Download SEGUNDO PARCIAL: 28 y 29 de junio de 2000
Transcript
CURSO: MICROBIOLOGIA – CICLO LECTIVO 2017 CARRERA: Medicina Veterinaria TEMARIO de EXAMEN PARCIAL (FECHA: 31 de mayo y 01 de junio de 2017) A) GENERAL 1.- Historia de la microbiología Concepto general de Microbiología. Breve reseña histórica: descubrimientos fundamentales de lo realizado por A. van Leeuwenhoek, Spallanzani, Pasteur, Koch y otros investigadores. Ubicación taxonómica: Clasificación de Lineo, Haeckel, Stanier, Murray, Whitakker, Woese. Protistas, diferencias entre eucariota y procariotas. Definición de bacteria. Taxonomía bacteriana: Parámetros de clasificación, taxonomía numérica, clasificación genética. Nomenclatura. Fundamentos de la Taxonomía actual, taxonomía polifásica. Taxonomía aplicada a la microbiología clínica. Estructuras bacterianas comunes Definición de bacteria. Célula procariota: pared celular, membrana citoplásmica, citoplasma, vacuolas, inclusiones, ribosomas, mesosomas, equivalente nuclear. Ultraestructura, composición química y función de cada una. Diferencias estructurales de micoplasmas, clamidias, ricketsias y actinomycetes. 2.- 3.- Estructuras bacterianas no comunes Definición de bacteria. Célula procariota: Cápsula, glucocalix, película biológica, flagelo, Pili. Ultraestructura, composición química, visualización y función de cada una. Esporo bacteriano, estructura, composición química, visualización y función; mecanismos de esporulación y de germinación, resistencia, importancia veterinaria. Diferencias estructurales de micoplasmas, clamidias, ricketsias y actinomycetes. 4.- Fisiología bacteriana: Metabolismo bacteriano. Definición de crecimiento. Necesidades nutritivas y sus fuentes. Síntesis de macromoléculas, incorporación de nutrientes. Clasificación en Autótrofos y Heterótrofos. Enzimas: Definición. Clasificación por sustrato y por sitio de reacción. Reacciones químicas involucradas en la producción de energía: óxido – reducción. Vías metabólicas de los hidratos de carbono. Clasificación de las oxidaciones metabólicas por aceptor final de hidrógeno. Clasificación de los microorganismos por fuentes de obtención y utilización del oxígeno; enzimas respiratorias: superoxidodismutasa, catalasa y oxidasa.. Requerimientos mínimos para el crecimiento “in vitro”: nutrientes, temperatura, pH, humedad, oxígeno, iones, sales, oligoelementos, presión osmótica, etc. 5- Fisiología bacteriana: Reproducción bacteriana Reproducción asexual, fisión binaria (escisión simple) y gemación, Objetivo, mecanismos de división, duración del proceso. Reproducción sexual: Objetivo. Conjugación, transformación, transducción: definición y descripción del proceso. Variaciones fenotípicas y genotípicas. Transposición. Biotecnología: definición. Plásmidos: definición, distintos tipos, función. Clonado. Aplicación de la biotecnología a Medicina Veterinaria y otras ciencias. Diferencias fisiológicas de micoplasmas, clamidias, ricketsias y actinomycetes. 6.- Relación Agente –Hospedador – Ambiente. Características principales de los elementos que componen el ecosistema. Interacciones entre el agente y el ambiente. Asociaciones biológicas: simbiosis, comensalismo, parasitismo, mutualismo. Flora Normal. Viabilidad: Mecanismos de resistencia del agente en el medio ambiente. Bacterias saprofitas, patógenas, oportunistas. Infección, Patogenicidad, Virulencia, Enfermedad. 7.- Relación Agente –Hospedador – Ambiente. Características principales de los elementos que componen el ecosistema. Interacciones entre el agente y el huésped: Propiedades patógenas de las bacterias. Invasión de tejidos y superficies: colonización, parasitismo intracelular y extracelular, capsula, enzimas extracelulares, adaptación al microambiente. Adherencia. Producción de toxinas: endotoxinas y exotoxinas. En el Huésped susceptible, barreras naturales, inmunidad innata y adaptativa. 8.- Antimicrobianos: agentes físicos, químicos y antibióticos. Concepto de antimicrobiano. Esterilización. Desinfección. Antisepsia. Agentes físicos. Temperatura: calor seco, calor húmedo. Filtración. Radiaciones. Mecanismos de acción. Controles de esterilización. Agentes químicos: agentes químicos antimicrobianos más comunes. Mecanismos de acción sobre los microorganismos. Clasificación de los microorganismos de acuerdo a su resistencia a los desinfectantes; niveles de acción germicida. Índice fenólico Antibióticos y quimioterápicos: definición, modo de acción sobre los microorganismos. Desarrollo de resistencia. 9.- Técnicas Microbiológicas Normas mínimas de trabajo. Cultivo “in vitro”: medios de cultivo, definición y clasificación. Curva de crecimiento bacteriana: gráfico, fases. Medición del crecimiento. Técnica de Siembra de bacterias: en medios líquidos, sólidos y semisólidos. Inoculación en tubo. Inoculación en placa por estría y por dispersión. Incubación aerobia, anaerobia y microaerófila. Observación del crecimiento en medios líquidos, semisólidos y sólidos. Morfología de colonias: parámetros para su descripción. Dimensiones y morfología bacteriana. Tinciones: Gram, Ziehl Neelsen, Schaefer Fulton, tinta china, impregnación argéntica, Giemsa, etc. Teorías de Gram. Manejo del microscopio óptico. Microscopio óptico con luz trasmitida, fondo oscuro, contraste de fase, luz ultravioleta. B) ESPECIAL 1.- Bacilos esporulados: Bacillus y Clostridium Morfología, caracteres tintoriales, estructuras, metabolismo (respiración y necesidades nutritivas), factores de virulencia, viabilidad, especies de importancia veterinaria. Muestras clínicas para el aislamiento e identificación 2.-. Género Campylobacter Morfología, caracteres tintoriales, estructuras, metabolismo (respiración y necesidades nutritivas), factores de virulencia, viabilidad, especies de importancia veterinaria. Muestras clínicas para aislamiento e identificación. 3.- Género Brucella Morfología, caracteres tintoriales, estructuras, metabolismo (respiración y necesidades nutritivas), factores de virulencia, viabilidad, especies de importancia veterinaria. Muestras clínicas para aislamiento e identificación. 4.- Cocos grampositivos: Staphylococcus y Streptococcus Morfología, caracteres tintoriales, estructuras, metabolismo (respiración y necesidades nutritivas), factores de virulencia, viabilidad, especies de importancia veterinaria. Muestras clínicas para el aislamiento e identificación 5.- Género Mycoplasma Morfología, caracteres tintoriales, estructuras, metabolismo (respiración y necesidades nutritivas), mecanismo de acción patógena y factores de virulencia. Hábitat natural, Viabilidad. Especies de importancia veterinaria. Muestras clínicas para aislamiento e identificación. 6.- Género Mycobacterium Morfología, caracteres tintoriales, estructuras, metabolismo (respiración y necesidades nutritivas), mecanismo de acción patógena y factores de virulencia. Hábitat natural, Viabilidad. Especies de importancia veterinaria. Muestras clínicas para aislamiento e identificación. 7.- Familia Enterobacteriaceae Morfología, caracteres tintoriales, estructuras, metabolismo (respiración y necesidades nutritivas), mecanismo de acción patógena y factores de virulencia. Hábitat natural, Viabilidad. Especies de importancia veterinaria. Muestras clínicas para el aislamiento e identificación.