Download Estrategias para Trabajar con los Planificadores de alta Hospitalaria
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
AL I AN Z A PAR A CUID AD OR E S DE FA MILI A INVIERNO 2007 Al Dia Estrategias para Trabajar con los Planificadores de alta Hospitalaria EL BOLETÍN EN ESPAÑOL DE L A ALIANZA PAR A CUIDADORES DE FAMILIA ¿Qué hace usted cuando su ser querido va al hospital? Si usted está cuidando de alguien con demencia probablemente se preocupe de cómo el hospital entiende la enfermedad y la forma de cuidar a su ser querido. Si existe un episodio agudo, como un derrame cerebral, una rotura de cadera o una neumonía, usted se preocupa de que su ser querido mejore, y de cuáles serán sus necesidades cuando abandone el hospital. A menudo los cuidadores pasan muchas horas en el hospital, supervisando el cuidado y ofreciendo apoyo. Cuando su ser querido es dado de alta, usted puede estar más cansado que nunca, y puede tener miedo de no saber cómo proporcionar cuidado ahora. Así que, ¿qué pasa cuando se termina la estancia en el hospital? Todos hemos oído hablar de la situación en que el hospital de repente manda un paciente para su casa, un viernes por la tarde. Usted ha estado ahí todo el día, hablando con los enfermeros sobre la condición y necesidades de su ser querido. De pronto le comunican que él o ella se va a casa esta misma tarde. No se ha tratado sobre cuáles son las necesidades en casa, o lo que usted necesita saber para cuidar de su ser querido. (continúa en la página 4) ¿Reciben los cuidadores de víctimas de derrame cerebral el apoyo necesario por parte de nuestro sistema sanitario? En un nuevo estudio que observó a cuidadores familiares de víctimas de derrame cerebral y daño cerebral durante sus primeras experiencias con servicios formales de cuidado a domicilio, terminación de servicios, y por una media de nueve meses a continuación, los investigadores han determinado que los cuidadores familiares no pagados proporcionan cantidades substanciales de cuidado pero reciben apoyo inadecuado por parte de los proveedores de servicios sanitarios. Las víctimas de derrame cerebral dadas de alta del hospital, típicamente una semana después del incidente, requieren una enorme cantidad de cuidado en casa. Los cuidadores familiares contribuyen tres cuartos de las responsabilidades del cuidado, incluso cuando se están recibiendo servicios por parte de una agencia. Y cuando esos servicios terminan, típicamente después de seis o siete semanas, son los familiares los que deben hacerse cargo o buscar otras fuentes de ayuda. Entre un tercio y la mitad de los cuidadores familiares dijeron estar inadecuadamente preparados para el término de los servicios a domicilio de las agencias. Y, durante todas las etapas, los cuidadores familiares experimentaron aislamiento, ansiedad y depresión. (continúa en la página 5) Al Dia 2 Un punto de Vista Personal Me llamo Chamundi Sababathan. Yo cuidé de mi madre durante sus últimos seis años, hasta hace dos meses, mietras ella luchaba con la enfermedad de Alzheimer. Después de su fallecimiento Leah Eskenazi me pidió que aceptase el puesto de dirigir el grupo de apoyo en Internet de Link2Care. He leído que un alto porcentaje de cuidadores mueren antes que sus seres queridos. Creo que esto es un resultado directo del alto nivel de estrés asociado con esta tarea. En mi experiencia, una de las principales causas de estrés para el cuidador es la terrible sensación de aislamiento. A menudo los amigos y familiares simplemente desaparecen, al temer que si empiezan a ayudar serán absorbidos por lo que ellos perciben como el “agujero negro del cuidado.” Este no es, por cierto, un temor irracional. Otras grandes causas de estrés son el temor de no poseer los conocimientos adecuados, entrenamiento y experiencia para soportar los desaf íos que presenta su ser querido, y temor al futuro: desconocer el camino particular que su ser querido tomará a través de la inextricable jungla que es la enfermedad de Alzheimer, y no saber cómo prepararse para lo que pueda suceder. Cuando yo comencé a cuidar de mi madre sabía muy poco sobre la demencia, excepto que su hermana había padecido la enfermedad de Alzheimer; pero estaba claro que algo iba muy mal. Por ejemplo, se le hizo imposible ajustar su libro de cheques cada mes, y aún así se resistía terminantemente a aceptar cualquier tipo de ayuda. Ella