Download Vida Sana
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nº6 - Jueves, 27 octubre 2011 MuJEr dE HOY Entrevista a Judit Mascó EXCELENCIA MÉdICA FOTO: Cés DeVilallonga INvErtIr EN sALud Nutrición Infantil Salud y estética dental Suelo pélvico Diagnóstico precoz en el cáncer de mama Oncología personalizada 2 vida sana Jueves, 27 de octubre de 2011 ENtrEvIstA Dra. Gema García Gálvez Ginecóloga “Es importante tener el suelo pélvico en las mejores condiciones posibles” portante reducir los riesgos de lesión del suelo pélvico durante el parto, es decir, evitar episiotomías y desgarros y para ello necesitamos flexibilizarlo. Esto quiere decir que necesitamos un suelo pélvico fuerte pero también flexible, lo que se consigue a través del estiramiento y del masaje de los músculos perineales. Después del parto, es fundamental una correcta valoración para determinar las lesiones y el programa de recuperación más adecuado. “ 1 de cada 4 mujeres de más de 35 años tiene perdidas de orina” previamente. Se dice que 1 de cada 3 mujeres puede sufrir a lo largo de su vida pérdidas de orina. Gema García Gálvez, ginecóloga y asesora experta de Centrada en ti de TENA Lady E l suelo pélvico –explica la Dra. García Gálvez, Ginecóloga y asesora experta de Centrada en ti de TENA Lady- es una estructura formada por un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior, y cuya función principal es la de sostener los órganos pélvicos: vejiga y uretra, útero y vagina y recto. Es una parte fundamental de la anatomía femenina y repercute en muchos aspectos de la salud y el bienestar de la mujer. ¿Por qué es importante trabajar el suelo pélvico? El suelo pélvico sujeta órganos, cierra los esfínteres, tiene una importante función sexual y además ayuda a la estabilidad de la pelvis. Si queremos evitar incontinencias, evitar que descienda alguno de los órganos pelvianos, disfrutar de nuestras relaciones sexuales e intentar reducir los riesgos de dolores de espalda es muy importante tener un suelo pélvico en las mejores condiciones posibles. ¿Qué ejercicios podemos hacer para fortalecer el suelo pélvico? Se pueden hacer los llamados ejercicios de Kegel, que consisten en sentir “ El suelo pélvico sujeta órganos, cierra los esfínteres, tiene una importante función sexual y además ayuda a la estabilidad de la pelvis” como si quisiéramos sujetar y elevar los órganos de nuestra pelvis y como si cerráramos la vagina, la uretra y el ano. Para conseguir la máxima eficacia de la contracción se recomienda colocar la columna y la pelvis en posición neutra, es decir, hacer una autoelongación. Es importante que la contracción en un principio no sea demasiado intensa, que sea ligera o moderada, para poder percibir bien estos músculos y para evitar la contracción de los músculos abdominales superficiales, los glúteos o los aductores. ¿Cómo prevenir la incontinencia urinaria tras el parto? Para prevenir la incontinencia postparto es importante comenzar con los ejercicios de suelo pélvico desde el principio del embarazo. Además, también es im- ¿Es tan frecuente como se dice sufrir incontinencia urinaria tras la menopausia? La incontinencia urinaria aparece en cualquier momento de la vida de la mujer, siendo la menopausia un factor favorecedor de la aparición de las pérdidas de orina. En muchas ocasiones da la cara más tarde, cuando el envejecimiento y el déficit hormonal son la gota que colma el vaso en los tejidos de sostén del suelo pélvico debilitados ¿Qué tipo de incontinencia es más frecuente entre las mujeres de más de 50 años? Generalmente se presenta de forma mixta, es decir, la típica incontinencia urinaria asociada al esfuerzo (tos, estornudo...), con cierta urgencia miccional (no controlan cuando sienten ganas de orinar y se les escapa antes de llegar al baño). Hablemos de protección: ¿Por qué son mejores los productos para pérdidas de orina que las compresas de higiene femeninas? Las absorbentes especialmente diseñadas para la incontinencia protegen no solo de mojarse sino también del "mal olor", que es una de las causas de afectación psicológica a la mujer que sufre incontinencia urinaria.n Centrada en ti de TENA la primera plataforma especializada en suelo pélvico La web www.centradaenti.es de TENA Lady es un punto de encuentro en el que las mujeres pueden conocer todos los aspectos relacionados con la fisiología y el funcionamiento de su suelo pélvico, a la vez que muestra de forma didáctica y atractiva los ejercicios específicos para fortalecerlo a través de videos. Con este proyecto, TENA Lady quiere educar y concienciar a las mujeres sobre la importancia de la prevención en el cuidado del suelo pélvico. La plataforma Centradaenti de TENA Lady cuenta con el asesoramiento de un grupo de profesionales de reconocido prestigio en esta área, como la Dra. Carolina Walker, fisioterapeuta y experta en recuperación del suelo pélvico, la Dra. Gema García Gálvez, ginecóloga especializada en suelo pélvico y coordinadora de la unidad de suelo pélvico del Hospital Quirón de Madrid y la sexóloga Marta Ibáñez. vida sana 3 Jueves, 27 de octubre de 2011 La Portada ENtrEvIstA “La salud tiene mucho que ver con la actitud” Judit Mascó Modelo y presentadora de televisión ¿En qué momento de su vida está Judit Mascó? Me enfrento al futuro con ilusión de saber que lo que he podido hacer hasta ahora ha valido la pena y muy agradecida por todo lo que tengo. El pasado ya no está y el futuro aún no ha llegado, por eso me gusta sentirme bien con el presente. Poniendo el pasado en orden y el futuro también, tengo resuelto el presente. Esta actitud me da energía y me da vida. Estoy en un momento bueno y tranquilo. Hay un pensamiento budista que me ayuda siempre: “la vida es un misterio a vivir, no un problema a resolver”. Pensar así me relaja. ¿El respaldo de una buena trayectoria aporta serenidad? Me siento en la mejor etapa de mi vida. Sigo activa profesionalmente, con retos nuevos por delante, con más capacidad de trabajo y sabiéndolo disfrutar más. Saber que dejo una trayectoria sin demasiados escándalos y habiendo trabajado muy a gusto en un sector nada fácil, como es el de la moda, me aporta serenidad. Como mujer, me encuentro a gusto en mi cuerpo y en pareja, relajada y más segura. Sé disfrutar más de las cosas y he ganado en plenitud. Madre de familia numerosa, profesional de éxito, una imagen siempre impecable… ¿cómo lo hace? Las cosas, cuando se quieren de verdad, no son tan complicadas. A los 27 años me quedé embarazada con una ilusión inmensa. Para entonces ya había trabajado duro durante muchos años, ya que empecé muy “ La vida es un misterio a vivir, no un problema a resolver. Pensar así me relaja” joven. Tuver ciertos miedos sobre qué pasaría con mi trabajo después de tener a mi hija pero sorprendentemente mi trabajo aumentó y vi que, con esfuerzo y buena organización, era posible la conciliación familiar y laboral. Como tantas y tantas