Download Bien 006 - Estar Bien
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
del 02 al 08 Marzo 2007 Año 1 Número 6 www.estarbien.com Sentirse Bien página 04 Cuidarse Bien página 14 Vivir Bien página 21 Cada viernes, tu periódico gratuito de salud y bienestar Climatización En casa, ni frío frío, ni caliente caliente Lo más saludable es mantener una temperatura de 20 grados y reducirla para dormir Jardinería Página 12 Esta primavera será intensa para los alérgicos al polen Pon un huerto en tu terraza El jardinero del programa de televisión Bricomanía, Iñigo Segurola, explica a los lectores de BIEN cómo crear un pequeño huerto en la terraza o el balcón. Cultivar una tomatera, plantas aromáticas y hasta flores comestibles es más sencillo de lo que parece. Haz la prueba. Página 23 Sumario Página 14 Sácale todo el partido a los congelados Diezconsejosparamantenerelsabor y las propiedades de estos productos. Página 16 No te conformes con las orejas de soplillo La solución definitiva pasa por una sencilla y eficaz cirugía plástica. Más protegidos, pero más frágiles La polución y la obsesión por la higiene hacen que un 25% de la población desarrolle alergias Hace unos años, las consultas de los alergólogos se llenaban de niños y jóvenes y ahora son visitadas incluso por ancianos. Aunque la alergia al polen es la más común de todas —y esta primavera promete darlesmástrabajo—,estasustancianoeslaúnicacapaz de despertar una reacción inmunológica des- mesurada. Alimentos, fármacos y productos como el látex pueden provocar una auténtica revolución en nuestro organismo. Página 4 02 La Segunda del 02 al 08 de marzo de 2007 ¡Lo que nos motiva es estar Bien! “Lo que me hace sentir BIEN es poder alegrar el día a la gente, hacerles sonreír y poder arrancarles una sonrisa si están mal. No puedo pasar un día sin reírme”. Miriam Torres, 21 años. BARCELONA “Sinceramente,loquemejormehace sentir es ir a ver a los Pet Shop Boys en concierto. Soy fan desde que tengo uso de razón y lo paso genial en cualquiera de sus directos”. FranciscoJ.Morquecho, 20 años. MADRID “Me siento BIEN cuando vienen a verme mis hijas y todas mis nietas y puedo aprovechar el tiempo para estarconellas.Megustacocinargrandescomidascuandoestamostodos”. Carmen Jiménez, 76 años. VALENCIA “AmímehacesentirBIENtomarunas cervecitas al mediodía con este solecito de primavera. Sobre todo, me gusta hacerlo con mis amigos pasando un buen rato”. José Miguel García, 28 años. ZARAGOZA “Me sienta BIEN viajar con mis compañeras de la facultad, por eso he disfrutadomuchoconellasennuestro viaje a Berlín. Me encanta salir y disfrutar de un buen día de sol”. María Ángeles Martín, 21 años. BARCELONA ¿Quieres salir en esta sección? Envíanos un correo a redaccion@estarbien.com contándonos qué haces para sentirte bien. ¡No te olvides de adjuntar una foto! La verdad sobre el ajo Un estudio descarta que reduzca el colesterol Investigación. Ni el ajo ni los suplementos alimenticios a base de este alimento reducen el colesterol malo. Ésta es la conclusión de un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en California, publicado en la revista Archives of Internal Medicine. Según esta investigación, el ajo no tiene ningún efecto en las concentraciones de lípidos en plasma de adultos conhipercolesterolemiamoderada.Algunos estudios anteriores sugerían que el ajo reducía los niveles de colesterol. Gracias a esto, el alimento pasó a ser uno de los productos estrella en las píldoras de herbolario. Pero los investigadores han comprobadosuverdaderaeficaciaenunamuestra de 192 personas, de edades comprendidas entre los 30 y 65 años, que Un‘osito’enseñará deporte a los niños El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y el presidente de RTVE, Luis Fernández, han firmado un acuerdo de colaboración para emitir a partir del próximo sábado 3 de marzo, la serie Berni. Se trata de un programa que pretende fomentar los valores deportivos entre los niños: vida sana, juego limpio, espíritu de superación y rechazo a la violencia. presentaban niveles de colesterol moderadamente altos. Las pruebas clínicas con ajo crudo, dos suplementos alimenticiosyunplacebo,hanechadopor tierra los beneficios que se le presuponían, ya que no consiguieron reducir el colesterol de forma significativa. cho in vitro, señalan que “los compuestos polifenólicos estudiados resisten las condiciones ácidas del estómago, Redacción, Bien por lo que podrían ejercer este efecto bactericida in No hay duda de que las cualidades del situ”, matiza el investigador aceite de oliva son innumerables. De Manuel Brenes, quien parhecho, muy frecuentemente apare- ticipó en el estudio. El paso siguiente de la incen estudios que no sólo consolidan esta evidencia, sino que aportan nue- vestigación es un proyecto vas propiedades a este magnífico ali- paraconfirmaresteefectodel mento, elemento indiscutible de la aceite de oliva sobre el Helicobacter pylori en humanos, gastronomía española. Una de las investigaciones más re- en colaboración con el Hoscientes que corroboran lo indicado lí- pital de Valme (Sevilla). Pero además, Valentina neas arriba, parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Ruiz, profesora del Instituto (CSIC). Un equipo de este organismo de la Grasa de Sevilla, ha reha descubierto que el aceite de oliva velado que los triterpenos contenidos en el virgen tiene activiaceite de orujo de dad antimicrobiana uede tener actividad oliva, son efectivos contra el Helicoantimicrobiana contra el para prevenir y acbacter pylori, la bacHelicobacter pylori tuar contra las enteria responsable de la mayoría de las úlceras de estómago fermedades cardiovasculares. La investigación de la profesora Vay de la gastritis crónica. Las conclusiones de este análisis, he- lentina Ruiz, junto con la empresa es- Aceite de oliva contra úlceras y gastritis P Cerca de ti Los tratamientos de fertilidad aumentan En España, más de 50.000 parejas recurren cada año a tratamientos de reproducción asistida. Aunque no existe una muestra oficial sobre estos tratamientos, el Registro de la Sociedad Española de Fertilidad, que recoge informacióndetratamientosrealizadosenel 60 por ciento de los centros del país, señala que la cifra se ha incrementado en los últimos años por la tendencia a retrasar la maternidad. pañola de biotecnología Exxentia, pone de manifiesto que la nueva tecnología de extracción con líquidos sobrecalentados del aceite de orujo, permite enriquecer un tipo de antioxidantes naturales presentes en el alperujo: los biofenoles que poseen propiedades cardiovasculares. Los ciudadanos podrán participar en los asuntos de salud Alianza entre médicos Las farmacias se unen y pacientes para la para fomentar el buen mejora sanitaria uso de los antibióticos Barcelona. La ciudad de Badalona haconstituido el primerConsejo de Salud de la ciudad, un órgano de participación ciudadana en materia de salud del que forman parte representantes de las asociaciones de vecinos, de la Administración local y de Badalona Serveis Asistencials (BSA), la empresa que gestiona las Áreas Básicas de Salud de la ciudad. El objetivo es promover la participación en temas de salud, elaborar propuestas de actividades de promoción y prevención de la salud general y laboral y hacer seguimiento de las actividades comunitarias. Madrid. El Defensor del Paciente de la Comunidad de Madrid, Juan Ingnacio Barrero, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Federación de Médicos y Titulados Superiores (Femyts) y la Asociación de Médicos Interinos y Residentes de la Comunidad de Madrid (Amircam). El punto central de este acuerdo es la realización deactividadesconjuntasparapotenciar la mejora sanitaria. Además, se buscarán soluciones a los problemas colectivos que representan las organizaciones depacientesyasuntosrelacionadoscon la atención integral y humanizada. Zaragoza. Las farmacias zaragozanas participan desde el mes pasado en la“Campañaparaelusoresponsablede los Antibióticos”, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo. Cadaunadelas468farmaciasdelaprovincia de Zaragoza ha recibido 100 dípticos dirigidos a la ciudadanía, que explican que la mejor manera de preservar el poder curativo de los antibióticos es no automedicarse. Además, a través de esta campaña se pretende recordar a los ciudadanos que los antibióticos no soneficacescontraciertasdolencias:catarro, resfriado o gripe. Opinión 03 del 02 al 08 de marzo de 2007 El experto opina Edita: Alergia y contaminación Consejo de administración: Roberto García-Soto Santiago de Quiroga Carles Ferrer y Borja García-Nieto www.estarbien.com Luis Sangil, Director de Desarrollo, Ventas y Marketing Paloma García del Moral, Directora Oficina de Barcelona Jesús Díaz Olmo, Director del Consejo Asesor Editorial Esther Martín del Campo (Redactora-Jefe Sentirse) EDITOR Santiago de Quiroga Bouzo María Madrigal (Redactora-Jefe Cuidarse) Víctor Muñoz (Subdirector de Marketing), Iván Anguita (Publicidad), Rafael Real (Sistemas, IT y Distribución), Jorge Sanz (Distribución), Tania Viesca (Administración), Sabrina Araujo (Diseño) EDITORES ADJUNTOS José Luis Villena José María López Miguel Á. Tovar Todos los derechos reservados. Depósito legal: AV-172-06 Solicitud de control aceptada por PGD Redacción MADRID: Hermanos García Noblejas, 37-A 2ª 28037 MADRID Telf. (+34)91.383.43.24 - Fax: (+34)91.383.27.96 Redacción BARCELONA: Bailén 20, 4ª planta 1ª 08010 BARCELONA Telf: (+34)93.244.04.41- Fax: (+34)93.265.93.08 Imprime: Imcodavila [BIEN es una publicación semanal gratuita que se distribuye todos los viernes.] Carta del editor Temperatura ideal: se acabó la idea de cuanto más caliente mejor L o de mantener la temperatura ambiental elevada nos ha parecido un tema de gran interés. Por ello, hemos abordado su análisis intentando acabar con los falsos mitos sobre la temperatura de nuestros hogares, durante el día o cuando dormimos. Como no somos máquinas, la horquilla de temperatura de entre 20 y 24 gradoscentígradospuedeseradecuada como idea general. Pero no responde a todaslassituaciones. De hecho, la temperaturaambiental —si estamos en una sala realizandoejercicios — debe estar por debajo. Porejemplo,al dormir, la temperatura para conseguir un descanso óptimo debe estar en... ¡17 grados centígrados! Esto puede suponer una sorpresa para algunos. Padres y madres piensan que cuanto más calorcito tengan los niños, mejor. Según los expertos, la calefacción encendida por la noche altera el ritmo del sueño. Por ello, cuando encuentren a la niña cansada por las mañanas, porque parezca que no ha dormido bien, piensen que quizás se trate de que las está ‘cociendo’ por la noche. Tomen buena nota. H emos querido también anticiparnos a la primavera, y con ello avisar de que las concentraciones de polen superarán los 7.000 granos por metro cúbico de aire. Los alérgicos no deben descuiLa calefacción darse tampoco encendida por la en esta primanoche altera el vera, que está sueño y es casi comenzando. La perjudicial culpa de que las inofensivas plantas —tan útiles y beneficiosas para la naturaleza— sean dañinas es la propia actividad del hombre. No sólo el exceso de celo en la higiene personal hace que nuestro organismo se haya vuelto demasiado sensible, sino que en el aire que respiramos hay demasiadas partículas de todo tipo. “ ” Y a se sabe mucho acerca de esas sustancias que abundan en la fruta, lacteos y algunas carnes que son los antioxidantes. En la otra cara de la moneda están los llamados “radicales libres”, que son moléculas muy inestables que pueden alterar el ADN de las células, provocando a lo largo de la vida efectos nocivos sobre la salud. Las situaciones en las que aumenta la producción de los radicales libres son , entre otras, con la contaminación ambiental, el tabaquismo y la dieta rica en grasas. Por ello conviene que no olvidemos suministrar a nuestro organismo los antioxidantes que eliminan los radicales libres perjudiciales. Como siempre, una dieta equilibrada siempre nos asegura la ingesta de antioxidantes, pero en ocasiones puede ser recomendable reforzar la dieta con complementos alimenticios que los contengan. Cartas del lector “En las últimas semanas he leído un par de entrevistas en vuestro periódico que me han llamado la atención, a Paloma Lago y Carmen Maura. Me interesa conocer sus trucos para cuidarse y conservar la salud y, sobre todo, me parece que estas entrevistas nos enseñan otra cara de los famosos que no es la habitual”. María Luisa Torres VALENCIA “Tengo un hijo de 15 años y aunque sé que hace botellones con sus amigos, no soy capaz de hacerle entender que pone en riesgo su salud, a pesar de múltiples castigos que le imponemos. En casa nunca hemos tomado alcohol. Y ahora, paran una ley por intereses comerciales. Esto no hay quien lo entienda”. José Antonio Hernández MADRID “Me llaman mucho la atención vuestros reportajes sobre cirugía estética y cosmética y soy una persona con muchos complejos. De todas formas, creo que cuidarse hasta este punto sigue siendo un lujo al alcance de unos cuantos privilegiados. ¿Cuándo podremos tener acceso todos a este tipo de avances?”. Sara García CORREO ELECTRÓNICO Para enviar sugerencias, aclaraciones o comentarios sobre la información que aparezca en BIEN, puede hacer llegar sus cartas a la dirección postal: BIEN c/ Hermanos García Noblejas, 37 A 2ª Planta 28037 Madrid. E-mail: redaccion@estarbien.com P artiendo de la base de que la rece ejercer un papel importante en mayoría de las fuentes de pó- el incremento de estas enfermedades lenes alergénicos siempre han alérgicas. Ha podido evidenciarse estado ahí, la pregunta surge auto- cómo las partículas procedentes de la máticamente: ¿por qué en apenas 150 combustión del diesel recubren los años esta enfermedad ha pasado de pólenes recogidos cerca de la autoser prácticamente desconocida a re- pista. Estas partículas pueden tener presentar en la actualidad el trastorno un efecto potenciador de la respuesta inmunológico que con más frecuen- inmune, tal y como se ha demostrado científicamente. cia afecta al ser Diversos estuhumano? EfectiLa rinitis alérgica ha dios epidemiolóvamente, la preaumentado en un 300-400 gicos han demosvalencia de asma por ciento en 20 años trado que la prey rinitis alérgica se valencia de fiebre ha ido incrementando dramáticamente en los últimos del heno en el medio urbano es el do80 años en Norteamérica, Japón y Eu- ble con respecto al medio rural, a peropa. Además junto con este incre- sar de que en este último las concenmento en la prevalencia, se ha ido ob- traciones de pólenes son mayores. También existen diferencias denservando un incremento en la tendencia de polisensibilizaciones entre tro del medio urbano. Por ejemplo, los pacientes con rinitis y asma alér- se ha observado que la prevalencia de gico. En los últimos 20 años la preva- sensibilización a pólenes de gramílencia de rinitis alérgica se ha incre- neas entre los escolares de 10 a 11 años del muy contaminado centro urbano mentado en un 300-400 por ciento. Se han apuntado diversos factores, de Londres era del 34 por ciento concomo una menor estimulación du- tra un 20 por ciento entre los escolarante la infancia temprana de la res- res de la misma edad de una zona repuesta biológica que nos defiende de sidencial menos contaminada del sur los microbios, lo que condicionaría de la ciudad. por tanto una mayor predisposición Javier Subiza para respuestas de tipo alérgico. Especialista en Alergología También cada vez hay más evidenClínica Subiza cias de que la polución ambiental pa- “ ” A la última Cocinar al vapor Para diabéticos Comidasana. Unadietasaludable requiere,ademásdelautilizacióndealimentos naturales, una forma de cocinarlos que sea sana y conserve intactos sus nutrientes y propiedades. Con este objetivo sale al mercado la vaporera Lékué, elaborada en silicona platino y siguiendo las bases de los tradicionales cestos de bambú de la cocina oriental. Permite cocer varios alimentos a la vez, esantiadherente,defácillimpiezaeinocua,yaquenoretieneoloresnisabores. Deportivas. Lafirmadecalzadodeportivo Asics ha lanzado, con la colaboración de la Fundación para la Diabetes, una gama de zapatillas especialmente diseñada para personas que padezcan esta enfermedad: GELCardio. Para los diabéticos, la más mínima lesión en el pie o, incluso, una simple ampolla, puede causar graves consecuencias. La protección, la estabilidad, la amortiguación y el ajuste son algunos de los factores que se han tenido en cuenta en su diseño. Más información: www.asics.es/diabetes. Los sorteos de BIEN En este número, BIEN y Universal sortean cinco packs de DVD de la nueva temporada de la serie de televisión House. Los resultados se darán a conocer en la edición del 16 de marzo. Más información en la página 9. 