había abandonado su anterior aceptación de su deterioro (la aceptación se había hecho demasiado dolorosa) y se había vuelto muy defensiva, incluso de forma agresiva, cuando sentía que alguien cuestionaba su competencia. Pero todavía, en momentos de descuido, ella decía, “No sé que es lo que pasa con mi memoria.” (continúa en la página 6) Al Día es publicado tres veces al año por La Alianza para Cuidadores de Familia, un Centro de Recursos para Cuidadores que forma parte de la red estatal que sirve a familias y cuidadores de adultos con trastornos cerebrales por todo el estado de California. La Alianza es una agencia no lucrativa que apoya y asiste a los cuidadores a través de la educación, servicios, investigaciones y representación. El Centro Nacional para Cuidadores, un proyecto de La Alianza para Cuidadores de Familia, trabaja para promover el desarrollo de normas públicas y programas que sean rentables y de alta calidad, para cuidadores en todos los estados del país. Valoramos la participación de nuestros lectores. Por favor envíe comentarios, preguntas, peticiones para recibir Al Día o cambios de dirección a Jill Nielsen, FCA, 180 Montgomery St., Suite 1100, San Francisco, CA 94104, (800) 445-8106, o por email jnielsen@caregiver.org. Los materiales incluidos en Al Día solamente pueden ser reproducidos con el permiso de La Alianza para Cuidadores de Familia. Editora: Jill Nielsen Gráficas: Melania Jusuf Colaboradores: Fernando Quiñones Donna Schempp Invierno 2007 © 2007 Family Caregiver Alliance Directora Ejecutiva: Kathleen Kelly Al Dia Legislación importante El Comité de Apropiaciones del Congreso y el Senado de los EEUU han aprobado el presupuesto para el año fiscal de 2007, para los departamentos de Trabajo, Salud y Servicios Humanos, y Educación y agencias relacionadas (H.R. 5647; S.B. 3708) para el año fiscal de 2007. Ambos presupuestos, el del Congreso y el del Senado, restaurarán 156 millones de dólares en fondos para cuidadores de familia bajo el Programa Nacional de Apoyo a los Cuidadores de Familia (NFCSP) del Acta de Americanos Ancianos, lo que es igual que el presupuesto para 2006 y 2 millones de dólares por encima de la peticion del presidente para el año 2007. Además, el Congreso y el Senado han examinado propuestas (H.R. 5293; S.B. 3570) para reautorizar el Acta de Americanos Ancianos. En ambas propuestas, los criterios de cualificación para el NFCSP pueden cambiar, incluyendo ahora a abuelos cuidadores de 55 o más años de edad. Cuidadores familiares de personas de cualquier edad con la enfermedad de Alzheimer cualificarían bajo la propuesta del Congreso, mientras que los cuidadores de gente de 50 o más años de edad con la enfermedad de Alzheimer cualificarían bajo la propuesta del Senado. Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) han anunciado un programa de demostración de tres años para servicios de cuidado médico diurno para beneficiarios de Medicare. El programa proporcionará reposo a los cuidadores de familia, y los beneficiarios no tendrán gastos de bolsillo por los servicios. El Presupuesto de California para el año fiscal 2006-07 incluye un aumento de 3 millones de dólares para el Programa de Servicios a Ancianos de Propósito Múltiple (MSSP), que proporciona servicios sociales y sanitarios a ancianos débiles. El Programa de Cuidado Comprensivo para Ancianos (PACE) recibió sobre 1 millón de dólares en fondos adicionales, mientras que los Centros de Investigación sobre la Enfermedad de Alzheimer de California recibieron 2 millones de dólares en fondos adicionales. En estos momentos, la Legislatura de Massachusetts se encuentra en las fases finales para aprobar legislación (S.B. 2535) que proporcionaría 12 semanas de baja familiar y médica pagada (hasta 750 dólares por semana) para todos los trabajadores que hayan estado empleados por al menos nueve meses y hayan trabajado 900 horas. Grupos de Apoyo para Hispanohablantes Programa Social y Educativo para Personas Mayores y los que Cuidan de Ellos de Pittsburg • ¿Cuándo? El segundo jueves de cada mes, 11:15 a.m. – 2:00 p.m. • ¿Dónde? Pittsburg Senior Center – 300 Presidio Lane (al lado de Presidio Village Complex) • Para registrarse o para más información, por favor llame a Carlos Torres, MA (925) 518-4259. Programa Social y Educativo para Personas Mayores y los que Cuidan de Ellos de Bay Point • ¿Cuándo? El último viernes de cada mes, 11:00 a.m. – 3:00 p.m. • ¿Dónde? Centro de Salud Familiar de Bay Point, 215 Pacifica Ave (al lado de la escuela Riverview) • Para registrarse o para más información, por favor llame a Carlos Torres, MA (925) 518-4259. 