Download ¡Nuevo Contαct!
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¡Nuevo Contαct! Revista de la Asociación Española de Micro-Inmunoterapia Editorial ASOCIACIÓN ESPAÑOLA AEMI MICRO-INMUNOTERAPIA N°1 Invierno 2009/2010 Sumario Con la llegada del nuevo año, llega el “Nuevo Contαct”, primera revista de la Asociación Española de Micro-Inmunoterapia. Ofrecemos cada trimestre información y documentación sobre esta terapia a todos nuestros contactos médicos y farmaceúticos. Editorial..............................................1 Invitamos desde aquí a nuestros lectores a que participen aportando sus experiencias clínicas, sugerencias y comentarios con el propósito de mejorar los contenidos y conseguir una revista interesante que sirva de nexo de unión a todos los profesionales de la salud interesados en esta novedosa terapia, que es la Micro-Inmunoterapia. Micro-Inmunoterapia e infecciones recidivantes Micro-Inmunoterapia y leucemia linfoide crónica Micro-Inmunoterapia e infecciones respiratorias múltiples El Comité de redacción. Práctica Médica...................................2 Cómo prevenir las infecciones ORL y respiratorias durante los meses de invierno Casos clínicos......................................2 Actividades de AEMI............................4 ¿Quiénes somos? Calendario 2010 Publicaciones......................................5 Ventajas de la Micro-Inmunoterapia en la práctica de la Medicina Tribuna Libre.......................................6 Omega 3 Laboratorio Cerba Felices Fiestas N°1 Invierno 2009/2010 ¡ Nuevo Contαct ! Práctica médica Propuesta de apoyo inmunitario en la prevención de infecciones ORL y respiratorias durante los meses de invierno. Cada otoño vuelve con su cortejo pacientes que presentan tos, expectoración y secreción nasal. Es necesario un tratamiento, preventivo si es posible, que evite caer en el “ciclo infernal”: absentismo, antibióticos, corticoides, antiinflamatorios, etc. En el niño Los niños pueden beneficiarse de un simple tratamiento de apoyo inmunitario general, la fórmula EID, que no precisa ningún estudio especial salvo, eventualmente, fórmula y recuento leucocitario e investigación de una posible hiposideremia. En nuestra práctica estos pequeños enfermos son tratados, desde el inicio del otoño si es posible, con una cápsula diaria, durante 1 a 3 meses según los casos y, posteriormente 10 días por mes durante los tres meses siguientes, es decir, de 2 a 4 cajas durante todo el invierno, según la fragilidad del niño. Lo óptimo sería, 2 meses de tratamiento continúo y, después, tres meses de tratamiento discontinuo (o sea, 3 cajas). catalogados de asmatiformes; la tos cesa, el estado de los tímpanos mejora de forma importante. Frecuentemente los enfermos señalan espontáneamente una mejoría de sus síntomas alérgicos: en caso de eczema, éste se atenúa o desaparece, lo que justificaría un tratamiento de ataque un poco más prolongado. En el adulto En el adulto se puede plantear la misma actitud, obteniendo también buenos resultados. En algunos casos, puede ser interesante programar el esquema de tratamiento después de realizar ciertas serologías: (Epstein-Barr virus, Citomegalovirus, Toxoplasma, Clamidias, Herpes…..) teniendo en cuenta los antecedentes médicos del paciente. Hay que destacar que esta actitud terapeútica ha permitido, en ocasiones, la desaparición de infecciones urinarias recidivantes. En el adulto, ante infecciones ORL recurrentes o graves, debe ponerse en práctica el apoyo inmunitario. Sin embargo, en el caso de patologías complejas, un estudio inmunitario amplio puede ser muy útil. Así, por ejemplo, deberán tratarse las viejas sinusitis asociadas o no a un estado de fatiga crónica. Se ha comprobado una rápida mejoría del estado general: los episodios infecciosos se van espaciando, su intensidad puede disminuir, o incluso desaparecer. Para finalizar, señalar que los médicos que nos han transmitido su experiencia resaltan la gran satisfacción de sus pacientes gracias a este tratamiento preventivo. En los intervalos entre los accesos agudos, la rinorrea disminuye o desaparece, así como los episodios de bronquitis Dra. Marine Goupil (Francia) Casos Clínicos F Si tiene Casos clínicos y desea exponerlos, no dude en comunicárnoslos. Micro-Inmunoterapia e infecciones recidivantes. 