mujeres que trabajan en este país, nada es de color de rosa, pero con esfuerzo se consigue… ¡Y con la ayuda de los abuelos! Sus secretos de belleza, se los habrán preguntado muchas veces… ¡No tengo secretos! ¡Los compartiría con vosotros!... Aunque estoy segura de que el amor, el esfuerzo, las inquietudes, la paciencia, no abandonarse y crear buena energía se transforma en belleza interior. Si queréis algo menos etéreo y más práctico, os daré un truco que creo que es la base de la belleza de la piel. La piel debe lucir bien luminosa y, para ello, es bueno limpiarla a diario (mañana y noche). Ocasionalmente, me doy un tratamiento exfoliante con ácido glicólico para retirar las células muertas. Con ello mejoro la textura de la piel y favorezco la penetración de los productos que me pongo después. Queda más brillante y transparente. Pero la belleza hay que trabajarla también desde otros frentes ¿el gimnasio es imprescindible? Sí. Acudo al gimnasio femenino Arsenal, mi gimnasio de confianza desde hace muchos años y donde encuentro todas las disciplinas y comodidades que busco, según la etapa de mi vida. Después de mi último parto, probé con el pilates y hace ya más de cinco años que lo practico semanalmente. Me sientan también muy bien las clases de yoga. Combino mis clases con el centro de estética Oxigen, en Barcelona, donde para evitar hinchazones y pesadez de piernas me dan unos masajes de drenaje linfático y así mejoro la circulación, evitando trastornos circulatorios y varices. He sido constante una vez por semana y me ha ido muy bien. Y, por supuesto, de vez en cuando me regalo un buen masaje anti-estrés. ¿Cuál es su pauta de alimentación? ¿Sigue alguna dieta específica? Llevar una vida sana es importante. Siempre se ha dicho que somos lo que comemos y es tan cierto que creo que especialmente una modelo, que vive de su físico, tiene que tenerlo en cuenta. La belleza exterior es un fiel reflejo de la interior. Se nota en la piel, en el brillo en los ojos, en la energía que se desprende... Siempre que puedo intento comer sano, aunque no sigo ninguna dieta específica. No me prohíbo ningún alimento, pues creo que se puede comer de todo con moderación. Comer bien es tan importante como poder quemar calorías después. Aunque sea una vez o dos por semana hay que por desintoxicarse y oxigenarse con una dosis de ejercicio físico, que es bueno para la salud y el bienestar emocional. Y, en general, la salud ¿cómo la cuida? Pienso que la salud tiene mucho que ver con la actitud. Sentirse en forma y sentirse bien, tener una vida llena de cosas satisfactorias y que motiven va relacionado directamente con la autoestima, tan importante para nuestra salud psíquica y física. Para mí, autoestima es sentirse bien contigo mismo, sentirse joven por dentro y con buena energía positiva para poder transmitir a los demás. Seguro que esta es es una buena fórmula anti-edad y pro-salud. FOTO: Cés DeVilallonga E n la siguiente entrevista nos acercamos al perfil más cotidiano de Judit Mascó, a su vida más allá de los focos. Así, sin destellos, nos cuenta cómo está, cómo se siente y sus hábitos para una vida sana. ¿Cuál es, para Judit Mascó, la mejor inversión en bienestar? Un día en un spa o un fin de semana en un balneario. También, cómo no, una escapada en pareja a algún sitio maravilloso o simplemente un domingo en casa, con el pijama puesto y leyendo un libro. Cualquier cosa que me relaje y me guste, puede suponer una inversión de bienestar ¡Ah! ¡Y las cenas con mis amigas! ¡Esas interminables charlas, sí que son una buena inversión de bienestar! Su proyecto de futuro? ¿Por dónde pasa? No tengo grandes proyectos, pero sí pre- ciosos trabajos con los que estoy muy involucrada e ilusionada. Sigo siendo la imagen de las próximas campañas de bombones Ferrero Rocher y de las joyerías Unión Suiza. Mi espacio semanal en la radio sigue funcionando muy bien y escribo para mi próximo blog en la revista Marie Claire. Sigo trabajando en el mundo de la moda, pero no me marco grandes exigencias. Ahora solo trabajo en lo que más me gusta y trato de encontrar mi guía interna enfocada hacia delante, hacia mis relaciones personales, afectivas y laborales. Esta será mi misión en esta nueva etapa de mi vida.n 4 vida sana Jueves, 27 de octubre de 2011 No solamente tratamos el cáncer sino que tratamos a la persona El factor clave en cáncer de mama es el diagnóstico correcto y precoz Dra. Mª González Cao Oncólogo Médico E l cáncer de mama tiene unas cifras de supervivencia de 85% globalmente y se sabe que las posibilidades de curación son muy buenas si el diagnóstico se produce a tiempo. La mayoría de los programa de detección precoz en España consisten en la realización de una mamografía anual a partir de los 50 años, aunque la recomendación de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) es realizarla cada año a partir de los 40 y en USP Dexeus seguimos esta recomendación. Cabe destacar que la dosis de irradiación que se emplea mediante el uso de mamógrafos digitales es menos de la mitad en comparación con otros centros. Muchas mujeres con menos de 40 años también reclaman un control. No obstante, en estas mujeres la mamografía no es la técnica diagnóstica de elección debido a que la densidad del tejido de la mama dificulta la exploración y en estos casos se usa la técnica de Automated Breast Volume Scanner (ABVS), un ecógrafo que actúa como un escáner, hace un barrido de toda la mama y toma fotografías como una cámara. Esto es de especial importancia en mujeres que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama. Además existe la posibilidad de realizar una valoración endoscópica a través del pezón llamado Ductoscopia, una herramienta clave para el diagnóstico de determinados tipos de cáncer de mama como el carcinoma papilar. “ En Barcelona contamos con un laboratorio propio de oncología molecular” Obviamente, cuanto más pequeño es el tumor en el momento diagnóstico, mejor. No obstante, también hemos de diagnosticar correctamente. Sabemos que la determinación de características anatomopatológicas del tumor con un correlato molecular puede tener grandes discordancias de un laboratorio a otro. Las posibilidades de curación dependen en gran medida de las características genéticas del tumor y éstas son independientes de su tamaño. Hoy en día las características morfológicas clásicas pasan de algún modo a un segundo plano a la hora del enfoque terapéutico. Conocer las características genéticas del tumor es lo que nos permite determinar qué subtipos de cáncer de mama pertenece: tumores con receptores hormonales positivos (llamados luminales), HER2 po- sitivos o triple negativos. Tratados de la forma adecuada, el pronóstico de un tumor agresivo HER2+ se iguala con el de los de tumores luminales; sin el tratamiento correcto las perspectivas de curación disminuyen claramente. El Instituto Oncológico Dr. Rosell, USP Dexeus (www.oncorosell.com) es