3 Al Dia 4 Estrategias para Trabajar con los Planificadores de alta Hospitalaria (continuado de página 1) Quizá usted se haya reunido con un planificador de alta hospitalaria (PAH), que le ha contado algo o hecho arreglos para que su ser querido vaya a un centro de rehabilitación para recibir terapia f ísica y recuperar su fuerza. O le han dicho que vaya a visitar centros de convalecencia y le diga al PAH lo que ha decidido. Puede que le hayan dicho que su ser querido necesita cuidado las 24 horas del día, pero no le hayan dicho cómo encontrarlo ni cuánto le costará. Puede que usted no sepa ni cómo va a llevar a su ser querido desde el hospital a casa, quién pagará la ambulancia si es necesaria, cómo subirá las escaleras en la casa, dónde dormirá si los dormitorios o cuartos de baño están en el piso de arriba. Diversas agencias gubernamentales y proyectos de investigación han examinado el proceso de alta hospitalaria, la fragmentación de los servicios y lo que los cuidadores necesitan saber para tener éxito manejando el sistema del cuidado. Todos están de acuerdo en que se necesitan cambios para hacer la planificación del alta hospitalaria más eficaz. Ha sido bien documentado que los pacientes son dados de alta más rápido y estando más enfermos que en el pasado. Esto también significa que los pacientes tienen necesidades de cuidado más complejas y pueden tener múltiples enfermedades y discapacidades. Los PAH enfermeros pueden hablarle sobre las situacione médicas, y los PAH trabajadores sociales le hablarán sobre las organizaciones de la comunidad, pero en demasiados casos nadie está supervisando la información y las recomendaciones que son proporcionadas a usted, o cómo acceder y coordinar la ayuda que usted necesita. Si su ser querido es transferido a un centro de rehabilitación, el PAH del hospital asume que alguien en el centro responderá a sus preguntas. Por desgracia, los PAH del centro pueden no estar preparados para proporcionarle la información que necesita. No existe una coordinación del cuidado a través del proceso de dada de alta, como por ejemplo desde el hospital al centro de rehabilitación y finalmente a casa. Usted se siente estresado, confundido y desesperado. ¿Qué puede hacer usted en esas circunstancias? Primero, es importante que usted sea un defensor no sólo del paciente, sino de usted mismo. Recuerde que existe un proceso de apelación si usted cree que su ser querido es dado de alta demasiado pronto (vea la sección de recursos al final de este artículo.) Escriba sus preguntas y asegúrese de recibir respuestas antes de llevar a casa a su ser querido. El primer grupo de preguntas es sobre la enfermedad: • ¿Qué es y qué debería usted esperar en términos de recuperación? • ¿Con qué debería usted tener especial cuidado? • ¿Recibirá usted cuidado a domicilio? ¿Vendrá un enfermero o terapeuta a su casa para ver que el paciente se encuentra bien? • ¿Cómo puede conseguir ayuda, sobre consejos acerca del cuidado, señales de peligro, un número de teléfono de alguien con quien hablar, citas médicas de seguimiento? • ¿Se le ha proporcionado información oral o por escrito que usted entiende y puede utilizar? El segundo grupo de preguntas es sobre el tratamiento y el cuidado: • ¿Qué medicina se ha de tomar y cuándo? (continúa en la página 6) Al Dia ¿Reciben los cuidadores de víctimas de derrame cerebral el apoyo necesario por parte de nuestro sistema sanitario? (continuado de página 1) “Este estudio demuestra el abismo existente entre las necesidades de los cuidadores de pacientes con condiciones crónicas y los servicios que se proporcionan bajo un sistema basado en rehabilitación a corto plazo y de cuidado intensivo,” dijo Carol Levine, investigadora principal del estudio. El estudio, publicado el pasado mes de Junio en The Milbank Quarterly, reclutó y entrevistó periódicamente a una muestra de 99 cuidadores familiares de la ciudad de Nueva York que cuidaban de pacientes de derrame cerebral o daño cerebral, a partir de su alta hospitalaria o de una estancia en una casa de convalecencia a corto plazo. “Cualquiera que fuese la situación de su seguro médico, los cuidadores