Download Programa Jornada Cultural
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Humanidades Programa Jornada Cultural Contra la Violencia 4y5 de noviembre de 2014 Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Humanidades Jornada cultural contra la violencia 4 de noviembre Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira” 14:00 horas Inauguración: Mtra. Hilda Fernández Rojas (Directora de La Facultad de Humanidades, UAEMéx.) Exposición de motivos: Octavio Garduño Sánchez (Alumno de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, UAEMéx.) Moderador: Dr. Alfredo Lugo Nava. (Facultad de Humanidades, UAEMéx.) Mesa 1. CONCIENTIZACIÓN HUMANISTA 14:15-16:00 horas Dr. Alberto Saladino García (Profesor-Investigador, Facultad de Humanidades UAEMéx) “Las humanidades y los derechos humanos” Dra. en L. María América Luna Martínez (Profesora-Investigadora, Facultad de Humanidades, UAEMéx.) “Movimientos estudiantiles” Mtra. E. A. M. Carla Valdespino Vargas (Facultad de Humanidades, UAEMéx) “Fuera de la burbuja” Julio César Chávez (Pasante de la Licenciatura en Filosofía, UAEMéx.) “El desafío de la no violencia en un mundo violento” Luz María Sánchez Jiménez (Alumna de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, UAEMéx.) “Humanidades, propuesta de cambio” Moderador: Víctor Hugo Alonso Sánchez (Alumno de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, UAEMéx.) Mesa 2. EL USO DE LAS HUMANIDADES COMO EJE DE CAMBIO 16:00-18:00 horas Verónica Medina Rendón (Alumna de la Licenciatura en Filosofía, UAEMéx.) “El concepto Humanitas dentro del modelo de formación en la antigua Roma”. Antonio García Dueñas (Alumno de la Licenciatura en Filosofía, UAEMéx.) “¿Filosofía? Qué y para qué?” Andrés Bustamante Ortiz (Alumno de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, UAEMéx.) “Humanismo que se transforma”. Epson Javier González Esquivel, Erika Itzel Sánchez Arzate, Yolanda Elizabeth Bobadilla (Alumnos de la Licenciatura en Filosofía, UAEMéx.) “¿Es el humanismo una solución social?” Jesús Montiel Cabrera (Alumno de la Licenciatura en Filosofía, UAEMéx.) “Aristóteles: herencia al humanismo moderno.” Moderadora: Raquel Almazán Medina (Alumna de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, UAEMéx.) Mesa 3. COLECTIVOS AUTÓNOMOS Y SUS PROYECTOS COMO EJES DE CAMBIO 18:00-20:00 horas Rigoberto Valdez Martínez Fundador de la Biblioteca Autónoma el “Kantón Libertario” L. en H. Yamil Ali Pacheco Romero Fundador del “Periódico Imagina” Tanía Hernández Ramírez Fundadora del Colectivo “BreveBus” Ricardo Alvarado Fundador de la “Comunidad Shanka” Diego Muciño Velázquez Fundador de “Eco-Habitat” (Universidad Insurgentes) Moderador: Carlos Isaac Sánchez Colín (Alumno de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, UAEMéx.) Cancha de la Facultad de Humanidades Taller de Creación Literaria por Alma Lilia Oria Cerón (Alumna de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, UAEMéx) 10:00-12:00 horas. Isaac Díaz Sánchez responsable de la ceremonia Otomí por la Paz Kha Ñiji (Haciendo camino A.C) Presenta Tomás Fuentes Estrada (Alumno de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, UAEMéx.) 12:00-14:00 horas. Sala de Video Proyección del documental “Romper el cerco” 16:00-18:00 horas Título Original: Romper el cerco Dirección: Nicolás Défossé y Mario Viveros. Producción: Canal 6 de Julio y Promedios de Comunicación. País de producción: México Año: 2006 Duración: 47 min. Distribución: Canal 6 de Julio en DVD. Licencia: Copyleft Comentarios: Octavio Garduño Sánchez y Ricardo Bueno Jaramillo (Alumnos de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, UAEMéx) Mesa 4 LA VIOLENCIA Y SU IMPACTO SOCIAL 1, Sala de video 18:00-20:00 horas. Julieta Azucena Iniesta Valdés y Ana Laura Cervantes Reyes (Alumnas de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas y Filosofía, UAEMéx.) “La violencia de la palabra” Emanuel Almazán Hernández (Alumno de la Licenciatura en Historia, UAEMéx) “La violencia social y urbana. El bloque negro en México” Andrea Villarreal Estrada (Alumna de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, UAEMéx.) “Venus” Delirí Geovani Vilchis Roa (Alumno de la Licenciatura en Historia, UAEMéx.) “La violencia en la vida cotidiana” Moderador: César Octavio Márquez Ortiz (Alumno de la Licenciatura en Historia, UAEMéx.) 