las pertenencias de una persona y a sus seres queridos. O bien, dañar la autoestima de una persona. Ejemplos: • acoso • poner sobrenombres Efectos de la violencia doméstica Nada justifica la violencia doméstica. Afecta a personas en todas las comunidades. Víctimas de abuso 1 de cada 4 mujeres 1 de cada 7 hombres 3 millones de niños observan violencia doméstica en el hogar • no permitir que la pareja vea a los amigos o familiares Esto puede conducir a otras formas de abuso. Muchas víctimas sufren lesiones físicas. Otras tienen problemas emocionales, como recuerdos recurrentes y problemas para dormir. Pueden tener baja autoestima. Es posible que no confíen en otras personas. Algunas víctimas piensan en cometer suicidio o lo cometen. Cada minuto, 24 personas son víctimas de abuso físico abuso emocional abuso sexual acoso No es común que las personas reporten el abuso a la policía, a los amigos o familiares. Las víctimas pueden pensar que no les creerán. O que la policía no podrá ayudarlos. El primer paso para obtener ayuda es contarle a una persona de su confianza. La violencia doméstica afecta a todos Este abuso hiere a la víctima y también afecta a: • a los miembros de su familia • compañeros de trabajo • amigos • la comunidad Los efectos en los niños son graves. Presenciar el abuso puede provocar problemas sociales y físicos cuando los niños sean adultos. www.MagellanofPA.com Problemas de salud emocional Las víctimas pueden tener depresión ansiedad insomnio recuerdos recurrentes Referencias: domesticviolencestatistics.org, CDC.gov/ violenceprevention/PDF/ibook-a.pdf, helpguide.org Violencia doméstica, continuación de la página 1 Próximos eventos por condado Les enseña que la violencia es una forma de vida. Esto aumenta el riesgo de convertirse en víctima. O abusador. Delaware ¿Quién está en riesgo? Programa de Asistencia para Energía para Hogares con Bajos Ingresos (LIHEAP). Solicite subsidio por crisis o dinero en efectivo en la Oficina de Asistencia del Condado de Delaware, Chester. O bien, visite www.compass.state.pa.us. Montgomery Desarrollo Profesional y Redes (compañeros especialistas) 2.° martes del mes, de 3:30 a 4:30 p. m., Edificio de Servicios Humanos, Norristown. Comuníquese con Maureen Feeny-Byrnes, al 610-278-3626, o bien, a MFeenyby@montcopa.org. Programa de Apoyo Comunitario, 3.º jueves del mes, desde el mediodía hasta las 2:30 p. m., Biblioteca de Norristown. Algunos factores aumentan el riesgo de que una persona lastime a su pareja: • haber sido violento en el pasado • usar drogas o alcohol, especialmente beber mucho • haber visto o haber sido víctima • no tener trabajo de violencia cuando • eventos de vida estresantes se era niño (Tener factores de riesgo no siempre significa que ocurrirá). Dónde obtener ayuda • Coalición de Pensilvania contra la Violencia Doméstica: http://pcadv.org • Línea directa nacional contra la violencia doméstica: 1-800-799SAFE (7233); 1-800-787-3224 (TTY); www.thehotline.org • A Woman’s Place (Un Lugar para la Mujer, Condado de Bucks): http://awomansplace.org Otros recursos • Sitio web y página de Facebook de CDC: www.facebook.com/ vetoviolence; www.cdc.gov/violenceprevention • National Coalition Against Domestic Violence (Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica): www.ncadv.org Comuníquese con Maureen Feeny-Byrnes, al 610-278-3626, o bien, a MFeenyby@montcopa.org. Cómo superar el trauma Febrero es el mes del corazón • violencia doméstica • desastres • descuido • terrorismo y guerra La enfermedad cardíaca mata a más personas que todos los tipos de cáncer combinados. Una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular. Aprenda como tener un estilo de vida saludable para el corazón: • violencia y acoso