04 del 02 al 08 de marzo de 2007 “paraLaslainyecciones disfunción eréctil tienen riesgo ” Sentirse Bien Prevenir en el sexo Muchas enfermedades de transmisión sexual han aumentado por el menor uso del preservativo. También se abren camino nuevas vacunas. Píldoras femeninas Tamaño excesivo Estos anticonceptivos cada vez causan menos efectos secundarios como hinchazón o dolor de senos. Los expertos rechazan los descansos. El doctor Ignacio Moncada explica en qué consiste el priapismo, una erección prolongada que puede llegar a causar impotencia. Una primavera“intensa” Víctimas de las alergias por ¿exceso de higiene? Las alergias siguen aumentando por la forma de vida en los países desarrollados y por una mayor polución Sonia Garde, Bien pañola de Alergología e Inmunología incidencia de asma relacionado con el Clínica (Seaic) destaca “el aumento de ambiente laboral, que puede afectar a la polución por las partículas diesel de profesionales sanitarios (látex de los los coches, que incrementan hasta 27 guantes), de industrias químicas (pinveceslaalergicidadqueproduceun po- turas y barnices) o panaderos (harina). len”. En las consultas se empiezan a ver todo Enlas últimas semanas yase hanem- tipo de patologías alérgicas en personas pezado a notar los síntomas de rino- de mayor edad, incluso en ancianos. conjuntivitis y asma bronquial en pacientes de muchas ciudades españolas Papel de la vacunación debidoa lospólenesdelascupresáceas, y próximamente empezará a afectar el En cuanto a los tratamientos, la alergóderivado del árbol del plátano de som- loga recalca las mejoras en la medicabra (marzo-abril) y de las ción inhalada frente al gramíneas (mayo-junio). asma, a través de la comerá una primavera Segúnelexperto,esteaño binacióndefármacos,me“muy intensa”para “laprimaveravaasermujorandolacalidaddevida. los alérgicos al polen chomásintensaqueladel En este sentido, desmiti2006 debido a la pluviofica que los corticoides sidad de octubre a enero. Las concen- sean peligrosos, “ya que bajo prescriptracionessuperaránlos7.000granospor ción y control médico no sólo salvan la metro cúbico de aire”. vida de los afectados, sino que les permiten tener una vida normal”. EnopinióndeldoctorSubiza,“lasvaAlergias hasta en ancianos cunas han logrado cambiar el curso de Nosóloseincrementanlasalergiasalos laenfermedadalérgica,evitandoelagrapólenes, sino también a los ácaros, hon- vamiento. No obstante, el asma es una gos, ciertos alimentos (leche, huevo, patologíainflamatoriacrónicaquesiempescado, frutas y frutos secos), al látex, pre se debe controlar”. La novedad en Anisakis, picaduras de insectos, y a de- estecampoeselensayodevacunaspara terminadosmedicamentos.Además,se determinadas intolerancias a alimenproducen reacciones alérgicas cruza- tos, que probablemente estarán en el das. Así, los alérgicos al polen de las gra- mercado en “poco tiempo”, concluye. míneas también lo pueden ser al melo¿Quieres saber más? cotón, los alérgicos al látex tienen maEntra en www.estarbien.com y yor predisposición a serlo a ciertas frupodrás consultar el informe alertascomoelkiwi,plátanoocastañas,aungológico y la actualización de los niveles de polen en las ciudades. que “se pueden tolerar”, matiza la doctora Fernández. También subraya la S Una de cada cuatro personas en España sufre algún tipo de alergia y esta incidencia va en aumento en los países desarrollados. Los expertos apuntan a un exceso de higiene en la infancia,que condiciona nuestras defensas y las hace másdébiles.“Losproductosdelimpieza son cada vez más agresivos, se utiliza un gran número de antibióticos en los niñosylasvacunaspuedenprotegerfrente a algunas enfermedades, pero favorecereldesarrollodealergias.Somosmuy limpios y nuestro sistema inmune se convierte en exquisito, extrañando cosas tan normales como el polen o los alimentos”, explica a BIEN Mar Fernández,médicoadjuntodelServiciode Alergia de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. También reconoce que se diagnostica más; mientras que el doctor Javier Subiza, coordinador del ComitédeAerobiologíadelaSociedadEs- www. estarbien .com Cómo reacciona el cuerpo Alergias en los niños En la infancia las alergias más comunes son las alimentarias que, en principio, terminan por resolverse coneltiempo siseevitaelconsumo, casiun80porcientoacabatolerándolos. No obstante, los niños también sufren más rinitis y asma, aunquebiencontroladospuedenrealizar una vida completamente normal y practicar ejercicio físico. Además,segúnMarFernández, muchos famososdeportistassonasmáticos. Endefinitiva,ambosalergólogos insisten enque los padrescon unhijo afectado por rinitis alérgica no se debenconformarconlos antihistamínicos,sinoquetienenqueacudir al especialista porque con una vacuna se impedirá el desarrollo de complicacionescomoelasmabronquial y se evitarán nuevas sensibilizaciones.Undiagnósticoyuntratamiento precoz es lo más eficaz. Las pruebas se pueden hacer en todas las edades y estaciones . El polen que se respira, por ejemplo, no es la pelusa que se ve en el campo, llegan pequeñas partículas invisibles al ojo, que entran por la nariz. Algunas son capaces de plegarse a determinadas células (mastocitos) que producen inflamación liberando una sustancia que provoca irritación, estornudos y mucosidad. Otras partículas pueden llegar a los bronquios de- sencadenando otros síntomas como tos, ‘pitidos’ o broncoespasmos. Otras células favorecen una cascada de manifestaciones: conjuntivitis, picor de garganta e inflamación en los oídos. En el caso de las alergias alimentarias se desata urticaria (ronchas en la piel), dermatitis atópica (enrojecimiento) y vómitos, entre otros, detallan los expertos. Sentirse Bien 05 del 02 al 08 de marzo de 2007 “ Sobre los 20 grados, la sensación térmica es buena ” Síndrome de boca seca Incontinencia En ocasiones, la xerostomía, o síndrome de boca seca, puede aparecer asociada a otras enfermedades. Ya existe una solución. Nuevas técnicas quirúrgicas permiten resolver la incontinencia urinaria de esfuerzo tanto en hombres como en mujeres. Dos hospitales infantiles ilustran sus paredes Pros y contras del sol La luz solar previene la osteoporosis y el estrés Arte terapéutico para hacer sonreír a los niños S.G, Bien El uso de protectores solares es también esencial en primavera Guadalupe Sáez, Bien Con la cercana llegada de la primavera, los días comienzan a ser más largos y hay más horas de luz. Empieza a hacer más calor y el buen tiempo nos invita a pasar más tiempo expuestos al sol para olvidarnos definitivamente del invierno y su molesto frío. Pero atención, debemos ser prudentes a la hora de tomar el sol y no abusar de éste, ya que en realidad no posee beneficios directos para la salud, sino que con recibir su luz se obtienen las mismas ventajas, señala Asensio López, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc). El doctor apunta que es necesario acabar con un mito demasiado extendido, el sol no proporciona vitamina D ni ningún tipo de proteínas. El proceso es el siguiente: cuando los rayos solares tienen contacto con nuestra melanina y, en concreto, con los melanocitos, ayudan a que se genere y se produzca la vitamina D en nuestra piel, pero no es el sol quien nos ‘manda’ esta Especial climatización Los médicos recomiendan no abusar de la calefacción y el aire acondicionado, sobre todo en los sistemas que más resecan el ambiente. propiedad de ma- tente en la utilización de la luz durante nera directa. Por cortos periodos de tiempo en el trataesta razón, en los miento de ciertas enfermedades, es países mediterrá- muy eficaz en los pacientes que sufren neos no es necesa- psoriasis y en aquellos bebés que al nario ingerir una cer poseen un alto nivel de bilirrubina, gran cantidad de explica este experto. alimentos con vitamina D “como Protección solar sucede en los países nórdicos, por- A pesar de que estos primeros rayos soque ellos no po- lares primaverales pueden parecer inoseen las suficien- fensivos, no lo son. El primer consejo tes horas de sol”, de los médicos es que debemos siemexplica. pre proteger nuestra piel para recibir Enestesentido, el sol como una “fuente de beneficios, es la luz del sol la más que como una fuente de riesgos que, fundamen- para la salud”, asegura. “Si somos constalmente, posee cientes de que vamos a permanecer exgrandesbeneficios puestos al sol, por muy poco tiempo para la salud hu- que sea, debemos utilizar un protector mana, reitera el solar de acuerdo con nuestro tipo de doctor. “Si nos po- piel, un nivel 15 ó 20 dependiendo de nemos a la sombra cada caso”, recuerda este experto, que un día de mucha luz sohacehincapiéenqueesta lar recibimos igualmente medida de protección se os rayos de sol sus beneficios, como el primaverales no son tiene que llevar siempre proceso de calcificación a cabo, aunque sólo se inofensivos de nuestros huesos o la vaya a dar un “paseo o la prevencióndelaosteoporosisysusfrac- persona quiera simplemente benefituras”, señala. No hace falta exponerse ciarse de la buena temperatura de los directamente al sol, matiza. días soleados”. Asimismo, López recuerda que se debe utilizar un protector solar aunque Luz en el entorno laboral la piel sea muy morena, ya que “nos enAsí, las personas que trabajan en sitios contramos en una época de cambio clioscuros sin la suficiente luminosidad mático y existe una mayor exposición a pueden acumular más estrés mental y lasradiacionesultravioletas”.Igualmente, muscular o sentir malestar, indica Ló- adviertedelosgravesriesgosqueposee pez, que subraya la necesidad de tener laexposiciónprolongadaalsol,como“el luz en el entorno laboral y en los cole- crecimiento de los cánceres epidermoides y los melanomas”. En este sengios. La artrosis y las depresiones también tido, este experto recuerda que se trata se pueden prevenir o detener en su de- de un problema que no se observa de sarrollo si la persona se beneficia de la formainmediata,sinoqueaparecencon luz solar, por ello ciertos estados de elpasodelosañosporhaberacumulado ánimo mejoran con la llegada de la pri- tantas exposiciones de sol excesivas” y mavera, manifiesta este experto. Igual- que la crema solar “no reduce los benemente, la fototerapia, técnica consis- ficios del sol o de su luz”. L Los ambientes de los hospitales suelen ser fríos, impersonales y poco acogedores. Para poner freno a esta situación el Hospital Infantil de La Paz (Madrid) y el servicio pediátrico del Hospital General de Valencia han redecorado las paredes de sus unidades, favoreciendo un entorno más agradable para los niños que están ingresados. Así, el centro madrileño ha puesto en marcha un proyecto de arte terapéutico, llevado a cabo por la Fundación Paint a Smile. Estos creadores han ilustrado las paredes con simpáticos personajes y dibujos que invitan a soñar y sirven de escape a los niños enfermos, ayudándoles a olvidar por momentos de su dolor físico y psicológico. Los promotores de esta iniciativa, que se realiza en colaboración con la Fundación Solidaridad Carrefour y Dreamworks, entre otras organizaciones, destacan que “la finalidad principal es conseguir que el ingreso hospitalario no rompa con la vida diaria de los niños y que se encuentren como en su casa”. Además, se pretende estimular el autocuidado y la capacidad de decisión de los afectados, contando con los padres y los profesionales implicados en el proceso. Este plan de humanización también contempla otras actividades como programas de voluntariado, de musicoterapia y shiatsu. Por su parte, el hospital valenciano ha renovado su decoración, con un diseño vanguardista. Los artistas se han centrado en el uso de los colores vivos para evitar el impacto negativo que les produce a los niños estar en un centro sanitario. Este proyecto, bajo el nombre “Arco Iris Ríe”, tiene también la finalidad de implicar a los niños en los procesos creativos para ayudarles a pasar su enfermedad, para lo que se organizarán exposiciones con sus trabajos. Esta remodelación, a cargo del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), permitirá prestar una atención integral aunando la pediatría y la pedagogía en todas sus facetas. El consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Rafael Blasco, manifestó su intención de generalizar gradualmente este modelo en el resto de hospitales de la red pública “porque a los niños les da menos miedo y podrán ser más felices durante su estancia”. 06 Sentirse Bien del 02 al 08 de marzo de 2007 Daltonismo y otras patologías de la vista ¿Y tú, de qué color ves las luces del semáforo? Ser daltónico no es tan extraño, ya que este defecto afecta al 10 por ciento de la población, casi todos hombres Sonia Garde, Bien En el colegio, Nicolás Royo pintaba los lía,queafectaalejedelcolorrojo-verde, árbolesalrevés:eltroncoverdeylacopa impidiendo distinguir las luces de los marrón. En su caso no fue difícil detec- semáforos. Nicolás recalca que no tiene tar que tenía un problema para dife- “ningún problema para conducir porrenciar los colores y tampoco sorpren- que se fija en la posición de las luces”, dió a sus padres, porque su hermano aunque reconoce tener dificultades también padecía daltonismo. Este tras- para otras actividades cotidianas relacionadas con los cotorno es un problema lores.“Cuandovoyde bastantecomún,yaque n Europa hay más compras me tengo “un 10 por ciento de la defectos de visión de que fiar de quien poblacióntieneunaalcolores que en EEUU me acomteración de la perceppañeopreción de la visión cromática, aunque la mayoría sufre defec- gunto a la dependienta. Sotosmuysuaves,casiimperceptibles,que bre todo presto atención en los permitenllevarunavidanormal”,según trajes y corbatas, y en casa me aprendo explica a BIEN Mar González, médico las mejores combinaciones. La ropa adjunto de la Sección de Neurooftal- de diario me da igual, no me importa mología y Estrabismo del Servicio de ir desconjuntado”, apunta este valenOftalmología del Hospital de Móstoles ciano, quien insiste en que “este de(Madrid). Casi todos los afectados son fecto,engeneralnosuponeningúnobshombres porque va ligado a los genes táculo. Todo es más una anéctoda”. Otro fallo de la visión cromática corecesivos situados en el cromosoma sexual X, es decir, lo transmiten las muje- rresponde al eje del color azul —deres y lo padecen en mayor proporción fecto tritán— que afecta a una de cada 13.000personas,oelmonocromatismo. los varones. El defecto congénito más común es La especialista afirma que hay mayor el denominado protanodeuteranoma- proporción de defectos de la visión de E los colores en ciertoslugarescomo Europa, y algunas comunidades de la India; frente a los aborígenes de Australia, islas del Pacífico, Brasil y Norteamérica. Por su parte, los mamíferos que no son Así percibimos los colores Retina Foco de luz La luz llega hasta nuestros ojos y comienza el proceso. 1 CONO Bastones Globo ocular Papila Nervio óptico Cintilla óptica Células ganglionares Células bipolares Cuerpo geniculado lateral 2 La luz llega a los conos, unos fotorreceptores situados en la retina (capa que cubre el ojo internamente). Existen tres tipos de conos distintos sensibles a los colores primarios (rojo, verde, azul) que se estimulan respondiendo a la luminosidad. 3 4 Estos tipos celulares conectan con las neuronas encargadas de transmitir la información a través del nervio óptico, siguiendo un recorrido intracraneal. lóbulo occipital Intervienen múltiples neuronas en la codificación y modificación de la luz (pasa de ser un elemento fotoquímico a una corriente nerviosa). 