Download Medgen544 - El Global
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Diciembre 2011. Año XII - 544 18 El Senado de EEUU quiere fomentar los litigios anti-patentes El objetivo de esta medida sería reducir la capacidad de la industria innovadora para impedir que salgan medicamentos genéricos al mercado, los cuales ayudarían a ahorrar costes al sistema 22 El 56% de las recetas pertenecen a grupos homogéneos Este es el resultado de la entrada en vigor de la obligatoriedad de prescribir por principio activo, medida con la que los precios de genéricos y marcas tenderán a igualarse 24 Stada consolida su segundo puesto en el ‘ranking’ de genéricos La directora general de la compañía, Montserrat Almirall, ha anunciado que esperan lanzar más de 20 nuevas EFG a lo largo del próximo año La aplicación de la PPA se realiza a ritmos diferentes ■ En algunas provincias, como León, empieza a notarse la entrada en vigor del RDL La implementación de la PPA sigue su curso, con algunas desigualdades interterritoriales dignas de reseñar. Por ejemplo, las previsiones del COF de León apuntan a un incremento de la PPA en noviembre del 20 por ciento. En Asturias,se ha pasado del 4 al 9 por ciento. Por contra, en otras regiones como Andalucía y Cantabria apenas se ha notado la entrada en vigor del RDL 9/2011, dado que la obligatoriedad de la PPA ya se había establecido previamente. Por su parte, Madrid y Cataluña siguen a paso lento debido a las dificultades para combinar el nuevo sistema de prescripción con la receta electrónica P.18 La dispensación de la PPA aumenta en algunas comunidades, aunque existen determinados factores que hacen que el ritmo de implementación sea aún desigual. Los EFG fomentan la I+D y garantizan la sostenibilidad del sistema sanitario El director de innovación de Cinfa, Julio Maset, considera que “al contrario de lo que mucha gente piensa, la introducción de los medicamentos genéricos es uno de los elementos que más influyen en el avance de la innovación y el desarrollo (I+D) de la industria farmacéutica”. Así lo manifestó la celebración de una charla titulada “Medicamentos genéricos: cuestión de salud”, celebrada recientemente en Bilbao. La explicación que da Maset a esta afirmación es clara que si las patentes no caducasen, la necesidad de investigar nuevas moléculas o de hacer investigación incremental, sería mucho menor. Además, Maset no solo habló de las ventajas directas de los genéricos para los pacientes, que tienen que pagar un coste menor por su salud, sino también de los beneficios indirectos que puede suponer este ahorro. Con este dinero, según Maset, el Sistema Nacional de Salud podría crear nuevas infraestructuras de atención primaria y especializada, mejorar los servicios de diagnóstico por imagen e incluso financiar otros medicamentos de marca para los que todavía no existe versión genérica. Aparte de estos temas, Maset también analizó otros aspectos referido a los medicamentos genéricos, muy de actualidad en estos momentos. P.22 Marc Comas: “Los genéricos son una ayuda para financiar el SNS” Marc Comas, director general de Accord, filial de la compañía de genéricos Intas en España hace un repaso del primer año desde que la compañía farmacéutica se instaló en nuestro país, donde ha desarrollado su actividad básica en el marco hospitalario. A este respecto, Comas pidió a las autoridades sanitarias españolas mayor decisión para impulsar los genéricos, y analiza aspectos concretos como la implantación de la prescripción por principio activo o el sistema de precios de referencia. P.16 La patronal Aeseg se lanza a la web 2.0 y arrastra tras ella a sus asociados La Asociación española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) ha añadido una nueva plataforma online a las que ya tenía: www.engenerico.com, un blog con el que pretende acercar información sobre genéricos a pacientes y ciudadanos. Además, empezará en enero de 2012 a dar cursos de formación sobre cómo hacer una estrategia en la web 2.0 y cómo llevarla a cabo a sus laboratorios asociados. Según Doris Casares, directora de comunicación y relaciones externas de la patronal, este será su principal objetivo para 2012. P.21 16 | Suplemento Medicamentos Genéricos Diciembre 2011, EL GLOBAL “El sistema de precios de referencia es arcaico” Marc Comas Director general de Accord FRANCISCO ROSA Madrid Accord, acaba de aterrizar en España, un mercado apetecible en el que busca asentarse con rapidez para expandirse. Sin embargo, Marc Comas, director general de esta compañía de genéricos, aclara que en España no existe una apuesta firme por este tipo de medicamentos. “Somos una herramienta para bajar el precio de referencia de las marcas”, afirma. Pregunta. Hace apenas un año que están presentes en España. ¿Cómo se produjo la entrada en el mercado español? Respuesta. Nuestra incorporación fue totalmente orgánica, pero pudimos aprovechar los recursos de nuestra central europea en Barcelona, de la que disponemos hace ya siete años. Nuestra empresa madre, Intas Pharmaceuticals, que ya es el décimo laboratorio de la India, también es un importante fabricante a terceros en el continente europeo,y todo este negocio y sus operaciones lo llevan a cabo los integrantes de mi equipo de Intas en España. Departamentos como Legal, Propiedad Intelectual, Supply Chain y Desarrollo de Negocio son compartidos. “La compra de cinco productos de Stada no ofrece una gran posición estratégica ya que duplicamos los clientes” P.