2 “Se trata esencialmente del tratamiento de infecciones ORL recidivantes (amigdalitis, bronquitis, sinusitis…) en niños con estado general deficiente (fiebre elevada persistente), y en el caso de inmunodeficiencia descubierta tras la realización del tipaje. En particular cuando los tratamientos antibióticos múltiples han fracasado. No existe fórmula específica alguna. Por lo tanto, prescribo una cápsula de la fórmula EID al día durante un mes, y a continuación 1 cap/día durante 10 días al mes a lo largo de los 2 ó 3 meses siguientes. Los resultados en general son muy buenos. Por ejemplo, en el caso de un niño de 9 años que no podía acudir de forma regular a la escuela (2 ó 3 meses de ausencia al año) a consecuencia de serios problemas bronquiales y con un promedio de una amigdalitis al mes, la mejoría ha permitido una asistencia escolar normal y sin recaídas”. Dr. Olivier Clavero (Francia) Revista de la Asociación Española de Micro-Inmunoterapia N°1 Invierno 2009/2010 ¡ Nuevo Contαct ! Micro-Inmunoterapia y leucemia linfoide crónica Anamnesis: Seguimiento a partir de Abril 2008 Sra. Marie-Claude, nacida el 16 julio 1947, viene por primera vez a mi consulta en abril 2008. Había sido diagnosticada de leucemia linfoide crónica en el Hospital de Poitiers, Francia, en 2001. Tipaje linfocitario: Leu 41.000 y Linf B 32.439 (por encima de 9999%) Serología: 1/80 VCA IgG, 1/40 EBNA IgG, EA 0 Herpes positivo 5.0 Antecedentes personales y familiares: ninguno Tratamiento: Fórmula CL1: 1 cap/día Fórmula EBV: 1 cap/día Fórmula HERP: 1 cap/día Histórico clínico: Septiembre 2006: visita a un médico que le confirma su enfermedad; además en el tipaje linfocitario aparece una reacción viral del EBV. Tipaje linfocitario: Leu 58.700 y Linf B 50.720 Serología : 1/60 VCA IgG, 1/60 EBNA IgG, EA 1/40 Tratamiento: Formulas CL1 y EBV 1 cap/día de cada Febrero 2007: confirmación del EBV que es positivo Tipaje linfocitario: Leu 18.300, Linf B 13.270 Serología: 1/60 VCA IgG, 1/80 EBNA IgG, EA 1/40 Tratamiento: Fórmula CL1: 2 cap/día Fórmula ZONA: 1 cap/día Fórmula EBV: 1 cap/día Fórmula HERP: 1 cap/día Noviembre 2007: Tipaje linfocitario : Leu 30.810, Linf B 25.079 Serología: 1/80 VCA IgG, 1/40 EBNA IgG, EA 1/20 Marzo 2009: continúa con el mismo tratamiento; me comenta por teléfono que duerme mejor, tiene buen apetito y mejora su actividad. Junio 2009: continúa con el mismo tratamiento; mejoran todos los parámetros del tipaje, físicamente se encuentra mejor, menos cansada, duerme mejor y sigue ocupándose de su jardin. 32000% >9999% 16000% Diciembre 2008: Se encuentra mejor; ya puede trabajar en su jardín nuevamente Tipaje linfocitario: Leu 49.100 y Linf B 39.815 Serología : 1/160 VCA IgG, 1/40 EBNA IgG, EA 0 Herpes positivo 6.74 Zona superior a 5000 8000% Tipaje linfocitario: Leu 50.600 y Linf B 42.780 Serología : Herpes 6.28, Zona 4000 EBV 1/320 VCA IgG, 1/40 EBNA IgG, EA 0 4000% 2076% 2000% 1000% 761% 4?8% 500% 250% 526% 233% 227% Conclusiones: Caso clínico satisfactorio, mejoran los balances biológicos; la leucemia progresa pero la forma de defenderse del sistema inmunitario del paciente es excelente. Ya no tiene ni Herpes clínico, ni Zona clínico 192% 200% 197% 177% 150% 107% 155% 145% 140% 137% 120% 97% 100% Tratamiento : Fórmula CL1: 1 cap/día Fórmula ZONA: 1 cap/día Fórmula EBV: 1 cap/día Fórmula HERP: 1 cap/día 112% ? 71% 50% Dr. Thierry Glaizot (Francia) 33% 5% IGM IGG IGA ORO HPT ALB CRP LEU LYM CD3 CD4 CD8 T4/ T8 Perfil proteico BLY Tact NK 3% T8cy T8s T8cy/ LY% CD4%CD8%IL2R T8s Tipaje linfocitario Revista de la Asociación Española de Micro-Inmunoterapia 3 N°1 Invierno 2009/2010 ¡ Nuevo Contαct ! Micro-Inmunoterapia e infecciones respiratorias múltiples. Amnanesis: María, una niña de 5 años sufre infecciones a repetición de las vías respiratorias altas y bajas desde el año y medio de edad. La paciente siguiendo el curso de las diversas otitis, faringitis, laringitis, bronquitis, neumonía, sinusitis o anginas, padecidas, ha hecho uso de antibióticos de todo tipo. Los padres ya no saben que hacer, la niña está agotada. Pronto iniciará su periodo