5 Corteza calcarina Finalmente llega al lóbulo occipital del cerebro, donde se encuentra el cortex visual, capaz de codificar la información e interpretar los colores. Cortex visual Visión normal en una persona que no tiene defectos. Visión monocromática. Se ve en gris y con menor nitidez. Visión en daltónicos, con el eje rojoverde defectuoso. Visión en los tritanopes, con el eje azul-amarillo defectuoso. primates como el hombre y los monos suelen tener un sistema de percepción con receptores a sólo dos colores, por eso ven en dos gamas de tonos, lo que llevaadecirquelosperrosvenenblanco y negro, aunque no es verdad, según González. Por contra, hay otras especies que tienen hasta cinco receptores distintos, con lo cual su visión cromática es espectacular (algunos peces tropicales y pájaros). El caso de los bebés es complicado: algunos estudios concluyenquenacendaltónicosyquehasta los seis meses no distinguen bien los colores. “Yo creo que esto no es así, al igual que otras funciones visuales se van desarrollando de forma progresiva en los primeros meses de vida”, comenta. tipo de patologías como el glaucoma, la degeneración macular senil, las cataratas, o ciertas intoxicaciones (medicamentos, setas o monóxido de carbono) y éstos sí que se pueden tratar. Por su parte, la doctora Gema Rebolleda, oftalmóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, asegura que “nohayningúntipodetratamientopara este trastorno visual, porque es un problema de la retina y neuronal. Existen algunas gafas con filtros para que las longitudes de onda del color sean más sensibles que otras, y se discriminen mejor, pero sólo son funcionales para las deficiencias de los colores rojo y verde”. Asimismo, esta experta en Neurooftalmología destaca que la principal novedad en este campo viene de la mano de los medios informáticos, ya que cualquiera desde su casa puede comprobar si tiene algún defecto en las líneas cromáticas sin tener que acudir al profesional. El método más rápido para el diagnóstico son las láminas de Ishihara, que consisten en numerosos puntos de losdistintoscoloresprimariosdispuestos sobre fondos de colores similares, agrupados de modo que una persona normal puede distinguir en ellos números o formas conocidas; mientras que los que tienen algún tipo de daltonismo no serán capaces de reconocer esas figuras,obienveránotrasdiferentesenfunción del tipo y grado de la anomalía que padezcan. Profesiones imposibles Serpiloto,bombero,conductordetren, fotógrafo, electricista o frutero, entre otras profesiones, es misión imposible para los daltónicos. En algunos trabajos es obligatorio pasar un control exhaustivo para evitar poner en riesgo la vida de personas. Según González, normalmente a las consultas vienen jóvenes que tienen la sensación de no ver bien y quieren corroborarlo antes de pasaralgúnexamenfísicoparaunaoposición. Curiosamente, el caso de la policía es peculiar: para ser municipal las pruebas de visión cromática son mucho mas estrictas que para pertenecer alcuerpo nacional. No se entiende muy bien esta discriminación, al igual que los ferroviarios, a los que se les piden pruebas sencillas, matiza. También existen defectos visuales adquiridos que se producen por otro ¿Quieres saber más? Entra en www.estarbien.com y www. podrás acceder a pruebas sobre estarbien .com daltonismoquetepodráshaceren casa. del 02 al 08 de marzo de 2007 Publicidad 07 08 Sentirse Bien del 02 al 08 de marzo de 2007 Investigación Vuelven la sífilis y otras enfermedades sexuales Los jóvenes “se creen invulnerables”, según un experto, y dejan de lado los métodos de prevención Sandra Melgarejo, Bien Algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS) que estaban casi olvidadas vuelven a aparecer. Una de las causas principales es que los jóvenes no utilizan el preservativo en sus relaciones sexuales. Éstos son algunos aspectos sobre los que se ha hablado en la XIII Reunión del Grupo Español para la Investigación de las Enfermedades de Transmisión Sexual, celebrada recientemente en Valencia. Resurgen antiguas enfermedades En muchas ocasiones es complicado diagnosticar este tipo de enfermedades porque las personas que las padecen no acuden al médico por miedo o por vergüenza. “Se automedican, van a farmacias en las que no pueden hacer tratamientos adecuados o se fían de los amigos”, comenta el doctor. Advierte de que este tipo de enfermedades se infravalora y los pacientes no tienen en cuenta que les pueden ocasionar complicaciones graves. Muchas veces también son asintomáticas, sobre todo para la mujer, y eso también dificulta el diagnóstico y su tratamiento. La sífilis y la gonococia forman parte del grupo de las ETS. Hasta hace unos años eran enfermedades controladas, pero hoy han vuelto a resurgir. El doc- El preservativo se olvida tor Juan José Vilata, organizador de la reunión, encuentra una explicación a Juan José Vilata afirma que los jóvenes esta tendencia en distintos ámbitos. conocen los riesgos, pero que no toPor un lado, asegura que la inmi- man medidas de prevención indivigración hace que lleguen a nuestro país dual, “se creen invulnerables”. A su enenfermedades casi extinguidas hasta tender, faltan programas de formación ahora. Además, los viajes en los colegios y por parte a vergüenza que se hacen desde los de las familias, “quizá los países occidentales a los impide que se acuda jóvenes no estén tan bien a la consulta del Tercer Mundo son informados, hace falta otra vía de entrada de las una auténtica educaETS y de un posterior contagio. Por ción”, añade. último, según el doctor, se ha abando- Para prevenir las ETS el doctor reconado la prevención: “Existe una gran mienda usar el preservativo, evitar la dejadez con respecto al uso del pre- promiscuidad pero, en el caso de que servativo que hace que resurjan”. se practique, utilizar métodos preventivos y que la mujer se conciencie del problema y exija que haya prevención. Las ETS más comunes L Según Vilata, las ETS más comunes son los condilomas acuminados, la uretritis (inflamación de la uretra) de transmisión sexual, la sífilis y la gonococia. Investigación de nuevas vacunas La vacuna que ya está a punto es la del condiloma acuminado, una enferme- dad que produce el virus del papiloma humano. Algunos de los tipos de este virus pueden ser oncógenos, por lo que al contraer esta enfermedad se corre el riesgo de sufrir cáncer genital a edades muy jóvenes. La vacuna preventiva evitará la contracción del virus y los posteriores riesgos que conlleva. En opinión de Juan José Vilata “debería estar incluida en el listado de vacunaciones que se reciben en la adolescencia, el colectivo científico está de acuerdo”. Sin embargo, asegura que otras vacunas muy necesarias todavía están lejos de convertirse en una realidad. Se está trabajando sobre la vacuna contra el virus del VIH, pero sus resultados aún están por llegar. Lo mismo sucede con la del herpes genital. Circuncisión contra el VIH La circuncisión masculina podría reducirenloshombreshastaun50 porcientoelriesgodeadquirirVIH. Ésta es la conclusión de dos estudios estadounidenses realizados en laUniversidaddeIllinoisenChicago y en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. Los investigadores de Illinois dirigieron un estudio en Kenia en el que participaban hombres de entre 18 y 24 años a los que se practicó la circuncisión o se retrasó el momento en el que se les realizó la intervención. Esta práctica proporcionó un efecto protector del 53 por ciento contra la adquisición del virus del sida. La investigación de la Universidad Johns Hopkins se hizo en Uganda, con 5.000 hombres de entre 15 y 19años.Unanálisispreliminarmostró la eficacia de la circuncisión frente al retraso en su práctica. En este caso, la reducción en el riesgo relativodeinfecciónporVIHerade entre el 51 y el 55 por ciento. Los expertos señalan que las políticas preventivas deberán hacer hincapié en la práctica sexual segura después de la circuncisión y transmitir el mensaje de que esta intervenciónsóloproporcionauna protección parcial. Comisión de Sanidad Proposición no de ley Programas de información y educación sexual dirigidos a jóvenes inmigrantes La vacuna contra el cáncer de cervix, en el Congreso S.M., Bien S.M., Bien Según un estudio publicado por el Observatorio de Salud y Mujer, la interrupción voluntaria del embarazo en menores de 25 años es más alta entre las mujeres inmigrantes. El Grupo Parlamentario Socialista ha propuesto en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados la creación de programas de información y educación sexual dirigidos a jóvenes inmigrantes. Según Mercedes Coello, portavoz del grupo, “la educación sexual y reproductiva es igualitaria, no es racismo, se trata de poner en marcha mecanismos que refuercen la integración de estos colectivos”. Las costumbres sexuales de los inmigrantes son distintas, afirma, “por ello hay que llevar a cabo programas específicos en colegios e institutos dirigidos a la población inmigrante menor de 25 años”. Una encuesta del Instituto de Juventud ofrecía como resultado que este colectivo es el que más anticonceptivos orales utiliza, en detrimento del preservativo. Según la portavoz, tanto la Unión Europea como la Organización Mundial de la Salud se han dado cuenta de que este fenómeno está ocurriendo en toda Europa. El Grupo Parlamentario Popular ha propuesto en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados incorporar la vacuna del virus de papiloma humano (VPH) en el Sistema Nacional de Salud. Según Mercedes Roldós, portavoz del grupo en la comisión, esta enfermedad causa una lesión precancerosa y es la responsable del 99 por ciento de los casos de cáncer de cuello de útero, la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres jóvenes. “Debe ser una auténtica prioridad y se tiene que incorporar con urgencia en el calendario vacunal”, pide Mer- cedes Roldós. Según sus datos, la eficacia de la vacuna para prevenir el VPH es del 96 por ciento y existe unanimidad en el colectivo científico para que se instaure. “Lo ideal sería vacunar a las niñas de 9 a 14 años, aunque debería ampliarse el objetivo a los varones”, explica la portavoz. Sentirse Bien del 02 al 08 de marzo de 2007 09 II Jornadas de Anticoncepción en la Mujer Salud sexual Una erección permanente Ignacio Moncada Presidente de la Alianza Europea de Disfunciones Sexuales Hoyhetenidoqueoperaraunpaciente Levitra. Aproximadamente un 35 por con un priapismo, y muchos se pregun- ciento de los hombres con problemas tarán qué es esta enfermedad de nom- deerecciónnorespondeadecuadamente bretanraro. Elpriapismodebesunom- a estos medicamentos; muy especialbre al dios griego Príapo, dios de la fer- mente aquellos que han sido operados tilidad,queeraconocidoporsuenorme de un cáncer de próstata o los hombres pene. Es la situación en la cual el pa- diabéticos pero también muchos otros. ciente tiene una erección prolongada y Para estos hombres, y sus parejas, la sidolorosa no asociada a estimulación se- tuaciónesmásdifícildemanejar,tienen xual,unaerecciónnodeseadaymolesta. que recurrir a tratamientos más agresiAunque pueda tener gracia para al- vos como la inyección de medicamengunos, el paciente que tiene un pria- tosenelpeneolacirugíadeprótesispepismo tiene gran dolor en el pene y lo neana. Lainyecciónesunasoluciónbasque es peor, como no solucione esta si- tante efectiva, prácticamente el 80 por ciento de los hombres tuación con rapidez con disfunción eréctil puedeacabarenunaimna erección responde bien a esta potenciapermanenteal incontrolada puede modalidad de tratacabo de unas horas, es provocar impotencia miento. unaauténticaurgencia. El único medicamento aprobado en Las causas del priapismo son varias: alteracioneshematológicasconaumento EspañaparaesteusosellamaCaverject de la viscosidad de la sangre o ciertos y es bastante efectivo y muy seguro, esmedicamentos psicotrópicos u hormo- pecialmente porque el riesgo de prianales; pero en la actualidad es mucho pismo es muy bajo. Sin embargo, hay más común que el priapismo se deba al muchos otros medicamentos que inuso de medicamentos inyectados en el yectadospuedenproporcionarunaerecpeneparasolucionarproblemasdedis- ción, especialmente la papaverina, la funcióneréctil. Existencentrospseudo- fentolamina o la fenoxibenzamina. El médicos que instruyen al paciente para riesgo de desarrollar un priapismo es el uso de mezclas de medicinas inyec- bastante alto con estas sustancias o con tadas en el pene y que tienen un riesgo unamezcladeellas,queesloqueseuticlaro de priapismo. Mi paciente de hoy lizan en estas clínicas tan anunciadas. Hágame caso, si tiene problemas de se inyectó en el pene una mezcla proporcionada en uno de estos centros tan erección, vaya a un centro donde le anunciadosenradioyprensayvinoaur- atienda un urólogo titulado; puede que gencias cuando ya llevaba 24 horas en no responda a los medicamentos orales y que necesite inyecciones intracavererección y en un grito de dolor. Y es que no todos los que tienen pro- nosas,perosiemprebajocontroldelesblemas de erección responden a medi- pecialista. A no ser que quiera correr el camentos orales como Viagra, Cialis o riesgo de tener un priapismo. U Nuevas píldoras femeninas con menos efectos adversos El preservativo es el anticonceptivo más usado por las españolas Guadalupe Sáez, Bien Los efectos secundarios de la píldora como método anticonceptivo cada vez serán menores, según datos revelados durante las II Jornadas de Anticoncepción en la Mujer celebradas en Madrid. Esto se debe a que la dosis de estróge- nos que contienen los anticonceptivos disminuiráylosgestágenos (laotrahormona principal que los componen) se cambiaránpornuevostiposdeestahormona, con el fin de que las mujeres “no se sientan tan hinchadas o se reduzca el dolor de mamas”, señala Pluvio Coronado, médico adjunto de la Sección de Ginecología y Obstetricia del Hospital ClínicoSanCarlosdeMadrid.Encuanto a este método, Coronado destaca la necesidad de derribar el falso mito de que “susconsumidorastenganquehacerun descanso tras tomarla durante cinco o diez años”. “Los descansos no sirven para nada y el cuerpo se recupera bien tras la supresión de la píldora”, recalca. Los problemas más graves se producen si la mujer fuma, ya que hay más riesgo depadecerinfartoscerebralesydemiocardio, recuerda. Por otra parte, cada vez son más las españolas que usan como medida anticonceptiva el anillo vaginal, un dispositivo que se coloca en la vagina y libera dosis hormonales progresivamente, lo que evita que se produzcan olvidos. No obstante, el preservativo sigue siendo el anticonceptivo más utilizado entre las españolas, en un 76 por ciento de los casos, y “es el más recomendado paralasmujeresmásjóvenesquenotienen pareja estable, porque es la única medida que previene enfermedades como el sida o el virus del papiloma humano”, explica este experto. Colaboración farmacéutica Una red de apoyo a las madres jóvenes Redacción, Bien Las jóvenes embarazadas de la Comunidad de Madrid podrán recibir información y asesoramiento en las oficinas de farmacia sobre los recursos de ayuda que tienen a su disposición en la Red de Madres de la Comunidad de Madrid, un organismo dependiente del Gobierno regional. El consejero de Educación, Luis Peral, y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Alberto García, han firmado un acuerdo para unir esfuerzos en este sentido. Según el portavoz de los farmacéuticos, las embarazadas son, entre la población joven, el colectivo que más acude a la farmacia, ya sea para confirmar su estado o para resolver pequeños problemas que aparecen durante la gestación. La Red de Madres colabora con entidades sin ánimo de lucro y ofrece apoyo psicológico, legal, laboral, de alojamiento y guardería durante el primer año de vida del bebé a mujeres de entre 14 y 35 años sin recursos. 