¿Se han producido más operaciones en este tiempo? R. Sí, hace apenas un mes compramos cinco productos hospitalarios de Stada, uno en registro, con sus ventas y cartera de clientes. Ha sido una gran adquisición para Accord.Más que valor económico, que lo tiene, nos ofrece una gran posición estratégica al poder duplicar nuestra cartera de clientes. Ahora, solo 13 meses después de empezar a comercializar nuestro primer genérico, ya vendemos a más de 300 hospitales y hemos incrementado nuestro portfolio con cuatro moléculas más, llegando a un total de 25 para diciembre. P. ¿Qué aspectos del mercado español de genéricos atrajo a su compañía? R. Accord es una multinacional que básicamente opera en hospitales, donde tener economía de escala es muy importante, ya que los precios están por los suelos. Entrar en un país grande como España era importante para acceder a un mayor volumen de negocio y hacernos más fuertes a nivel europeo. Sin embargo, el mercado español de genéricos está subdesarrollado. Esperamos que la penetración aumente y nos pongamos a los mismos niveles que el resto del continente. P. Entonces, no cree que de verdad exista en España una apuesta firme por los genéricos, ¿no? R. No, para nada. Siempre hemos sido una buena herramienta para bajar el precio de referencia de las marcas a través de los conjuntos homogéneos. No se ha fomentado lo suficiente la demanda de genéricos y solo se han llevado a cabo acciones a corto plazo que afectan solo a la oferta, bajando precios. P. A pesar de este subdesarrollo, ¿se han cumplido las expectativas de Accord? R.A pesar de que no cerramos el año hasta marzo, ya que seguimos las normas contables de nuestra central en la India, la valoración hasta el momento es muy positiva, gracias a un equipo joven, motivado y con experiencia. Además, hemos puesto en marcha nuestra nueva web europea, www.accordhealthcare.eu,y gracias a la adquisición de los productos de Stada ya tenemos beneficios. P. ¿Cómo les han afectado los recortes y el RDL 9/2011? R. No hemos sufrido demasiado sus efectos, ya que nuestras operaciones van dirigidas al sector hospitalario. P. ¿Cómo valora que haya habido tres sistemas de precios de referencia en España en menos de 18 meses? R. Accord, como miembro de la patronal de los medicamentos genéricos en España, Aeseg, piensa que es un sistema arcaico que necesita renovarse. P. ¿Cómo valora el último de ellos, con la obligatoriedad de la PPA? R. De forma positiva, a pesar de que todas las marcas han bajado sus precios y ahora no hay motivación alguna para dispensar un genérico, ya que ambos están al precio menor, pero la mentalidad del principio activo es buena. Creo que los laboratorios bien posicionados en farmacia de calle verán un incremento importante en sus ventas. Las marcas han estado siempre pendientes del especialista, y ahora se verán obligadas a visitar a los farmacéuticos, aquí es dónde los laboratorios de genéricos les sacamos ventaja. P. ¿Cuál es la estrategia para sortear con éxito la situación actual? R.Tener un amplio vademécum es vital. Lo estamos confeccionando gracias a nuestra sección de I+D. Lanzaremos más productos el año que viene para poder fortalecernos frente a la competencia. P. Unos lanzamientos que consolidarán a Accord en el ranking español de compañías de genéricos, ¿no? R. El ranking por ahora no nos preocupa. Sabemos que estamos haciendo las cosas bien y los resultados vendrán. P. ¿Cuáles son los datos de facturación de Accord en nuestro país? ¿Y a nivel global? R. En este primer año en España esperamos facturar un millón y medio de euros.A nivel global fac- Marc Comas, director general de la farmacéutica Accord, opina que “el mercado español es complejo debido a que las responsabilidades sanitarias están transferidas a las autonomías”. turamos 325 millones de euros (212 en la India y 113 en exportaciones). De las exportaciones, Accord genera unos 82 millones de euros, y el resto, 31 millones, son de fabricación a terceros. Son datos del periodo 2010-11, pero para el próximo ejercicio nuestro crecimiento se situará en torno al 80 por ciento y el de nuestro negocio a terceros en un 25 por ciento. P. En España todo en hospitales, ¿no? R. Absolutamente, así es. A día de hoy solamente operamos en hospitales. De momento no estamos en farmacia de calle. P. Debido a las dificultades de pago que se producen en el ámbito hospitalario, ¿no cree que suponen “Los genéricos son una gran ayuda para la financiación del sistema” Pregunta. ¿Cuáles son los objetivos a corto, medio y largo plazo para Accord en España? Respuesta.A corto plazo queremos