Download asignatura / course title - Facultad de Filosofía y Letras
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Asignatura: Violencia, conocimiento histórico y políticas de la memoria: Reflexiones sobre la interpretación de la guerra civil. Código: 32326 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster en Historia Contemporánea Nivel: Posgrado (Máster) Tipo: Optativo Nº de créditos: 5 ECTS ASIGNATURA / COURSE TITLE TÍTULO VIOLENCIA, CONOCIMIENTO HISTÓRICO Y POLÍTICAS DE LA MEMORIA Subtítulo Reflexiones sobre la interpretación de la guerra civil TITLE VIOLENCE, HISTORICAL KNOWLEDGE AND POLITICS OF MEMORY Subtitle Reflections on the interpretation of Civil Wars 1.1. Código / Course number 32326 1.2. Materia / Content area VII. Historiografía y políticas de la memoria/ Historiography and Politics of Memory 1.3. Tipo / Course type Optativo / Optional 1.4. Nivel / Course level Posgrado (Máster) / Master 1.5. Idioma en el que se imparte / Language of instruction Español 1.6. Semestre / Semester 1º/1st 1.7. Número de créditos / Credit allotment 5 ECTS 1.8. Requisitos previos / Prerequisites Ninguno / None El idioma en que se imparte la asignatura es el español. Se recomienda a los alumnos extranjeros que la puedan querer cursar un conocimiento del mismo equivalente o superior al nivel B1. Por otra parte, algunos materiales pueden ser proporcionados en otros idiomas, habitualmente en inglés. The language in which this course is taught is Spanish. Students for whom Spanish is not their native language and who wish to take this course are advised that proficiency in Spanish at a B1 level or above is recommended. All students are advised that some course materials may be provided in other languages, above all English. 1 de 5 Asignatura: Violencia, conocimiento histórico y políticas de la memoria: Reflexiones sobre la interpretación de la guerra civil. Código: 32326 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster en Historia Contemporánea Nivel: Posgrado (Máster) Tipo: Optativo Nº de créditos: 5 ECTS 1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement Es necesario asistir como mínimo al 80% de las clases / 80% of the sessions 1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Dr. Jesús Izquierdo Martín. Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras Despacho VI-304 Correo electrónico: jesus.izquierdo@uam.es Teléfono: 91 497 4558 Horario de Tutorías: Se comunicará a principios del curso Dr. Hugo García Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras Despacho VI-209 Correo electrónico: hugo.garcia@uam.es Teléfono: 91 497 4157 Horario de Tutorías: Se comunicará a principios del curso 1.11. Objetivos del curso / Course objectives COMPETENCIAS GENÉRICAS -Formación avanzada en Historia Contemporánea para la docencia y la investigación. -Conocimiento de los principales procesos y acontecimientos históricos del período. -Capacidad para comparar lo ocurrido en España con la historia de otros países europeos. -Capacidad para exponer oralmente un trabajo académico y para participar activamente en una discusión académica sobre cuestiones históricas y políticas. -Capacidad para elaborar un comentario crítico de una obra de carácter histórico. -Capacidad para identificar en la historia las raíces de situaciones y problemas actuales. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS -Familiaridad con los conceptos y herramientas que manejan las ciencias humanas y sociales para analizar la violencia, sus interpretaciones y sus usos políticos. -Conocimiento de los principales acontecimientos y procesos relativos a la guerra civil española y a sus interpretaciones, tanto contemporáneas como posteriores. -Capacidad para relacionar conocimientos históricos concretos con formulaciones teóricas más abstractas. 2 de 5 Asignatura: Violencia, conocimiento histórico y políticas de la memoria: Reflexiones sobre la interpretación de la guerra civil. Código: 32326 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster en Historia Contemporánea Nivel: Posgrado (Máster) Tipo: Optativo Nº de créditos: 5 ECTS -Problematización e historización de los conceptos de violencia, verdad y memoria histórica. -Conocimiento de los principales debates sobre el tema que se han desarrollado en el ámbito de la historiografía y las ciencias sociales. -Análisis crítico de documentos históricos y de fuentes secundarias relacionadas con el tema. -Capacidad para buscar, seleccionar y utilizar la bibliografía especializada sobre el tema para construir un ensayo histórico. 