10 Sentirse Bien Toma nota Terapia biológica, un avance en psoriasis del 02 al 08 de marzo de 2007 Avances en cirugía Di adiós a la incontinencia urinaria Técnicas como la colocación de mallas ponen fin a este problema de hombres y mujeres Guadalupe Sáez, Bien Se desconoce el número exacto de per- para abajo, “se hace una pequeña insonas que sufren incontinencia urina- cisión de un centímetro en la uretra, ria en España, pero se calcula que en la cara anterior de la vagina, y a trapuede llegar hasta un 70 por ciento en vés de esta incisión se pasa una malla el caso de las mujeres y hasta un 20 por hacia el agujero obturador, un agujeciento en los hombres. No obstante, rito situado en la ingle”, explica Moreno. Así, la malla se hay una solución defisaca por la zona de la nitiva para aquellas inas mallas ingle y se repite el procontinencias denomiconsiguen resultados ceso por el otro lado. nadas “de esfuerzo”, casi inmediatos “Dejamos hecha una es decir, aquellas que, tanto en hombres como en mujeres, especie de hamaca, para que la uretra tienen lugar cuando la persona se ríe, se pueda apoyar sobre ella”, afirma este experto, que hace hincapié en que se tose o camina. Las últimas técnicas para su trata- trata de “una cirugía con una recupemiento son “sencillas y los índices de ración bastante buena con resultados éxito superan el 90 por ciento”, ase- prácticamente inmediatos”. Además, gura Jesús Moreno, urólogo del Hos- se trata de una intervención “mucho pital Clínico San Carlos y de la Clínica menos agresiva e invasiva que las que Santa Elena en Madrid tras la cele- se realizaban anteriormente y que perbración del II Curso Internacional de mite el alta del paciente el mismo día Cirugía de Incontinencia Urinaria y o a las 24 horas”, manifiesta. En esta misma dirección, Moreno Suelo Pélvico. indica que existe otro tipo de técnica llamada needless, que consiste también En la mujer en colocar una malla pero sin necesiLa incontinencia urinaria de esfuerzo dad de hacer agujeros en la ingle. “La en las mujeres se produce como con- malla se autoancla en la zona de la uresecuencia de la edad, el embarazo y el tra y es menos agresiva, aunque los reparto, la menopausia, las cirugías pre- sultados no están tan contrastados”, vias ginecológicas, la obesidad o la dia- comenta este experto. Asimismo, la incontinencia puede betes. En este caso, las principales técnicas quirúrgicas para corregirla con- corregirse mediante inyecciones de sisten en la colocación de mallas bio- ácido hialurónico o con macroplastilógicas o hechas de polipropileno. Con que, “sustancias que dan volumen a la el uso de anestesia regional de cintura uretra, disminuyen su calibre y crean L Simposio. Un millón de personas en España padece psoriasis, una enfermedad cutánea (no contagiosa) caracterizada por una inflamación y descamación de la piel. En la mayoría de los casos produce picor o dolor, y puede llegar a originar lesiones en áreas muy difíciles de tratar como en las manos, pies, genitales o boca. Uno de cada cuatro afectados sufre la forma moderada o grave, y muchos de ellos están infratratados, a pesar de tener serias consecuencias físicas o psicológicas, según pusieron de manifiesto expertos durante un simposio internacional, organizado por Serono y celebrado en Barcelona. Durante este encuentro, los asistentes resaltaron las ventajas de los tratamientos biológicos en este campo, al permitir no sólo el control a corto plazo L as nuevas terapias controlan la enfermedad a corto y largo plazo de la enfermedad —que ya se conseguía con los fármacos tradicionales— sino que utilizados de forma continua permiten un control a largo plazo. Además, el doctor Carlos Ferrándiz, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona, señala que “estas nuevas terapias son capaces de inducir una rápida respuesta, son efectivas a largo plazo, bien toleradas y de fácil administración”. En este sentido, se ajustan realmente a las necesidades que plantean los pacientes con psoriaris. En cuanto a la individualización de los tratamientos, a juicio del experto, sería necesario realizar estudios de farmacogenómica y farmacogenética para conocer la gran variabilidad de efectos (toxicidad y seguridad) que una misma dosis provoca en distintos enfermos. “El desafío del futuro es llevar a la práctica la medicina personalizada”, según el doctor Ferrándiz, quien recuerda que esta patología puede afectar durante toda la vida. una especie de grifo para cortar la orina”, explica Moreno. Se denominan inyecciones periuretrales porque se colocan alrededor de la uretra con el fin de darle soporte. Sistema robotizado Por último,otra de las novedades presentadas es el sistema robotizado Da Vinci, una cirugía que corrige los prolapsos urogenitales, es decir, el desprendimiento de la vejiga, el útero o el recto a través de la vagina. “Gracias a este robot se llega a zonas que el cirujano no puede ver, lo que permite obtener una visión en tres dimensiones y colocar una o dos mallas que anclen esa cavidad vaginal”, declara este urólogo. El Hospital Clínico de San Carlos es el primer centro del Sistema Nacional de Salud que lo ha instaurado en España y, según Moreno, “los resultados por ahora son muy buenos”. En el caso de ellos, la incontinencia urinaria de esfuerzo es siempre consecuencia de una operación previa de próstata o de algún tipo de cirugía pélvica. En este caso, la malla que se coloca se denomina Argus. La intervención es sencilla. “Se realiza una pequeña incisión entre los testículos y el ano, que es donde se encuentra la uretra masculina, y ahí se coloca una malla con un sistema de almohadillado. Con unas agujas se saca al nivel del pubis y se ancla con un sistema de sujeción”, explica Moreno, que asegura que las experiencias obtenidas “han sido bastante buenas”. Otra de las novedades en técnicas masculinas de incontinencia es el diseño europeo de un esfínter llamado Slow Secure. “Tiene la ventaja de que es una especie de sistema inteligente que permite detectar cambios en el paciente y, en el momento en el que éste realice un esfuerzo, el sistema lo percibe sin necesidad de atrofiar la uretra”, declara este experto. Encuentro internacional Las cicatrices deterioradas pueden convertirse en úlceras Expertos de todo el mundo se reúnen para poner en común los trabajos más novedosos G. Sáez, Bien En la mayoría de los casos, las heridas ferencia mundial. La finalidad cutáneas son reparadas espontánea- ha sido aunar los trabajos más mente por el propio organismo. Sin recientes llevados a cabo en el embargo, a veces, la regeneración del área de las cicatrices, revisar los tejido tras una herida profunda y ex- aspectos básicos relacionados con tensa no es perfecta y sólo se produce los mecanismos moleculares de la una reparación limitada, como ocurre reparación de tejidos, así como reen los grandes quemados, donde el pa- unir las últimas aproximaciones exciente puede sufrir severos problemas perimentales con potencial aplicación terapéutica en la resolución de cosméticos y funcionales. En esta dirección, el Centro de In- problemas de cicatrización. El problema no reside únicamente vestigaciones Energéticas, Medioamen que las cicatrices bientales y Tecnológique permanecen en cas (Ciemat) ha orgas fundamental la piel carezcan de una nizado un encuentro profundizar en la elasticidad normal. internacional a modo reparación cutánea Además, factores de foro de comunicación con el patrocinio de las compa- como la edad, la diabetes o la falta de ñías farmacéuticas Cellerix e Isdin y la oxigenación pueden provocar un proparticipación de investigadores de re- gresivo deterioro de la cicatrización E que culmine en la aparición de úlceras crónicas. Estas heridas, en muchos casos, no responden a los tratamientos médicos disponibles en la actualidad y comprometen seriamente la calidad de vida del paciente, según datos del Ciemat. Portanto,segúnseafirmadesde el centro, es “fundamental” profundizar en el mecanismo de la reparación cutánea para diseñar aproximacionesdeintervención terapéutica racionales, posiblemente“alacarta”.Así,sepodría ofrecer a estos pacientes, que representanunaltoporcentaje enlospaísesdesarrollados,una salida satisfactoria a sus problemas médicos. Este encuentro se enmarca dentro de las actividades del proyecto internacional Wound, financiado por la Unión Europea, con el objetivo de definir nuevas técnicas terapéuticas que puedan ser objeto tanto de abordajes farmacológicos tradicionales como de terapia génica. Sentirse Bien del 02 al 08 de marzo de 2007 Puede ser consecuencia de otras enfermedades Asociación de El síndrome de boca seca, una patología que puede ser aliviada de forma natural Sandra Melgarejo, Bien La saliva es esencial para mantener la boca saludable. Ayuda a limpiar los dientes y los tejidos, elimina los restos de comida, defiende de las agresiones cotidianas orales (bacterias cariogénicas, ácidos, descensos de pH) e impide la desmineralización del esmalte dental y las caries. Pero uno de cada cuatro adultos, según datos ofrecidos por el profesor Antonio Bascones, presidente de la Sociedad Española de Medicina Oral, no tienen un flujo salival suficiente. Padecen xerostomía o síndrome de boca seca, una patología oral que se define como la disminución del flujo salival en condiciones de reposo. Esta carencia impide al organismo desarrollar las propiedades inmuno- tante, acumulación de placa dental baclógicas, calmantes y analgésicas reco- teriana, caries, gingivitis, esmalte dennocidas en la saliva y produce los efec- tal desgastado, dificultad en el uso de tos de sequedad oral y de olor bucal. prótesis dental y halitosis. La Federación Dental Internacio“Es muy frecuente, la mayoría de los pacientes no saben que padecen xe- nal la define como la enfermedad del hombre moderno, por rostomía y que hay trasu elevada prevalentamientos específicos”, a xerostomía es cia. Más de 500 famiseñala Antonio Bascomuy frecuente pero lias de medicamentos nes. Según datos de está poco tratada presentan la xerostoBiocosmetics Laboratories, un 20 por ciento de las perso- mía como efecto secundario: diurétinas alrededor de 20 años y un 40 por cos, antidepresivos, antihistamínicos, ciento de los mayores de 60 la padece. antiinflamatorios, etc. También está Los síntomas son dificultad en el ha- asociada a tratamientos oncológicos bla, sequedad en la garganta, labios y (quimioterapia y radioterapia), enferlengua, dificultad para tragar, sed cons- medades autoinmunes, infecciosas, L diabetes y enfermedades psiquiátricas. Las sustancias adictivas también causan el síndrome de boca seca. Los pacientes deben seguir unas medidas higiénico dietéticas. Masticar mucho los alimentos para producir más saliva, suprimir agentes que causan sequedad de boca, como el alcohol y el tabaco y utilizar productos de higiene oral que estimulen el flujo salival. Un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva York ha creado Xerostom, una gama de productos basados en la asociación de aceite de oliva, betaína y xilitol. Los estudios demuestran que consigue aumentar notablemente el flujo salival en reposo. 11 pacientes Problemas de colesterol genéticos Lahipercolesterolemiafamiliar(HF) esunaenfermedadgenéticacrónica queenunamismafamiliapuedellegar a afectar a la mitad de sus miembros. “Muchas personas que sufren HFpiensanqueesporsuculpa,porque no siguen la alimentación adecuada. El desconocimiento les crea frustración”, asegura María Teresa Pariente,secretariadelaFundación Hipercolesterolemia Familiar. “La fundación surge porque la gente no está informada. Si no reciben tratamiento pueden sufrir un infarto de miocardio en edades muy jóvenes”, añade. Esta organización trata de sensibilizar e informar tanto a las familias como a las autoridades sanitarias. Uno de sus principales caballos de batalla es que se coordinen mejor las comunidades autónomas, “que todos los pacientes perciban los mismos derechos con la misma equidad”, pide María Teresa. La reivindicación tiene varios frentes: que las aportaciones reducidas de los medicamentos sean iguales y que se marque una línea clara de derivación de los pacientes a especialistas. “En cada comunidad es distinto, el caos es absoluto”, afirma la secretaria. Además de las funciones divulgativas e informativas, la Fundación HF lleva a cabo labores de investigación. “El diagnóstico y la de- María Teresa Pariente, secretaria de la Fundación HF. tección precoz es muy importante ya que afecta a la infancia y es aquí donde ha de iniciarse la verdadera prevención”, explica. Han desarrollado una herramienta genética de diagnóstico rápido, para llevar a cabo una “detección genética en cascada familiar”. Es un estudio único en el mundo y buscan convenios con las comunidades autónomas para ponerlo en práctica. La tarea informativa la realizan a través de su web, boletines, folletos divulgativos y por vía telefónica. “Intentamos que todo esté escrito de forma fácil —aclara— teniendo en cuenta la capacidad de los pacientes y animamos a los médicos a ser más claros”. Más información: www.colesterolfamiliar.com Tel: 91 504 22 06 Reunión sobre insuficiencia cardiaca Marcapasos y desfibriladores que dan la vida Esta patología es la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años, con 100.000 ingresos por año Sonia Garde, Bien La insuficiencia cardiaca es cada vez másprevalentedebidoalenvejecimiento de la población. “Supone la forma más común del agotamiento de muchos corazonesysehaconvertidoenlaprimera causa de hospitalización en los mayores de 65 años, con unos 100.000 ingresos anuales en España”, según precisa a BIEN el doctor José María Cepeda, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Torrevieja (Alicante). En el tratamiento ha habido una enorme revolución farmacológica, beneficiandoatodoslosafectados.Sinembargo, también existen nuevas posibilidades quirúrgicas que permiten alargar la vida de los pacientes. En este sentido, el internista destaca la colocación de unos determinados marcapasos de resincronización (distintos a los comunes) capaces de conseguir que el corazón se contraiga de forma uniforme. Además, los desfibriladores automáticos implantables (DAI) están ganando terreno, puesto que permiten detectar las arritmias antes de producirse, generandounadescargaeléctrica quecorrige la disfunción cardiaca y “salva la vida al paciente”. En opinión del experto, los problemas relacionados con las válvulas del corazón también han cambiado radicalmenteenlosúltimosaños,yaqueantes la principal causa era la enfermedad reumática, mientras que en la actualidad, en la mayoría de los casos, se produce a consecuencia de los infartos de miocardio. De ahí, la necesidad de seleccionar mejor las terapias e indivi- dualizarlas lo máximo que sea posible. No obstante, a pesar de los avances en los tratamientos, la mortalidad aún siguesiendoalta(del10porcientoenel primeraño,ydel40porcientoaloscinco años), peor que la del cáncer de colon en el hombre y el tumor de ovario en la mujer. Por ello, este experto insiste en la necesidad de mejorar la prevención atravésdeundiagnósticoprecozdedeterminadas lesiones como la hipercolesterolemia,hipertensión,diabetes,tabaquismo, etc. “Si se consigue intervenirenesteámbitoselograríanevitardañosenelcorazón”,indicaeldoctor,quien aboga por un abordaje integral de los pacientes con insuficiencia cardiaca, que aúne a especialistas y médicos de Atención Primaria. “La responsabilidadylacoberturadebesercompartida, dice. Estos asuntos se han tratado en la IX Reunión de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), celebrada en Elche (Alicante), en el que se ha realizado un tallersobreecocardiografia,unatécnica diagnóstica de esta patología cardiaca, cada vez más habitual. “Los internistas debemos estar muy familiarizados con esta prueba, que se está convirtiendo en imprescindible, por lo que hay que enseñar su manejo”, según Cepeda, también coordi- nador del encuentro de este año, que ha reunido a medio millar de profesionales sanitarios (internistas, cardiólogos y médicos de familia). 12 Sentirse Bien del 02 al 08 de marzo de 2007 UNA TEMPERATURA ADECUADA TE HACE SENTIR BIEN Ni frío, ni calor La temperatura ideal para el ser humano se sitúa alrededor de los 20 grados. El doctor Pedro Cañones, secretario de la Sociedad Española de Medicina General, explica a BIEN que para la vida cotidiana, la sensación de comodidad térmica, aunque es una percepción subjetiva, puede alcanzarse en un entorno que se encuentre entre los 20 y los 24 grados centígrados. temperatura ambiental debe adaptarse en todo momento a la actividad física que se vaya a realizar. Como muestra, un botón. García Cepeda aconseja comenzar el día con una menor temperatura.“Las amas de casa, por ejemplo, empiezan la jornada con la limpieza doméstica, y durante unas horas van a tener una actividad que es compatible con una menor temperatura”, advierte. En cualquier caso, Juan Ramón García Cepeda, coordinador del Grupo de Salud Pública de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), asegura a este periódico que la A medida que avanza el día, sucede lo contrario. Se baja el ritmo de actividad y nuestro organismo genera menos calor, por lo que precisamos una mayor temperatura. Pero esta necesidad no va en aumento durante toda la jornada. De hecho, a la hora de dormir, ambos especialistas consideran que lo ideal es que la temperatura ambiental baje algunos grados. “Para conseguir un descanso óptimo, estaríamos hablando de unos 17 grados”, apunta el doctor García Cepeda, que recuerda que no es recomendable dormir con la calefacción encendida, ni con el aire acondicionado en verano. Además, añade:“Abrigarnos bien favorece que podamos conciliar el sueño”. Los especialistas en el sistema respiratorio recuerdan que por encima de los 26 grados se altera el ritmo normal del sueño. La humedad del ambiente, en su punto justo Mantener en casa un grado de humedad cercano al 60 por ciento es una de las recomendaciones más repetidas por los especialistas. Esta variable puede medirse a través de sencillos dispositivos que ofrecen también información sobre la temperatura de la estancia. Es un punto que no se ha de pasar por alto, puesto que tanto los sistemas de calefacción como la mayor parte de los aparatos de aire acondicionado resecan el ambiente, lo que ocasiona grandes perjuicios para la salud. EldoctorJuanRamónGarcíaCepedapropone que se coloquen recipientes con agua en todaslasestancias,aunqueestaprácticanodebe anularotrabuenacostumbrequeparecemos haber olvidado a día de hoy: “Es esencial ventilarlacasaduranteunaodoshorasporlamañana”, apunta. A medida que avance el día, si el ambiente se recarga demasiado, el doctor recomienda ventilar de nuevo. En ocasiones, mantener este grado de humedadresultacomplicadoenelentornolaboral, donde se tiende a recrear ambientes secos paraevitardañarlosequiposinformáticos yladocumentación,recuerdaeldoctor. Endeterminadasregionesespañolas, en las que el ambiente es extremadamente seco, el especialista justifica el uso de humidificadores en casa. Sinembargo,elexcesodehumedad enlasproximidadesdelosríosocerca de la costa puede ser perjudicial para quienes tienen problemas en los huesos o padecen lumbalgias. En estos casos, pueden