posicionarnos dentro de la farmacia hospitalaria como un laboratorio de referencia en oncología. A corto y medio plazo llevaremos a cabo más acciones dentro de nuestro programa de responsabilidad social corporativa, titulado “Exigencia Oncológica”. Van dirigidas a asociaciones de pacientes, como el convenio que hemos firmado en Cataluña con la Federación Catalana de Entidades Contra el Cáncer.A medio y largo plazo nuestro objetivo es poder ofrecer nuestro amplio vademécum de productos también a la farmacia de calle. P. ¿Cree que la situación aquí es mejorable? ¿En qué aspectos? R. Podrían mejorar los tiempos de registro para obtener las aprobaciones de la Agencia Española del Medicamento. El proceso es excesivamente largo después de cumplir con el protocolo europeo. También podrían agilizarse los trámites sobre los precios en el ministerio. P. ¿Qué le pediría al nuevo Gobierno en relación a su política farmacéutica en general y la de genéricos en particular? R. Todo el mundo ha elevado a la excelencia nuestro Sistema Nacional de Salud, pero el problema está en su financiación.A pesar de la crisis no podemos perder lo que se ha construido durante tantos años. Los genéricos son una gran herramienta para ahorrar y ayudar a la financiación del sistema, por lo que harían falta más políticas dedicadas a incrementar la demanda, y no la oferta. una barrera de entrada para compañías pequeñas y medianas como la suya? R. A pesar de la ley de morosidad, los hospitales del Sistema Nacional de Salud español continúan retrasando sus pagos. La deuda hospitalaria no para de crecer y actualmente se sitúa ya en 5.826 millones de euros, y el plazo “Nuestra financiación es totalmente interna y no nos afecta la deuda hospitalaria, podemos operar sin problemas” en unos 468 días. Sin embargo, nuestra financiación es totalmente interna, ya que tenemos buena posición de caja. Por el momento podemos operar sin problemas porque nuestra cifra de negocios es baja, y funcionamos en otros países, donde también vendemos en farmacia de calle, como en el caso de Reino Unido,Italia,Suecia y Holanda.Además, nuestro negocio a terceros también nos genera liquidez. P. ¿Qué países tienen una mayor incidencia en sus ingresos? R. Por orden de importancia, Estados Unidos, Reino Unido, Holanda e Italia. P. ¿Qué particularidades ofrece el mercado español con respecto a ellos? R.La complejidad que deriva de operar en 17 autonomías, donde las responsabilidades en Sanidad están transferidas. La incertidumbre que generan todos los gobiernos con sus reales decretos y las bajadas de precios año tras año. EL GLOBAL Diciembre 2011 Suplemento Medicamentos Genéricos | 17 18 | Suplemento Medicamentos Genéricos Diciembre 2011, EL GLOBAL La implantación de la PPA avanza de forma desigual ■ El COF de León prevé una subida del 20 por ciento en el mes de noviembre ■ La prescripción electrónica obstaculiza su llegada a Madrid y Cataluña La obligatoriedad de prescribir por principio activo, que fue establecida para todo el territorio nacional con el RDL 9/2011, no se ha hecho sentir en todas las comunidades por igual. Algunas ya lo tenían, otras han tenido problemas para adaptarla a la receta electrónica. FRANCISCO ROSA Madrid Pese a no haber muchos datos sobre la implementación de la prescripción por principio activo (PPA), existen algunos signos que indican qué camino tomarán durante los próximos meses algunas comunidades. Así, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de León lanzó recientemente una previsión sobre la incidencia que podría tener la aplicación del RDL 9/2011 en la provincia castellana. Según los datos que maneja el colegio, los médicos leoneses habrían incrementado en un mes en torno al 20 por ciento las prescripciones por principio activo, una subida que iguala a la que se había registrado en el total de los meses transcurridos en 2011. Este dato supondría que el 60 por ciento de los fármacos que se prescriben en esta provincia ya no se venderían por marca, con la repercusión que eso tendría en el gasto farmacéutico. Por su parte, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias también ha adelantado algunas cifras que apuntan a un ligero incremento de la PPA en noviembre. En este caso, la subida iría del 4 por ciento en octubre, al 9 por ciento en el mes que acaba de terminar, datos que dan cuenta de la lenta implementación de la norma. El ligero aumento en la PPA se correspondería con un pequeño incremento de la dispensación de genéricos, que habría pasado del 25 por ciento en octubre al 27 por ciento en noviembre. Donde ya existía Por otro lado, existen casos de comunidades,como el Cantabria y Andalucía, en las que la PPA ya se aplicaba antes de la aprobación del RDL, por lo que el impacto de la medida adoptada por el Gobierno en septiembre será relativo. Así, Marta Fernández-Teijeiro, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, afirmó que “en esta comunidad la presencia de las marcas seguirá siendo residual, ya que se prescribe por principio activo desde 2003”. Otro