Download justificacion técnica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERIOR Y ECONOMÍA DIGITAL Comentario de Mercado de Precios Pagados al Productor de Granos en Piso de Bodega Clave: FO-DIM-14 Núm. Rev.: 1 Fecha Aplicación: 09/04/10 Maíz Ciclo: primavera - Verano 2010/2010 DDR Semana del 29 de noviembre al 03 de diciembre del 2010 Calidad a/ Aguililla, Apatzingan, Huacana, Huetamo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Morelia, Patzcuaro, Sahuayo, Uruapan, Zamora, Zitácuaro Michoacán. Atlacomulco, Toluca, Tejupilco, Valle de Bravo, Zumpango, Texcoco, Coatepec Harinas, Jilotepec Edo. De México Ocozocoautla, Cintalapa, La Concordia, Chicomuselo, Villa flores, Villa Corzo Chiapas. Precio (Pesos por ton.) b/ Mínimo Máximo 2,400.00 3,330.00 2,500.00 3,500.00 2,700.00 3,500.00 1ª 1ª 1ª a/ La calidad se determina de acuerdo con los criterios que rigen en la práctica comercial. b/ Precios representativos por su frecuencia en el mercado, no incluyen maniobras ni manejo de grano. Producción: Nacional.- En el ciclo P-V 2010/2010, al mes de octubre se han sembrado 6 millones 677 mil 938 hectáreas de maíz en México. Los principales Estados productores en el presente ciclo son: Jalisco con 599 mil 551 hectáreas, Chiapas 588 mil 792, Puebla 559 mil 235, México 557 mil 186, Oaxaca 526 mil 434 y el resto del país 3 millones 846 mil 739 hectáreas (gráfica1). Pertenece al procedimiento PR-DIM-04 Página 1 de 7 DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERIOR Y ECONOMÍA DIGITAL Comentario de Mercado de Precios Pagados al Productor de Granos en Piso de Bodega Clave: FO-DIM-14 Núm. Rev.: 1 Fecha Aplicación: 09/04/10 (gráfica 1) Maíz: Distribución de la superficie sembrada en el ciclo P-V 2010 en México 8% 58% 8% 8% 9% 9% JALISCO CHIAPAS PUEBLA MEXICO OAXACA resto Fuente: SNIIM con datos de SAGARPA-SIAP; octubre 2009-2010 Michoacán.- En el estado las trillas de maíz al mes de octubre la delegación estatal de SAGARPA informa que se han cosechado 32 mil 477 hectáreas de maíz, con una producción de 106 mil 924 toneladas con un rendimiento promedio de 3.29 ton/ has y se lleva en avance de cosecha de un 7.16%. Huetamo es el Distrito de Desarrollo Rural que en la entidad destaca por su producción y avance de cosecha ya que a la fecha ha aportado aproximadamente el 42.49% de la producción de maíz en el Estado. (Cuadro 1). Pertenece al procedimiento PR-DIM-04 Página 2 de 7 DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERIOR Y ECONOMÍA DIGITAL Comentario de Mercado de Precios Pagados al Productor de Granos en Piso de Bodega Clave: FO-DIM-14 Núm. Rev.: 1 Fecha Aplicación: 09/04/10 (Cuadro 1) Michoacán: Avance de siembra, Cosecha y producción de Maíz en el ciclo Primavera - Verano 2010/2010 Superficie Superficie Producción Rendimiento DRR Sembrada Cosechada Has. Has. Ton. Ton./Has. Aguililla 17,980.00 9.00 9.00 1.00 Apatzingan 12,174.50 296.00 680.80 2.30 Huacana 15,530.00 0.00 0.00 0.00 Huetamo 36,350.00 13,800.00 27,040.00 1.96 La Piedad 78,820.25 0.00 0.00 0.00 Lázaro Cárdenas 7,733.00 0.00 0.00 0.00 Morelia 74,325.00 0.00 0.00 0.00 Patzcuaro 26,644.00 0.00 0.00 0.00 Sahuayo 31,756.00 581.00 2,874.95 4.95 Uruapan 28,200.00 0.00 0.00 0.00 Zamora 42,796.00 7,356.00 32,241.70 4.38 Zitácuaro 81,354.00 10,435.00 44,078.00 4.22 Total 453,662.75 32,477.00 106,924.45 3.29 FUENTE: SNIIM, con datos de la Delegación Estatal de Michoacán SAGARPA-SIAP. octubre, 2010 Estado de México.