resultar de utilidad los dispositivos deshumidificadores. Un riesgo para nuestra salud El doctor Pedro Cañones asegura que estos cambios bruscos de temperatura hacen que el sistema respiratorioseacomodecondificultad y se produzcan descompensacionesenelsistemainmunológico.García Cepeda añade que el cuerpo lo paga con procesos catarrales o con la infección de las vías respiratorias altas. Un sistema de climatización inadecuadopuedeproducirletargiaydolor de cabeza. Pero hay más. La mayor parte de los modelos de calefacción y aire acondicionado aumentan o reducen la temperatura ambientalacostadealterarelgrado de humedad. “Las mucosas de los ojosylagargantasonespecialmente sensibles a la sequedad ambiental”, apuntaeldoctorGarcíaCepeda.Las consecuencias principales son problemas oculares (enrojecimiento, vista cansada, etc.) y también en la garganta, con abundantes picores e incluso faringitis, recuerda. La sequedad también favorece y agrava los problemas respiratorios crónicos. Laspersonasconasmaoconhipersensibilidadbronquial,porejemplo, son especialmente sensibles a este factor, al igual que quienes sufrenproblemasdermatológicos (psoriasis, dermatitis atópica, etc). Para mitigar en la medida de lo posible estos cambios, algunos expertos recomiendan llevar prendas de quita y pon que favorezcan la adaptación a la temperatura ambiental en cada caso. Si la humedad es alta, la ventilación resultainsuficientey,además, nose siguen unas normas de limpieza en los filtros, pueden proliferar las coloniasdeciertoshongosybacterias muy nocivas. Tener una temperatura ambiental inadecuada y, sobre todo, estar sujeto a cambios bruscos de temperatura pasa factura a nuestra salud. El empleo de aparatos de aire acondicionadoysistemasdecalefacción haceposiblequeseproduzcaneste tipodecontrastestantoeninvierno como en verano. En ocasiones, aseguran los especialistas, el cuerpo se ve obligado a adaptarse a temperaturas con hasta 20 grados de diferencia. Sentirse Bien 13 del 02 al 08 de marzo de 2007 ... Pues yo tengo frío Enunamismahabitación,conropa muy similar, es bastante habitual que alguno de los ocupantes se quejedequehacefríoocalor,mientras el resto se encuentra bien. Así lo explica el doctor Cañones: “Lo mismo que tenemos distintos umbrales de tolerancia al dolor o a la frustración, nuestro umbral de tolerancia al frío o al calor varía”. Lo que nuestro cuerpo percibe es latemperaturaoperativa,unacombinacióndelatemperaturadelaire ydeladelosobjetos.Elmovimiento del aire y su temperatura, la humedadambientalylatemperatura de los objetos de la estancia influyenenlasensacióndecomodidad. Además, intervienen otros factores personales, como la tasa metabólica(lacantidadmínimadeenergía que necesita nuestro cuerpo parafuncionar)ylaropaqueselleve en cada caso. ¿Pero cómo percibimos la temperatura de nuestro entorno? El cuerpo dispone de decenas de miles de sensores repartidos por la piel que reciben esta información. Además, cerca del 20 por ciento de los mismos están localizados en la cabeza. Estos sensores envían la información al cerebro, que actúa como un auténtico termostato natural y ofrece una respuesta fisiológica. Unaumentodelatemperatura o de la tasa metabólica hace que el organismo se caliente e intente enfriarse aumentando la sudoración y la vasodilatación, lo que a su vez hace crecer el flujo sanguíneo y, de algún modo, también puede hacer aumentar el ritmo de bombeo de la sangre. Ante una bajada de temperatura, elcuerporeaccionabloqueandola salidadelcalorcorporal.Unadelas respuestas fisiológicas consiste en la vasoconstricción, la reducción del tamaño de los vasos sanguíneos. El doctor García Cepeda asegura que este sistema termorregulador intenta mantener constante nuestratemperaturacorporalalrededor de los 36 grados y medio, aunque la temperatura corporal de algunas personas es ligeramente superior o inferior. Los mayores y los Aire acondicionado y calefacción “Los equipos de climatización se integran en las instalaciones y la preocupación sobre las condicionesdesaludehigienedeéstaspredominan en el nuevo reglamento deinstalacionestérmicasenlosedificios (RITE), a punto de ser publicadoenelBoletínOficialdelEstado”. Con estas palabras, José María Ortiz, gerente de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, justifica el peso que tiene la salud en el desarrollo de los nuevos equipos. El reglamento —asegura— también establece el número de veces quetendráquerenovarseelaireen función del uso de la estancia,además de regular cómo se debe tratar, no sólo a la hora de enfriar o calentar el edificio, sino también respecto a los niveles de humedad y los dispositivos de filtrado. Enestosdías,losfabricantesmuestran sus novedades en el Salón InternacionaldelAireAcondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración que acoge el Ifema, en Madrid. El sector acudirá a su cita con estaferiaenlaque se presentanlas tendencias. En el terreno de la climatización, la protección medioambiental es una de las prioridades absolutas. Ortiz afirma que seapuestaporundiseñoecológico y por la sustitución de los componentes tradicionales por nuevos elementos no contaminantes. Se busca también el reciclado de los equipos y se persigue la eficiencia energética. Elportavozdelosfabricantesofrece cuatro claves para sacar el máximo partido a los equipos: buscar el consejo de un profesional que estudielasnecesidadesencadacaso, tener en cuenta la eficiencia energética de los equipos y mirar la rentabilidad a medio plazo, ofrecer un adecuado mantenimiento y revisar los filtros con la periodicidad indicada, y utilizar los equipos con sentido común. De cara a los profesionales de la medicina, algunos sistemas tanto de calefacción como de aire acondicionado resultan más saludables que otros. Aunque, eso sí, recomiendan utilizar con mesura todos ellos. Respecto a los equipos de aire acondicionado, el doctor Pedro Cañones afirma que algunos de ellos incorporan filtros de polvo que pueden ser saludables, aunque dejan de serlo si resecan el ambiente. En este sentido, el doctor García Cepeda aboga por los nuevos equipos que también regulan el grado de humedad. En cuanto a sistemas de calefacción, el doctor Cañones recomienda el uso de los sistemas por convección, frente a la calefacción por aire. García Cepeda propone como saludable el llamado calor azul (calefacción eléctrica) y los suelos radiantes. Eso sí, siempre sin abusar. niños pierdencalorcon más facilidad, por lo que necesitan ambientes más cálidos. También existen diferencias entre los sexos. “Durante la menstruación, la mujerexperimentamáscalordelonormal y puede estar destemplada si la hemorragia es importante”, advierte García Cepeda. Laspersonasencamadas,porejemplo,percibenunatemperaturaambiente más fría, al igual que quienes padecen determinadas enfermedades.“Anteunagripe,porejemplo, la fiebre hace que se reduzca la sensación térmica, salvo en los picos de temperatura”. En estos casos, los especialistas recomiendan aumentar la temperatura ambiental en uno o dos grados. 14 del 02 al 08 de marzo de 2007 Una sonrisa bonita “ofrece un aspecto de buena salud ” Cuidarse Bien Corrige tus ojeras Orejas de soplillo Sonríe sin problemas La conjuntivitis o el llanto frecuente propician su aparición y agravan su forma. Para su tratamiento, la vitamina K es lo más eficaz. La otoplastia es la cirugía que se aplica en estos casos, con el fin de corregir la forma de la oreja. La intervención no deja cicatrices visibles. Los implantes para sustituir piezas ausentes o la colocación de coronas son las intervenciones más comunes. Importante: no olvidar las revisiones. Alimentación Sácale el máximo partido a los congelados Mantienen unas propiedades nutricionales muy parecidas a las que poseen los productos frescos Teresa Rey, Bien Es muy difícil encontrar a alguien que en la sociedad actual no consuma algún tipo de alimento congelado. Y es normal, la escasez de tiempo impera, nos guste o no, lo que provoca la búsqueda decomidarápida,estoes,productospreparados o que por lo menos sean fáciles de cocinar. En este ámbito entran los congelados, donde abundan los precocinados. Teniendo en cuenta esta realidad de la vida moderna y tras escuchar más de una vez mensajes que abogan y defienden por encima de todo el consumo de productos naturales, es inevitablelapregunta¿sontanmalosloscongelados?SegúnJesúsRománMartínez, nutricionista de la Universidad Complutense de Madrid, “la congelación es unmétodoqueconservademaneramuy positiva todos los nutrientes, haciendo queseanmuyparecidosalosproductos frescos”. Por ejemplo, en el caso de la carne de aves o reses y el pescado con- 1 Preparados ¿sí o no? gelado, casi no se pierden propiedades nutricionales debido a que la congelación no afecta ni a las proteínas, ni a las vitaminas Ay D, ni a los minerales que contienen. Este sistema de conservación se usa desde la prehistoria, cuando nuestros antepasadosempleabanlanieveyelhielo para preservar las presas de caza. Sin embargo,tienequepasarmuchotiempo y no será hasta el siglo XIX cuando los congelados se comiencen a comercializar a gran escala con la aparición de la refrigeración mecánica. Entrelasventajasdeesteprocesoencargado de dotar de más vida a los alimentos, destaca no sólo que retrasa su deterioro, sino que evita el que los microorganismos se desarrollen ralentizando la actividad enzimática que hace que éstos se echen a perder. Lo que parece demostrado es que la congelaciónapenasafectaalaportenu- 2 Caducidad tricional. En realidad, “todos los alimentos — apunta Román — pueden sufrir variaciones al conservarlos: en la cocina al guisarlos, en nuestra nevera, en el mercado... Lo importantes es que la técnica y nuestra actitud no provoquen que las mermas sean excesivas y los alimentos se conviertan en elementos poco nutritivos. En cualquier caso, es una técnica que ‘mima’ el valor nutritivo si se aplica correctamente”. Los mitos que rodean a estos productos como que alimentan poco, que saben peor, que su paladar es malo etc., son para este experto teorías inexactas . Tampocoengordanmásysepuedeningerir varias veces a la semana. La temperatura de congelación ha de ser, al menos, a -18ºC. Para sacar el máximo partido a los congelados es importante no romper la cadena de frío, no comprar alimentos casi descongelados y nunca recongelarlos. 3 Protección 4 Productos frescos Los expertos aseguran que es mejor comprar productos congelados que adquirirlos frescos y congelarlosdespuésencasa.Cuantomenos tiempo pase entre la captura/recolección del producto y su congelación, más se mantendrán sus cualidades.“Losaparatosdomésticossirven para mantener congelados, no paracongelar”,matizaJesúsRomán Martínez. Los productos congelados tienen también fecha de caducidad. Suele indicarseunafechadeconsumopreferente que dura en torno a los seis meses. Conviene seguir las normas de conservación y descongelación reflejadasenelenvasedelproducto. Enélaparecendatossobreelorigen delalimento,caducidadyvariosconsejos para conservarlo, descongelarlo y prepararlo A diferencia de los frigoríficos, los congeladores funcionan en mejorescondicionescuandoestánllenos y sin que exista mucho espacio entre los alimentos. También es importanteprotegerlosalimentosadecuadamenteparaevitarquemaduras provocadas por la congelación. Para ello se pueden emplear bolsas especiales o los clásicos recipientes de plástico. Si decidimos congelar productos frescos, es necesario que sepamos los tiempos máximos de congelación para cada uno de ellos: Carnes de vacuno y hortalizas: 12 meses. Pollos, caza: 10 meses. Cordero: 8 meses. Tartas y pescados magros: 6 meses. Pan, bollos y mariscos: 3 meses. Carne picada: 2 meses. 6 7 Verduras y pescados 8 Mariscos y salteados 9 Rebozados y lasañas Para que las verduras congeladas tenganuntoqueespecial,loideales cocinarla al horno o a la plancha . Además, se pueden aderezar con una mezcla de sésamo molido con salmarina.Paradarmássaboralpescadoenvasadocongeladoesmejor evitarecharlesalydescongelarloenvuelto en papel de cocina para que su carne resulte más firme y mucho más sabrosa. El marisco queda firme y sabroso si se cuece en una olla y se introduce en agua fría. De este modo se descongelará en el fuego poco a poco. Si es un marisco pequeño, tipo vieiras o mejillones, es mejor cocinarlo alvapor.Lossalteadossedebendejar 10 minutos a temperatura ambienteycocinarlosconunchorrode aceitedeolivayalgunashierbasfrescas. Los rebozados y masas precocinadas salen perfectos friéndolos en aceitea180gradosmínimoyenvariastandas,paramantenerconstante la temperatura del aceite. Las lasañas, pastas y mussakas quedan sabrosas y no se resecan retirándoles el recipiente de aluminio y pasándolasaunafuentedecristalparaque se horneen de modo progresivo y paulatino. Descongelación La mayoría de los congelados precocinadossepreparandirectamente sin descongelar. Sin embargo, si es necesario o si se trata de productos frescos previamente congelados lo mejor es mantenerlos en la nevera eldíaanterior,paraevitaruncambio bruscodetemperatura,ousarelmicroondas. Hay que asegurarse que se hayan descongelado por completo antes de cocinarlos. 5 No se debe congelar La congelación puede dañar algunosalimentosrompiendolasmembranas celulares y provocando que el alimento quede menos crujiente o firme. Los que no suelen resistir esteprocesodeconservación,principalmente,sonlasverdurasparaensaladas, los champiñones y las bayas. La nata o ciertas salsas tienden a cortarse si se congelan, al poseer un mayor contenido de grasa. 10 Pizzas La mejor manera de que estos productos queden esponjosos y crujientes es introducirlos en el horno cuando esté muy caliente. Estos consejos han sido elaborados graciasalainformaciónaportadapor la Campaña “El mes del congelado”, queesteañocelebrasuquintaedición yquetienecomoobjetivodaraconocer las propiedades de estos productos. Cuidarse Bien 15 del 02 al 08 de marzo de 2007 Utiliza exfoliantes “para eliminar las células muertas ” Cuerpo y mente Rostro rejuvenecido Acné Si quieres activar tu circulación sanguínea y regenerar todo el sistema celular, practica yoga. También potencia la memoria y la concentración. No te preocupes por el paso de los años. Tienes a tu alcance el sculp-face integral, una técnica de rejuvenecimiento sin necesidad de cirugía. El acné aparece en jóvenes y adultos debido al exceso de grasa. La prevención más adecuada es la higiene de la piel y una correcta hidratación. Toma nota Nutrición Alimentarse para retrasar la vejez El desayuno, momento más saludable del día Los compuestos antioxidantes de los alimentos actúan contra el envejecimiento prematuro Sandra Melgarejo, Bien ñosde losradicales libres, moléculas que se forman por la acción del oxígeno en nuestro cuerpo, que ‘oxida’ y causa el envejecimiento prematuro de nuestro organismo. Tal y comoexplicaEmmaRuizMoreno,técnico de la Fundación Española de Nutrición, la reactividad y toxicidad de estos radicales libres han sido relacionadas con distintas patologías, entre ellas muchas enfermedades crónicas degenerativas, como diversos tipos de cáncer,enfermedadescardiovasculares,diabetes, alzheimer, cataratas, etc., por lo quemantenerlosarayaes as verduras rojas, fundamental. amarillas y verdes Los principales comtienen antioxidantes puestosantioxidantesylos alimentos en los que podemos encontrarlos son los siguientes: Carotenoides: se encuentran en vegetales como la zanahoria, el tomate, la cuentran vitaminas, minerales y enzi- calabazaylasespinacas,yenfrutascomo mas, que están presentes en la natura- el albaricoque y el melón. También en lezayquesonimprescindiblesennues- verdurascoloreadasfuertementederojo, tro cuerpo. Los alimentos son una im- amarillo o verde. portante fuente de antioxidantes, los VitaminaA:presenteenlamateriagrasa cuales bloquean o disminuyen los da- deorigenanimal.Tambiénencarnesde L Una buena alimentación puede ayudar aprevenirelenvejecimiento,yaquemejoralasdefensasdelorganismofrenteal pasodeltiempo.Enestadefensa,losantioxidantessonfundamentales.Setrata de compuestos, entre los que se en- cordero y cerdo, yema de huevo, mantequilla, queso y nata. Vitamina E: en aceites vegetales. Vitamina C: la encontramos en frutas, verdurasyhortalizas,sobretodocuando se consumen crudas. Selenio:encarnesypescados.También en la leche, las legumbres y las verduras. Compuestos fenólicos: presentes en los vegetales. La alimentación sana es importante “El envejecimiento es un proceso continuo en el tiempo e inevitable, la importancia de la nutrición radica en que esfundamentalpararalentizarlo”,afirma AdelaLópezMontero,nutricionistade laSociedadEspañoladeDietética.Ella recomiendaseguirunadietaequilibrada, consumiendo alimentos con antioxidantes, ya que “colaboran de forma decisiva en mejorar la calidad de vida ”. Este tipo de alimentación se debe seguirdesdelainfanciahastalaedadavanzada. “Debido a sus múltiples