caso diferente es el que representan comunidades como Madrid o Barcelona, en el que la implantación de la PPA se ha visto obstaculizada por motivos estrictamente técnicos. “En el ámbito del CatSalut, la prescripción por principio activo no es posible porque el sistema de receta electrónica, a fecha de hoy, no lo permite”, aseguran fuentes del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Cataluña. Por su parte, en Madrid, los problemas con la integración de la PPA en la receta electrónica fueron resueltos hace escasos días, por lo que se prevé que su impacto será mínimo en las cifras del mes de noviembre. Por este motivo, el aumento de la dispensación de genéricos podría haberse visto limitada, pese a que Madrid apuesta desde hace tiempo por incentivar las EFG. Navarra opta por la versión más estricta La laxitud con la que se aplica la PPA en algunas comunidades contrasta con la forma en la que las autoridades navarras han interpretado la nueva disposición. Así, se considera falta grave cuando un médico no prescribe por principio activo, algo en lo que los facultativos no están de acuerdo, sobre todo por los trastornos que causa cuando los medicados son personas mayores que llevan un tiempo adheridos a un mismo tratamiento. Por este motivo, representantes de la Sociedad Navarra de Médicos de Atención Primaria (SemergenNa), la Sociedad Navarra de Medicina de Familia y Atención Primaria (Semg-Na), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia y la Asociación Navarra de Pediatría (Anpe) han emitido un comunicado en el que se quejan de que “en el resto del país se permite a igualdad de precio recetar por marca o determinar el laboratorio del genérico”, mientras ellos son sancionados. “El talante de la resolución puede tener repercusión en la calidad terapéutica. Los pacientes más frágiles, mayores y/o polimedicados se pueden encontrar con cambios en la forma, tamaño y color de cajas y pastillas”, rezaba el escrito emitido por estas entidades. La GPhA recuerda la utilidad de los acuerdos sobre patentes tras el ‘caso Lipitor’ REDACCIÓN Washington La patronal de la industria de los genéricos estadounidense (GPhA) aprovechó la reciente aprobación de la versión genérica de Lipitor, un medicamento patentado por Pfizer para el tratamiento del colesterol, para recordar la gran utilidad que tienen los acuerdos sobre patentes para ofrecer medicamentos accesibles al ciudadano y reducir el gasto farmacéutico.A este respecto, el director general de la GPhA, Ralph Neas, aseguró que “la EFG correspondiente a Lipitor está en el mercado gracias a un acuerdo entre empresas”. “Curiosamente, la Comisión Federal de Mercado está haciendo lobby en el Congreso para restringir este tipo de acuerdos”. El acuerdo al que hace referencia Neas se cerró entre las compañías Pfizer y Watson la pasada semana. La segunda de estas compañías anunció que ya ha comenzado a vender el genérico de Lipitor en el mercado estadounidense. “Según los términos en los que se ha cerrado el acuerdo, Pfizer fabricará y proporcionará a Watson las dosis del producto genérico autorizado”, confirmó la compañía en una información recogida por la EFE. Términos del acuerdo La información facilitada por Watson indica, además, que Pfizer recibirá una parte de las ventas netas que obtenga la firma de genéricos de la comercialización Ralph Neas, director de la patronal de empresas de genéricos estadounidense. de esta nueva EFG, aunque no se ofrecen datos concretos sobre la proporción de que se quedará cada una de las empresas en cuestión. Lo que sí ha trascendido es que el acuerdo se ha firmado hasta el 30 de noviembre de 2016, por lo que Watson ostentará la licencia durante cinco años. Lo que no se sabe aún es si será en exclusividad, ya que la agencia de medicamentos norteamericana (FDA), está valorando la posibilidad de conceder autorización a otras compañías para comercializar el nuevo genérico de Lipitor, según la información publicada por EFE. Entre las compañías farmacéuticas interesadas en obtener dicha autorización está la india Ranbaxy, aunque en estos momentos está siendo investigada por el control de calidad que realiza de sus medicamentos en los laboratorios que posee en el país asiático. El Senado de Estados Unidos estudia la revisión del sistema para tumbar patentes REDACCIÓN Washington Una nueva iniciativa presentada ante el Senado de Estados Unidos tiene como objetivo terminar con la exclusividad de 180 días que la Hatch-Waxman Act ofrece a las empresas de genéricos que logren tumbar una patente. El objetivo de esta exclusividad era el de animar a las empresas especializadas en la fabricación y comercialización de EFG a litigar contra las innovadoras para poner en el mercado medicamentos genéricos que sirvan para ahorrar costes al ciudadano y al propio sistema. Pese a ello, se ha convertido en una práctica habitual que las compañías innovadoras compren la exclusividad a las empresas de genéricos para, de esta forma, poder mantener altos precios en sus medicamentos. Con la pérdida