5 de noviembre Sala de Usos Múltiples “José Blanco Regueira” Noé Cruz León Mesa 5. MOVIMIENTOS SOCIALES 14:00-16:00 horas. (Estudiante de la Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”) “24 de octubre y Ayotzinapa” Gabriela Hernández Arreola (Activista político y defensora de los derechos humanos, DF) “Presos Políticos” Osiris López Matos (Alumna de la Licenciatura en Historia, UAEMéx.) “A mis hermanos, una mirada historica de la Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Rio” Mariana Aguilar Mejía (Alumna de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, UAEMéx.) “Exclusión, mercantilismo y subordinación: el sistema educativo mexicano frente al modelo neoliberal” Moderador: Octavio Garduño Sánchez (Alumno de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, UAEMéx) Mesa 6. LA VIOLENCIA Y SU IMPACTO SOCIAL 2 16:00-18:00 horas Mtra. Hilda Fernández Rojas (Directora de La Facultad de Humanidades, UAEMéx.) “Violencia encubierta” Lic. Carlos Arturo Romero Arreola (Facultad de Ingeniería, UAMéx.) y Arq. Gabriel Medina Peralta (Facultad de Arquitectura y Diseño, UAEMéx.) “Violencia, cultura y ciudad” Mtro. Daniel Arzate Díaz (Profr. de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, UAEMéx.) “Violencia Infantil” Tanía Hernández Ramírez (Pasante de la Licenciatura en Historia, UAEMéx.) “Violencia de género” Moderadora: María José Vargas Banenelli (Alumna de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas UAEMéx) Sala de video Proyección de la película “V de Vendetta” 16:00-18:00 horas Título: V de Vendetta Dirección: James McTeigue País: El Reino Unido, Estados Unidos, Alemania Año: 2005 Fecha de estreno: 07-04-2006 Duración: 132 min Género: Thriller, Acción, Fantástico Distribuidora: Warner Bros. Pictures Productora: Warner Bros. Pictures, Silver Pictures, Virtual Studios Comentarios: Mtra. Alejandra Miranda Soto (Facultad de Humanidades, UAEMéx.) Proyección del documental “Hecho en México” 18:00-20:00 horas Género: Documental Título Original: Hecho en México Director: Duncan Bridgeman Protagonistas: Daniel Giménez Cacho, Chavela Vargas, Laura Esquivel, Julieta Venegas, Gloria Trevi Año de producción: 2012 Duración: 100 minutos. MPAA rating: G - audiencia general. Para todas las edades. País: México Comentarios: Mtra. Evelin Cruz Polo (Facultad de Humanidades, UAEMéx.) y Gustavo Bueno Jaramillo (Alumno de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, UAEMéx.) Alma Lilia Oria Cerón Patio central Taller de Creación Literaria (Alumna de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, UAEMéx.) 10:00-12:00 horas Rigoberto Valdez Martínez. Grupo de danza prehispánica “Kantón Libertario” 12:00-13:00 horas Performance Presentado por los compañeros de la Licenciatura en Artes Teatrales 18:30 horas. Música patio central Marisol Avilés y Abraham Ávila Quintero (Alumnos de la licenciatura en Letras Latinoamericanas y Filosofía, UAEMéx.) 17:00-17:30 horas “Kutzi” Nueva Canción Latinoamericana 17:30-19:00 horas. Foro Teatral Compañía “Laboratorio-Drenaje-Teatro “Obra Cielo Rojo” 13:00-14:30 horas “Cielo rojo” resultó ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia (UANL) en 2006, debido a las características de identidad, universalidad y temática actual; por ser propositiva y contar con aspectos de autenticidad y originalidad; además, por utilizar un lenguaje poético. Presenta la yuxtaposición temporal de dos historias; por un lado, en el tiempo presente Zaira y “La mami” huyen del bar donde trabajan como bailarinas exóticas, debido a una balacera sucedida la noche anterior, donde un grupo de hombres armados arremetieron en el bar y dejaron cinco cabezas sobre la pista de baile. Por el otro, la historia de dos hermanos; Jhony que trabaja para la SIEDO y Rey, que tiene un negocio ilícito. El suceso desencadena una seria de situaciones que hacen que las historias se unan. De: Alejandro Román Dirección: Fernando Leal Galaviz, Reparto: Fernando Leal Galaviz (Jhony) Esperanza Tapia Díaz (La mami) Rocío Chiapa (Zaira) Gabriel Soriano Soro (Rey) Presenta Ramsés Mercado Valdés (Alumno de la licenciatura en Letras Latinoamericanas) Compañía Teatral Ñäthoo “Secreto de confesión” 16:00-18:00 horas “Secreto de confesión” es una obra breve en la que el autor Humberto Robles describe, a manera de sátira, una hipotética situación en la que un cardenal de la iglesia católica (misógino, homofóbico y recalcitrante) confiesa a un cura pederasta. La obra está inspirada en los escándalos de la iglesia que desde hace algunos años se han ido descubriendo a través de distintos medios. Así mismo, y como comenta el autor, algunos de los disparates que aparecen en la obra provienen de declaraciones hechas por algunos influyentes miembros de la iglesia. De: Humberto Robles Dirección: Eduardo Guzmán Reparto Cardenal: Kib Uuk Lamat Sacerdote: Rigoberto Valdés. Escenografía: Fernando Villanueva Asistente de escenografía: Ana Guerrero, Macario González Palma, Javier Alcántara Flores, Mariana E. Ávila Hernández, Kib Uuk Lamat, Rigoberto Valdés, Luis Antonio Matías Martínez Iluminación: Eduardo Guzmán Apoyo en diseño de iluminación: Macario González Palma y Rigoberto Valdés. Diseño de imagen: Rocco Almanza Música: Blazco Scaniglia Diseño Gráfico: Gloria Valdés Productor ejecutivo: Rodrigo Estrada Rosales CLAUSURA Sala de usos múltiples “José Blanco Regueira”.