familiares generalmente incrementaron sus horas de cuidado cuando se cerró su caso con la agencia,” dijo el doctor Steven M. Albert, uno de los autores del estudio. “Después de nueve meses estaban proporcionando la misma cantidad de cuidado que cuando el caso fue abierto. Esto sugiere un periodo de inestabilidad a la hora de cerrar el caso y también la continua necesidad de asistencia para una población con muchos problemas.” Otras cosas a destacar en el estudio son: • Casi tres cuartos de los cuidadores familiares fueron mujeres; alrededor de la mitad fueron esposos/as; su edad media fue de 57 años. • El 41 por ciento de los cuidadores trabajaban a jornada completa o parcial, y un 19 por ciento habían dejado de trabajar a causa de sus responsabilidades como cuidadores. • Los cuidadores familiares proporcionaron una media de 32 horas semanales de cuidado mientras recibían servicios formales de cuidado a domicilio, los cuáles proporcionaron una media de 11 horas semanales de ayuda. • Los trabajadores sociales, que podían haber sido capaces de proporcionar ayuda a las familias, fueron utilizados con poca frecuencia, generalmente cuando hubo un problema al cerrar el caso. • La terapia del habla fue raramente proporcionada, a pesar de que los pacientes de derrame cerebral con frecuencia tienen problemas para recuperar las habilidades del habla. • El tipo de seguro del paciente sí influyó en el cuidado y en la terminación de los casos. Mientras sus casos estaban abiertos, los recipientes de Medicaid recibieron servicios de terapia ocupacional con menos frecuencia. Los pacientes con Medicaid, más ancianos y con más probabilidad de pertenecer a un grupo minoritario, recibieron servicios por más tiempo que los pacientes con Medicare o seguros privados. • Casi un 40 por ciento de los cuidadores familiares dijeron haberse enterado de la terminación del caso (por ejemplo, la terminación de servicios formales de ayuda a domicilio) sólo cuando un terapista, enfermero o ayudante a domicilio les informó de ello. • Los cuidadores familiares dijeron que no entendían cómo se determinaba el nivel de los servicios de cuidado a domicilio, quién pagaba qué, qué agencias proporcionaban los distintos tipos de trabajadores, y qué debían esperar de cada una. Ninguno de los cuidadores informó de un proceso de dada de alta que tuviera en cuenta su necesidad continua de más formación y proporcionara recomendaciones de otros servicios de apoyo. 5 Al Dia 6 Estrategias para Trabajar con los Planificadores de alta Hospitalaria • ¿Qué efectos secundarios debería vigilar? ¿Cómo ayuda a su ser querido a pasar de la cama a la silla o a ponerse en pie? • ¿Que ha de hacer si él o ella se cae, especialmente cuando usted le está sujetando? • ¿Qué tipo de material médico necesita su ser querido, como por ejemplo una cama de hospital, o un andador, y cómo se usa? • ¿Vendrá alguien a su casa a hacer una evaluación para ver si necesita cambios en la casa para cuidar de su ser querido en su nueva condición? (continuado de página 4) Tercero, ¿dónde encontrar ayuda en la comunidad?: • ¿Qué agencias están disponibles para ayudarle con cosas como el transporte y las comidas? • ¿Qué es el cuidado diurno de adultos y cómo encontrar información sobre ello? • ¿A qué beneficios públicos tiene derecho, tales como Servicios de Apoyo a Domicilio? • ¿Dónde empezar a buscar este tipo de cuidado? (Asegúrese de recibir recomendaciones específicas, y no sólo una guía de recursos que puede resultar abrumadora.) • ¿A quién puede usted llamar para recibir ayuda con estas recomendaciones o si tiene dificultades poniéndose en contacto con una agencia? Finalmente, usted necesita que el PAH preste atención a sus necesidades como cuidador. Esto significa que deberían evaluar su capacidad para realizar las tareas necesarias: • ¿Le han formado en habilidades de transferencia, para que usted pueda asistir a su ser querido a levantarse de la cama o de una silla? • ¿Sabe usted cómo dar la vuelta a alguien en la cama para que no desarrolle llagas? • ¿Sabe cómo ayudar a alguien a tomar una pastilla o recibir una inyección? • ¿Requiere su ser querido atención por la noche? Si es así, ¿cómo puede usted dormir lo suficiente? • ¿Qué cosas son aterradoras o incómodas para usted, como por ejemplo cambiar un pañal? • ¿Qué condiciones médicas y limitaciones tiene usted que hagan dif ícil