del periodo de exclusividad, todas las compañías de genéricos podrían comercializar su versión de un medicamento innovador desde el mismo momento en el que consigan tumbar la patente. La iniciativa tiene el respaldo de senadores de ambos partidos, demócratas y republicanos, por lo que el marco regulatorio actual podría cambiar próximamente, algo que contribuiría a que la Administración pueda generar más ahorro y pueda ajustar así su déficit. EL GLOBAL Diciembre 2011 Suplemento Medicamentos Genéricos | 19 20 | Suplemento Medicamentos Genéricos Diciembre 2011, EL GLOBAL EL GLOBAL Diciembre 2011 Suplemento Medicamentos Genéricos | 21 La comunicación 2.0 es el gran reto de Aeseg para 2012 ■ La patronal de genéricos acaba de lanzar su blog: www.engenerico.com ■ A partir de enero de 2012 comenzará a formar a sus asociados en redes sociales R. C. Madrid “Nuestro principal objetivo en 2012 es el desarrollo de la comunicación 2.0 en el sector de los medicamentos genéricos”, afirma Doris Casares, directora de comunicación y relaciones externas de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg). Por eso,con esa idea en mente,además de su página web y su perfil en numerosas redes sociales, Aeseg acaba de lanzar su propio blog: www.engenerico.com, con un objetivo claro. En este sentido, para Raúl Díaz-Varela, presidente de la patronal,esta nueva plataforma pretende“facilitar y difundir el conocimiento y las principales ventajas de los medicamentos genéricos entre todos los ciudadanos y pacientes españoles”. ¿Cómo pretenden llevar a cabo esta tarea? Según precisan desde Aeseg, se guiarán por tres principios fundamentales: cercanía, claridad y transparencia, “tres grandes carencias hasta hace poco en la comunicación dentro del mundo farmacéutico”, asegura Casares, que también señala que plataformas como Twitter, Youtube, Flickr o Google+ ofrecen una oportunidad única para implementar precisamente estas tres características. Para una mejor comunicación y entendimiento del paciente, el blog se divide en cinco apartados: colaboraciones, en el que se incluyen artículos sobre salud escritos por especialistas del sector; pacientes, donde se pueden encontrar desde actividades de las asociaciones hasta campañas publicitarias; recursos, para conocer un poco mejor los EFG; entrevistas, con la opinión de expertos del sector y testimonios de pacientes, tanto anónimos como famosos; y un último apartado,“El Rincón del Genérico”, en el que los pacientes podrán hacer preguntas sobre los genéricos al doctorAbad Santos, del Hospital Universitario de la Princesa, de Madrid. Asesoría Así,a partir de su experiencia en la web 2.0, Aeseg ha decidido enseñar a sus laboratorios asociados qué es una estrategia en redes sociales,cómo pueden desarrollarla dentro de su compañía e incluso cómo pueden implementar esta estrategia a través de las distintas plataformas existentes. Para llevar a cabo este plan de formación, la patronal quiere reunir a los principales directores de comunicación y marketing, así como a los especialistas en comunicación online y marketing digital de las compañías, para poner en común las ideas del laboratorio con la experiencia de Aeseg. Así, a partir de enero, los laboratorios podrán presentar sus propuestas a la patronal, que intentará orientar a cada uno de sus asociados en su inmersión en la web 2.0. Además, desde la patronal también se plantean realizar formación continuada para aquellos laboratorios que la necesiten e incluso pretenden llevar a profesionales, expertos del sector y gurús de las redes sociales para que cuenten sus experiencias. Sobre este punto, Casares cree que de ese intercambio de experiencias los laboratorios pueden generar nuevas ideas y diseñar una estrategia más diferencial. Pero entrar en la comunicación online con éxito no es fácil, ya que, para aprender a diseñar una estrategia de comunicación en este ámbito,“lo primero que tienes que tener es una estrategia coherente en comunicación offline”, asegura Casares. De hecho, esta experta en comunicación y social media considera “casi imposible” desarrollar una buena estrategia en la llamada web 2.0 sin antes tener comunicación en la 1.0, otro reto para las compañías. Una cuestión de coherencia y después de evolución, explica. El nuevo blog de Aeseg, www.engenerico.com, nace con el objetivo de acercar a pacientes y ciudadanos toda la información relativa a los medicamentos genéricos. 