Download ASIGNATURA / COURSE TITLE Lengua D 2 (Japonés) / Language
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Asignatura: Lengua D 2 (Japonés) Código: 18084 Centro: Filosofía y Letras Titulación: Traducción e Interpretación Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 ASIGNATURA / COURSE TITLE Lengua D 2 (Japonés) / Language D 2 (Japanese) 1.1. Código / Course number 18084 1.2. Materia / Content area Lengua y Civilización D / Language and Civilization D 1.3. Tipo / Course type Optativa / Elective course 1.4. Nivel / Course level Grado / Bachelor 1.5. Curso / Year 3º / 3rd 1.6. Semestre / Semester 2º / 2nd (Spring semester) 1.7. Número de créditos / Credit allotment 6 créditos ECTS / 6 ECTS credits 1.8. Requisitos previos / Prerequisites Tener competencia del nivel de la asignatura “Lengua D 1 (JAPONÉS)” / To have the knowledge of the subject level “Language D 1 (Japanese)” 1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement Se recomienda encarecidamente la asistencia al menos en un 75% de las clases a aquellos alumnos sin conocimientos previos de japonés. La no asistencia a clase no impide al alumno de ser evaluado, pero la participación en clase puntúa un 10% de la nota final y no es recuperable en la convocatoria 1 de 8 Asignatura: Lengua D 2 (Japonés) Código: 18084 Centro: Filosofía y Letras Titulación: Traducción e Interpretación Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 extraordinaria, de modo el alumno que con una asistencia a clase menor al 40% solamente podrá alcanzar un 90% de la nota máxima. Los alumnos con conocimientos previos de lengua japonesa que prefieren no asistir a clase se deben poner en contacto con el profesor antes de los primeros 30 días des del comienzo del semestre para concretar sus obligaciones. Attendance to 75% of in-class sessions is strongly recommended to students that have no previous knowledge of Japanese. Students who do not attend at least to a 40% of the classes will not lose their right to be evaluated, but since attendance is a 10% of the final mark both in May and June, they will only be able to obtain a 90% of the maximum mark. Students with previous knowledge of Japanese language who prefer not to attend the classes should contact the teacher within 30 days from the start of the term in order to settle their obligations. 1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Prof. a determinar Despacho: Centro de Estudios de Asia Oriental Facultad de Formación de Profesorado, Módulo III - 215-B Tel. 91 497 4695 (secretaría) Email: Horario de atención al alumnado / Office hours Se anunciará a principio del semestre / to be announced at the beginning of term Profa. Carla Tronu Montané Despacho: Centro de Estudios de Asia Oriental Facultad de Formación de Profesorado, Módulo III - 215-B Tel. 91 497 4695 (secretaría) / 91 497 2930 (despacho) Email: carla.tronu@uam.es Los profesores no contestarán ningún correo electrónico sobre información disponible en el programa o en la web ni tampoco lo harán en días festivos o durante periodos de vacaciones. Si un alumno falta a clase, su responsabilidad es ponerse al día preguntando a sus compañeros o asistiendo a tutoría, no mediante correos electrónicos al profesor. 2 de 8 Asignatura: Lengua D 2 (Japonés) Código: 18084 Centro: Filosofía y Letras Titulación: Traducción e Interpretación Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 The teacher will not answer e-mails asking for information that is available in this guide or on the webpage and cannot be expected to answer any e-mail on holidays. If a student misses a class, his duty is to catch up asking other students or attending office hours, not asking the teacher through emails. 1.11. Objetivos del curso / Course objectives * Este curso pertenece a la materia Lengua y Civilización D del Grado de Traducción e Interpretación que incluye la formación básica en la descripción y evolución de una tercera lengua extranjera y el estudio de los aspectos más destacados de su entorno cultural. Dada la idiosincrasia y peculiaridades de la lengua japonesa, el objetivo que se propone es que el estudiante llegue a ser usuario básico, adquiriendo conocimientos de esta segunda lengua tanto respecto a su descripción como a su uso. Las competencias que el alumno obtendrá con esta asignatura son: G3 Conocer el contexto cultural y social y las normas y usos propios de las lenguas del grado. G15 Adquirir gradualmente autonomía en el proceso de aprendizaje. E24 Planear, organizar y formular mensajes. CE13 Saber explicar los rasgos más importantes de la lengua de Asia y