de los pocos departamentos en España en contar con un laboratorio propio de oncología molecular y el hecho de que sea el primero en España de estar acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ISO 15189:2007-Requerimientos particulares para calidad y competencia, nº750/LE15156) resulta fundamental. Los pacientes también se benefician de la rapidez con el que se disponen de los resul- “ Las posibilidades de curación dependen en gran medida de las características genéticas del tumor y éstas son independientes de su tamaño” tados. Estos están entregados a la clínica en un plazo medio de tan sólo 5 días laborales en vez de unas semanas, significa que los oncólogos médicos puedan tomar decisiones rápidas y el paciente puede empezar con el tratamiento adecuado cuanto antes.n ENtrEvIstA “Cada paciente merece un trato individualizado, eficaz y muy humano” Dr. Rafael Fábregas Xauduró y enfoque al caso, resulta en trato individualizado, eficaz y muy humano. Consultor de Ginecología Oncológica y Mastología “ ¿Cómo se planifica el tratamiento después de diagnosticar un cáncer de mama? ¿Qué es y cómo funciona el Comité de Ginecología Oncológica y Cáncer de Mama? El tratamiento de un tumor requiere habitualmente la intervención de diferentes especialistas. La posibilidad de trabajar centrados en una patología más que en una especialidad médica permite altas tasas de éxito. Los radiólogos especializados en patología de mama o cirujanos especialistas en cáncer de mama, asecalcar la integración y la fácil comunicación entre esguran una parte muy importante del éxito en el tratapecialistas de diferentes disciplinas. La combinamiento. El Comité es un equipo multidisciplinar inteción del tiempo dedicado a cada visita mas la esgrado por varios profesionales médicos, como ginecótructura del Comité, donde se reúnen especialistas y logos, oncólogos, cirujanos, radiólogos, anatomopahablan cara a cara, todos aportando su experiencia tólogos, cirujanos plásticos, fisioterapeutas etc. Es importante que las decisiones que afectan al paciente se tomen conjuntamente y con máxima coordinación entre sus miembros. En Dexeus fuimos pioneros en formar un comité en 1974. Seguimos siendo uno de los muy pocos centros privados con esta gran ventaja. El Comité se reúne cada semana del año sin falta para planificar un tratamiento integrado para cada paciente. Cabe reComité de Ginecología Oncológica y Cáncer de Mama Es importante que las decisiones que afectan al paciente se tomen conjuntamente y con máxima coordinación” ¿Cómo es la vida de una mujer que sobrevive el cáncer de mama? El cáncer de mama tiene unas cifras de supervivencia de 85% globalmente. Lo que hacemos en USP Dexeus es planificar todo el tema de la salud de una mujer que tiene cáncer. No solamente tratamos el cáncer sino que tratamos la persona. Tanto antes que durante y después de tratamiento del cáncer, ofrecemos un servicio muy completo. Después de extirpar el tumor y realizar el tratamiento oncológico, una mujer tiene una expectativa de vida normal, su vida sigue. Por lo tanto tenemos una unidad de preservación de fertilidad para mujeres de edad reproductiva para que aún les quede la posibilidad de tener hijos después de superar el cáncer. Este proceso, congelación de óvulos sin fecundar, tejidos o embriones, se considera una actividad urgente, es decir, se lleva a cabo antes de comenzar el tratamiento, y es gratuito. Otros temas importantes serían el tratamiento de los problemas psicológicos y las alteraciones causadas por la menopausia precoz. También hay tratamientos paliativos para la osteoporosis y el dolor articular que en unos casos durarán hasta 5-7 años después de superar la enfermedad. Para más detalles; www.dexeus.com n vida sana 5 Jueves, 27 de octubre de 2011 ENtrEvIstA Hacia una oncología personalizada En el ámbito de la medicina personalizada en oncología, que consiste en administrar el tratamiento de acuerdo a las características clínicas, patológicas y biológicas únicas de cada paciente, los perfiles de expresión genética permiten conocer las características intrínsecas de los distintos tumores de mama. Estos análisis constituyen el conocimiento más detallado de cada tumor de mama, que varía en gran medida entre los distintos tipos tumorales y entre distintos pacientes. Dr. Miguel Martín Oncólogo D e la mano del Dr. Martín, Jefe de Servicio de oncología del Hospital Gregorio Marañón, conocemos un importante avance orientado a un tratamiento oncológico más personalizado y, por tanto, de mayor efectividad. ¿Qué tipos de cáncer de mama tienen descritos a día de hoy? Los avances en los estudios genómicos en cáncer de mama nos han permitido saber que esta enfermedad, considerada relativamente homogénea en el pasado, es en realidad una familia de enfermedades de diferente pronóstico y tratamiento. Actualmente se distinguen los tumores luminales, los tumores HER2 y los tumores triple negativos. ¿El cáncer más frecuente es el cáncer de mama hormonodependiente? Sí. Cerca del 70% de las enfermas tienen tumores que expresan receptores de hormonas y pueden ser considerados hormonodependientes, aunque un porcentaje de ellos realmente no lo son porque expresan el oncogén HER2 o genes de proliferación que predominan biológicamente sobre la vía de señalización de los receptores de hormonas. Se tiende a tratamientos cada vez más personalizados, en función de las características del tumor y de la paciente ¿Se puede predecir la evolución de un tumor hasta el punto de decidir si lo mejor es instaurar una quimioterapia o bien otro tratamiento con alguna prueba diagnóstica? Sí. Hoy en día disponemos de predictores genómicos, como el Oncotype Dx, que nos dicen qué tumores precoces operados deben recibir quimioterapia postquirúrgica, además de las hor- “El diagnóstico genómico es clave para adecuar el tratamiento” monas. Asimismo, las técnicas de detección de HER2 nos seleccionan las pacientes que deben recibir terapias de diana contra este oncogén. ¿Qué pacientes serían candidatos a este perfil genético? A la realización de HER2 son candidatas todas las enfermas. A la realización del Oncotype DX son candidatas las enfermas con tumores hormonodependientes con axila negativa, en los que se plantea la duda de si deben o no recibir quimioterapia, además de la obligada hormonoterapia. ¿Este test está ya disponible en nuestro país? ¿Cuál es la situación en otros países? El test puede pedirse desde cualquier país, ya que se envía un trozo del tumor parafinado a EE.UU, donde se hace el estudio genómico, y en una semana contestan con el resultado. Otro tema es la cobertura económica por parte del Sistema Público de Salud, que está en estudio en las diferentes comunidades. ¿Permiten los perfiles de expresión genómica clasificar mejor a las pacientes candidatas que los factores clínico-patológicos tradicionales? Sin duda alguna, los factores tradicionales son poco fiables, de