Download Nuevo Proyecto - Legislatura de la Ciudad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROYECTO DE DECLARACION La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara de interés sanitario de la Ciudad las primeras jornadas organizadas por la Fundación para el estudio y el tratamiento de la enfermedad vascular aterosclerótica ( Fepreva- Nuñez 2602 1º A, Ciudad de Buenos Aires, inscripta en IGJ por Resolución 609/2006), focalizadas en el tratamiento nutricional, a realizarse los días 22 y 23 de octubre de 2009 en el Círculo oficiales de mar, situado en Sarmiento 1867 , Ciudad de Buenos Aires. Sr. Presidente: Los hábitos inadecuados de alimentación y el sedentarismo conducen en prácticamente todas las poblaciones al aumento en la prevalencia de exceso de peso y obesidad. Las personas con exceso de peso y obesidad tienen mayor probabilidad de presentar hipertensión, alteraciones en el metabolismo de las grasas y diabetes. Como paralelamente la mayor disponibilidad de tratamientos eficaces para las condiciones enunciadas y para otras enfermedades, tales como las neoplasias y las infecciones, va logrando prolongar la expectativa de vida, la cantidad de personas con posibilidad de presentar complicaciones se incrementa continuamente. Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud muestran que la mayor cantidad de días perdidos por discapacidad se originan en estos diagnósticos y en el tabaquismo. Estas condiciones tienen en común ser evitables con medidas de prevención que deben ser implementadas en la población en general. La modificación de los hábitos de alimentación cumple un rol central en estas medidas de prevención. Por este motivo FEPREVA ha incluido en la programación de sus Último cambio: 08/08/2017 23:58:00 - Cantidad de caracteres: 4406 - Cantidad de palabras: 758 Pág. 1/3 actividades para este año la realización de las Primeras Jornadas FEPREVA focalizadas en el tratamiento nutricional, destinadas a médicos y nutricionistas. El temario inlcuye la actualización en los factores que inducen el incremento de la prevalencia de las condiciones y las nuevas estrategias para la indicación de dietas que mejoran el pronóstico de estos pacientes. La actividad ha sido avalada con el auspicio de las principales Sociedades Científicas vinculadas al tema, en función de la riqueza de los contenidos y el compromiso de distinguidos profesionales para brindar las disertaciones Programa: Fecha: 22 y 23 de octubre de 2009 Estimación de concurrencia: 200 participantes Salón: Círculo de Oficiales de Mar. Sarmiento 1867 Destinado a: Médicos especialistas en Nutrición, Licenciadas en Nutrición, Nutricionistas, Alumnos del último año de la licenciatura en nutrición Auspicios confirmados: AADYND, SAN, SAOTA, ANDYLMU, Sociedad Argentina de Lípidos, Sociedad Uruguaya de nutrición, FANUS Jueves 22 de octubre 8.30 – 10.00 hs Simposio: Aspectos del Balance energético -Termogénesis por la actividad independiente del ejercicio (NEAT) Dra. Anabel Pallaro -Actividad física y gasto energético. -Estrategias para motivar la actividad física Dr. Pablo Corinaldesi 10.30 -11.15hs Conferencia: Epidemiología de la obesidad. Dr. Jorge Braguinsky 11.15- 12.45 hs Simposio: Indicación nutricional en el Síndrome Metabólico -Consideraciones fisiológicas en la restricción de sodio. Lic. Bárbara Bondarczuk - Las sustancias grasas en la salud y enfermedad. Dra. Graciela Soifer -Índice glucémico en el tratamiento de la prediabetes y diabetes Dra. María Isabel Rosón 14.00 – 15.30 hs Simposio: Conducta alimentaria - Regulación neuroendócrina del apetito y la saciedad Dr. Gustavo Lobato - Presión cultural sobre la imagen corporal Dra.Mónica Facchini - La comida como adicción Dra. Gabriela Uhalde 15.30 – 16.15 hs Conferencia: El profesional propone y el paciente dispone Lic. Romina Díaz 16.45- 18.00 hs Simposio: Evolución de roles. -Tratamiento como proceso de cambio Lic. María Teresa Panzitta -De la restricción a la motivación Lic. Verónica Rodríguez -Trabajando las barreras del paciente Lic.Silvia Chediek Viernes 23 de octubre 8.30 – 9.15 hs Conferencia: Paciente Normopeso metabólicamente obeso. Cristina Grosso. Último cambio: 08/08/2017 23:58:00 - Cantidad de caracteres: 4406 - Cantidad de palabras: 758 Pág. 2/3 Dra. 9.15 – 10.00 hs o Alternativas tecnológicas en la sustitución de grasas trans. Ing Ricardo Pollak 10.30 -11.15hs Conferencia: Conferencia: Alimentos funcionales. Aliados para la salud cardiovascular. Lic. Gabriela Olagnero 11.15- 12.45 hs Simposio: Alimentación: Lo bueno, lo malo, lo nuevo - Procesos técnicos del aceite y su utilidad clínica Tecnóloga Silvina Medín - Aceptabilidad sensorial e ingesta de sodio Dra. Marisa Vázquez - Nutrigenómica y enfermedad cardiovascular. Dr. Edgardo Ridner 14.00 – 14.45 hs Conferencia: Comunicación más allá de las palabras. 14. 45 – 16.15 hs Simposio: Terapéutica más allá de la dieta -Farmacoterapia de la obesidad. Dr. Fernando Escobar -Suplementación en la restricción calórica. -Expectativas nutricionales y farmacológicas del tratamiento de las dislipemias. Dr. Daniel Aimone 16.45- 17.15 hs Conferencia: Restricciones calóricas en el tratamiento de la obesidad. Lic. Silvia Fioravanti 17.15- 18.00 hs Efectos vasculares de la obesidad. Dr. Alfredo Wassermann. Por lo expuesto y dado la importancia que el estudio y la prevención de las patologías objeto de las jornadas implican para la salud pública es que solicito la aprobación del presente proyecto. Último cambio: 08/08/2017 23:58:00 - Cantidad de caracteres: 4406 - Cantidad de palabras: 758 Pág. 3/3