beneficios para la salud, estos alimentos son muy buenos a cualquier edad, ya que ayudan a prevenir enfermedades tanto a medio como a largo plazo”, añade Emma Ruiz. Investigación La miel obtenida del mielato es más antioxidante Redacción, Bien Según un estudio realizado por Rosa Ana Pérez, del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario, la miel generada por abejas que se alimentan del mielato tiene mayores propiedades antioxidantes que la de aquellas que se alimentan sólo con néctar. La composición de la miel depende en gran medida de dónde recolectan las abejas su materia prima. Las abejas pueden recolectar el néctar de las flores o bien los fluidos que segregan las plantas, normalmente después de que hayan sido visitadas por un insecto, siendo esto lo que se denomina mielato. Ambos tipos de recolección dan lugar a mieles de néctar y mieles de mielada respectivamente. El análisis se ha realizado sobre 36 tipos de miel española de diferentes orígenes florales. La autora del estudio ha manifestado que “la miel es una fuente natural de antioxidantes, y entre éstas, la miel de mielada es la mejor”. Los antioxidantes operan lim- piando los radicales libres que se liberan en el organismo. Cada una de las 36 mieles pasó por un amplio rango de pruebas físicas y químicas. “Estos resultados de laboratorio muestran algunos aspectos que podrían utilizarse para tener en cuenta qué mieles son las más propensas a poseer las mayores propiedades antioxidantes”, señala Pérez. Las conclusiones de la investigación española se han publicado en la revista Journal of the Science of Food and Agriculture. Encuesta. Los hogares españoles apostaron por los alimentos y bebidas sanas en una de cada tres comidas durante 2006 y consagraron el desayuno como “el momento más saludable del día”, según los datos del panel de consumo realizado durante el pasado año por TNS Worldpanel Usage, una empresa que se encarga de realizar sondeos sobre los hábitos alimenticios de los hogares de Europa, Asia y Latinoamérica. El estudio señala que, de las 21.800 comidas realizadas por los españoles en sus casas durante 2006, cerca de 6.200 fueron “motivadas por la búsqueda de un menú saludable”, unos datos que confirman la tendencia al consumo de productos sanos que ha experimentado nuestro país en los últimos cuatro años, durante los que se aumentó en un 30 por ciento el número de comidas saludables y un 16 por ciento el número total de ingestas. Por momentos de consumo, en el desayuno y la cena fue donde más aumentó el número de comidas saludables. En sólo cuatro años los hogares españoles han realizado 468 millones más de desayunos sanos (unos 31 desayunos equilibrados más al año de los que se realizaban en 2002) y 354 millones más de cenas saludables (alrededor de 23 cenas sanas más por hogar al año). El desayuno sigue siendo “el momento más saludable del día”, según el sondeo. 16 Cuidarse Bien del 02 al 08 de marzo de 2007 Entrevista Cirugía Plástica Otoplastia: una solución eficaz a las orejas de soplillo Los médicos deben revisar los tratamientos estéticos En los niños se recomienda operar antes de iniciar el periodo escolar P. ¿Consideraquehaymuchointru- Teresa Rey, Bien Partes de nuestra oreja * hélix pliegue antihelical antihelix * concha Duración y postoperatorio orificio auditivo lóbulo Las orejas prominentes o de soplillo Causas pueden ser el origen de un trauma psicológico importante, especialmente Según De Benito, las orejas promien niños muy pequeños, sobre todo, nentes son una malformación de orien el momento de su contacto con la gen congénito de las estructuras que sociedad a una escala mayor, como al componen la oreja, que no produce inicio de la escolarización. La posibi- ninguna alteración en la función audilidad de que este defecto deje de ser tiva. Esta deformidad se ocasiona, prinun problema estético se encuentra en cipalmente, por dos motivos: porque una técnica abordada desde la cirugía la concha (cavidad donde se abre el plástica: la otoplastia. conducto auditivo externo) se enAunque la corrección de esta ano- cuentre muy hipertrófica, esto es, con malía también se realiza en adultos, ge- un desarrollo fuera de lo normal, o por neralmente es una cirula falta de plegamiento gía que se aplica a niños del hélix (repliegue seste defecto no de entre 4 y 14 años. Para micircular que forma el ocasiona alteraciones Isabel de Benito, cirujano borde del pabellón aurien el sistema auditivo plástico y miembro de la cular). Sociedad Española de CiLa otoplastia es el rugía Plástica, Reparadora y Estética nombre de la cirugía que se aplica en (Secpre), “lógicamente las orejas de estos casos cuyo objetivo es “corregir soplillo se pueden operar a cualquier la forma de la oreja, es decir, intentar edad, sin embargo al tratarse de una llevarla a una anatomía normal”, apunta deformidad que se ve mucho, para evi- la especialista. Las técnicas son varias tar que el niño sea objeto de burlas o pero todas llevan a producir un plegasufra rechazo, en mi opinión es acon- miento con apariencia natural del hésejable operarlas antes de que inicien lix o reducir el tamaño de la concha, de el periodo escolar”. tal manera que la oreja quede más pe- E Técnicas de otoplastia gada al cráneo. La otoplastia también se emplea en reconstrucciones del órgano auditivo cuando ha sufrido algún deterioro debido a quemaduras o amputaciones o, incluso, cuando se da una ausencia total del mismo. A Intervención sobre Hélix orejas de soplillo La intervención suele durar alrededor de una hora y habitualmente no requiere hospitalización. No obstante, es necesario matizar ciertas diferencias entre niños y adultos. A éstos basta con administrarles anestesia local, por lo que se puede abandonar el centro en el mismo día de la operación. En el caso de los niños es más complejo. Normalmente, no se dejan operar con anestesia local, por lo que hay que recurrir a la general y, por precaución, suelen hacer una noche en el hospital. Aun así, estas cuestiones siempre las ha de valorar el experto. Después de la intervención se deberán llevar unas orejeras o vendaje alrededor de las orejas durante una semana, pasada la cual se retiran. No obstante, se suele recomendar dormir cerca de un mes con unas cintas que protejan los órganos operados. No hay por qué preocuparse de cicatrices visibles, porque en este tipo de intervención las incisiones se ejecutan detrás de la oreja, justo en el pliegue que hay entre la misma y el cráneo. “La cicatriz —explica la cirujano — queda alojada en ese pliegue y no se ve.” Por otra parte, no está de más dejar claro que dicha operación no causa ni daño ni alteración alguna a la audición “porque los tejidos manipulados son la piel, el tejido celular subcutáneo y el cartílago”, dice la experta. Postoperatorio A NTES D ESPUÉS B Intervención sobre la Concha Tras la intervención se deberán llevar unas orejeras durante una semana. Después, se recomienda dormir un mes con una cinta protectora. T. Rey, Bien sismo no profesional en el campo de la medicina estética? R. Podemos hablar de este intrusismo cuando al abordar los tratamientos no se cuenta con un diagnóstico médico previo para determinar que no hay ningún problema grave detrás. Las personas que carecen de estudios médicos no saben diagnosticar correctamente; un profesional de la medicina tiene los conocimientos necesarios para buscar y encontrar los factores que pueden estar influyendo en un exceso de vello o en factores como la obesidad. A nuestras clínicas acuden en torno a un 20 por ciento de pacientes sólo para corregirse cosas que no les han hecho bien en los lugares que no tenían la preparación adecuada. P. Entonces, ¿qué tratamientos es- José Ricardo Cabo Soler, presidente de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), habló con BIEN sobre la situación actual de esta especialidad, los tratamientos más demandados por la sociedad, así como las últimas novedades y las tendencias en investigación. téticos han de ser abordados por médicos y cuáles no? R. Muchos de los tratamientos en sí no es necesario que los apliquen los médicos, pero sí conviene que los revisen y analicen ellos. Por ejemplo, en el origen de la celulitis hay un acúmulo de grasa y una alteración vascular y de circulación importante, y quien P. ¿Qué es lo más demandado acva a poder tratar mejor esa alteración tualmente en medicina estética? es, sin duda, el médico que además R. Las chicas jóvenes solicitan, sobre tiene posibilidades de recetar. Afor- todo, la depilación láser. Con más edad, tunadamente, en España no hay mu- tratamientos faciales y corporales, por chos problemas en cuestiones de celulieste sentido, pero en tis, flacidez o sobreLas chicas jóvenes otros países sí que los peso. Los hombres, solicitan, sobre todo, ‘no médicos’ hacen inprincipalmente tratala depilación láser yecciones de sustanmientos por alopecia cias con el consiu obesidad. Aunque guiente riesgo de que se produzca una cada vez más recurren a la estética fareacción y no se salga de ella. Lo ideal cial. es que haya una cooperación entre ambas clases de profesionales, que es P. ¿Hacia dónde se dirige esta rama lo que buscamos nosotros, esto es, la dentro de la investigación? complementariedad, no la confron- R. Básicamente se buscan nuevas aplitación. caciones de lo que ya existe. Tal es el caso del botox, que ya no solamente P. ¿Qué valoración puede hacer de se utiliza para las arrugas de exprelas muertes recientes que se han sión, ahora ya se aplica en casi toda la dadotrasoperacionesdeestetipo? cara creando una especie de lifting R. Los resultados de las autopsias en completo del rostro. También se está un principio revelan que no se pue- investigando la producción de aparaden atribuir a una mala praxis de los tos que sean capaces de simular la forprofesionales. Lo cierto es que no hay mación de colágeno por métodos fíriesgos cero en nada. Obviamente hay sicos o de elevar, con la formación de que acudir a buenos profesionales, colágeno, la zona donde se aplica, existe una relación de los mismos en como es el caso de la radiofrecuencia los colegios de médicos o en las so- a nivel de la cara. Además, continuaciedades científicas. Si alguien tiene mente se están buscando nuevas susdudas debe exigir las garantías máxi- tancias de relleno que aporten los memas. Además conviene que la gente nores riesgos al paciente. En general, se vaya acostumbrando a esto, tam- la investigación se dirige hacia la combién los médicos nos estamos auto- binación de técnicas, eso sí, siempre exigiendo muchísimo y nos estamos desempeñada en la misma dirección preparando de la mejor manera que e interés que cualquier otra rama de la medicina. podemos. “ ” Cuidarse Bien del 02 al 08 de marzo de 2007 17 Un apunte Cuidado personal Elimina las sombras de tu mirada España, líder europeo en cirugía estética La vitamina K es el mejor tratamiento para las ojeras de tipo constitucional Teresa Rey, Bien Hay rostros que aparecen cansados y sin brillo por contar con la presencia constante de las poco favorecedoras ojeras. Desde un punto de vista dermatológico las ojeras consisten simplemente en un aumento de coloración de la piel que se encuentra debajo de los párpados, dotándola de un aspecto más oscuro, explica para BIEN Julián Conejo Mir, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV). Uno de los factores que influyen en este suceso es que la piel ubicada en esta zona es una de las más finas de nuestro cuerpo. Esta tonalidad que resalta sin permiso bajo la mirada de quien la sufre tornándola en apariencia triste y sin Por último, es posible que se origivida, se origina por varias causas. En algunas personas es algo constitucio- nen por enfermedades hormonales o nal, es decir, nacen con ello y no es sin- metabólicas. Suelen darse en persotomático de ninguna enfermedad ni nas mayores debido a que la densidad de una salud mala. Además hay que te- de sus capilares es mayor, de modo que ner en cuenta que la piel de las ojeras la sangre de alrededor del ojo se torna más azul y aparece esta es un poco más morena que la del resto de la cara. a conjuntivitis o el clase de pigmentación. En cualquier caso, Julián El segundo caso que pollanto frecuente demos encontrar es que agravan las ojeras Conejo aconseja que si se tienen unas ojeras proestén asociadas a alguna enfermedad. Por ejemplo, los niños nunciadas lo mejor es acudir al dercon dermatitis atópica suelen tener la matólogo, que es quien mejor dictacara muy blanca, incluso más que la minará si son constitucionales o no. El del resto del cuerpo y unas ojeras pro- tratamiento para las primeras es a base fusas. Cuando desaparezca la derma- de vitamina K, mientras que en las otras titis atópica también lo harán las oje- situaciones habrá que tratar la enfermedad originaria. ras. L Asimismo, es importante mencionar que la sensibilidad de la piel ubicada en este lugar la hace más vulnerable y determinados factores contribuyen a su oscurecimiento: la conjuntivitis, el llanto frecuente o la falta de descanso y el esfuerzo excesivo de la vista pueden favorecer su aparición. Como colofón, el dermatólogo aclara que es bueno echarse alguna crema en esta zona, pero matiza que ninguna hace milagros. Además, recalca que no existen remedios caseros contra las ojeras: ni la manzanilla ni el pepino van a aportar solución al problema. También resalta que la alimentación no influye en la formación de estas sombras y si lo hace es de forma casual. La selección de BIEN Descongestiona suavemente y hace que nos olvidemos de las ojeras, bolsas, arruguitas y ojos hinchados. Hidrata y protege la frágil epidermis del contorno de los ojos. Es ideal para disimular las ojeras, las manchas pardas o para iluminar las zonas de sombra. Su textura es particularmente fácil de aplicar, es hipoalergénico y no tiene perfume. Gracias al dióxido de titanio y a unos pigmentos especialmente tratados, las ojeras mejoran. Ilumina, camufla y difumina la luz, perfeccionando también el contorno de los ojos. Ojeras e imperfecciones perfectamente disimuladas durante 16 horas. Su textura deslizante, permite que se extienda uniformemente y se adapte al relieve de la piel. Defátigant Eclair Pincel Corrector Airbrush Concealer Corrector Infalible Clarins, 31 € Couvrance, 13,85 € Clinique, 21€ L’Oréal, 10,95 € Culto al cuerpo. España es el primer país europeo en intervenciones de cirugía estética, con unas 400.000 en el último año y un gasto de 800 millones de euros al año, lo que equivale a una media de 2.000 euros por persona, según datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre), que aglutina a 800 profesionales. Además, según la sociedad, la cifra de operaciones aumenta entre un 8 y un 10 por ciento cada año. Las mujeres son las que más se someten a esta cirugía (ocho de cada diez pacientes), aunque cada vez más los hombres se apuntan a las operaciones estéticas, principalmente para realizarse cirugía de los párpados, abdominal y liposucciones. La intervención más demandada es la del aumento de pecho. La segunda operación más solicitada es la liposucción, y una de las de mayor riesgo, por la movilización de grasas, aunque según resaltan desde la Secpre, “toda cirugía conlleva un riesgo, en las mejores y las peores manos”, por lo que los expertos llaman la atención sobre la frivolización de estas intervenciones quirúrgicas con fines estéticos. 