tal forma que tumores aparentemente de buen pronóstico nos sorprenden con una recaída. Ello queda reflejado con una ingeniosa frase de George Sledge, exPresidente de la Sociedad Americana de Oncología Médica: “Es más listo un tumor tonto que diez oncólogos listos” ¿Cuáles son los caminos para seguir avanzando en el diagnóstico del cáncer mama? La investigación translacional y clínica son claves para seguir profundizando en el conocimiento del tumor y aplicando nuevas terapias surgidas de ese conocimiento.n O ncotype DX® es una herramienta de diagnóstico genómico (analiza 21 genes) con poder pronóstico, estimando la probabilidad de recidiva de cada paciente a 10 años, y es la única plataforma genética que ha demostrado tener valor predictivo indicando si este paciente se beneficiará o no de la administración de quimioterapia adyuvante. Oncotype Dx® ha sido desarrollado en Estados Unidos por Genomic Health Inc. Su validación se ha realizado mediante 13 estudios en más de 14.000 pacientes con cáncer de mama en estadios iniciales, con receptores hormonales positivos, ganglios negativos y HER2 negativo. Se ha visto que sólo los pacientes con alto riesgo genético se benefician de la administración de quimioterapia adyuvante. Oncotype DX® es una herramienta de diagnóstico genómico con poder pronóstico y predictivo Los perfiles genéticos aportan información adicional a los elementos que empleamos de forma rutinaria en nuestro medio. Se estima que con el empleo de Oncotype se podría evitar la quimioterapia adyuvante en aproximadamente un 30% de las pacientes en que se aplica, con la reducción de costes (laborales, humanos, de farmacia, etc.) que ello supondría, además de la reducción en las toxicidades que da el empleo de quimioterapia y la mejora en la calidad de vida de las pacientes. Desde el año 2004 Oncotype DX® se utiliza de forma rutinaria en Estados Unidos y en diversos países del mundo. Actualmente se incluye en las recomendaciones de manejo clínico de las sociedades oncológicas internacionales. En España el test lo distribuye Palex Medical, S.A.n 6 vida sana Jueves, 27 de octubre de 2011 Invertir en salud ENtrEvIstA Miquel Layola Responsable de Pediatría de Nestlé HealthCare Nutrition “Existen soluciones sencillas y eficaces para los niños que comen poco y mal” L a correcta nutrición del niño es el tema central en las consultas pediátricas en niños de 2 a 6 años. El pediatra recibe, a menudo, consultas de padres preocupados por la actitud de sus hijos ante la comida. Los hijos que no comen adecuadamente, por lo menos de la manera que los padres desean, son una fuente de inquietud para ellos que deriva en sentimientos de pérdida del control, estrés y frustración. Para profundizar sobre el abordaje nutricional de los niños que comen poco y mal, hablamos con Miquel Layola, responsable de pediatría del Departamento Médico de Nestlé HealthCare Nutrition. ¿Qué importancia tiene una correcta nutrición en el niño? La nutrición en el niño es fundamental. Es un elemento clave para garantizar su correcto crecimiento. El niño necesita energía para crecer sano y fuerte. Una correcta nutrición contribuirá al normal desarrollo físico y psicosocial del niño. El crecimiento y el desarrollo del niño son uno de los mejores indicadores de salud. Cualquier problema de nutrición en la edad pediátrica, puede constituir una alteración del crecimiento. Además una correcta nutrición favorecerá un buen rendimiento escolar. Existen estudios que demuestran que aquellos niños con dietas insuficientes o dietas desequilibradas en las que el aporte energético no es suficiente, no tienen tan buena respuesta en la escuela. Es por todo ello que resulta crucial garantizar que la alimentación de nuestros niños sea la adecuada y que sigan una dieta rica y variada que les aporte la energía necesaria, así como las proteínas, vitaminas y minerales y el resto de nutrientes que requieren. ¿Cuáles son los problemas nutricionales más frecuentes en la infancia? ¿Qué niños pueden padecer problemas nutricionales? A menudo cuando hablamos de problemas nutricionales y niños nos focalizamos solo en la obesidad, que es importante, pero no nos hacemos tanto eco de aquellos niños que por diferentes circunstancias no comen lo suficiente o no comen correctamente. Me refiero a aquellos niños a los que les cuesta mucho comer o que comen de manera selectiva, evitando grupos de alimentos necesarios, de modo que siguen una dieta insuficiente o con ciertas carencias de nutrientes. ¿En qué situaciones el niño come poco? Más allá de los niños que comen selectivamente, que muestran poco interés por la comida, que cambian a menudo sus preferencias y la aceptación de determinados alimentos, me refiero también a aquel niño que es muy activo pero tiene poco apetito, o al niño que hace bola cuando come o que ha tenido alguna mala experiencia con la comida, por ejemplo, por atragantarse con una espina de pes- cado. Podemos pensar también en un niño que ha padecido alguna enfermedad, como una gripe, o que presenta otitis de repetición, amigdalitis, fiebre o cuadros gastrointestinales. En situaciones de convalecencia el apetito se reduce significativamente, y además al niño le cuesta saborear, masticar o tragar la comida. La falta de apetito y las dificultades para comer, así como el aumento de pérdidas digestivas de nutrientes debido a, por ejemplo, un cuadro de diarrea, aunque sea leve, hace que el aporte de energía y nutrientes no sea el suficiente. ¿Qué soluciones podemos ofrecer a los padres de este tipo de niños? Ante todo deberíamos promover los buenos hábitos alimentarios, pero también podemos optar por pequeños trucos caseros que permitan enriquecer los platos, por ejemplo, añadiendo un chorrito de aceite al plato de macarrones o unos frutos secos al yogur. Pero cuando estas soluciones no son suficientes podemos optar por terminar de completar la dieta de nuestros niños mediante lo que conocemos como suplementos nutricionales como los que ofrece Nestlé a través de la gama Meritene Junior, que se encuentra en farmacias. ¿Qué es exactamente un suplemento nutricional? Tal como comentaba anteriormente, la dieta no siempre logra cubrir los requeri- mientos nutricionales. Un suplemento nutricional es un producto alimentario que aporta nutrientes, vitaminas y minerales así como la energía que la dieta habitual del niño no acaba de garantizar. La gama de Meritene Junior es un ejemplo de suplemento nutricional. Un suplemento aporta energía, proteínas de alto valor biológico, vitaminas, y minerales como el zinc y el hierro, que refuerzan les defensas del niño, o el calcio que fortalece los huesos. Los suplementos nutricionales se presentan en formatos variados, de fácil manejo, e integrables a la vida diaria del niño. Estamos hablando de niños que no comen lo suficiente por lo que debemos ofrecerles diferentes presentaciones y sabores variados que sean atractivos para el