Download 4. Desarrollo de la experiencia
Transcript
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Electromagnetismo Estado Sólido I Informe de Laboratorio Tema: Medición de resistencias y tensiones. Profesores: Ing. Carlos Sola Lic. Carlos Vallhonrat Integrantes: Bergallo, Mauricio Corridoni Gulla, Ariel Jungberg, Gabriel Mircovich Balbo, Fabián UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática Materia: Electromagnetismo Est. Docente: Ing. Marcos Solá, Lic. Sólido I Vallhonrat Alumnos: Sede: Bergallo, Corridoni, Mircovich Centro Comisión: 4° K Turno: Noche 2do Informe: Ley de Ohm Año 2008 Etapa Página 2 de 7 ÍNDICE 1. Enunciado .....................................................................................3 2. Objetivos .......................................................................................3 3. Introducción teórica .....................................................................3 4. Desarrollo de la experiencia..........................................................5 4.1 Mida la resistencia de los distintos conductores......................5 4.2 Medicion de Tensiones. ...........................................................6 5. Conclusiones ..............................................................................7 5.1 Medición de Resistencias: ........................................................7 5.2 Medición de Tensiones: ...........................................................7 Universidad Abierta Interamericana – Ingeniería en sistemas de la información UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática Materia: Electromagnetismo Est. Docente: Ing. Marcos Solá, Lic. Sólido I Vallhonrat Alumnos: Sede: Bergallo, Corridoni, Mircovich Centro Comisión: 4° K Turno: Noche 2do Informe: Ley de Ohm Año 2008 Etapa Página 3 de 7 1. Enunciado Comprobación experimental de la Ley de Ohm 2. Objetivos Aprender a utilizar el material del laboratorio de electrónica. 3. Introducción teórica La resistencia eléctrica es una magnitud que caracteriza a los conductores. Cuanto mayor es su valor, peor conduce el material y mayor es la energía que los portadores de la corriente pierden al atravesarlo. Para un conductor dado, de sección uniforme, el valor de la resistencia puede calcularse a través de la siguiente relación: R l s Donde: R = resistencia del conductor, medida en ohms, P = resistividad o resistencia específica del material del conductor, medida en l = longitud del conductor, medida en m. s = sección transversal a través de la que se propaga la corriente eléctrica, medida en m2. Cuando, por las razones que sea, se desea aumentar la resistencia de un camino eléctrico, se intercalan en el mismo resistores, conductores especiales que poseen elevada resistencia. Es común referirse a ellos con el término “resistencia”. Los resistores que utilizamos en el laboratorio, adoptan la forma de pequeños cilindros de cuyos extremos sobresalen sendos conductores metálicos para conectarlos con el resto del circuito. Mediante un código de colores se indica el valor de la resistencia y la tolerancia del mismo. La tensión eléctrica, a la que también se suele llamar “diferencia de potencial” o “voltaje”, es una magnitud que describe las diferencias de energía potencial, que poseen las cargas eléctricas, entre dos puntos de un campo eléctrico (por ejemplo, un circuito). Se mide en Voltios (V) y entre dos puntos que se encuentran a una tensión de 1 V, una carga de 1 Universidad Abierta Interamericana – Ingeniería en sistemas de la información UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática Materia: Electromagnetismo Est. Docente: Ing. Marcos Solá, Lic. Sólido I Vallhonrat Alumnos: Sede: Bergallo, Corridoni, Mircovich Centro Comisión: 4° K Turno: Noche 2do Informe: Ley de Ohm Año 2008 Etapa Página 4 de 7 Culombio (C) tendrá una diferencia de energía de 1 J, que es lo mismo que decir que el transporte de una carga de 1C entre ambos puntos requerirá (o producirá, según cuál sea el sentido del movimiento) una energía de 1J . O sea: 1V 1J 1C Ambas magnitudes, de gran importancia para la descripción de los fenómenos eléctricos, pueden medirse utilizando el mismo instrumento: el multímetro. Elementos necesarios Multímetro Protoboard Fuente de corriente continua Resistencias (resistores): Varias, de distintos valores. Conductor metálico de 3 m de largo. Trocitos de 10 cm del mismo tipo de conductor. Universidad Abierta Interamericana – Ingeniería en sistemas de la información UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática Materia: Electromagnetismo Est. Docente: Ing. Marcos Solá, Lic. Sólido I Vallhonrat Alumnos: Sede: Bergallo, Corridoni, Mircovich Centro Comisión: 4° K Turno: Noche 2do Informe: Ley de Ohm 4. Desarrollo de la experiencia 4.1 Mida la resistencia de los distintos conductores. Bajo el código y serie de las resistencias se han seleccionado dos resistencias y se han conseguido los siguientes valores: Universidad Abierta Interamericana – Ingeniería en sistemas de la información Año 2008 Etapa Página 5 de 7 UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática Materia: Electromagnetismo Est. Docente: Ing. Marcos Solá, Lic. Sólido I Vallhonrat Alumnos: Sede: Comisión: 4° K Turno: Noche 2do Informe: Ley de Ohm Tipo de Conductor Conductor Largo Conductor Corto Resistencia 1 Resistencia 2 Etapa - Bergallo, Corridoni, Mircovich Centro Año 2008 Página 6 de 7 Colores Resistencia Prevista Resistencia Medida 1 Resistencia Medida 2 Rojo; Rojo; Rojo; Dorado; Amarillo; Violeta; Naranja; Dorado; 0 0 2.2 K Ohm 47 K Ohm 0.02 K Ohm 0.001 K Ohm 2.12 K Ohm 47.9 K Ohm 0.026 K Ohm 0.005 K Ohm 2.12 K Ohm 46.1 K Ohm 4.2 Medicion de Tensiones. 1) a. Se han colocado las dos resistencias mencionadas en el punto anterior y se midieron las tensiones sobre cada una, aplicacando una tensión de 10V. i. Siendo: 1. R1 = 2.12 K Ohm 2. R2 = 4.7 K Ohm ii. La tensión arrojada fue: 1. Para R1 = 0.49 V 2. Para R2 = 9.62 V Universidad Abierta Interamericana – Ingeniería en sistemas de la información UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Tecnología Informática Materia: Electromagnetismo Est. Docente: Ing. Marcos Solá, Lic. Sólido I Vallhonrat Alumnos: Sede: Bergallo, Corridoni, Mircovich Centro Comisión: 4° K Turno: Noche 2do Informe: Ley de Ohm Año 2008 Etapa Página 7 de 7 5. Conclusiones 5.1 Medición de Resistencias: Según la experiencia realizada y los conocimientos obtenidos en la materia, podemos observar que las diferencias establecidas en las mediciones de las resistencias, inicialmente radica en el 5% o 10% de variación, que permite el componente debido a su ultima banda de color. Partiendo desde esta premisa observamos que al medir con nuestras manos, estas tienen una influencia en la medición, pero no siendo demasiado influyentes ya que la variación que incrementa positiva o negativamente, sigue estando dentro del 5% o 10% esperado. 5.2 Medición de Tensiones: Al realizar las mediciones de las tensiones sobre cada una de las resistencias, y calculando en papel la tensión que deberían arrojar, encontramos que la variación es casi despreciable, por lo que podemos concluir en que es correcta la ley de Ohm para estos componentes. Universidad Abierta Interamericana – Ingeniería en sistemas de la información