18 Cuidarse Bien del 02 al 08 de marzo de 2007 Estética dental Soluciones para perder el miedo a sonreír Las imperfecciones en la dentadura pueden crear problemas de autoestima e inseguridad en las personas Sandra Melgarejo, Bien La boca es como una carta de presen- se modifican, las asimétricas se arretación. “Si una persona al sonreír y con- glan, se remodelan y se eliminan las versar tiene problemas dentales evi- manchas oscuras. “El tratamiento debe dentes dará la imagen de poca higiene, ser conservador para reconstruir la texmal arreglada o descuidada”, afirma tura de la superficie dental con un briel profesor Luis Cabeza Ferrer, pre- llo bonito y lograr unos dientes naturales que irradien salud, sidente de la Asociación Española de Estética na sonrisa bonita vitalidad y juventud”, exDental. “Todos los juicios ofrece un aspecto de plica el profesor. Los últimos avances sobre las personas con buena salud en estética dental son las dientes feos los hacemos desgraciadamente olvidando su per- restauraciones invisibles con resina de sonalidad, inteligencia, preparación y última generación, las prótesis adhesivas cerámicas, los implantes, las coexperiencia”, añade. Por eso, cada vez más personas de- ronas de cristal, los revestimientos tociden cambiar su dentadura. Según tales con resina, el aclaramiento del Luis Cabeza, los tratamientos estéti- color dental, el lifting de las encías y cos dentales más frecuentes son los la regeneración de los tejidos. Según Cabeza, casi la mitad de los implantes para sustituir piezas ausentes, la colocación de coronas y la co- adultos que acuden a las consultas esrrección de dientes desgastados por la pecializadas dice que les gustaría haedad, mal colocados, oscuros, separa- cer algo por mejorar su sonrisa. Comentan que se siente mal con su imados o rotos. También se corrigen las alteracio- gen o que no les agrada su sonrisa. “En nes del color, los bordes dentales y la ocasiones instintivamente se tapan la separación de los dientes. Las encías boca al hablar o sonreír o evitan las mi- U radas frente a frente. Con frecuencia rehúyen o se niegan a fotografiarse de cerca”, comenta Luis Cabeza. Una cuestión de autoestima Para el profesor, sentirse a gusto y valorar la sonrisa es muy importante, “afirma la personalidad al potenciar la belleza y la simpatía y ofrece un aspecto de buena salud”. Según él, la importancia que los españoles conceden a la propia imagen se refleja en estudios que demuestran que cada español dedica más de 640 euros anuales a su cuidado personal. Según estos estudios, las personas justifican estas intervenciones por razones de autoestima en el 71 por ciento de los casos. Pero tras el tratamiento no se deben dejar a un lado los cuidados y la higiene dental. Para conseguir que duren los resultados de los conservadores estéticos y cosméticos no se han de olvidar las revisiones obligatorias anuales del especialista. También se debe Técnica corporal Masaje taoísta para eliminar tensiones físicas, mentales y emocionales M. Madrigal, Bien Las técnicas milenarias, en este caso de los maestros taoístas, siguen teniendo vigencia hoy en día, aplicadas a los males propios de nuestra época. Es el caso del Chi Nei Tsang, una técnica de masaje terapéutico que consigue liberar a laspersonasdelastensionesfísicas,mentalesyemocionalesqueseacumulandía a día. La mayoría de los que acuden a estatécnicalohacenporproblemasgastrointestinales, estrés, ansiedad, etc. El Chi se refiere a energía e información y Nei Tsang a los órganos internos. Elconjuntoeseltrabajodeenergíaein- formación de estos órganos internos. Hoy en día, el ritmo de vida, el trabajo, las prisas, la falta de tiempo, etc., generan tensiones y estrés, que en muchos casos se acumulan en la zona abdominal. Para Juan Martínez, naturópata y técnicoenChiNeiTsang,“segúnlateoría taoísta, las emociones y tensiones se van fijando a diario en los órganos del área abdominal (riñones, hígado, bazo, estómago,intestino…).Estastensiones yemociones,inclusotraumasdelpasado no resueltos o no digeridos, pueden dañarestosórganosyconelmasajesecon- sigue soltar estas tensiones”. El masaje Chi Nei Tsang es un sistema integral que se aplica en la zona abdominal y que “ayuda al paciente a que se vaya curando solo, que vaya conociendo qué emociones negativas le estánafectando”.Elexpertoaseguraque “hay que tratar a cada paciente viendo qué puntos están más debilitados para intentar equilibrarlos. No sólo se trata lapartefísicasinotambiénlaemocional y mental”. Desde la primera sesión la personanotaladiferencia,“estámásrelajada, más ligera y más suelta, como si hubierahechounameditaciónintensa”, afirma Martínez, y al ser masajeado el abdomen “mejora la circulación, la digestión,yengeneralelfuncionamiento de los órganos de esta zona”. La técnica dura unos 40 minutos y, además, se enseña al paciente una respiración adecuada y a realizarse automasajes. Más Información: Sants Institut Barcelona Tel.: 902 20 30 03 www.santsinstitut.com seguir una alimentación equilibrada y una higiene dental correcta. Luis Cabeza recomienda evitar los colutorios bucales que contengan alcohol, los reveladores de placa bacteriana con colorantes y las pastas dentales con abra- sivos y alto contenido en flúor. “Se debe realizar diariamente un cepillado suave de los dientes, además de masticar correctamente evitando alimentos duros que puedan producir fracturas dentarias o protésicas”, aclara. BIEN recomienda Aceiteantiestrés. Lapieltambién sufre el ritmo frenético al que estamos sometidosdiariamente.Porello,lafirma de cosmética natural Alquimia ha lanzado su Aceite Antiestrés, compuesto por aceite de almendras y aceites esencialesdenaranja,pomelo,limón,lavanda, mejorana y petit-grain, con propiedadesrelajantesparacombatirelestrés,la ansiedadyelinsomnioehidratarlapiel. Lentillasparahacerdeporte. Elusodelentillasdurantelaprácticade ejercicio al aire libre puede resultar incómodo. Las lentes de contacto Nike Maxsight, desarrolladas por Bausch & Lomb para la marca de ropa deportiva, estántintadasengris-verdeoenámbar, lo que permite eliminar los contrastes y brillos y reducir la exposición a los rayos UVA y UVB. Las vende Masterlens.es. Parapielessecasysensibles. Para proteger tu rostro de las agresiones externas, Aromas de Provenza propone su nueva crema facial, perteneciente a la línea de oliva de la firma. La fórmula, ligera y suave, contiene, entre otros ingredientes, aceite de oliva, que nutre; manteca de karité, regenerante; vitaminaE,protectora;yextractodehojas de olivo, con efecto antioxidante. Cuidarse Bien del 02 al 08 de marzo de 2007 Tratamiento facial Buenos consejos Un rostro más joven con una técnica personalizada Mejora la piel en general y los problemas particulares del paciente María Madrigal, Bien Lapreocupaciónporelpasodeltiempo y por mantener un cutis lo más joven y saludable posible hace que surjan multitud de tratamientos faciales encaminados a este fin. Uno de los más novedosos es el sculp-face integral, una técnicasincirugíaderejuvenecimientofacialalacarta,yaquevaenfuncióndelas necesidades que presente el rostro del paciente.Elresultado:unapielmásfirme y elástica, con menos arrugas y con un aspecto más luminoso y saludable. El sculp-face integral se realiza en tres pasos: los dos primeros buscan mejorar la calidaddelapielyelterceroesmáspersonalizado,yaquesolucionalosproblemasconcretosdecadapaciente.Loprimero es la preparación de la piel. Para ello, tal y como explica Petra Navarro, especialista en Medicina Estética del Instituto Médico de Nutrición, Cirugía yEstéticaInstimed,dondeseaplicaesta técnica, “se realiza un peeling para limpiar los poros y la piel de células muertas”. Después de esta limpieza en profundidad, se efectúa una bioestimulación autóloga, que consiste en extraer sangredelpaciente,delacualsesacaun concentrado de factor de crecimiento plaquetario. “Este compuesto va a formar células y fibras iguales a las de la zona en que se aplique. En la cara formará colágeno, elastina, nuevos vasos, etc.—explicalaexperta—,consiguiendo una reafirmación de la piel”. Esta fase se realiza con la técnica de la mesoterapia facial (infiltraciones a nivel local de 19 ese factor de crecimiento plaquetario). Después de estos dos pasos, se realizan otras técnicas, ya en función de las necesidades de cada piel. Así, “si el pacientetienearrugasdeexpresión(patas degallo,entrecejo,frente,etc.)seaplica botox,ysitieneloslabiosfinos,conpoca mucosaomaldefinidos,osielproblema eselsurconasogenianomuyacentuado, se pondría material de relleno en esas zonas”, aclara la doctora. Este tratamiento está indicado para cualquier tipo de piel, “incluso las sensibles o las pieles con acné, sobre todo estasúltimas,yaqueelacnémejoracon la bioestimulación”, matiza Petra Na- varro.Segúnlaespecialista,elefectode los rellenos es inmediato, y en cuanto a la bioestimulación, la mejoría de la piel se empieza a notar a las tres o cuatro semanas de realizarse la técnica, tiempo que tardan las células en regenerarse. El sculp-face integral tiene una vigencia entre los 12 y los 18 meses, y los rellenos, dependiendo del material utilizado, de hasta seis años. Más Información Instimed 902 00 70 70 www.instimed.es ¿Quieres prevenir el acné? Rocío G. Beltrán Lda. en Farmacia Normalmente asociamos el acné a los cesdelacné,peroquenoaportengrasa, más jóvenes, pero lo cierto es que esta y con acabado mate para evitar los moalteracióndelapieltambiénpuedeapa- lestos y antiestéticos brillos. Para esto, recer en personas adultas. Esto es de- puedes ayudarte con polvos compactos bidoaquelasprincipalescausasdelacné matificantes con los que retocarte el son: el exceso de grasa en la piel y las acabado del maquillaje durante el día. En cuanto al uso de los exfoliantes impurezas o determinados microorganismos que se depositan en los poros, son recomendados en pieles de tenobstruyéndolos y fomentando que apa- dencia acneica una o dos veces por serezca lo que denominamos espinillas mana, y siempre que no haya presen(porimpurezas),oelgrano.Yesto,aun- cia de granos, ya que podrían ‘revenque es más frecuente en los jóvenes, no tarse’ y como bien sabemos esto no es bueno. Los exfoliantes eliminan el exes exclusivo de esta edad. Una vez instaurado el acné, ya debes ceso de grasa y células muertas, y ayudan a eliminar las espiacudir al dermatólogo nillas, pero por contra, para que te prescriba a higiene de tu piel si abusas de ellos o usas algúntratamientobien es el primer paso para el inadecuado pueden cosmético, o bien farprevenir el acné irritary/oresecarlapiel macológico,enfunción del tipo y gravedad del mismo. Pero enexceso.Buscaaquellosqueesténelahastaqueseconvierteenpatologíacomo borados a base de arcillas o huesos de tal, ¿cómo podemos prevenir la apari- frutos secos que son naturales, por lo que siempre irritarán mucho menos la ción del acné? El primer paso fundamental es la hi- superficie de la piel. El segundo paso sería la correcta higiene de la piel. Es importante lavar cotidianamente la piel con agua y un lim- dratación de la piel. Una hidratante lipiador adecuado. Utiliza geles limpia- gera formulada en gel o gel-crema, podores que eliminen las impurezas y el dría ser ideal para una piel con tendenexceso de grasa, pero sin resecar la piel. ciaacneica,yaquehidrataríalapielcomProcura utilizarlos al menos una vez al pletamenteperonoaportaríaunexceso día, o mejor por la mañana y por la no- de grasa. Si además es rica en agua terche. Sobre todo si tu piel tiene exceso malytieneprotecciónsolarmuchomede espinillas o si sueles maquillarte to- jor, ya que ambos ayudan a la protecdas las mañanas. Si es así, por la noche, ción de la piel de las agresiones exterpuedessustituirelgelporunalechelim- nas que algunas veces pueden fomenpiadora adecuada a tu tipo de piel se- tar la aparición de otras imperfecciones guida de un tónico calmante e hidra- sobre nuestra piel. Paraterminar,recordarteunavezmás tante, por ejemplo a base de agua de rosas. Por supuesto, busca siempre co- que tienes a tu disposición a numerorrectores (en tonalidades verdes) y fon- sosespecialistasalosqueconsultarpara dos de maquillaje que cubran las roje- lograr un correcto cuidado de tu piel. L 20 Cuidarse Bien del 02 al 08 de marzo de 2007 Cuerpo y mente Potencia tu equilibrio interior haciendo yoga Esta disciplina contribuye a calmar el sistema nervioso y a aumentar la capacidad respiratoria Guadalupe Sáez, Bien Procede de la India y en sus orígenes taria de hoy en día”, comenta Ruiz. se transmitía oralmente de maestro a “Practicar yoga activa la circulación discípulo. No es un deporte ni con- sanguínea y regenera todo el sistema celular gracias al mayor lleva competencia. Seaporte de oxígeno que gún la teoría de los exracticar yoga llega al organismo a trapertos, se trata de una mantiene la mente vés de la práctica de las disciplina ancestral baserena y equilibrada posturas y de las técnicas sada en la “no violencia” respiratorias que se efecy su finalidad es la evolución del ser humano en todos sus as- túan”, explica esta experta. pectos. Estamos hablando del yoga. En España cada vez tiene más acep- Principales técnicas tación y se transmite mejor “gracias la buena formación de los profesores”, En una sesión de hatha yoga, Ruiz aseasegura Mª Àngels Ruiz, directora del gura que se pueden practicar algunas Centro de Yoga Shanti situado en Bar- de estas técnicas: celona, quien especifica que en Occi- Posturas o asanas. Ayudan a mandente se practica, sobre todo, el hatha tener el cuerpo y la mente en perfecto yoga como “vehículo para alcanzar la estado. evolución del ser Técnicas respiratorias o pranahumano a través yamas. Aumentan la capacidad resdel cuerpo y la mente”. piratoria y contribuyen a calmar el sisEl yoga en general tema nervioso. moviliza todas las arTécnicas de relajación. Alivian el ticulaciones y la musestrés, la ansiedad y el insomnio. Adeculatura completa más, ayudan a recuperar el bienestar del cuerpo, incluifísico y mental. das aquellas zonas Técnicas de concentración y memás olvidadas y que a ditación. Encargadas de podiario no se movilizan “como consecuencia de la vida seden- P tenciar la memoria, la atención y el equilibrio interior. Beneficios La práctica del yoga sólo posee beneficios. A juicio de esta experta, realizar esta disciplina ancestral ayuda a mantener un buen estado de salud, a conseguir un cuerpo en forma y a tener una musculatura fuerte. Al mismo tiempo, “crea un aumento de la capacidad respiratoria y mantiene una mente centrada, serena y equilibrada”, manifiesta Ruiz. Asimismo, aunque el yoga no es una práctica que se lleve a cabo para perder peso, “ayuda a fortalecer la masa muscularyaeliminarelexcesodegrasa”, afirma. Lo primero, mejorar la salud Por otra parte, según esta experta, el objetivo mayoritario que persiguen alcanzar las personas que acuden a clases de yoga es “mejorar su estado de salud y lograr una mayor concentración y equilibrio”. Después, dependiendo de cada practicante, sus metas pueden cambiar y orientarse más hacia el “autoconocimiento y la evolución personal”, debido a que el yoga es una disciplina práctica “dirigida a todo el mundo, independientemente de la edad, la condición física o el credo”. Así que toma nota: si deseas mantener la mente centrada, serena y equilibrada; si quieres controlar tus movimientos; si ansías ser consciente de tus tensiones físicas y mentales para poder diluirlas; si necesitas combatir tu estrés, la ansiedad y el insomnio; si anhelas aumentar tu capacidad de concentración y memoria; o si, simplemente, te ape- tece alcanzar como ser humano la evolución personal, ¡apúntate a unas clases de yoga! En poco tiempo lograrás estos objetivos que recogen parte de la antigua sabiduría y esencia india. Contra las ojeras. Coloca los dedos índicesparalelosalsueloypresiona haciadentro.Mirahaciaarribaeintenta cerrar los ojos. Elevación de cejas. Eleva las cejas y coloca los dedos índices paralelos al suelo. Mira hacia abajo e intenta cerrar los ojos. Aumenta el volumen de tus labios. Llevalosdedospulgarespordetrás del labio superior e intenta hacer presiónconestosmuysuavemente. Evita la papada. Coloca las manos por debajo de la mandíbula, deja la boca relajada y presiona hacia arriba intentando cerrar la boca. Prueba a hacer yoga en: Centro de Yoga Shanti Passeig Sant Gervasi, 16-20 Barcelona Tel.: 934 185 208 Alternativas Evita las arrugas, las ojeras y la papada de forma natural y sin pasar por el quirófano G. Sáez, Bien ¿Quieres tonificar los músculos de tu caraperonoteapeteceentrarenunquirófano? No te preocupes, tanto si eres hombre como si eres mujer tienes una formasencilla,naturalyalalcancedetu bolsillo para fortalecer los 57 músculos queposeesenturostrosinnecesidadde ponerte anestesia. La solución se llama gimnasia facial y los beneficios se van observando progresivamente. María Garrigues, técnico en recuperación muscular facial del Centro Walker_Nine en Madrid, puede convertirse en la encargada de enseñarte, clase a clase, cómo realizar este tipo de ejercicios. “Este aprendizaje debe realizarsedemaneraindividualporqueaunque la base es siempre la misma, cada caraesunmundo”,aseguraestaexperta. Los ejercicios pueden aprenderse a lo largo de cuatro clases básicas de una hora cada una repartidas a lo largo de, aproximadamente, un mes. Es aconse- jable dejar un espacio de unos siete días entre clase y clase, no hacerlas seguidas enlamedidadeloposible,yque,encada una de ellas, se recuerden siempre los ejercicios practicados en las anteriores.Una vez comprendidos todos los movimientos, la persona puede practicárselos a sí misma en el rostro cuando quiera y en el momento que desee, ya que“escuestióndesólounos10ó12minutosdiarios”, señalaGarrigues,querecomienda, por otra parte, aplicar esta gimnasia facial cuando el rostro está relajado, no en tensión. Mejora de la piel Los beneficios de realizar gimnasia facialson“enormes”,destacaestaexperta. En primer lugar, la calidad de la piel aumenta “considerablemente”, debido a que se proporciona un mayor nivel de oxígenoalrostroyestoproduceuname- jora de la circulación sanguínea. Asimismo, gracias a estos ejercicios diarios se pueden evitar las arrugas, el volumen de los labios aumenta, las cejas se mantienen más elevadas y se tonifican los pómulos, manifiesta