proporcionar este cuidado? Usted siempre puede llamar a La Alianza al 800-445-8106, para consultar con un profesional sobre su situación o para obtener más información sobre este tema. Al Dia Un punto de Vista Personal (continuado de página 1) Todos los que cuidan de un padre con demencia tienen que aprender a hacer de “padres” de su padre. Esta transición está llena de dificultades y obstáculos. Si no se lleva a cabo con cuidado, el padre o madre puede sentirse contrariado y temeroso, en vez de recomfortado y reasegurado. En el grupo Link2Care frecuentemente discutimos formas de minimizar tales problemas. Una vez que reuní el coraje necesario para concertar una evaluación y mi madre fue diagnosticada con la enfermedad de Alzheimer, fui invitada a unirme al grupo de apoyo para cuidadores Link2Care. Un cuidador debe aprender una tremenda cantidad de información. Antes mencioné la necesidad de aprender a comportarse como el padre de su propio padre o madre, decidiendo rápidamente cómo hacerlo sin causar resistencia y agresión. Además el cuidador debe hacerse conocedor sobre todas las condiciones médicas de su ser querido, las cuáles son proclives a aumentar en número y severidad con el tiempo; debe tratar con médicos y personal médico, acompañando a su ser querido a todas sus citas médicas para facilitar la comunicación y tomar nota de todas las instrucciones; debe estar constantemente alerta, en casa y en otros lugares, para la seguridad del ser querido, siempre consciente de que incluso las más elementales reglas de seguridad pueden ser olvidadas. En muchos casos el cuidador es también responsable de tomar decisiones complicadas sobre el seguro médico y la gestión financiera del ser querido. Esto puede consistir simplemente en ajustar el libro de cheques y pagar recibos e impuestos, o puede también incluir la gestión de varios tipos de inversiones. Con toda probabilidad, el trabajo del cuidador incluirá tratar con la seguridad social, Medicare y otras agencias gubernamentales, y ésas son tareas intimidantes bajo cualquier circunstancia. La complejidad de la tarea del cuidado puede parecer, y puede ser, abrumadora. Dependiendo de la necesidad del ser querido de asistencia o supervisión constante, y de los propios problemas de salud del cuidador, y de sus responsabilidades laborales y familiares, el cuidador puede tener muy poco tiempo y energía para siquiera localizar las fuentes de toda esa información, y mucho menos para llegar a entenderlo todo. Muchos de nosotros seríamos incapaces de manejarnos adecuadamente sin los variados recursos que he mencionado. Los miembros de este grupo de apoyo, a menudo dirigen a cuidadores abrumados a la agencia, fuente de información o acción apropiada. Yo tuve mucha más suerte que la mayoría de los cuidadores. Mis padres planificaron bien y ahorraron con cautela, y en consecuencia yo fui capaz de concentrarme en el cuidado de mi madre sin tener que hacer otro trabajo simultáneamente. Siendo una viuda con hijos ya criados, yo no sentía culpa por descuidar mis responsabilidades familiares, y me mantuve con buena salud y buena actitud. Fui capaz de contar con la ayuda de un cuidador substituto para que yo pudiera hacer mis tareas semanales y tomar alguna clase ocasionalmente, e incluso tomar ocho horas libres (¡para mí sola!) cada semana para ver a mis nietos. Me parecía muy extraño pensar que yo solía recibir 16 horas libres al día, más fines de semana y vacaciones pagadas, ¡y me parecía tan normal! Chamundi vive en el norte de California. El grupo de apoyo Link2Care todavía no se ofrece en español. Sin embargo, hay muchos grupos de apoyo para hispanohablantes a través del Area del Bahía, y esta edición de Al Día contiene información sobre algunos de estos grupos. Si usted desea más información sobre los grupos de autoayuda para hispanohablantes, puede llamar por teléfono a La Alianza, a 800-445-8106. Si quiere visitar Link2Care en inglés, puede encontrarlo a través de www.caregiver.org. 7 Al Dia 180 Montgomery Street, Suite 1100 San Francisco, CA 94104 (415) 434-3388 www.caregiver.org En Esta Edición… Información sobre grupos de apoyo para hispanohablantes. Recomendaciones para facilitar el proceso de llevar su ser querido a casa después de estar ingresado en el hospital. Un informe sobre los servicios proporcionados en casa para personas que hayan sufrido un derrame cerebral.