escolar y los padres están preocupados por las posibles y repetidas ausencias. La madre de María trae una hoja de anamnesis donde enumera, que en el curso de los últimos 15 meses la niña ha seguido 17 curas con antibióticos. Tratamiento con Micro-Inmunoterapia: El tratamiento administrado consiste en una cápsula al día de la fórmula EID durante un mes y la cito para el mes siguiente. Después de 30 días, la mejoría es espectacular; María ha reencontrado su alegría, ya no suda durante el sueño y su crecimiento, detenido desde hace 8 meses, se ha reanudado. Como el clima todavía no es bueno y la estación es húmeda prosigo con la fórmula EID durante 2 meses más. Resultados: En abril y mayo, María ha presentado dos episodios de tos, yugulados cada vez con un remedio adecuado. Desde entonces hasta junio, está libre de toda patología y no ha faltado a la escuela ni un solo día. A finales de agosto, la vuelvo a ver en plena forma. Ha crecido 10 cm en el transcurso de 2 meses de vacaciones estivales muy deportivas (tenis, bicicleta, natación). Dr. Bernard Marichal (Bélgica) Actividades de la Asociación Formación en Micro-Inmunoterapia ¿Quiénes somos? La Asociación Española de Micro-Inmunoterapia (AEMI) es una asociación de médicos de ámbito nacional sin ánimo de lucro que tiene carácter socio-educativo, cultural y científico. Su objetivo es estrictamente médico y su propósito es promover, desarrollar, difundir e impulsar el conocimiento de la Micro-Inmunoterapia. En su afán de formar y ayudar en la práctica de la MicroInmunoterapia e intercambiar informaciones y experiencias con todos los médicos de España, AEMI organiza a lo largo del año Seminarios de profundización, reuniones de trabajo y un Simposio de virología (todos ellos acreditados). Además AEMI ha apostado por participar en diferentes Congresos en los que tendrá su propio espacio de exposición y presentación. 4 Durante el II Simposio de Virología en Mallorca se presentarán varias comunicaciones. Si está interesado en exponer sus propias experiencias relacionadas con virología y MicroInmunoterapia, no dude en contactar con la Asociación. F Calendario - Enero - Junio 2010 Valencia - Sábado 23 de enero “Perspectivas actuales de la Micro-Inmunoterapia” Organizado por el Colegio Oficial de Médicos Alicante Parte I: Sábado 13 de febrero “La Micro-Inmunoterapia en la práctica cotidiana y las herramientas biológicas específicas como ayuda al diagnóstico” Organizado por el Colegio Oficial de Médicos Parte II: Sábado 6 de marzo “Profundización en el conocimiento de las patologías inmunitarias y sus tratamientos” (casos clínicos) Mallorca - Viernes 25 y Sábado 26 de junio II Simposio de Virología Organizado por AEMI Revista de la Asociación Española de Micro-Inmunoterapia N°1 Invierno 2009/2010 ¡ Nuevo Contαct ! Publicaciones VENTAJAS DE LA MICRO-INMUNOTERAPIA EN LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA Artículo publicado en el Periódico del Consejo Andaluz del Colegio de Médicos ANDALUCÍA MÉDICA Julio / Agosto 2009 Dr. Ángel Almansa Pastor Presidente de la Asociación Española de Micro-Inmunoterapia CONCEPTO DE MICRO-INMUNOTERAPIA Este método, elaborado y afinado por el Doctor MAURICE JENAER, en la década de los 1960 y actualizado por los Doctores B. Marichal, G. Glady y D. Jacques, consiste, como su nombre indica, en la utilización con fines terapéuticos de: Elementos del Sistema Inmune (SI) (Citoquinas, Factores de Crecimiento, Factores de transcripción, etc.) obtenidos sintéticamente en laboratorio y presentados en diluciones infinitesimales (microdosis) Además utiliza en sus fórmulas o preparados, Ácidos Nucleicos Específicos, variables según el agente etiológico a tratar que actúan frenando su proceso reproductivo. Determinaciones analíticas como el Tipaje Linfocitario (análisis y recuento de células del Sistema Inmunitario), serologías de virus y otros agentes microbianos además del Perfil Proteico, son herramientas valiosas para conocer el estado del Sistema Inmunitario, condición previa a la prescripción terapéutica de sus múltiples Preparados Específicos así como de sus Fórmulas Complementarias, según la enfermedad a tratar. OBJETIVOS E INDICACIONES DE LA MICRO-INMUNOTERAPIA