- En el presente ciclo agrícola y de acuerdo a los datos proporcionados por la dependencia de la SAGRPA en la entidad, la superficie cultivada alcanzo 557 mil 185.89 hectáreas, de las cuales se cultivaron 94 mil 823.4 en la modalidad de riego y 462 mil 362.5 en temporal. La producción para el Estado de México se estima que alcance poco más de 1 millón 590 mil toneladas si se recolectan en promedio 3.2 toneladas por hectárea. La participación de Distrito de Desarrollo Agrícola bajo la modalidad de temporal se integra en mayor proporción por los distritos de Atlacomulco con 26.71 y Toluca con 24.37 por ciento, seguidos por Tejupilco 10.47, Valle de Bravo 10.33, Zumpango 8.83, Texcoco 7.02, Coatepec Harinas 6.16 y Jilotepec 5.82 por ciento. Pertenece al procedimiento PR-DIM-04 Página 3 de 7 DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERIOR Y ECONOMÍA DIGITAL Comentario de Mercado de Precios Pagados al Productor de Granos en Piso de Bodega Clave: FO-DIM-14 Núm. Rev.: 1 Fecha Aplicación: 09/04/10 En la entidad la recolección inicio a principios de noviembre en donde las fuertes heladas tuvieron presencia en las zonas productoras del Valle de Toluca; entre ellas Atlacomulco y Toluca, por lo que SAGARPA reporta un avance de cosecha hasta el momento en dichas regiones de un 40 por ciento cada una. El resto de regiones reportan avances de recolección que van de 10 a 20 porciento, y otras regiones aún no inician la recolección como es el caso de Coatepec y Tejupilco. Se espera que para la próxima semana la actividad de recolección se intensifiqué, sobre todo en el Valle de Toluca, debido a que se esperan algunas lluvias invernales y pueden ocasionar daños al grano. Chiapas.- En una superficie sembrada de 686 mil 266 hectáreas de maíz, de las que se han cosechado 684 mil 576 hectáreas, Los avances en la cosecha en los diferentes distritos rurales que se reportan es de 1millón 266 mil 06 toneladas, con un rendimiento promedio de 6.05 Ton/Has, el producto es de buena calidad pese a que en este ciclo el exceso de lluvias provocaron siniestros en parte del cultivo. Comercialización: Estado de México.- Los precios que recibe el productor para el Valle de Toluca van de 2,500.00 a 2,800.00 pesos por tonelada; en tanto que en la parte sur de la entidad es de 3,100.00 a 3,500.00 y en la zona nor-oriente es de 2,750.a 3,200.00 pesos por tonelada. Michoacán. En el DDR de Zitácuaro se Informa que los precios del maíz correspondiente a la judicatura de su distrito, sus precios son Contepec $ 2,820.00 ton, Maravatio $ 2,820.00 ton, Ciudad Hidalgo $ 2,820.00 y Zitácuaro $ 2,820.00 ton., en el DDR La Huacana se comercializa en $ 2,650.00., DDR Apatzingán el precio es de $ 2,400.00 ton., el DDR Zamora en un rango de $ 2,900.00 a $ 3,000.00 y en la piedad el precio es de $ 2,900.00. Chiapas. La comercialización se realiza a través de agentes privados y/o organizaciones de productores, que en ambos casos realizan el acopio del grano y este es desplazado a los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Tabasco, los apoyos del gobierno del Edo. Consisten en asesorías en el acopio y comercialización mediante búsquedas de mejores canales de clientes potenciales, los apoyos federales consisten en algunos casos en la operación de esquemas de Agricultura por contrato con cobertura de precios. Pertenece al procedimiento PR-DIM-04 Página 4 de 7 DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERIOR Y ECONOMÍA DIGITAL Comentario de Mercado de Precios Pagados al Productor de Granos en Piso de Bodega Clave: FO-DIM-14 Núm. Rev.: 1 Fecha Aplicación: 09/04/10 La comercialización es por la oferta y la demanda (libre mercado). El destino de producción de Maíz blanco es para consumo humano, mientras que el maíz amarillo para la elaboración de alimentos balanceados, y forrajeros. Mercado Nacional.