Garrigues.Además,ayudaarecuperarlamusculaturafacialdeaquellaspersonasque hansidooperadasquirúrgicamentepor estética o por algún tumor. “La gimnasia facial debería convertirse en un hábito, ya que en el momento en que la persona es consciente de todos los beneficios que ésta le proporciona siempre se queda sorprendida y es mucho más constante”, explica esta experta. Practica la gimnasia facial en: Walker_Nine C/ Monte Esquinza, 46 Madrid Tel.: 91 319 47 45 Vivir Bien del 02 al 08 de marzo de 2007 21 Se pueden cultivar “verduras y flores comestibles ” Vivir Bien Depresión posparto Vías verdes Una huerta en casa La falta de apoyo de la pareja o los antecedentes familiares pueden favorecer el desarrollo de una depresión tras la llegada del bebé. Los antiguos trazados de algunas líneas de ferrocarril se han convertido en caminos ecológicos para recorrer a pie o en bicicleta. El jardinero de Bricomanía, Iñigo Segurola, te da las claves para que puedas cultivar tu propio huerto en un espacio reducido. Nuevo Parque Nacional Paraíso de Monfragüe: despierta tus sentidos El mayor refugio de buitre negro de España ya cuenta con la mayor figura de protección ambiental Esther Martín del Campo, Bien En el interior de Monfragüe, el Tiétar acude a su encuentro con el río Tajo. Te proponemos Acércate al Centro de InformacióndelParque,enVillarrealdeSan Carlos. Tel.927199134. El Museo Etnográfico de Monfragüe es otra buena opción. Cuatrolobos,4.Serradilla.Tel.652504927. CentrodeEducaciónAmbiental La Dehesa. Ideal para los más pequeños.Realizaprogramasdeeducación ambiental, cursos y proyectos de conservación de especies. Cuentaconunmuseoyunjardínbo- Ambos cauces parecen celebrarlo dibujando serpentinas entre las sierras y arropados por un mar de encinas y alcornoques. Este enclave fascinante, que acaba de convertirse en el decimocuarto Parque Nacional de España, ya era conocido por los romanos, que lo bautizaron como el Mons Fragorum (monte farragoso y abrupto). El área protegida comprende más de 18.000 hectáreas re- tánico.Acogecampamentosycampos de trabajo. Gabriel y Galán, 17. TorrejónelRubio.Tel.927455178. Una visita al taller de ManuelVivasGarcía,artesanosdecueroypiel desde hace cuatro generaciones. Martín Chamorro, 36 Malpartida de Plasencia.Tel.927404468. En Ruta organiza programas de multiaventuraenelentornodelparque. Rappel, escalada,tirolina, tiro con arco, senderismo, observación de fauna... Ejido, 23 Malpartida de Plasencia.Tel.927404829. partidas por siete términos municipales de la provincia de Cáceres. Son el hogar de la mayor colonia de buitre negro del planeta, con cerca de 300 parejas, y de otras aves emblemáticas como el águila imperial —una docena de parejas de esta especie en peligro de extinción surca sus cielos—. Como ellas, más de 300.000 visitantes descubren cada año la paz de Monfragüe. No te lo puedes perder. ✓ Y recuerda: Disfruta del parque en silencio. Aprovecha y escucha los sonidos del campo. Una actitud bulliciosa te privará de este auténtico placer. Emplea ropa y calzado adecuado para caminar. No te salgas de los itinerarios marcados y sigue las indicaciones. Respeta la vida animal y vegetal del parque. No dejes detrás de ti más que tus huellas. Recoge tu basura. Para reponer fuerzas Hotel Aguas de Serrejón. Dispone de un spa en el que pueden realizarse circuitos hidrotermales de salud y belleza. Finca CasaldelMazo.Serrejón(Cáceres).Tel.92754 77 49. CasaruraldelCorral. Serrana,3. Malpartida de Plasencia (Cáceres). Tel.636144910.www.crdelcorral.com. HotelRestauranteElAlcaudón Caganchas,17. Serrejón.Tel.92754 76 00. Nombre: Apellidos: N.I.F. Dirección donde desea recibir la publicación: Población: Teléfono: Provincia: Fax: C.P. E-mail: Deseo recibir semanalmente 1 ejemplar de BIEN: 27€ Deseo recibir semanalmente 5 ejemplares de BIEN: 54€ Forma de pago: Transferencia bancaria a Banco Sabadell. Nº de Cuenta: 0081 0182 63 0001163022 Talón nominativo a Contenidos e Información de Salud, S.L. Completar y enviar el cupón por fax al 91 383 43 26, o por correo a: CONTENIDOS E INFORMACIÓN DE SALUD, S.L. Hermanos García Noblejas, 37 A 2ª planta 28037 Madrid (Dpto. Suscripciones) Más Información: Tfno.: 91 383 43 25 suscripciones@estarbien.com 22 Vivir Bien del 02 al 08 de marzo de 2007 El concepto gastronómico Fast Good se instala en España Ecoturismo Tras las vías del ferrocarril Come rápido, pero sano S. Garde, Bien Las líneas de trenes en desuso se habilitan como vías verdes Teresa Rey, Bien FFE el paisaje del que forma parte. El concepto de vía verde comprende también la instalación de servicios y equipamientos complementarios: restauración, alojamiento, alquiler de bicicletas y caballos, ecomuseos, etcétera. Estas instalaciones se sitúan, por lo general, en las antiguas estaciones ferroviarias, rehabilitadas con este fin. España cuenta con más de 7.000 kilómetros de líneas que ya no tienen servicios de trenes. A finales de 2006 cerca de 1.550 kilómetros de antiguos trazados ferroviarios han sido acondicionados como 64 vías verdes, para lo que ha sido necesario invertir alrededor de 70 millones de euros. Un dinero bien empleado para que, parafraseando de nuevo al maestro literario Antonio Machado, el caminante sepa que hay camino y no sólo estelas en el mar. Vía Verde de Ojos Negros (Valencia). ciclismo) a través de una accesibilidad tan amplia que descarta los límites de edad o los impedimentos a personas de movilidad reducida. No se requiere de un gran esfuerzo físico para recorrerlas y a pesar de que las distancias son variables, siempre hay posibilidad de deshacer el camino recorrido cuando el cuerpo no aguante más. Normalmente discurren alejadas de las carreteras, proporcionando un alto nivel de seguridad. Por otro lado, la reutilización de antiguas infraestructuras ya desarrolladas, ha hecho posible que el entorno se respete y se produzca una perfecta simbiosis con estarbien .com de estas vías verdes: ficha técnica, historia y guía del viaje. FFE Aunque Antonio Machado usó su pluma para decir al caminante que no hay camino, sino que se hace al andar, existen por toda la geografía española unos senderos marcados y delimitados, que han aprovechado líneas de ferrocarril en desuso para que el paseante haga su senda volviendo su vista donde le deleite más. El Programa Vías Verdeshahechoposibleestarealidaddesde 1993 e inevitablemente evoca dos conceptos: ferrocarril y naturaleza. Pero no es sólo esto lo que transmite sino que potencia un patrimonio de gran valor histórico y cultural, fomentando la práctica del deporte (senderismo o ¿Quieres saber más? Entraenwww.estarbien.comypowww. drásobtenerinformacióncompleta Si dispones de poco tiempo para comer y no quieres renunciar a la calidad y la salud, Fast Good es tu establecimiento ideal. Esta iniciativa, creada por el restaurador Ferran Adriá y NH Hoteles, ofrece una alternativa de comida rápida con ingredientes frescos, naturales y elaborados en el día. Así, se selecciona la mejor carne para las hamburguesas, se utiliza el aceite de oliva no sólo para las ensaladas sino también para cocinar, los batidos son naturales, los bocatas se hacen con un pan especial... Este nuevo concepto gastronómico se enmarca en un ambiente original y desenfadado, con varias zonas, permitiendo a los clientes que lo deseen disfrutar de un comida de forma más relajada. Lo más característico es su aspecto elegante y sofisticado. La última novedad ha sido la incorporación de la tienda Fast Go para que los clientes se puedan llevar los ingredientes de sus platos favoritos a casa, y los puedan cocinar ellos mismos, con recetas seleccionadas por Adriá. Se aconsejan distintas formas de cocinar un huevo, originales vinagretas para la pasta, la posibilidad de llevarse un pollo cocinado al estilo de cada continente y sorprendentes combinaciones de helados. Por el momento, hay cuatro locales en Madrid y uno en Santiago de Chile, y en los próximos meses abrirán sus puertas nuevos establecimientos en Las Palmas, Barcelona, Valencia y otro en Madrid, ya que este nuevo concepto está teniendo mucho éxito. RutadelTarazonica(Navarra-Zaragoza). Un local de Fast Good en Madrid. Más información: www.fast-good.com Pasen y vean FFE FFE Feriagastronómica. Lasegunda Vía verde del Ferro i del Carbó. Gerona. Longitud: 12 kms. Comienza en la estación de tren de Ripoll y concluye en el Cargadero de Toralles. Esta senda permite disfrutar de un bello entorno gracias al caudaloso ríoTer. Se alternan las vistas de un paisaje boscoso con zonas más llanas, pero no por ello exentas de encanto. ElTorrente de Pudol y el esplendor de la sierra de la Cabrera son otras dos maravillas que podrá contemplar el viajero. Vía verde del Tajuña. Madrid. Longitud: 34 kms. La ruta discurre entre Morata de Tajuña y Ambite, y sigue el trazado del antiguo tren de Arganda. Posee tramos compartidos con tráfico motorizado. Durante el trayecto se puede disfrutar de diferentesmonumentoscomolasiglesiasdelospueblosqueatraviesa,losrestosdelcastillodePeralesyelPalaciodeAmbite.Huertasymolinosformanpartedeestepaisajequenosacercaunpoco más a la idiosincrasia de la comunidad madrileña, disfrutando de un sabor rural que parece ajeno al ajetreo de la capital. edición de Barcelona Degusta se celebra entre el 2 y el 5 de marzo en el recinto Montjuic-Fira Barcelona. Chefs deprestigio,clasesmagistrales,debates entre expertos o degustaciones regionales, que suponen una oportunidad paradegustar,compraryaprendertodo lorelacionadoconlaalimentación,lacocinaylagastronomía.Másinformación: www.barcelonadegusta.com. Risoterapia. El grupo de cómicos argentinos Les Luthiers vuelve a Madrid con su espectáculo Las obras de ayer,elrefrito,querecogelaspiezasmás destacadas de su larga carrera, que este año cumple 40 años. Desde el 27 de febreroal25demarzoyentreel24deabril y el 20 de mayo, este grupo de cantantesymúsicosseemplearánenhacerreír a todos los que acudan a verles al PalacioMunicipaldeCongresosdeMadrid. Vivir Bien del 02 al 08 de marzo de 2007 23 Jardinería Psicología Depresión posparto Pon un huerto en la terraza El jardinero de ‘Bricomanía’, Iñigo Segurola, nos explica cómo Laura Lalinde Antón Psicóloga En Europa la depresión es la segunda embarazo y/o parto complicados y pacausa de baja laboral tras las derivadas decer estrés laboral. Una causa que se baraja con asiduide afecciones coronarias. Un tipo específico de este trastorno es la depresión dad es la hormonal. Tras el parto los niposparto, la cual suele definirse como velesdeprogesterona,estrógenosyotras unamayor vulnerabilidadquesurgeen hormonas relacionadas con la reprola mujer tras el alumbramiento, y que duccióndisminuyendrásticamente.Sin se relaciona con la aparición de trastor- embargolasdiferenciashormonalesentre mujeres con y sin depresión puernos psicológicos. Se considera que en torno a una de peral no son significativas, por lo que cada diez madres se ve afectada, siendo sólosepuedeconcluirqueenciertosinésteunporcentajeelevado.Sonmuchos dividuos existe más sensibilidad a estos los estudios realizados sobre este tema, cambios. El desajuste de los neuroysinembargonosehanencontradocau- transmisores del sistema nervioso o un sascientíficamenteprobadasquelode- origen genético tampoco se descartan como posibles desencadenantes. terminen. Siestamoshablando,entreotrasmuLa depresión posnatal presenta los síntomas a lo largo del primer mes tras chas, de causas sociales y ambientales elnacimientodelniño,peropuedema- quepuedenoriginarestetrastorno,¿por nifestarse transcurridos seis meses. Si qué hasta ahora sólo se ha mencionado alamadrecomopaciente nosetrataadecuadamente deladepresiónposnatal? a través de terapia y meos síntomas Enefecto,numerososesdicamentos antidepresiaparecen en el primer tudios ponen de manivos, puede cronificarse. mes del nacimiento fiestoqueelhombretamLoscambiosprofundosde biénessusceptibledepahumor y en las actitudes sobre todo de sueño, apetito y energía, decerla y en un porcentaje muy similar nospuedenayudaradiagnosticarelde- a la mujer. Como en otros muchos trastornos, a sequilibrio. La madre refiere sentimientos de tristeza, irritabilidad, fatiga, pesar de que el mal sea el mismo, los insomnio,pérdidadeapetito,ansiedad... motivos y las manifestaciones difieren y en general una sensación de desbor- en numerosos puntos en función del damiento. Sienten que de la noche a la sexo del afectado. Así,lamayoríadelospadresestáneumañana deben convertirse en ‘supermujeres’: cuidar de su hijo, responsabi- fóricos tras el nacimiento. Esta sensalizarse como madres inexpertas y cum- ción puede desaparecer si comienzan a plir en un periodo de tiempo corto con sentirse desatendidos por su pareja, en esosmomentoscentradaensu bebé. Se sus obligaciones laborales. No tiene por qué relacionarse nece- ven desplazados e incluso refieren que sariamente,yencontradeloquesesuele se perciben menos deseados sexualpensar, con hijos no deseados ni ‘malas menteoqueobservandesinteréssexual por parte de su pareja, lo cual desemmadres’. Los estudios revelan que se valoran boca en un sentimiento de frustración. como factores de riesgo el hecho de ha- En las parejas actuales además existe ber sufrido algún episodio depresivo unamayordemandadelainvolucración previo,tenerunahistoriafamiliardede- paterna en las tareas domésticas y edupresión endógena o con sustrato bio- cativas, lo cual, al igual que en el caso químico, sentir falta de apoyo familiar y materno, aumenta las posibilidades de por parte de la pareja, desarrollo de un desbordamiento psicológico. L Sandra Melgarejo, Bien casidiariamente,asegurándonosdeque latierranosequedeencharcada.“También se puede poner un sistema de goteo que evita tener que estar todos los días regando”, propone. Iñigo considera muy importante utilizar un abono orgánico. “Y ya que estamos haciendo una huertita para nosotros no utilizar ni abonos químicos ni pesticidas, así nos aseguramos una producción de verdura ecológica”, apunta. Flores comestibles Iñigo Segurola, presentador de Bricomanía y Decogarden. Tener una huerta en casa, aunque vivamos en la ciudad, es posible. En la terraza o en el balcón se pueden cultivar algunas hortalizas, todo depende de la superficie que se tenga. Iñigo Segurola, presentador de los programas de televisión Bricomanía y Decogarden, recomienda plantar en exteriores, en jardineras con una profundidad de alrededor de 40 centímetros, y utilizar sustrato orgánico de calidad. plantas se pueden hacer combinaciones que sean muy bonitas”. Plantas aromáticas Las especies aromáticas suelen necesitartierrasmássueltasymenosriegoque las hortícolas, asegura el jardinero. “A mí no me suele gustar mezclarlas y éstas sí que las podemos cultivar en contenedores de 20 centímetros, no necesitan tanto volumen de tierra”. A Iñigo le encanta tener cilantro, peLas mejores hortalizas rejil,cebollino,romerorastrero(esme“De cara a verano es muy agradecido jor porque es más compacto), tomillo y poner una tomatera, es una de las ver- hierbabuena,“estaúltimaesbuenoque duras más ricas. Cuando coges un to- esté sola porque tiende a extenderse”. Y, de cara a verano, remate de tu mata alucicomienda la albahaca. nas de lo rico que está” in abonos químicos En interiores sí se afirma Iñigo. “Un culni pesticidas tenemos pueden cultivar plantivo muy rápido y muy una huerta ecológica tasaromáticas.Peroen productivo son los rabanitos. Se pueden poner unas lechu- estascondicioneslaverduranoproduce. gas y, en vez de esperar a que la lechuga “Necesitamosunainsolacióndirecta,es sea un cogollo grande, ir quitándole fundamental”,explicaIñigo.Elriegoes hojas poco a poco. El calabacín, la be- muy importante.“Enunbalrenjena y las plantas de pimientos tam- cónestamosmásobligados bién sonmuyproductivos”. SegúnIñigo aregarporquemuchasvese puede poner un poco de todo, y no ces cuando llueve no se hay que pretender tener una gran pro- suelen mojar las planducción, “alternando distintos tipos de tas”. Recomienda regar S Tenerunahuertapropiaestambiénuna buenaformadeinnovarenlacocina.“A mí lo que me gusta hacer en estos casos es alternar todo esto con flores comestibles”, dice Iñigo. Estas flores son el pensamiento, la viola, la violeta, la boca dedragón,lacaléndula...Tienenuncultivosencilloysepuedenalternarconlas plantas aromáticas y las verduras, “así se hace un grupo que, además de bonito, es todo comestible” afirma. A él le gusta alternar un poco de verdura con algo de flor comestible, que también sirve para decorar los platos. “Si quieres hacer una ensalada y poner unospétalosbonitos,nolospuedescomprarenningúnsitio,perositieneslaplantitaencasaledasesetoqueatusplatos”. Muy pocas aportan sabor, dice el jardinero, “lasvioletassí,vanmuybienpara los postres y los helados porque tienen eltoquealsabordeloscaramelosdevioletatípicosmadrileños”.Suusosueleser másdecorativo.“Leponesunospétalos azules,otrosrojos,otrosamarillosyqueda muy bien”, explica.