El objetivo principal es conseguir la normalización del Sistema Inmunitario, previamente desequilibrado, en múltiples enfermedades, para que actúe de modo fisiológico y alcance la curación del proceso patológico. El desequilibrio del Sistema Inmunitario es elemento patogénico esencial en múltiples enfermedades, principalmente en: Infecciones Crónicas Virales Enfermedades Alérgicas y Autoinmunes Cáncer Infecciones Crónicas Virales Producidas principalmente por los Herpes Virus (virus del Epstein-Barr, Citomegalovirus, Varicela-Zoster, Herpes Simple) son resistentes a métodos terapéuticos convencionales, porque: estos agentes patógenos utilizan mecanismos diversos para evadir la acción del Sistema Inmunitario. contribuyen al inicio de enfermedades autoinmunes mediante liberación de antígenos ocultos después de la destrucción celular o por mimetismo molecular con proteínas celulares normales o incluso fabricando proteínas que enmascaran o dificultan la acción de las células del Sistema Inmunitario. En estos procesos virales crónicos los preparados de MicroInmunoterapia consiguen, a través de la acción de ácidos nucleicos específicos, el freno de la replicación viral. Enfermedades Alérgicas y Autoinmunes Representan el fracaso funcional de un Sistema Inmunitario que actúa contra sustancias inocuas, aunque extrañas (mecanismo alérgico) o contra sus propias células y tejidos (Autoinmunidad). Cáncer. Significa el fracaso del Sistema Inmunitario frente al crecimiento anárquico y autónomo de la célula cancerosa, por mal función de los macrófagos, NK (Natural Killer) y linfocitos T citotóxicos (T8c). VENTAJAS DE LA MICRO-INMUNOTERAPIA Las ventajas de la Micro-Inmunoterapia frente a la terapia convencional farmacológica son: Inocuidad. Por tratarse de medicamentos obtenidos sintéticamente mediante técnicas de ingeniería genética recombinante, a partir de proteínas propias del organismo, no existe posibilidad de generación de mecanismos alérgicos. Tolerancia. Se trata de dosis infinitesimales (microdosis), en cuantía similar a la empleada por el organismo en sus procesos fisiológicos de comunicación celular y activación génica. Efectividad. Se utilizan como base científica, los fulgurantes adelantos de la Biología Molecular, para integrar en sus preparados específicos, sustancias fisiológicas (citoquinas, factores de crecimiento, factores de transcripción etc.) con efecto estimulador (dilución baja) o frenador (dilución alta) según la ley de ARNDTSCHULTZ, con el objetivo de modular el desequilibrio existente. Revista de la Asociación Española de Micro-Inmunoterapia 5 N°1 Invierno 2009/2010 ¡ Nuevo Contαct ! Complementariedad. Los preparados de MicroInmunoterapia pueden administrarse, en un principio, concomitantemente con medicación convencional. ALGUNOS EJEMPLOS DE APLICACIONES DE LA MICROINMUNOTERAPIA En general, puede afirmarse que siempre que exista intolerancia o reacción adversa al tratamiento médico convencional es recomendable utilizar la Micro-Inmunoterapia, es el caso por ejemplo en: Hepatopatías virales crónicas, en pacientes añosos con intolerancia a interferón convencional, Ribavirina o Lamivudina. Enfermedades Autoinmunes con inefectividad o intolerancia al tratamiento convencional a base de esteroides, inmunosupresores (Metotrexato, Ciclosporina, etc) o anticuerpos monoclonales. Reumatología: Pacientes con intolerancia o reacciones adversas a AINES, corticoides etc. Oncología: Tratamientos complementarios a citostáticos o individualizados Neumología: Enfermos de fibrosis pulmonar idiopática con mala tolerancia o respuesta deficiente a Esteroides pueden ser tratados con preparados de Micro-Inmunoterapia a base de factores de crecimiento (TGFβ, bFGF, PDGF, EGF) o sustancias que participan en el proceso de apoptosis (Caspase3, BAX, Bcl-2) en diluciones bajas o altas según la fase del proceso fibrótico. En RESUMEN, podemos decir que la Micro-Inmunoterapia es una nueva y válida opción terapéutica ya que se apoya en una sólida base científica, contrastada por la experiencia de múltiples especialistas; abre una nueva vía de conocimientos y nos brinda la oportunidad de completar o sustituir el tratamiento médico convencional en enfermos