22 | Suplemento Medicamentos Genéricos Diciembre 2011, EL GLOBAL Los EFG fomentan la I+D de la industria farmacéutica ■ Julio Maset, director de innovación de Cinfa, considera que estos fármacos garantizan la sostenibilidad del SNS El 56,4% de las recetas son de agrupaciones homogéneas y, por tanto, intercambiables Cuotas de mercado tras el RDL 9/2011 Valores Unidades REDACCIÓN 39,7% 60,3% 56,4% 43,6% Bilbao “Al contrario de lo que mucha gente piensa, la introducción de los genéricos es uno de los elementos que más influyen en el avance de la innovación y desarrollo (I+D) de la industria farmacéutica”. Así se expresó Julio Maset, director de innovación de la compañía farmacéutica Cinfa, durante la conferencia que impartió, “Medicamentos genéricos: cuestión de salud”, enmarcada dentro del ciclo Encuentros con la Salud, el pasado 23 de noviembre en Bilbao. Durante la charla, en la que los asistentes tenían la posibilidad de hacer preguntas de manera directa al ponente, Maset explicó que la contribución de los medicamentos genéricos a la I+D se debía, sobre todo, a que “si las patentes no caducasen, la necesidad de investigar nuevas moléculas y de hacer investigación incremental, sería mucho menor”. Para demostrar la veracidad de sus palabras, Maset comparó la situación de la industria farmacéutica con la de otras áreas de la vida diaria, en las que la caducidad de las patentes ha permitido la introducción de nuevas empresas en el mercado,“favoreciendo la competencia y generando ahorros que facilitan su acceso por parte de los Maset cree que el ahorro en genéricos permite liberar fondos para atender otros aspectos relevantes de la Sanidad ciudadanos”. Así, de la misma manera, en la industria farmacéutica se le dan al paciente “productos con idéntica calidad, seguridad y eficacia a un coste mucho menor”, aseguró Maset, algo que repercute directamente en la sostenibilidad del sistema sanitario, ya que“espolea la I+D de los laboratorios”. En este sentido, para Maset, la introducción de los genéricos son todo ventajas para el paciente. Además del beneficio directo que supone para una persona la posibilidad de adquirir un medicamento más barato, este experto señaló también las ventajas indirectas derivadas de estos fármacos. “Un menor gasto en medicamentos permite liberar más fondos para atender otros aspectos 0% 20% 40% Mercado a Precio de Genérico 60% 80% 100% Resto del Mercado de Prescripción Nota: Mercado total de prescripción neto tras las deducciones de los RDLs 8/2010 y 9/2011 El Global Fuente: Estimación de Farmaindustria a partir de información de IMS. DAVID MARTÍN Madrid Julio Maset, director de innovación de Cinfa, respondió durante la charla que impartió en la Biblioteca Bidebarrieta, en Bilbao, a todas las preguntas que le hicieron los asistentes. relevantes de la sanidad”, aseguró Maset, que puso varios ejemplos, como la creación de nuevas infraestructuras de atención primaria y especializada,la mejora de los servicios de diagnóstico por imagen o incluso la financiación de otros medicamentos de marca para los que todavía no existe versión genérica. Para el director de innovación de Cinfa, son estas vías de reinversión del dinero ahorrado en fármacos las que podrán garantizar la sostenibilidad de un sistema sanitario en crisis. Situación europea Frente al 30 por ciento de implantación de fármacos genéricos en España,hay países como Francia u Holanda en los que los EFG llegan a suponer hasta un 50 ó 60 por ciento del total de los medicamentos. Ante este panorama, y con la constatación de que en estos países con mayor tasa de medicamentos genéricos no se ha observado “ningún incremento en las notificaciones de efectos adversos debidas a confusiones entre medicamentos de marca y genéricos”, Maset no entiende por qué hay todavía gente que continúa con este discurso que “carece de base científica”. Por otro lado, añadió que los medicamentos de marca se cambian continuamente a los pacientes, muchos de los cuales son per- sonas mayores o polimedicadas, y nadie se plantea dudas sobre posibles equivocaciones. Bioequivalencia A pesar de que ya se ha hablado en innumerables foros de que los medicamentos genéricos son bioequivalentes a los de marca, Maset Frente al 30% de EFG en España, más de la mitad de los fármacos que hay en Francia y Holanda son genéricos no quiso dejar pasar la ocasión de volver a recordarlo y añadió además que los laboratorios que comercializan estos fármacos deben también igualar los tiempos de absorción y eliminación del principio activo, “una labor de desarrollo que oscila entre los tres y cinco años para cada medicamento genérico”, aseguró Maset. De este modo, una vez finalizados estos procesos y aprobado el fármaco tanto por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) como por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), no tiene que haber dudas sobre su eficacia.Y es que,como explicó Maset,todos los fármacos, ya sean genéricos o de marca, tienen que pasar por los mismos estándares de calidad. Tras el cambio legal que intentaba generalizar la prescripción por principio activo (PPA), que ha motivado la igualdad de precios entre marcas y genéricos, el porcentaje del mercado farmacéutico de prescripción que está constituido por productos intercambiables a precio de genérico asciende a un 39,7 por ciento en valores y un 56,4 por ciento en unidades.Así lo ha recogido Farmaindustria en su último Boletín de Coyuntura correspondiente a octubre. Estas cifras contrastan con las estimadas también por la propia patronal acerca del mercado afectado por el sistema de precios de referencia, que se sitúa en el 23,3 y 42,5 por ciento