niño, y que permitan asegurar el objetivo último de un suplemento, aportar la energía y los nutrientes que la dieta habitual no acaba de garantizar. En este sentido existen suplementos nutricionales en polvo, lo que permite mezclarlo con leche y obtener un batido; en formato natillas; o como barritas, que permiten que el niño pueda llevarse el suplemento nutricional al colegio o cuando sale de excursión. ¿Cuándo pueden tomarse los suplementos nutricionales? Los diferentes formatos y sabores que se ingieren en diferentes momentos del día, por ejemplo un batido para el desayuno, unas natillas como postre y las barritas como merienda. En cualquier caso quisie- “ La dieta habitual no siempre logra cubrir los requerimientos nutricionales de los niños. Por ello, existen suplementos que aportan nutrientes, vitaminas, minerales y la energía necesaria” “ Una correcta nutrición contribuye al normal desarrollo físico y psicosocial del niño” ra destacar que los suplementos nutricionales no pretenden sustituir a una comida si no todo lo contrario, lo que se busca es complementar la dieta del niño. Es por este motivo que se debe recomendar a los padres que los suplementos nutricionales se tomen en aquellos momentos del día, mañana, media tarde, etc.. que no hagan que el niño pierda el apetito para comer o cenar. Sin duda, su pediatra o su farmacéutico es quien mejor puede explicar a los padres cuándo y cómo debe tomarse un suplemento nutricional. n vida sana 7 Jueves, 27 de octubre de 2011 ENtrEvIstA “En cualquier tipo de rehabilitación protésica bucal debería colaborar un fisioterapeuta” E l Centro de Odontología Integrada del Adulto está especializado en la rehabilitación protésica bucal convencional y sobre implantes, con dos objetivos prioritarios, estéticos y funcionales Su especialidad, la Estomatología, usted la defiende como una ciencia integral. Así es. Es una especialidad médica que se basa en el diagnostico tratamiento y prevención de los problemas del Sistema Estomatognático. Un sistema que, anatómica y funcionalmente relaciona la boca con el cuello y la cara y en donde es necesario un equilibrio muscular entre las articulaciones cráneo-mandibular, cráneo-cervical e interdentaria. Cuando esto no ocurre pueden aparecen síntomas como dolores de cabe- Dr. Carlos Mas Bermejo za, vértigos, etc que nos hacen acudir a otros especialistas. Háblenos de la metodología que emplean. Realizamos una Exploración funcional, donde analizamos su musculatura, movimientos mandibulares y cráneo-cervicales, la fuerza que realiza cada diente mediante registro computerizado de oclusión (T-Scan III) Estudiamos la estética mediante fotografía digital y vídeos. Valoramos la estructura de cada diente y las mucosas bucales. Como exploración practicamos un estudio, mediante Scanner 3D de cuello, cabeza y la cara donde detectamos problemas de este sistema, en las tres dimensiones del espacio Apuesta por la colaboración con expertos en fisioterapia. Médico especialista en Estomatologia En efecto. Considero imprescindible, en los tratamientos de rehabilitación protésica, la participación del fisioterapeuta, básicamente, por la relación muscular que existe entre los problemas de oclusión dentaria y los problemas craneomandibulares y craneocervicales. ¿Cuándo colocan la prótesis dental al paciente? La falta de dientes origina un problema funcional, con alteración de la oclusión, postura cráneo-mandibular y cráneo-cervical que debe ser controlado por nosotros, con ayuda del fisioterapeuta. Por todo ello, optamos por empezar con una prótesis provisional que junto con el tratamiento fisioterápico ayuda a mejorar su función .Hasta que la función masticatoria no es correcta y logremos un equilibrio muscular, no colocamos la prótesis definitiva. Según su opinión, ¿cuál es la principal diferencia entre su centro y la mayoría de las clínica estomatológicas? Destacaré el estudio integral apoyado por el análisis en 3D, el seguimiento funcional de El Dr. Carlos Mas Bermejo es Director del Centro de Odontología Integrada del Adulto las rehabilitaciones protésicas mediante Análisis oclusal computerizado (T-Scan3) comprobando la fuerza que realiza cada pieza dentaria, vital cuando hablamos de prótesis sobre implantes. Para contactar con nosotros pueden hacerlo llamando al teléfono 968 24 90 11 o visitando nuestra página web www.carlosmas.es.n ENtrEvIstA “Una sonrisa perfecta es la mejor tarjeta de presentación” H asta hace pocos años la visita al dentista estaba originada por problemas de salud, pero de un tiempo a esta parte una mayoría considerable de la población acude a su consulta por estética. En torno a ello, reflexionamos con el Dr. Víctor Lucas, profesional de reconocido prestigio en el campo de la estomatología. ¿Salud dental o estética? ¿Está clara la prioridad? Ambos objetivos están unificados, aunque lo primero es conseguir la salud del paciente. Por ello, siempre es necesario diagnosticar y tratar la patología que nos sirva de asiento para una buena estética. Sin embargo, según el último estudio sobre salud realizado por Comisión Europea, solo el 36% de los españoles se hace Dr. Víctor Lucas Estomatólogo “ Mantener la boca en perfecto estado, con revisiones periódicas y un cuidado diario, es muy importante para la salud” una revisión anual de boca, encontrándose entre los ciudadanos europeos que menos acuden a la consulta del dentista. Y eso que mantener la boca en perfecto estado, con revisiones periódicas y un cuidado diario, es muy importante para la salud. Partiendo de una boca sana, ¿qué aspectos son importantes para conseguir una sonrisa de diseño? El diseño de la sonrisa debe ser personalizado. Es como un traje a medida de cada paciente en el que hay que tener en cuenta factores anatómicos como el contorno de sus encías, el color de su piel y ojos, su forma de morder e incluso factores psicológicos. La sonrisa es un sello personal. En este sentido, se tienen en cuenta las necesidades y los gustos del paciente, perfeccionando y embelleciendo sus rasgos naturales. ¿Qué inquietudes le trasmiten sus pacientes? Lo que más nos demandan es la ausencia de dolor, la rapidez de ejecución, la durabilidad y naturalidad del tratamiento. Lo primero está conseguido gracias a los avances en los anestésicos. En cuanto a la rapidez, tratamos de acortar el número de visitas (incluso podemos colocar implantes y dientes el mismo día) La durabilidad y naturalidad se consiguen gracias a los nuevos materiales, como el zirconio, que ofrecen una gran resistencia y son totalmente blancos. ¿Qué es lo que más valoran los pacientes que acuden a su clínica? Por un lado, ofrecer el mejor resultado posible, adecuado a sus necesidades y expectativas; y, por otro, mantener con ellos una relación clara y cercana, que garantice en todo momento la confianza en nuestro trabajo. Son dos de las premisas que exijo a mi personal y a mí mismo en cada actuación que realizamos.n 