que no reaccionan adecuadamente. Tribuna Libre F ¡Esta sección le pertenece! Está abierta a todos los médicos que deseen comunicar su experiencia. LOS OMEGAS 3 Ldo. José Luis Vázquez 6 En el siglo V antes de Cristo, Hipócrates dijo ‘que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento’, expresando la importancia de una dieta completa y equilibrada para el mantenimiento de la salud. Hoy día la sobreexplotación del suelo, el uso de fertilizantes, plaguicidas, pesticidas, aceleradores de la maduración, o la maduración en cámaras, conservantes, aromatizantes, colorantes, etc., hacen que los alimentos no tengan los componentes necesarios para una completa nutrición. Las sustancias minerales, las vitaminas y los aminoácidos y ácidos grasos denominados esenciales tenemos que recibirlos, necesariamente, a través de los alimentos, y por las razones anteriormente expuestas, esto no ocurre. Si unimos a estos condicionantes el hábito de consumir platos preparados, conservas y comida basura, llegamos a la conclusión de que nuestra dieta actual está muy lejos de ser completa y equilibrada, por lo que cada vez es más necesario recurrir a los complementos alimentarios para conseguir todos los nutrientes esenciales que necesitamos para mantener nuestro estado de salud. Beneficios de los ácidos omega 3 Patologías reumáticas e inflamatorias La inflamación se produce por la liberación de los eicosanoides a partir del ácido araquidónico, originando los autacoides pro-inflamatorios y los tromboxanos TXA2, los primeros responsables de arterioesclerosis, trombosis, artritis, asma, dermatitis, etc, y los segundos son potentes vasoconstrictores, pro-agregantes y aumentan la presión sanguínea. El EPA es responsable de la producción de prostaciclina 3, potente vasodilatador, antiagregante y reductor de la presión sanguínea y de los tromboxanos TXA3, vasoconstrictores débiles y antiagregantes, por lo que resulta decisiva la adecuada proporción entre omega 3 y omega 6 para regular los procesos inflamatorios, importante en procesos patológicos como: Osteoporosis, al facilitar la remineralización del cartílago y favorecer los factores anabólicos que permiten la formación y absorción ósea. Artritis reumatoide, al reducir los procesos inflamatorios. Enfermedad de Crohn, reduciendo la inflamación y dificultando el desarrollo de bacterias relacionadas con esta enfermedad, como el H. pylori. Asma, el desequilibrio con la ingesta de ac. Linoleico, incrementa la síntesis de leucotrienios, aumentando la inflamación de la mucosa bronquial, agudizando la sintomatología asmática. Los omega 3 reducen estos procesos inflamatorios. Revista de la Asociación Española de Micro-Inmunoterapia (...Sigue en el próximo N°2) N°1 Invierno 2009/2010 ¡ Nuevo Contαct ! Revista de la Asociación Española de Micro-Inmunoterapia 7 N°1 Invierno 2009/2010 ¡ Nuevo Contαct ! Si desea que el Nuevo Contαct llegue a alguno de sus compañeros médicos, odontólogos, veterinarios y farmaceúticos, rogamos nos envíen sus datos postales al email: espana.mi@3idi.org ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MICRO-INMUNOTERAPIA sin ánimo de lucro Presidente: Dr. Ángel Almansa Coordinación de la revista: Sra. Pilar Cal Depósito legal: PM-2502-2009 Nº ISSN: en trámites Vicepresidente: Dr. Rigoberto López Médicos colaboradores: Dra. Marine Goupil Dr. Olivier Clavero Dr. Thierry Glaizot Dr. Bernard Marichal Dr. Ángel Almansa Ldo. José Luis Vázquez Reservados todos los derechos. Queda prohibida cualquier reproducción, distribución y/o utilización de los contenidos de esta revista sin previa autorización de la Redacción del Nuevo Contαct. Los artículos quedan bajo la responsabilidad de sus autores. Secretario: Ldo. José Luis Vázquez Tesorero: Dr. José Manuel Prat Maqueta – Fotos – Ilustraciones: Sr. Jérémie Péretié Traducción: Word Works Impresión: Gráficas Gelabert Edición: AEMI – Barcelona ASOCIACIÓN ESPAÑOLA AEMI MICRO-INMUNOTERAPIA Asociación Española de Micro-Inmunoterapia Plaza de Cataluña, 9-1º 08002 Barcelona Tel: 902 365 879 Email: espana.mi@3idi.org www.3idi.org b bb b b cc b c b c b cc b c ¡Una Asociación para y por los médicos! Revista de la Asociación Española de Micro-Inmunoterapia