Download II CURSO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
Document related concepts
Transcript
II CURSO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE COMPUESTOS ORGANOMETÁLICOS EN DISOLUCIÓN CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO Almería, del 20 al 22 de febrero de 2006 Grupo de Química Orgánica y Organometálica Objetivos del curso Afrontar con éxito la caracterización por RMN de cualquier núcleo a cualquier temperatura y en cualquier disolvente. Realización de estudios conformacionales, determinación estructural de productos de síntesis, identificación de especies intermedias de reacción y elucidación de mecanismos de transformaciones sintéticas en las que intervengan especies metaladas. • PROGRAMA Contenido Teórico: I. La tabla periódica desde la perspectiva de la RMN. • Características de los núcleos. • Referencias. • Contribuciones al desplazamiento químico. • Relajación. • Preparación de muestras. • Calibrado de pulsos. • RMN de núcleos de I= ½. • Observación directa. • Transferencia de población. • Detección inversa. • Aplicaciones de la resonancia magnética multinuclear de núcleos de I= ½. • RMN de núcleos cuadrupolares. • Aspectos generales. • Anchura de la señal. • Artefactos. • Medidas de espectros bidimensionales. • Aplicaciones de la resonancia magnética multinuclear de núcleos de I> ½. II. RMN de Metales de I = ½ . • • • • • • • • • Consideraciones generales. Desplazamiento químico. Secuencias de pulsos de observación directa. Secuencias de pulsos de detección inversa. Medidas de acoplamientos nJ(mXnY). Gradientes de campo magnético. RMN de 119Sn. RMN de 183W. Aplicación de la RMN de metales al estudio de mecanismos de reacción. III. RMN de Metales de I > ½ . • • • • • • Características de los núcleos cuadrupolares. Desplazamiento químico. Constantes de acoplamiento. Relajación. RMN de metales del grupo 5. RMN de 59Co. IV. RMN de compuestos organolíticos. • • • • • • • Características de los núcleos 6Li y 7Li. Desplazamiento químico. Constantes de acoplamiento. Relajación. Secuencias de pulsos de correlación escalar homonuclear. Secuencias de pulsos de correlación escalar heteronuclear. Secuencias de pulsos de correlación dipolar heteronuclear. V. Resonancia Magnética Multinuclear y PGSE-Difusión. • • • • • • • • • • • Introducción. Secuencia de eco de espín. Secuencia de Stejskal-Tanner. Secuencia de eco de espín estimulada. Secuencia LED. Secuencia con pares de pulsos bipolares. Secuencias estimuladas compensadas. DOSY. Fuentes de error en las medidas de difusión mediante RMN. Secuencia de eco de espín con doble estimulación. Aplicaciones de las medidas de difusión en química organometálica. Contenido Práctico: I. Calibrado de pulsos. • • • Sintonización de un núcleo. Determinación de la región de observación. Calibrado de pulsos de observación y desacoplamiento: secuencias de observación directa e inversa. II. Medidas de RMN de núcleos no convencionales fácilmente asequibles. • • No cuadrupolares: 119Sn. Comparación de las secuencias de observación directa estándar, gated inverso e INEPT. Cuadrupolares: 10B, 17O, 39K, 55Mn. Comparación de las secuencias de observación directa estándar y de eliminación de ruido acústico. III. Medidas de RMN de un núcleo no convencional de muy baja receptividad: triple resonancia. • • Calibrado de pulsos de 103Rh. Observación indirecta de 103Rh a través de 31P. IV. Medidas de RMN de especies sensibles al aire y a la temperatura: compuestos organolíticos. • • Preparación de muestras de compuestos organolíticos. Medidas de RMN de 1H y 7Li de compuestos organolíticos a baja temperatura. PROFESORES Sr. D. Fernando López Ortiz (Univ. Almería) Sra. Dña. Gloria Ruiz Gómez (Univ. Almería Sr. D. Jesús García López (Univ. Almería) Sr. D. Pascual Oña Burgos (Univ. Almería) Sr. D. Juan Miguel Expósito (Univ. Almería) Sr. D. Rodrigo J. Carbajo (CIPF Valencia) Sr. D. Ignacio Fernández Nieves (ETHZ, Zürich) INSTRUMENTACIÓN Bruker Avance 300 Equipado con una sonda QNP-z (1H/13C/19F/31P) y una sonda de banda ancha de detección inversa (1H/31P-109Ag) y accesorio para baja temperatura. Bruker Avance 500 Equipado con dos sondas triples 1H/31P/(31P-109Ag), una de detección inversa y la otra de observación directa. Ambas incorporan una bobina adicional para aplicar pulsos de gradientes de campo magnético. Se dispone de accesorios para baja temperatura. FECHA Y HORARIO Del 20 al 22 de febrero de 2006, de 9:30 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h. NÚMERO DE PLAZAS El número de plazas previstas en el curso es de 14. Lugar de celebración. Número 11 Edificio de Químicas de la Univ. de Almería. Número 16 Edificio de Servicios Técnicos de la Univ. de Almería. CUOTA DE INSCRIPCIÓN La cuota será de 500 €, que incluye alojamiento (4 noches) en hotel de cuatro estrellas, desayunos, comidas, cafés y cena de clausura. COLABORADORES Aula Bruker . Grupo de Química Orgánica y Organometálica FQM 267. Grupo Especializado de RMN. INFORMACIÓN Coordinador del Curso: Fernando López Ortiz Tlf. +34 950 015478 Fax. +34 950 015481 Correo-E: flortiz@ual.es Secretario: Juan Miguel Expósito López Tlf. +34 950 015650 Correo-E: jexposit@ual.es Preinscripción http://www.ual.es/~srmn/formulario.htm