para valores y unidades, respectivamente, según datos de IMS. Parámetros cuya evolución ha sido seguida muy de cerca por la patronal de la industria innovadora y que, según explica, dejará de hacerlo para fijarse, dada su “mayor relevancia en términos de ahorro”,en el mercado que se encuentre a precio de genérico. Una definición que comprende a todos aquéllos medicamentos que han perdido la patente y que se dispensan a precio menor y sus genéricos. A la vista de los datos, resulta muy importante el incremento del mercado que ha pasado de estar sometido a intercambio por estar incluido en el sistema de precios de referencia al mercado que actualmente podría ser intercambiable a causa de la PPA y los precios de los conjuntos de intercambio. A ello, sin duda ha contribuido el hecho de que la práctica totalidad de marcas,una vez incluidas en las agrupaciones homogéneas han decidido igualar sus precios a los de los genéricos y a los precios menores establecidos. Kern Pharma patrocina la primera edición de la carrera ‘Els 5 km de L’Hospitalet’ REDACCIÓN Barcelona La compañía farmacéutica Kern Pharma será la encargada de patrocinar la primera edición de la carrera popular ‘Els 5 km de L’Hospitalet’ (Los cinco kilómetros de Hospitalet). En la carrera, que se celebrará el próximo 18 de diciembre, podrán participar tanto deportistas en activo como aquellos aficionados al atletismo que deseen unirse al pelotón. Detrás de la organización de la iniciativa se encuentran el Club Esportiu ISS L’Hospitalet, que trabaja desde 1993 en la difusión del atletismo en la zona, y la Fundación Pere Suñé, que aprovechará la iniciativa para entregar cuarenta becas infantiles a la escuela de atletismo. Ambas instituciones calculan que aproximadamente unas mil personas se acercarán a completar el circuito urbano señalado, que será de un kilómetro para los niños y de cinco kilómetros para los adultos. Además, toda aquella persona que se acerque a tomar parte en la iniciativa recibirá un obsequio. Según fuentes de la compañía, esta iniciativa responde a la voluntad de Kern Pharma en el fomento de los hábitos de vida saludables, la prevención de los riesgos para la salud y la mejora en la calidad de vida de las personas. EL GLOBAL Diciembre 2011 Suplemento Medicamentos Genéricos | 23 24 | Suplemento Medicamentos Genéricos Diciembre 2011, EL GLOBAL Stada mantiene el segundo puesto en el mercado de EFG ■ La compañía prevé el lanzamiento de más de 20 nuevos genéricos a lo largo del próximo año FRANCISCO ROSA Barcelona Los laboratorios Stada, especializados en la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de nuevos genéricos, mantiene el segundo puesto en el mercado de las EFG, según los últimos datos publicados por la consultora IMS Health pertenecientes al mes de septiembre. La compañía registró una cifra mensual de ventas en el pasado mes de septiembre que superó los once millones de euros, con lo que acumula un crecimiento de más del 20 por ciento desde el mes de enero. A este respecto, cabe destacar que el paso adelante experimentado por Stada es también reflejo del momento que viven las grandes empresas del sector. “A partir de la entrada en vigor de los últimos precios de referencia, las compañías de genéricos hemos experimentado un crecimiento considerable”, señaló Monserrat Almirall, directora general de la empresa con sede en Sant Just Desvern (Barcelona). De este modo, en los últimos 12 meses, la compañía alemana ha escalado diez posiciones en el mercado total de prescripción, y ha alcanzado así el puesto 17 que La farmacéutica Kern Pharma lanza un nuevo formato para Tamsulosina EFG La compañía farmacéutica Kern Pharma acaba de lanzar Tamsulosina 0,4 mg comprimidos de liberación prolongada EFG, un medicamento que hasta ahora solo se comercializaba en cápsulas. Sin lactosa, sin sacarosa y sin gluten y, además, a un precio más económico, los usuarios de este fármaco encontrarán beneficios con la presentación de este nuevo formato. Este medicamento, indicado para la nocturia, principal causa de insomnio en los varones adultos, aumenta el flujo urinario máximo, alivia la obstrucción mejorando la evacuación y mejora los síntomas de irritación de la vejiga. Mylan presenta Modafinilo EFG para aliviar la somnolencia excesiva La compañía alemana tiene previsto lanzar en los próximos meses un total de 20 nuevos medicamentos que ayuden a consolidar la escalada registrada en el ranking de EFG. ocupa actualmente, según los datos de IMS. Catálogo amplio Concretamente, el fuerte avance de Stada se debe a la oferta de un amplio catálogo de EFG a las farmacias, que lideran los mercados de olanzapina DCI, clopidogrel DCI, tamsulosina DCI, venlafaxina DCI retard, risedronato DCI, diltiazem DCI o mirtazapina DCI entre otros. Y no se paran ahí. Desde Stada están decididos a ampliar el abanico de posibilidades terapéuticas que ayuden a ahorrar costes al SNS. “Estamos invirtiendo en ampliar nuestro portfolio, al entender que la generalización de la PPA representa un verdadero impulso para