1.12. Contenidos del programa / Course contents 1. Representación de la violencia, violencia de la representación 2. Representar la guerra moderna: palabras de 1914-1918 3. 1936-1939, ¿una guerra extraña? 4. La ilusión del conocimiento distanciado: guerra de papel y epistemología de la modernidad 5. Dialogar con los muertos: hermenéutica del conflicto y verdad histórica 6. La revolución española y sus contradicciones (1936-1939) 7. Entreguerras: mitificación y desmitificación de la Cruzada 8. Conflicto, memoria y posmemoria: del exilio a la democracia 9. Políticas para el duelo: el historiador ante la memoria y el trauma 10. Mundo de víctimas: la violencia en la edad anti-heroica 11. En torno al revisionismo: entre la negación y el diálogo 12. Mesa redonda sobre memoria e historia con invitados 1.13. Referencias de consulta / Course bibliography 1. Lecturas obligatorias (seminarios). A principios del curso se facilitará a los estudiantes un dossier de lecturas. 2. Bibliografía general. Aróstegui, Julio y Godicheau, François (eds.), Guerra Civil: mito y memoria, Madrid, Marcial Pons Historia, 2006. Brothers, Caroline, War and Photography. A Cultural History, Londres, Routledge, 1997. Fusell, Paul, La Gran guerra y la memoria moderna, Madrid, Turner, 2006. Gervereau, Laurent et al. (dir.), Voir ne pas voir la guerre. Histoire des représentations photographiques de la guerre, Paris, BDIC-Somogy, 2001. Juliá, Santos (dir): Memoria de la guerra y del franquismo, Madrid, Taurus, 2006. 3 de 5 Asignatura: Violencia, conocimiento histórico y políticas de la memoria: Reflexiones sobre la interpretación de la guerra civil. Código: 32326 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster en Historia Contemporánea Nivel: Posgrado (Máster) Tipo: Optativo Nº de créditos: 5 ECTS Monegal, Antonio (comp.), Política y (po)ética de las imágenes de guerra, Barcelona, Paidós, 2007. Monteath, Peter, Writing the Good Fight: Political Commitment in the International Literature on the Spanish Civil War, Wesport, Greenwood Press, 1994. Sánchez Biosca, Vicente: Cine y Guerra Civil Española: del mito a la memoria, Madrid, Alianza, 2006. Izquierdo Martín, Jesús y Sánchez León, Pablo: La guerra que nos han contado. 1936 y nosotros, Madrid, Alianza, 2006. Thomas, Gareth: The novel of the Spanish Civil War (1936-1975), Cambridge, Cambridge University Press, 1990. Wieviorka, Annette, The era of the witness, Ithaca, Cornell University Press, 2006 (traducción de L’ère du témoin, Paris, Plon, 1998). Winter, Jay, Sites of memory, sites of mourning: the Great War in European cultural history, Cambridge, Cambridge University Press, 1995. —y Sivan, Emmanuel (eds.), War and remembrance in the twentieth century, Cambridge-Nueva York, Cambridge University Press, 1999. 2. Métodos docentes / Teaching methodology Clases magistrales de los profesores Discusión de lecturas y documentos obligatorios en el seminario Debate en torno a una mesa redonda con algún especialista Preparación por los alumnos de un ensayo dirigido sobre las lecturas y debates realizados (extensión máxima: 3.000 palabras) Exposición oral en clase de los trabajos de los estudiantes 3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Clases teóricas Clases prácticas Presencial Tutorías Defensa del trabajo Realización de actividades prácticas No Estudio semanal presencial Preparación del trabajo Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 5 ECTS Nº de Porcentaje horas 16 15 32’8 % = 6 41 h. 4 30 67’2 % = 10 84 h. 44 125 h 4 de 5 Asignatura: Violencia, conocimiento histórico y políticas de la memoria: Reflexiones sobre la interpretación de la guerra civil. Código: 32326 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster en Historia Contemporánea Nivel: Posgrado (Máster) Tipo: Optativo Nº de créditos: 5 ECTS 4. Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade Ensayo escrito: 40% Presentación de un texto en los seminarios: 30% Participación en clase: 20% Asistencia regular a clase: 10% 5. Cronograma* / Course calendar Semana Week 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 TOTAL Contenido Contents Presentación Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10 Tema 11 Mesa redonda Defensa de trabajos Defensa de trabajos Horas presenciales Contact hours 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 3 4 Horas no presenciales Independent study time 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 10 4 10 41 84 5 de 5