Download - Daniel R. Ramirez Rebollo
Transcript
Laboratorio de Diseño de Sistemas Lógicos Mr 00034 Grupo 1 Profesor Daniel R. Ramírez Rebollo DAN.RAMIREZ@ITESM.MX CEDETEC, primer piso Clase: salón LE03 Campus Ciudad de México División de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Mecatrónica I. Semestre Enero-Mayo 2017 OBJETIVO DEL CURSO Realizar el análisis, diseño y construcción de sistemas lógicos (electrónicos, eléctricos, neumáticos, hidráulicos y combinaciones de ellos), mediante la aplicación del álgebra booleana y el uso de controles lógicos. II. PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO 1 Introducción a los sistemas digitales 1.1 Funciones lógicas Básicas 1.2 Álgebra Booleana 1.3 Minimización por Mapas de Karnaugh 1.4 Familias de circuitos integrados digitales. Compuertas Universales. 2 Circuitos lógicos combinatorios 2.1 Conversores de código. Conversores BCD-7segmentos 2.2 Circuitos aritméticos. Sumadores y restadores. 2.3 Codificadores y decodificadores 2.4 Multiplexores y demultiplexores 3 Circuitos lógicos secuenciales 3.1 Latches, Flip-Flop’s. 3.2 Circuitos secuenciales síncronos. Máquinas de estados. 3.3 Contadores asíncronos y síncronos. Diseño con contadores. 3.4 Registros. Diseño con registros. 4 Memorias y dispositivos lógicos programables 4.1 Diseño con Memorias ROM. 4.2 Diseño con Memorias RAM. Para conocer algunos otros detalles de esta materia, favor de visitar la página de la vicerrectoría académica ubicada en el URL: http://www.sistema.itesm.mx/va/profesional.htm. III. PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DEL CURSO Sesión Fecha Enero 1 10 2 17 3 24 4 31 Febrero 5 7 6 14 7 21 8 28 Marzo 9 7 10 14 11 21 12 28 Abril 13 11 14 15 18 25 Temas Actividades en clase TEMA 0. Introducción al curso: Encuadre, presentación, políticas del curso, objetivos generales, contenido, formas de trabajo. Plática de usos y cuidados del material de laboratorio. 1 Introducción a los sistemas digitales 1.1 Funciones lógicas Básicas 1.2 Álgebra Booleana 1.2 Álgebra Booleana Exposición del profesor 1.3 1.4 Minimización por Mapas de Karnaugh Familias de circuitos integrados digitales. Compuertas Universales. 2 Circuitos lógicos combinacionales 2.1 Convertidores de código. Convertidores BCD-7segmentos 2.2 Convertidores de código. Convertidores BCD-7segmentos 2.3 Circuitos aritméticos. Sumadores y restadores. Práctica 4 2.4 Codificadores y decodificadores 2.5 Multiplexores y demultiplexores 3 Circuitos lógicos secuenciales 3.1 Latches, Flip-Flop’s. 3.2 Circuitos secuenciales síncronos. Máquinas de estados. 3.3 Contadores asíncronos y síncronos. Diseño con contadores. 3.4 Registros. Diseño con registros. 3.5 Contadores asíncronos y síncronos. Diseño con contadores. 3.6 Registros. Diseño con registros. Práctica 7 4 Memorias y dispositivos lógicos programables 4.1 Diseño con Memorias ROM. 4.2 Diseño con Memorias RAM. Proyecto Final Práctica 1 Práctica 2 Práctica 3 Práctica 5 Práctica 5 (continuación) Práctica 6 Práctica 8 Práctica 9 Práctica 9 (continuación) Proyecto Final Entrega de proyecto IV. EVALUACION DEL CURSO Evaluaciones parciales(1) Actividad Porcentaje Actividades previas 20% Pre-reportes 20% Reportes escritos 30% Actividades presenciales 30% Evaluación final Actividad Porcentaje Evaluaciones parciales 75% (25% c/u) Proyecto Final 25% (1) Primer parcial: Prácticas 1,2 y 3 Segundo parcial: Prácticas 4,5 y 6 Tercer parcial: Prácticas 7,8 y 9 V. POLÍTICAS GENERALES 1. Cuando a juicio del profesor, el alumno cometa alguna indisciplina mayor o grave, en el aula, ésta deberá ser reportada al Director de Departamento y de Carrera correspondiente para su solución. 2. Vestir adecuadamente, no tomar bebidas ni alimentos. 3. Los alumnos deberán mantener una actitud de respeto hacia el maestro y el resto de los alumnos en el laboratorio. 4. Debe evitarse el mal trato a las sillas, cuando algún profesor desee moverlas deberá dejarlas en la posición regular al finalizar su clase. 5. La calificación mínima aprobatoria es de 70/100. 6. La asistencia al curso es obligatoria, debiendo tener un mínimo de 88% de asistencias para tener derecho al examen final (consultar el Reglamento Académico, http://www.rsmx.itesm.mx/archivos/regpro/reglamentos.html 7. Al alumno que llegue después de 5 minutos de la hora establecida como inicio de clase, no se le permitirá la entrada al salón de clase y tendrá falta de asistencia. 8. Ninguna falta de asistencia es justificable. 9. Si un alumno es expulsado del salón de clase por su profesor, tendrá falta en esa sesión. 10. Queda estrictamente prohibido presentar pre-reportes, reportes, simulaciones o proyectos publicados en la rémora (www.laremora.com) o en alguna página afín. 11. La deshonestidad académica está penalizada. Con el fin de no permitir que haya copia o plagio de obras, el Tecnológico de Monterrey estipula en el Artículo 63 del Reglamento Académico las sanciones a que es merecedor un alumno al incurrir una falta de este tipo. Éstas pueden ser asignar una calificación de 10 en una actividad determinada, 10 en un examen parcial o final, y la separación del Instituto. El profesor se compromete a hacer valer esta regla para beneficio de la clase en su conjunto. (Consultar el Reglamento Académico en su artículo 63 sobre deshonestidad académica para conocer las variantes, en la liga siguiente http://www.rsmx.itesm.mx/archivos/regpro/reglamentos.html). 12. No se permite el uso de teléfonos celulares dentro de la clase. El profesor puede sacar al alumno de clase, poniéndole falta en esa sesión (consultar el Reglamento General de Alumnos en la liga http://www.itesm.mx/dae/rga/). VI. LIBROS DE CONSULTA Y SOFTWARE DE APOYO Ronald J. Tocci & Neal Weadmer. Digital Systems: Principles and applications., Prentice Hall, Septima edición, 1997. Victor P.Nelson, H. Troy Nagle, Bill D. Carroll y J. David, Análisis y diseño de circuitos lógicos digitales, Prentice Hall. C. H. ROTH, Fundamental of Logic Design, 4th. Edition,Brooks/Cole Publishing, (Acompañado de "Software" LOGICAID). MANO Morris, Lógica digital y diseño de computadoras, Prentice-Hall. Circuit Maker, versión estudiantil. VII. ASESORÍAS CEDETEC, primer piso: hacer cita con el profesor ya sea vía correo electrónico o en la sesión de laboratorio. No se recibirán alumnos para asesoría fuera de los horarios . Fecha de última revisión: 10 de enero de 2007