8 vida sana Jueves, 27 de octubre de 2011 ENtrEvIstA “La enfermedad periodontal afecta a la salud general” M últiples estudios avalan que la enfermedad periodontal se asocia con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiacas , procesos tumorales, respiratorios o metabólicos como la diabetes y, que en el caso de las mujeres se agrava durante distintas étapas de su vida como la menopausia o el embarazo. El tratamiento integral de estas patologías es lo motivó al Dr. Mario Barroso Uceda, especialista en periodoncia, junto al Dr. Fco. Javier Olmedilla de los Ríos, experimentado médico y odontólogo , a fundar en 2008, Implantalia Clínica Dental y desde entonces coordinan un equipo integrado por especialistas en cada materia. ¿En qué medida el trabajo en equipo con otros profesionales sanitarios, no solo dentistas, le ayuda en su trabajo? El trabajo en un equipo multidisciplinar me Dr. Mario Barroso Uceda Odontólogo, especialista en periodoncia Dr. Fco. Javier Olmedilla de los Rios, Dr. Mario Barroso Uceda y Dra. Mª Isabel Mejía ha enriquecido y ayudado a tener una visión integradora de la salud, y me proporciona la seguridad necesaria para el abordaje de pacientes con enfermedades graves como pacientes anticoagulados, enfermos cardiacos, diabéticos, con osteoporosis, trasplantados o enfermos oncológicos. ¿Es posible el tratamiento de la enfermedad periodontal durante el embarazo? No solo es posible, sino que en muchos casos es necesaria, pues durante este periodo aumenta la vulnerabilidad de la mujer a esta enfermedad y puede verse afectada no solo su salud sino también la del feto. Para ello utilizamos métodos seguros y eficaces tanto para la madre como para el niño. ¿Podría explicarnos cómo llevan a cabo sus tratamientos periodontales? En la primera visita es clave la exploración oral y el diagnóstico, así como la concienciación del paciente de la importancia de la enfermedad . Un estudio periodontal detallado permite establecer un plan de tratamiento y valorar la viabilidad de piezas dentales, según su grado de afectación. Posteriormente el tratamiento va orientado a la eliminación de la placa bacteriana y el sarro, mediante técnicas que en todo caso se han de considerar individualmente según el nivel de afectación en cada paciente. ¿Cómo tratan la rehabilitación oral del paciente cuándo se han producido pérdidas de dientes por la enfermedad? La enfermedad periodontal es la principal causa de pérdidas dentales y la reposición de éstos mediante implantes es el tratamiento de elección, por razones estéticas, funcionales y psicológicas. En nuestro caso, concedemos especial importancia el mantenimiento en la boca de los dientes sanos y viables a medio y largo plazo, y como he dicho antes a la rehabilitación mediante implantes de los dientes perdidos es el tratamiento de elección. Para ello disponemos de avanzadas técnicas y una sistemática de trabajo que nos permite, en muchos casos, la colocación de una prótesis fija implantosoportada el mismo día que se colocan los implantes, lo que sin duda conlleva una notable mejora en la calidad de vida del paciente desde el primer día, reduciendo los tiempos de recuperación postquirúrgica.n ENtrEvIstA “El implante inmediato post-extracción es hoy una opción terapéutica segura, predecible, conservadora y mínimamente invasiva” E milioRodríguez Fernández, de 31 años de edad, es Licenciado en Odontologia y un experto en Periodoncia e Implantes Dentales, por lo que hablamos con él sobre los implantes inmediatos post-extracción. Por ello, el Implante Inmediato Post-extracción (IIP) y en ocasiones su inmediata restauración, constituye una opción de tratamiento muy interesante tanto para los pacientes como para los profesionales. La implantología debe responder a la demanda de la sociedad actual ¿no? La odontología actual en sus distintas facetas, no es ajena a estos tiempos. Hoy en día, una boca sana y una sonrisa armónica, son no solo un sinónimo de salud y bienestar. Sino que además, pueden ser herramientas de gran utilidad a la hora de lograr el éxito social y laboral. Los tratamientos dentales actuales persiguen reducir el numero de actos o sesiones, acortar los tiempos de espera y minimizar el trauma o molestias postoperatorias derivadas de la intervención. Háblenos más de este tipo de implantes IIP ¿Como los definiría? En la mas estricta de sus definiciones, debemos entender que un IIP, son implantes alojados en los lechos alveolares de dientes/molares inmediatamente después de su extracción. Ofrecen la posibilidad de estar dotados de un pilar anatómico o bien de una restauración provisional personalizada. Con unas tasas de éxito elevadas (91-98%) a largo plazo. Esta modalidad de tratamiento, aparentemente sencilla, no esta exenta de complicaciones. Por ello, es preciso un Dr. Emilio Rodríguez Periodoncia e Implantes Dentales minucioso estudio individualizado de cada caso, informar en todo momento al paciente de los pros y los contras que la realización de esta técnica implica y un profesional experimentado y cualificado. Resulta indispensable para mí documentar este tipo de trabajos, sin escatimar en pruebas diagnosticas que faciliten la realización de tratamientos seguros y predecibles. ¿Cuáles serían pues sus conclusiones en cuanto a la colocación de IIP? El implante inmediato post-extracción constituye a fecha de hoy una opción terapéutica segura, predecible, conservadora y mínimamente invasiva, lo cual lo convierte a mi juicio, en la primera opción de tratamiento ante una extracción dental inminente. Varios profesionales de renombre consideran esta modalidad de tratamiento como un instrumento útil y fiable científica y clínicamente hablando, capaz de paliar o minimizar la remodelación ósea tan profusa que se sucede tras una extracción dental (máxima en los 3 primeros meses) al mantener el volumen y soportar la forma de los tejidos duros (hueso) y blandos (encías) circundantes. Por último, cabe destacar la reducción de los tiempos de espera y las ventajas que supone para el paciente, la realización de tratamientos que como los implantes inmediatos post-extracción, son digital y quirúrgicamente guiados. Todo ello, se traduce en intervenciones rápidas y limpias -un mejor post-operatoriotendencias estas presentes y de futuro. Pueden encontrar más información en www.emilioesmidentista.com o si lo prefieren pueden llamar al 979 852 325.n vida sana 9 Jueves, 27 de octubre de 2011 ENtrEvIstA “Una bella sonrisa es nuestra mejor tarjeta de presentación” Dra. Pilar Martínez Gascón Ortodoncista R esponsable de ortodoncia de la Clínica Dental Llambés, la Dra. Pilar Martínez Gascón se dedica exclusivamente a esta especialidad de la odontología. Conocemos cómo enfoca su trabajo en la siguiente entrevista. En los últimos años la ortodoncia ha experimentado un gran desarrollo… ¿Diría que la diversidad de técnicas puede confundir al paciente? Los pacientes