en la escuela • perder a un ser querido • WomenHeart: www.womenheart.org • American Heart Association: www.heart.org • Go Red for Women: www.goredforwomen.org El trauma se refiere a un evento o varios eventos. Causa estrés físico y emocional. Tiene efectos duraderos en el bienestar. Los eventos pueden incluir: • violencia en la comunidad Algunas personas continúan con su vida, pero otras sienten estrés. Es posible que los niños tengan problemas más adelante, cuando crezcan. Podrían tener problemas de abuso de sustancias. O bien, pueden tener problemas de salud física. Las personas pueden aprender a superar las situaciones. La atención informada por trauma (TIC) ayuda. La TIC responde a los efectos del trauma. Utiliza sus fortalezas y le ayuda a desarrollar: • seguridad física • su sentido de control • seguridad emocional Hable con un proveedor de atención médica si necesita ayuda o llame a Magellan. Cuando su médico le pregunta acerca de la violencia doméstica (para adultos) La violencia doméstica es común. Una de cada cuatro (4) mujeres y uno de cada catorce (14) hombres han de experimentar algún tipo de violencia doméstica ya sea física o sexual. Su médico o enfermera puede hacerle preguntas al respecto porque puede llevar a problemas de salud, tales como: • Dolores de cabeza • Obesidad • Problemas del corazón, los pulmones, el hígado o los riñones • Cáncer • Depresión o ansiedad • Abuso de drogas y alcohol • Conducta sexual arriesgada • Embarazo imprevisto • Problemas que resulten de la presión de quedar embarazada Los médicos y enfermeras pueden preguntar a los pacientes adultos acerca del maltrato de varias maneras. Algunos podrían leer las preguntas de una tarjeta. Otros pueden ofrecerle la tarjeta al paciente para que la lea y después les diga si necesita ayuda. En muchas de las clínicas de salud se colocan las tarjetas en lugares donde nadie tiene que saber si el paciente toma una tarjeta. Un paciente también puede anotar el número de teléfono de un programa de violencia doméstica y no llevarse la tarjeta si no fuera seguro llevarla consigo a casa. Un médico o enfermera podría preguntar también: • ¿Se encuentra seguro en su hogar? • ¿Su pareja le ha golpeado, pateado, o abofeteado? Próximas reuniones de MY LIFE por condado Llame para confirmar las fechas y ubicaciones de las reuniones. O visite www.MagellanofPA.com. Haga clic en “MYLIFE”. • Bucks: 8 de enero, 12 de febrero, 12 de marzo, de 5:30 a 7:30 p. m. Comuníquese con Emily Ferris al 215-504-3960. • Delaware: 13 de enero, 10 de febrero, 10 de marzo, de 5:30 a 7:30 p. m. Comuníquese con Shawn Carroll al 215-5043934. • Lehigh/Northampton: 9 de enero, 13 de febrero, 13 de marzo, de 5:00 a 7:00 p. m. Comuníquese con Michele Davis al 610-814-8006. • Montgomery: 14 de enero, 11 de febrero, 11 de marzo, de 5:30 a 7:30 p. m. Comuníquese con Timothy Connors al 215-504-3961. • ¿Esto se lo hizo alguien? ¿Tiene un hijo con autismo? • ¿Su pareja le ha dado de puños o ha intentado ahorcarle? ¡Hay nuevos recursos disponibles! Un paciente adulto no tiene que hablarle a un médico o enfermera del maltrato o decir quién lo causó. Pero si el médico o enfermera tiene conocimiento del maltrato, puede prestar una mejor atención médica. Un médico o enfermera puede proveer al paciente un teléfono para que llame a un programa de violencia doméstica o comunicar al paciente con un consejero de violencia doméstica. Para encontrar el programa de violencia doméstica más cercano, visite http://pcadv.org y haga clic en Find Help (Encuentre Ayuda) o utilice el mapa de Find Help de la página inicial. Para comunicarse con la National Domestic Violence Hotline (Línea de ayuda nacional para la violencia doméstica), llame al 1-800-799SAFE. Para