el genérico en España”, declaró Almirall. Aunque para eso ocurra, primero habrá que actuar en el sentido de la homogeneización de la aplicación del último RDL, ya que “de lo que dice el decreto a lo que se está haciendo en algunas comunidades hay una gran diferencia”, añadió. De momento, estas complejidades no suponen un obstáculo para el optimismo de la compañía, que promete seguir apostando por el mercado español. “Seguimos creyendo que tiene un potencial elevado en comparación con otros países europeos”, confirmó la directora general de Stada. Para dar fuerza a su afirmación, anunció el lanzamiento de más de 20 nuevos medicamentos para el año que viene. “Los lanzamientos que vamos a realizar en 2012 se producirán en el área cardiovascular, en neurología, en diabetes, en analgésicos y en oftalmología”, concluyó Almirall. La compañía de genéricos Mylan acaba de lanzar un nuevo fármaco dentro de sus productos para el sistema nervioso central. Este nuevo fármaco, Modafinilo Mylan 100 mg EFG, está indicado para el alivio sintomático de la somnolencia excesiva, normalmente asociada a la narcolepsia. El medicamento se puede encontrar en las oficinas de farmacia en dos formatos diferentes, con treinta comprimidos o con sesenta, variando el precio en función de estas características. Pharmagenus presenta Latanoprost, su primer producto oftalmológico Laboratorios Pharmagenus han presentado su primer producto oftalmológico en el mercado: Latanoprost Arrow 50 microgramos/ml x 2,5 ml de colirio en solución. El fármaco que presentan estos laboratorios está indicado tanto para el tratamiento de la hipertensión ocular como para el tratamiento del glaucoma de ángulo abierto. Latanoprost ofrece además la ventaja de tener un tapón con testigo de apertura que garantiza una mayor seguridad y también mucha más facilidad a la hora de abrir el fármaco. Germed farmacéutica amplía su vademécum en patología digestiva Cinfa fomenta el pensamiento creativo y la motivación de sus empleados ■La compañía de genéricos ha puesto en marcha la iniciativa “Think outside the box” REDACCIÓN Pamplona La compañía navarra Cinfa ha puesto en marcha la iniciativa “Think outside the box”, un proyecto con el que el laboratorio pretende fomentar el pensamiento creativo y la motivación interna de sus empleados. En este sentido, mediante la organización periódica de jornadas, en las que participan expertos de diversas áreas para abordar conceptos como el trabajo en equipo, el compromiso, la ilusión, la comunicación o el desarrollo del potencial humano, la compañía farmacéutica quiere romper la rutina profesional de sus trabajadores y darles herramientas para que sean capaces de romper esquemas y generar nuevas ideas. La última personalidad que ha acudido a estas charlas organizadas por Cinfa fue Jil Van Eyle, creador del teaming, que ha calificado el proyecto de la compañía como fantástico,y ha señalado que “las organizaciones que apuestan por las personas y que generan su motivación y felicidad, logran mejores resultados externos e internos”. ‘Teaming’ Microdonaciones realizadas por los empleados de una compañía que se destinan a un proyecto concreto y tangible, conocido por los trabajadores.Así se resume la filosofía del teaming, sobre la que su creador explica que “estas aportaciones, que de manera individual serían invisibles, se transforman en una valiosísima ayuda”. Para Van Eyle, lo más importante del teaming es que fomenta la participación de todos los trabajadores, independientemente de su rango, cuando normalmente este tipo de acciones de responsabilidad social corporativa proceden de los altos cargos de las compañías. De esta otra manera, los trabajadores se sienten más identificados con el proyecto. Además, Van Eyle manifestó estar convencido de que una empresa incapaz de poner en marcha un proyecto como este,no será capaz de hacerlo con planes más complicados. La compañía Germed Farmacéutica acaba de lanzar al mercado Omeprazol Urlabs EFG, un lanzamiento con el que amplía su vademécum de medicamentos para enfermedades digestivas. El formato de presentación de este fármaco indicado para patologías digestivas se presenta en formato tarro, ya que es la presentación más utilizada por los pacientes que consumen habitualmente este principio activo. Dentro de cada tarro, hay 28 cápsulas de 20 mg. Kern Pharma presenta un tratamiento para la alopecia masculina Finasterida Kern Pharma 1 mg es otro de los nuevos lanzamientos de la compañía farmacéutica Kern Pharma. El nuevo fármaco se presenta en este único formato, comprimidos recubiertos con película 1mg, y está indicado en el tratamiento de las primeras fases de la alopecia androgenética en población masculina. Más concretamente, este medicamento consigue estabilizar el proceso de alopecia androgenética en pacientes varones de entre 18 y 41 años de edad. Una característica importante de este fármaco es que está excluido de la financiación por parte del Sistema Nacional de Salud. EL GLOBAL Diciembre 2011 Suplemento Medicamentos Genéricos | 25