tienen, ciertamente, algunas dudas. Al respecto, diremos que hoy disponemos, por un lado, de ortodoncia fija, con brackets pegados al diente; y, por otro, de ortodoncia con “ El ortodoncista debe dominar todas las técnicas para recomendar la más adecuada a cada paciente alineadores transparentes, que son extraíbles por el propio paciente. La ventaja de los brackets reside en que, al no poder retirarse de la boca, es una opción muy segura. El inconveniente viene por la estética (¡se ven!), aunque se puede minimizar con los brackets de cerámica o con los que van adheridos a la cara interna de los dientes (ortodoncia lingual). Estos últimos conllevan una dificultad de adaptación inicial mayor, al provocar durante un tiempo rozaduras o dificultad al habla. Por su parte, la ortodoncia con alineadores transparentes ha sido un gran alivio para pacientes que se planteaban el tratamiento pero les frenaba la idea de llevar brackets. Tenemos amplia experiencia con este tipo de ortodoncia y puedo decir que los resultados son excelentes, con una gran estética y comodidad desde el primer día. En cualquier caso, ¿es el ortodoncista quien debe decidir la técnica más adecuada para cada paciente? Colocarse una ortodoncia no es como comprarse una chaqueta. Es un acto médico y, por tanto, hay que buscar un buen especialista que domine todas las técnicas y que sea neutral a la hora de encontrar, junto al paciente, el aparato que mejor vaya a funcionar en su caso. No hay técnicas mejores o peores, solo profesionales más o menos capacitados para aplicarlas. El paciente no debería tomar decisiones por información que obtenga por anuncios o Internet. Debería buscar un ortodoncista y pedir una cita informativa sin coste y sin compromiso. Se sor- prenderá de que el precio es mucho menor de lo que pensaba y la forma de pago cómoda. ¿La ortodoncia cada vez la demandan más adultos? Sí. Hace años veíamos en la consulta a pocos adultos y actualmente vemos tanto adultos como niños y adolescentes… y la proporción va aumentando. No hay límite de edad para la ortodoncia porque nunca es tarde para tener una bella sonrisa que, además, es nuestra mejor tarjeta de presentación. n 10 vida sana Jueves, 27 de octubre de 2011 Novedades en vs-vidasana.com DR. JORGE CASTANERA “Nueva técnica con láser que permite corregir la vista cansada” www.institutocastanera.com Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la Apnea del Sueño www.terapiacpap.com CENTRO DE CIRUGÍA E IMPLANTES DR. PEDRO PEÑA Cirugía Guiada mínimamente invasiva: la cirugía del futuro, hoy www.cirugiaeimplantes.com CLÍNICA DR. CASADO Tratamiento de la sinusitis crónica mediante implante (“stratus”) en fosa nasal www.otorrinomarbella.com DR. VICENTE VANACLOCHA “El 30% de los pacientes con dolor lumbar crónico padecen patología de la articulación sacro-ilíaca” www.neuros.net DRA. ESCUIN “Aportamos a nuestros pacientes tratamientos de ortodoncia que mejoran su calidad de vida” www.draescuin.com Los nuevos terapeutas se entusiasman con la acupuntura emocional www.medicinascomplementarias.es Laboratorios Sandoz crea empleo en España Líder de los medicamentos genéricos www.sandoz.com Desfibrilador Zoll Nº1 del mundo www.plantacaraalinfarto.com Simetria perfecta durante el proceso de reconstrucción mamaria: Amoena Purfit www.amoena.es MEDICENTRE ADVANCED MEDICIENE BCN DR. HUMBERT LOSCERTALES “Aplicamos las ultimas técnicas en medicina regenerativa” www.ozono-barcelona.com CENTRO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA, CLÍNICA SAGRADA FAMILIA DR. JUAN JOSÉ ESPINOSA “Te ayudamos a conseguir tu sueño” www.reproduccion-asistida.com INSTITUT CONCEPTUM DR. JAVIER RUIZ ROMERO La calidad y la confianza en reproducción asistida http://whennatureneedshelp.wordpress.com www.conceptum.es “Abéñula, para la belleza e higiene de los ojos y pestañas” www.nicolich.com Mejorar la calidad de vida y optimizar el rendimiento deportivo www.ergodinamica.com Elevamos su calidad de vida www.incisa.es vida sana 11 Jueves, 27 de octubre de 2011 Las hemorroides, fisuras y condilomas ya tienen rápida solución con el nuevo láser verde El láser verde es una técnica rápida, limpia y segura para el tratamiento de estas patologías proctológicas ¿Qué es el láser verde y qué ha supuesto en el tratamiento de estas patologías? Es un láser de gran potencia que vaporiza y fotocoagula tejidos. Ha supuesto una verdadera revolución para el tratamiento de patologías tan dolorosas como las hemorroides y las fisuras anales. Tras 15 años dando resultados magníficos en el campo de la urología, Laser Medical Rent, líder en tecnología médica, lo ha incorporado al campo de la proctología, beneficiando a nuestros pacientes de ventajas significativas. ¿Cuáles son las ventajas del tratamiento con láser verde? Es una tecnología muy limpia que apenas daña los vasos o nervios de la zona, lo que evita el sangrado y favorece una recuperación muy rápida. El dolor post-operatorio es casi inexistente. Se realiza prácticamente sin ingreso hospitalario y se puede aplicar a cualquier tipo de paciente. ¿Cuándo se empieza a notar resultados? Los resultados son inmediatos y dado que el paciente apenas sufre dolor post-operatorio, puede irse a casa a las pocas horas de la intervención y recuperar su actividad normal en 2 o 3 días, La Dra Tartás, del Instituto Laser Doctora. ¿Qué es la proctología? ¿Qué son las hemorroides y las Es la parte de la cirugía general y del aparato fisuras anales? Medical Rent y especialista en digestivo La hemorroides son las varices de las venas que trata sobre las enfermedades del caaparato digestivo, nos habla de nal anal y sus tratamientos. Las principales pa- normales del canal anal. Cuando aumentan de las enfermedades más comunes y tologías son: hemorroides, fisuras anales, condi- tamaño y se descuelgan de su lugar original prolomas, pólipos o fístulas, siendo las hemorroides ducen sangrado y dolor, y requieren de un tradolorosas del canal anal, así como y fisuras las que más incidencia tienen en la ac- tamiento inmediato. Y las fisuras anales son pequeñas heridas infectadas que se producen del tratamiento más seguro, rápi- tualidad. por deposiciones duras, principalmente motido y eficaz; el láser verde vadas por una alimentación baja en fibras. Son Sin esperas, sin dolor y con muy dolorosas y también muy comunes en nuesuna rápida recuperación tros días. “El láser verde ha supuesto una revolución en el tratamiento de estas patologías tan comunes” Dra. Áurea Tartás - Instituto Laser Medical Rent C/ Rodríguez San Pedro 21. - 28015 Madrid Teléfono gratuito: 900 102 378 ¿Hemorroides, fisuras o condilomas? Ventajas del láser verde - Recuperación inmediata - Para cualquier tipo de paciente - Sin dolor ni sangrado - Mínima agresión cutánea Dra. Áurea Tartás - Instituto Laser Medical Rent C/ RODRÍGUEZ SAN PEDRO 21. - 28015 MADRID Toda la información es meramente informativa Teléfono gratuito: 900 102 378 www.lasermedicalrent.com