el sistema de TTY 1-800-787-3224. Ahora, puede comunicarse con otros padres que tienen hijos con autismo. Visite estos sitios: www.LoveMyProvider.com: Incluye una lista de proveedores y servicios. www.MyAutismTeam.com: Es una red social y un grupo de apoyo. Cómo informar sobre un fraude, despilfaro y abuso del sistema: Línea directa de la Unidad de Investigaciones Especiales: 1-800-755-0850 Línea Directa de Cumplimiento Corporativo: 1-800-915-2108 Información de contacto y recursos Las siguientes líneas telefónicas cuentan con personal las 24 horas del día, los siete días de la semana; también puede visitar www.MagellanofPA.com. Condado de Bucks Miembros: 1-877-769-9784 TTY: 1-877-769-9785 (8:30 a.m. – 6 p.m.) TTY: 1-800-787-1730 (6 p.m. – 8:30 a.m.) Condado de Lehigh Miembros: 1-866-238-2311 | TTY: 1-866-238-2313 Emergency & Crisis Information: • Lenape Valley Foundation, Bristol: 215-785-9765 • Lenape Valley Foundation, Doylestown: 215-345-2273 • Lenape Valley Adult Mobile Crisis: 215-785-9765 • Penn Foundation, Sellersville: 215-257-6551 (servicio para casos de crisis, de 7:00 a. m. a 11:00 p. m. todos los días) • Acceso a servicios móviles para casos de crisis de niños/ adolescentes: 1-877-435-7709 Condado de Montgomery Miembros: 1-877-769-9782 TTY: 1-877-769-9783 (8:30 a.m. – 6 p.m.) TTY: 1-800-787-1730 (6 p.m. – 8:30 a.m.) Información en caso de crisis y emergencias: 610-782-3127 Condado de Delaware Miembros: 1-888-207-2911 TTY: 1-888-207-2910 (8:30 a.m. – 6 p.m.) TTY: 1-800-787-1730 (6 p.m. – 8:30 a.m.) Información en caso de crisis y emergencias: • Equipo de Crisis Connections: 855-889-7827 • Salud mental: 610-713-2365 • Drogas y alcohol: 610-713-2365 • Crozer-Chester Medical Center, Chester: 610-497-7600 • Mercy Fitzgerald Hospital, Darby: 610-237-4000 Emergency & Crisis Information: • Acceso a servicios móviles para casos de crisis de adultos: 1-855-634-HOPE (4673) Línea de apoyo entre compañeros : 1-855-715-8255 • Acceso a servicios móviles para casos de crisis de niños/ adolescentes: 1-888-HELP-414 or 1-888-435-7414 Teen Talk Line (para adolescentes): 1-866-825-5856 (hablar) o bien 1-215-703-8411 (texto) • Servicios de emergencia del condado de Montgomery: 610-279-6100 or 1-800-452-4189 Condado de Northampton Miembros: 1-866-238-2312 | TTY: 1-866-780-3367 Información en caso de crisis y emergencias: 610-252-9060 PA HealthChoices managed care physical health care plan contact information Condados de Bucks, Líneas para Delaware y Montgomery miembros Para usuarios TTY Unidad de necesidades especiales Sitio web Keystone First 1-800-521-6860 1-800-684-5505 1-800-521-6860 www.keystonefirstpa.com UnitedHealthcare Community Plan 1-800-414-9025 1-800-654-5984 1-877-844-8844 www.uhccommunityplan.com Health Partners 1-800-553-0784 215-849-1579 215-991-4370 www.healthpartners.com Aetna Better Health 1-866-638-1232 1-866-638-1232 1-866-638-1232 www.aetnabetterhealth.com CoventryCares 1-866-903-0748 1-800-613-3087 1-866-427-9721 www.mycoventrycares.com Condados de Lehigh y Northampton Líneas para miembros Para usuarios TTY Unidad de necesidades especiales Sitio web Unison/MedPlus 1-800-414-9025 1-888-616-0021 1-877-844-8844 www.unisonhealthplan.com AmeriHealth Caritas Pennsylvania 1-888-991-7200 1-888-987-5704 1-888-991-7200 www.amerihealthcaritaspa.com Gateway 1-800-392-1147 1-800-654-5988 1-800-392-1146 www.gatewayhealthplan.com Aetna Better Health 1-866-638-1232 PA Relay 7-1-1 215-282-3589 www.aetnabetterhealth.com UPMC for You 1-888-876-2756 1-800-361-2629 1-877-521-7433 www.upmchealthplan.com Línea de ayuda de HealthChoices: 1-800-440-3989 o www.enrollnow.net Información primaria de Medicare: www.benefitscheckup.org B-N1306S (12/14) ©2014 Magellan Health, Inc.