- Durante la semana del 25 de noviembre al 01 de diciembre del 2010, se observaron algunos cambios en el precio del maíz blanco en los distintos centros de distribución del país; el mayor incremento se registró en el Módulo de Abasto Irapuato Guanajuato, con 20 por ciento al pasar de 5.00 a 6.00 pesos por kilogramo, por el contrario, la baja más notoria se presentó en el Mercado de Abasto de Querétaro con 25 por ciento al pasar de 4.00 a 3.00 pesos por kilogramo. El precio máximo en el país es de en 6.00 pesos por kilogramo y el mínimo en 3.00; el precio frecuente es de 4.00 pesos por kilogramo y el promedio es de 3.97 pesos por kilogramo (Ver cuadro 2). (Cuadro 2) Maíz blanco Origen Aguascalientes Sinaloa Chiapas Chihuahua Sinaloa México Sinaloa Durango Sinaloa Sinaloa Guanajuato Guanajuato Jalisco Guanajuato Hidalgo México Sinaloa México Michoacán Sinaloa Sinaloa Jalisco Guanajuato Sinaloa Sonora Campeche Chiapas Nuevo León Veracruz Veracruz Campeche Zacatecas Destino Aguascalientes: Centro Comercial Agropecuario de Aguascalientes Baja California Sur: Unión de Comerciantes de La Paz Chiapas: Central de Abasto de Tuxtla Gutiérrez Chihuahua: Central de Abasto de Chihuahua Coahuila: Central de Abasto de La Laguna, Torreón D F: Central de Abasto de Iztapalapa D F D F: Central de Abasto de Iztapalapa D F Durango: Central de Abasto "Francisco Villa" Durango: Centro de Distribución y Abasto de Gómez Palacio Guanajuato: Central de Abasto de León Guanajuato: Mercado de Abasto de Celaya ("Benito Juárez") Guanajuato: Módulo de Abasto Irapuato Jalisco: Mercado de Abasto de Guadalajara México: Central de Abasto de Ecatepec México: Central de Abasto de Ecatepec México: Central de Abasto de Ecatepec México: Central de Abasto de Ecatepec México: Central de Abasto de Toluca Michoacán: Mercado de Abasto de Morelia Oaxaca: Módulo de Abasto de Oaxaca Puebla: Central de Abasto de Puebla Querétaro: Mercado de Abasto de Querétaro San Luis Potosí: Centro de Abasto de San Luis Potosí Sinaloa: Central de Abasto de Culiacán Sonora: Mercado de Abasto "Francisco I. Madero" de Hermosillo Tabasco: Central de Abasto de Villahermosa Tabasco: Central de Abasto de Villahermosa Tamaulipas: Módulo de Abasto de Reynosa Veracruz: Central de Abasto de Minatitlán Veracruz: Otros Centros Mayoristas de Xalapa Yucatán: Central de Abasto de Mérida Zacatecas: Mercado de Abasto de Zacatecas 24/11/2010 01/12/2010 ($/Kg.) 3.85 5.00 4.50 4.00 4.20 3.80 3.80 3.80 4.30 3.20 4.00 5.00 3.50 3.50 -.3.80 3.50 3.30 4.00 3.75 4.00 4.00 3.45 3.30 4.50 4.10 4.00 5.00 3.80 3.60 4.50 3.80 ($/Kg.) 3.85 5.00 4.50 4.00 4.20 3.80 3.80 3.80 4.40 3.20 4.00 6.00 4.00 -.3.50 3.80 3.50 3.30 4.00 3.80 4.00 3.00 3.33 3.30 4.50 4.00 4.00 5.00 3.80 3.60 4.30 3.80 Variación % 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.33 0.00 0.00 20.00 14.29 N.D. N.D. 0.00 0.00 0.00 0.00 1.33 0.00 -25.00 -3.48 0.00 0.00 -2.44 0.00 0.00 0.00 0.00 -4.44 0.00 N.D. No disponible Fuente SNIIM. Pertenece al procedimiento PR-DIM-04 Página 5 de 7 $/Kg. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.10 0.00 0.00 1.00 0.50 N.D. N.D. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.00 -1.00 -0.12 0.00 0.00 -0.10 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.20 0.00 DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERIOR Y ECONOMÍA DIGITAL Comentario de Mercado de Precios Pagados al Productor de Granos en Piso de Bodega Clave: FO-DIM-14 Núm. Rev.: 1 Fecha Aplicación: 09/04/10 Mercado Internacional.En el último año, (02/diciembre/2009 - 02/diciembre/2010), el contrato de futuro en la Bolsa de Granos de Chicago, Illinois (CBOT), del maíz amarillo U.S. No.2, con vencimiento al mes inmediato, su cotización aumento en 38.03 por ciento al pasar de 154.23 a 212.89 dólares por tonelada. Para el periodo del 26 de noviembre al 02 de diciembre del 2010, la cotización incremento en 0.46 por ciento al pasar de 211.90 a 212.89 dólares por tonelada. El precio máximo en este periodo es de 217.22 dólares por tonelada y el mínimo es de 208.65 (gráfica 2). (gráfica 2) COTIZACIONES DE FUTURO DE MAIZ AMARILLO US No. 2 PARA EL CONTRATO CON VENCIMIENTO EN EL MES INMEDIATO REGISTRADAS DEL 02 DE DICIEMBRE DEL 2009 AL 02 DE DICIEMBRE DEL 2010 240.00 Dólares por tonelada 220.00 200.00 180.00 160.00 140.00 120.00 100.00 1 11 21 31 41 51 61 71 81 91 101 111 121 131 141 151 161 171 181 191 201 211 221 231 241 Días de Cotización Fuente: SNIIM con datos de Chicago Board of Trade Pertenece al procedimiento PR-DIM-04 Página 6 de 7 DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERIOR Y ECONOMÍA DIGITAL Comentario de Mercado de Precios Pagados al Productor de Granos en Piso de Bodega Clave: FO-DIM-14 Núm. Rev.: 1 Fecha Aplicación: 09/04/10 El USDA reportó que la producción mundial del cereal para el ciclo 2009/10 asciende a 813.64 millones de toneladas. Para el ciclo 2010/11 la producción será mayor en 0.60% el consumo será superior en 2.90% y el inventario disminuirá un 12.70%. ESTIMACION DEL USDA SOBRE PRODUCCION MUNDIAL DE MAIZ EN EL CICLO 2009/2010 Y PRONOSTICO PARA EL CICLO 2010/11 (millones de toneladas) CONCEPTO inventario inicial producción importación Consumo domestico a/ Exportaciones Inventario final estimado al mes de: Nov-10 2009/10 pronostico al mes de: Oct-11 2010/11 pronostico al mes de: Nov-11 2010/11 (1) (2) (3) (4=3/2) (5=3/1) 147.99 813.64 89.08 813.68 92.61 147.95 148.07 819.65 91.40 835.36 93.43 132.36 147.95 818.52 90.90 837.31 93.18 129.16 -0.08 -0.14 -0.55 0.23 -0.27 -2.42 -0.03 0.60 2.04 2.90 0.62 -12.70 Variación (%) a/ Considera grano para consumo humano y forrajero. FUENTE: Reporte de oferta-demanda mundial de granos; 09/11/2010, USDA. La producción de maíz en EUA correspondiente al ciclo 2009/10 se estima en 333.01 millones de toneladas y se pronosticó que para el ciclo 2010/11 el consumo doméstico será superior 3.45% e Inventario final menor en 51.56%, la producción será inferior en 4.35% en relación a lo estimado para el ciclo anterior. ESTIMACION DEL USDA SOBRE PRODUCCION DE MAIZ EN lOS EUA PARA EL CICLO 2009/2010, PRONOSTICO PARA EL CICLO 2010/11 (millones de toneladas) pronostico al mes de: pronostico al mes de: estimado al mes de: Oct-11 Nov-11 Nov-10 CONCEPTO 2009/10 2010/11 2010/11 Variación (%) inventario inicial producción importación Consumo domestico a/ Exportaciones Inventario final (1) (2) (3) (4=3/2) (5=3/1) 42.50 333.01 0.21 281.89 50.46 43.37 43.37 321.68 0.25 291.61 50.80 22.90 43.37 318.52 0.25 291.61 49.53 21.01 0.00 -0.98 0.00 0.00 -2.50 -8.25 2.05 -4.35 19.05 3.45 -1.84 -51.56 a/ Considera grano para consumo humano y forrajero. FUENTE: Reporte de oferta-demanda mundial de granos; 09/11/2010, USDA. La superficie sembrada que estima el USDA para el ciclo 2009/10, es superior en 1.97% con respecto al mismo ciclo del año anterior. El precio promedio pagado a los productores en el ciclo 2009/10 se estima en 139.76 dólares por tonelada y para el ciclo 2010/11 pronostica el precio de 204.72 dólares por tonelada, superior en 46.48 % al precio del ciclo equivalente anterior. Pertenece al procedimiento PR-DIM-04 Página 7 de 7