Líder en tecnología médica director General: Eduardo Holgado - Gerente: Juan Carlos Rovira - director Comercial: Javier Rovira - director de la Publicación: Daniel Carabel - Coordinadora de contenidos: Elisenda Moreno - Coordinadora de periodistas: Lucía Ibáñez - diseño y Maquetación: Daniel Moreno - Maquetación: Christian Gómez - Foto Portada: Cés DeVilallonga - distribución: Encartado en el diario La Razón (edición nacional) - Edita: Guía de Prensa, S.L. - dirección: C/ Metal.lurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona - tel.: 902 026 121 - Fax: 93 390 13 50 - Web: www.vs-vidasana.com - diseño web: José Gabaldón - Producción: Guía de Prensa, S.L. - deósito legal: B-19686-2007 - Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Guía de Prensa, S.L. - Vida Sana no comparte necesariamente las opiniones personales que puedan expresarse en los artículos publicados. ENtrEvIstA Jun Sik Han Especialista en Medicina Natural “La medicina china y la alopática pueden colaborar unidas contra el cáncer” ¿ Si algo da buen resultado por qué no darle continuidad? De este planteamiento nace el Centro Nirvana de Barcelona, un espacio dedicado a la Medicina China y la Naturopatía que recoge el legado y buen hacer del médico coreano Han Dong Kyu, dedicado durante más de 35 años al tratamiento del cáncer desde un enfoque alternativo. Su hijo, Jun Sik Han, a quien entrevistamos, continúa hoy su labor. ¿Qué terapias ofrecen? Como centro de medicina natural, ponemos a disposición de personas con todo tipo de dolencias tratamientos de Medicina Tradicional China (MTC), utilizando diferentes herramientas terapéuticas como la acupuntura, la fitoterapia, la moxibustión, la dietoterapia, el tuina, las ventosas o la auriculoterapia, con gran protagonismo, eso sí, de la acupuntura. Además, ofrecemos shiatsu, reflexología podal y terapias con flores de Bach. ¿Cómo se trabaja la salud en el Centro Nirvana? Abordamos la enfermedad y su curación desde un enfoque naturista, en base a un concepto holístico de la persona, esto es, contemplando su parte somática, la emocional y la mental. El ser humano es un todo, un conjunto y, por tanto, no puede trabajarse su salud si no tenemos en cuenta su globalidad, aunque nosotros nos enfocamos sobre todo a la práctica clínica, no tanto a la espiritualista. ¿Cuál es el fundamento de la MTC? La MTC es una medicina con más de 5000 años de antigüedad y está basada en unos fundamentos teóricos y un diagnóstico propio para poder identificar los desequilibrios energéticos, físicos y emocionales de la persona. Centrándonos en 5 órganos y 5 vísceras, la función principal de la medicina china es averiguar las causas de estos desequilibrios y aplicar la terapéutica para recuperar el equilibrio perdido, mantener un buen estado de salud y bienestar. ¿Cómo se aborda desde esta disciplina el tratamiento del cáncer? En el Centro Nirvana seguimos el protocolo de tratamiento desarrollado por mi padre, quien ha dedicado toda su trayectoria a investigar y tratar el cáncer con medicina natural. En términos generales diría que, tanto en enfermos de cáncer como en cualquier otra persona que acuda a nuestra consulta, hacemos uso de la farmacopea: sustancias vegetales, minerales y algunas sustancias del reino animal, que se complementa con acupuntura y dietoterapia. En nutrición tenemos en cuenta tanto el punto de vista científico de los alimentos (su composición…) como el energético, que sería el efecto que un determinado alimento produce en el cuerpo. Ahí entraría en juego tanto la naturaleza del alimento como su tropismo y su capacidad para regular y equilibrar el organismo. Modificando la dieta podemos regular los desequilibrios que tenemos y que comprometen claramente nuestra salud. ¿Cómo enfoca la atención a un enfermo de cáncer? Cuando un paciente oncológico acude a mi consulta, reviso sus informes médicos y después trabajo en mi propio diagnóstico, basándome en sus diferentes signos y síntomas, el pulso, en el estudio de su estado general, la observación de sus uñas, su lengua, su piel, le pregunto sobre su apetito, su estado de ánimo... Todo cuanto le sucede a nuestro organismo internamente se manifiesta también en el exterior, en nues- tro aspecto, e incluso en nuestros comportamientos. Después, en función del diagnóstico, marcamos la pauta de tratamiento, haciendo una selección de farmacopea, una combinación de plantas para regular sus desequilibrios, junto con acupuntura y dieta. También, muy importante, utilizamos mucho la vitamina B-17, que administramos tanto por vía oral como inyectada. Además, siempre recomendamos que haya una rutina de ejercicio físico, en función del estado del paciente, lo cual contribuye positivamente al tratamiento. ¿Qué perfil de paciente oncológico acude a su consulta? Tenemos pacientes terminales, a los que podemos ofrecerles poco más que un tratamiento paliativo. En estos casos rara vez buscamos la curación, sino más alargar su supervivencia y mejorar en lo posible su calidad de vida, aliviarles el dolor, solucionarles los problemas derivados naturalmente del avance de la enfermedad. Por otra parte, atendemos a pacientes que están siguiendo el tratamiento alopático, con quimioterapia, y quieren también seguir el nuestro en paralelo, a fin de paliar los efectos secundarios del tratamiento químico y de radiaciones, ayudando así a que su organismo se recupere. También tenemos pacientes que utilizan nuestro tratamiento como elección única, con el objetivo de ir dejando la quimioterapia de manera gradual. En estos casos, buscamos parar el crecimiento tumoral, con resultados variables pero generalmente buenos. Por último, tenemos pacientes que, conociendo los efectos secundarios de la quimoterapia, no están dispuestos a seguir el tratamiento hospitalario y que buscan una alternativa natural para tratar el cáncer. Este tipo de pacientes son los que generalmente tienen mejor pronóstico con nuestro tratamiento. Tratar el cáncer con medicina natural y medicina china es, cuanto menos, un objetivo ambicioso… ¿Cuáles son sus pretensiones? No intento ni convencer ni engañar a nadie. Ofrecemos un tratamiento serio, avalado por más de 35 años de trabajo, y el paciente es libre de seguirlo, de combinarlo con el que le ha pautado el oncólogo o de elegirlo como opción. La medicina china y la alopática no son incompatibles y pueden colaborar unidas también en la lucha contra el cáncer. Los resultados están ahí. Los pacientes mejoran tanto a nivel físico (se sienten mejor, están menos débiles…) como sobre el papel. Cuando sus médicos les repiten las pruebas y comprueban que no ha habido actividad tumoral, que los marcadores han bajado y que sus analíticas salen mejor, la satisfacción es muy grande. También lo es nuestra motivación para seguir trabajando en el tratamiento del cáncer con medicina china. En www.centro-nirvana.com pueden obtener información sobre nuestras terapias.n