África objeto de estudio. CG11 Realizar tareas cumpliendo los plazos establecidos. CT10 Perder el miedo para expresarse con espontaneidad, y al mismo tiempo mantener un autocontrol. T7 Ser sensible a la diversidad y la multiculturalidad. Descripción del contenido del curso: Los contenidos de esta asignatura inician al estudiante en los conocimientos básicos de la lengua japonesa enfatizando el aprendizaje de estructuras gramaticales, la escritura y memorización de caracteres chinos (kanji) y la comprensión y expresión orales de expresiones cotidianas y diálogos sencillos. Hacia el final del curso se espera que el alumnado: haya adquirido el vocabulario, los caracteres estudiados y las estructuras gramaticales estudiados sepa cómo traducir frases simples del español al japonés y del japonés al español. sea capaz de comprender y expresar frases simples y diálogos sencillos. 3 de 8 Asignatura: Lengua D 2 (Japonés) Código: 18084 Centro: Filosofía y Letras Titulación: Traducción e Interpretación Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 This subject’s content introduces the student to the basic knowledge of Japanese language, its features and is differential uses (formal/informal). It will emphasize oral and written expression and comprehension of basic terms and simple dialogues. 1.12. Contenidos del programa / Course contents Lecciones 10 a 19 del manual Minna no Nihongo. Lecciones 7 a 15 del manual Basic Kanji Book. Contenidos teóricos: Lengua hablada: Sistema fonético estándar de Tokyo. Lengua escrita: Trazos básicos de los caracteres kanji. elementos del kanji. Análisis de los Sistemas de transcripción: Hepburn simplificado y kunrei. Fonología: fonología de la lengua japonesa moderna. El dialecto de Tokyo como modelo de pronunciación. Tonos. Vocales y consonantes. Morfología: estructura y etimología de los kanji. Principios de formación de los caracteres. Número de caracteres de uso corriente joyôkanji. Origen de las palabras: wago, kango y gairaigo. Sintaxis: tipos de palabras, tipos de oraciones Contenidos prácticos: Fonología: pronunciación y transcripción de sonidos. Expresión oral y escrita: interacción básica cotidiana, expresiones básicas de cortesía, los números y contadores del 1 al 100, expresiones para darse a conocer. Lexicografía: clasificación de los kanji, el orden de los trazos, la utilización del diccionario. 1.13. Referencias de consulta / Course bibliography Manuales para el estudio de la lengua / Language Handbooks 1. Minna no Nihongo I. Shokyû Honyaku, bunpokaisetsu Supeingoban. Traducción y notas gramaticales (Tokyo: 3A Network, 1999) 2. Minna no Nihongo I. Shokyû Honsatsu (Tokyo: 3A Network, 1998) 3. Basic Kanji Book, Vol.1 (Tokyo: Bonjinsha, 1989) A la venta en la librería de la UAM, librería Japonia, el FNAC, la Casa del Libro / available at the UAM bookshop, Japonia, FNAC and La Casa del Libro En clase se proporcionarán materiales docentes adicionales. Other teaching materials will be provided in class. 4 de 8 Asignatura: Lengua D 2 (Japonés) Código: 18084 Centro: Filosofía y Letras Titulación: Traducción e Interpretación Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 Obras de referencia / Reference Books Disponibles en la biblioteca de Filosofía y Letras y en la del CEAO/ Available at the Faculty library and the CEAO Library Diccionarios de kanji: Jack HELPERN ed., The Kodansha Kanji Learner’s Dictionary (Tokyo: Kodansha, 1998) Diccionarios bilingües de traducción (japonés-español o japonés-inglés) Noboru MIYAZAKI y Enrique CONTRERAS, Diccionario Japonés-Español (Tokyo: Hakusuisha, 1979) Diciconario on-line Japonés-Español http://www.goihata.com/en/japanese-spanish-dictionary/ Diciconario on-line Japonés-Inglés http://www.csse.monash.edu.au/~jwb/cgi-bin/wwwjdic.cgi?1C Manuales de Gramática: Seiichi MAKINO y Michio TSUTSUI, A Dictionary of Basic Japanese Grammar (Tokyo: The Japan Times) Jun’ichi MATSUURA y Lourdes PORTA, Nihongo Bunpô. Japonés para Hispanoablantes, Gramática (Barcelona: Herder, 2000) Kayoko TAKAGI y Emi TAKAMORI, Manual de Lengua Japonesa, 2ª edición (Madrid: Ediciones de la UAM,2009) 2. Métodos docentes / Teaching methodology 1. Clases Teórico-prácticas: No se dividen las sesiones sino que cada sesión combina la exposición oral por parte del profesor de los contenidos teóricos fundamentales de cada lección gramatical o unidad de kanji con actividades participativas de varios tipos: a. Corrección de ejercicios: exposición oral por parte de los alumnos de los ejercicios resueltos previamente durante el tiempo de estudio personal no presencial. b. Talleres de ejercicios: Resolución de ejercicios propuestos en el aula bajo la supervisión de la profesora. Los alumnos pueden consultar el manual, material docente adicional, diccionario, etc c. Ejercicios de comprensión oral: de la lengua japonesa. En un principio se hará mucho hincapié en la pronunciación de aquellos sonidos no existentes en la lengua materna del estudiante. Para ello, en algunas clases, se realizarán prácticas en grupos reducidos. Las prácticas de los estudiantes se realizarán mediante los siguientes ejercicios: 5 de 8 Asignatura: Lengua D 2 (Japonés) Código: 18084 Centro: Filosofía y Letras Titulación: Traducción e Interpretación Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 d. Prácticas de expresión oral: representación por parejas de diálogos situacionales, lectura en voz alta, etc.). e. Prácticas de comprensión auditiva: reproducción de material auditivo y/o audiovisual en clase y realización de ejercicios de comprensión en clase. f. Actividades comunicativas: juegos, concursos, fabricación de fichas de estudio, etc. g. Controles: test periódicos de kanji, vocabulario y transcripción al alfabeto romano 2. Docencia en red: Los estudiantes deberán hacer uso de los materiales disponibles en la página de docencia del profesor (a la cual se puede acceder en el apartado de Estudiantes de la página web www.uam.es). 3. Estudio Personal: Los estudiantes deberán estudiar de forma autónomo para preparar y repasar la materia. 4. Tutorías: Aclaración de dudas concretas que surgen durante el aprendizaje autónomo y recomendación de estrategias de estudio adecuadas a cada estudiante. 3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Nº de Porcentaje horas Clases teóricas Clases prácticas Presencial Tutorías programadas Seminarios y actividades en grupo Realización del examen final Realización de trabajos prácticos No Estudio semanal (4 h x 15 semanas) presencial Preparación del examen Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS 45 0 3 2 30 60 10 150 h 33% = 50 horas 66% = 100 horas 6 de 8 Asignatura: Lengua D 2 (Japonés) Código: 18084 Centro: Filosofía y Letras Titulación: Traducción e Interpretación Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 4. 50% 25% 15% 10% 50% 40% Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade CONVOCATORIA ORDINARIA (MAYO) examen final (escrito y oral) exámenes parciales (controles y pruebas semanales) trabajos prácticos (entrega de deberes) Es imprescindible entregar por lo menos un 75% de los deberes dentro del plazo para obtener la evaluación de esta parte. asistencia y participación activa en clase Es imprescindible asistir por lo menos un 40% de las clases para obtener la evaluación de esta parte. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA examen (escrito y oral) nota media de los parciales y los trabajos prácticos realizados y entregados a lo largo del semestre Se guardarán las notas de la evaluación continua (exámenes parciales, entregas y participación en clase). La entrega de ejercicios fuera de plazo no se tendrá en cuenta para la evaluación de la convocatoria extraordinaria y el 10% de la asistencia no es recuperable. NOTAS: 1. No se admitirá la entrada a los exámenes parciales ni finales transcurridos 15 minutos después de su comienzo. 2. No se realizarán exámenes parciales ni finales fuera del horario y fecha establecidos, excepto por causa justificada y de fuerza mayor. 3. Para alumnos con conocimientos superiores de lengua japonesa (justificado por pruebas oficiales) y que se hayan puesto en contacto con el profesor antes del transcurso de un mes a partir del comienzo del semestre el porcentaje para la nota final será en ambas convocatorias: 40% ejercicios prácticos (shukudai) 60% examen final 7 de 8 Asignatura: Lengua D 2 (Japonés) Código: 18084 Centro: Filosofía y Letras Titulación: Traducción e Interpretación Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 5. Cronograma* / Course calendar ESTE CRONOGRAMA ES ORIENTATIVO Y PUEDE SER MODIFICADO. LAS FECHAS DE CONTROLES Y ENTREGAS SE ANUNCIARÁN EN CLASE. 1 Introducción Horas presenciales Contact hours 3 2-3 4-5 6-7 Lección 10 MN y 7 Kanji Lección 11 MN y 8 Kanji Lección 12 MN y 9 Kanji 6 6 6 10 10 10 8-9 10 12 Lección 13-14 MN y 10 9 Kanji Lección 15-16 MN y 11-12 4 Kanji Lección 17 MN y 13 Kanji 6 13 Lección 18 MN y 14 Kanji 6 10 14 Lección 19 MN 2 10 15 Examen 16 Examen 2 10 Semana Contenido Week Contents 10-11 Horas no presenciales Independent study time 4 10 16 *Las fechas de la realización de las actividades complementarias (3 horas) serán anunciadas a principio de cada semestre. 8 de 8