Download LNU_2012-A_1A-LNU-M_FISIOPATOLOGIA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas Nutrición Licenciatura en: Academia de: Alimentación Humana y Nutrición Clínica Unidad de Aprendizaje: Fisiopatología Nutrimental Ciclo Escolar: Semestre: 3 ero Grupo: A Académico: MNM. Laura Lizeth Barba P. e-mail: laliz_86_130@hotmail.com 2012 A Clave Horas Teoría Horas Práctica Total de Horas Créditos FO 167 40 40 80 8 Pre-requisito: Bioquímica Programa Elaborado por: Dra. Maria Carmen Alvarez López Dra. Maria Eugenia Milke Nájar LN. Claudia Hunot Alexander Actualizado por: MNM. Laura Lizeth Barba P. Introducción Integrando conocimientos previos de morfología, bioquímica y fisiología, se pretende que el alumno comprenda las alteraciones fisiopatológicas de los padecimientos más comunes que repercuten en el estado de nutrición del individuo. Está materia brindará los elementos básicos para la resolución de problemas nutrimentales, desde la prevención hasta el tratamiento y control de las patologías estudiadas. Conocer y comprender la fisiopatología de las enfermedades más frecuentes y como estas repercuten en el estado de nutrición del paciente. Competencias Saberes teóricos: Metodológicos y prácticos: R-4 Conocer la fisiopatología de los padecimientos más comunes y su relación con la nutrición. Conocer la interrelación que existe a nivel sistémico, orgánico y celular en la enfermedad y sus repercusiones en el estado de nutrición. Conocer la nomenclatura clínica- médica relacionada con los padecimientos que afectan el estado de nutrición. Comprensión de la historia natural de la enfermedad para la aplicación de medidas preventivas, terapéuticas y de control en campo profesional del nutriólogo. • Interrelacionar las alteraciones fisiopatológicas con el estado nutricio del paciente • Identificar el cuadro clínico de las principales patologías que afectan el estado de nutrición. • Identificar clínica y laboratorialmente las principales deficiencias nutrimentales en los padecimientos estudiados. • Interpretación de los principales signos y síntomas de estas enfermedades y su relación con el estado de nutrición del paciente. • Aplicar la terapia medico nutrimental bajo un enfoque integral de la fisiología y fisiopatología de cada caso particular. • Elaboración de programas de educación e información para el paciente con un RC-SAC-01 1 de 8 UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas padecimiento especifico. Lectura crítica de artículos científicos acerca de padecimientos relacionados con la nutrición. • Revisión y comprensión del expediente clínico. Sentido crítico y profesional del alumno Asertividad en la discusión de casos clínicos dentro de un equipo multidisciplinario de servicios de salud. Actitud de servicio, ética y humanismo hacia los demás. • Formativos: Metodología y Técnicas Didácticas Simposio, seminarios, Exposiciones orales, resolución y discusión de problemas, así como casos clínicos, revisión bibliografía reciente, elaboración de resúmenes y traducciones, mapas conceptuales y cuadros conceptuales. Actividades de campo (extracurriculares) Nombre Visita Hospitalaria Fecha de visita 1 de junio de 2012 Objetivo Propuesto Revisión de un expediente médico e historia clínica, así como resolución de un caso practico Normativa Puntualidad: el alumno tiene como límite 10 minutos de tolerancia a la hora de entrada a clase. Recordar que 2 retardos, hacen una falta. No consumir alimentos durante la clase. Poner en celular en silencio o modo vibratorio. La evaluación se hará por medio de 2 exámenes parciales y un examen final. La participación en clase, revisión bibliográfica y tareas extras, así como las exposiciones y la monografía sumarán puntos a la calificación final. ~ 1er examen parcial 20 % ~ 2do examen parcial 20 % ~ 60 %: Examen ordinario 20 % Trabajo final 10 % Exposición 10 % Tareas y trabajos en clase 10 % Asistencia 10 % Bibliografía Básica: 1. Shills ME, Olson JA, Shike M, Ross AC. Nutrición en salud y enfermedad. 9 ed. México, Mc Graw Hill. México, 2002. 2. Mahan LK, Escote-Stump S. Nutrición y dietoterapia de Krause. 9 ed. México, 1998. 3. Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill. 9 ed. México, 2003. Complementaria: 1. Casanueva E, Kaufer – Horwitz M, Pérez- Lizaur A, Arroyo P. Nutriología Médica.2ª ed. México: Panamericana y Fundación Médica para la Salud. México, 2001. 2. Guyton AC, may JE. Tratado de Fisiología médica. 10 ed. Mc Graw Hill. México, 2003. R-4 RC-SAC-01 2 de 8 UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas 3. Bioquímica de Mc Kee, Editorial Mc. Graw Hill Sitios WEB: SENPE http://www.senpe.com/ ASPEN http://www.nutritioncare.org/ ESPEN http://www.espen.org/ Bibliografía por temas (opcional) Sociedad Española de Cardiología www.secardiologia.es/ American Diabetes Association http://www.diabetes.org/ IASO | IOTF www.iaso.org/iotf/ SEMICYUC www.semicyuc.org/ AGENDA DE TRABAJO Fecha 14 feb 2012 14, 15 y 17 feb 2012 No. de semana y/o sesión 1 2 Tema/ subtemas Presentación del curso, programación, forma de evaluación, prevaloración Generalidades del metabolismo, rutas metabólicas. Anabolismo y catabolismo. 21 feb 2012 3 Ciclo alimentaciónayuno 21 feb 2012 4 Respuesta metabólica al estrés R-4 Objetivo/ Resultado de aprendizaje Actividad de aprendizaje Conocer el contenido temático de la unidad de aprendizaje Exposición Oral por el docente Reafirmar los conocimientos previos en el tema Exposición Oral por el docente. El alumno elaborará Ilustraciones y mapas conceptuales Integrar el conocimiento de las rutas metabólicas, aplicando a la vida diaria Conocer los cambios metabólicos ocurridos en respuesta el estrés RC-SAC-01 Exposición Oral por el docente. El alumno elaborará un cuadro conceptual Exposición Oral Elaboración de Ilustraciones y cuadros conceptuales Evidencia o producto de desempeño Actividad 1: Cuestionario, ilustraciones y mapa conceptual. Actividad 2: Cuadro conceptual Actividad 3: Cuadro Conceptual 3 de 8 UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas 22 feb 2012 5 Estrés oxidativo Conocer los cambios ocurridos en respuesta el estrés 22 feb 2012 6 Hipermetabolismo Estudiar las situaciones en las que se presenta un Hipermetabolismo 24 feb 2012 7 Hipoxia celular y repercusiones metabólicas Analizar las repercusiones metabólicas de la hipoxia celular 8 Respuesta inmune y su relación con el estado de nutrición Conocer el sistema inmune y su relación con el estado de nutrición 28 feb 2012 28 feb 2012 29 feb 2012 02 marzo 06 marzo 07 y 09 marzo 9 Inflamación Investigar los cambios que se originan en respuesta a la agresión 10 Desnutrición proteico energética (Marasmo) Conocer la fisiología, el curso fisiopatológico, causas, signos y síntomas del Marasmo. 11 Desnutrición proteica (Kwashiarkor) Estudiar la fisiología, el curso fisiopatológico, causas, signos/síntomas del Kwashiarkor Desnutrición inducida por citosinas (Caquexia) Analizar la etiopatogenia, signos/ síntomas, y el tratamiento farmacológico de la enfermedad. 13 Patología de esófago Conocer la fisiología, el curso fisiopatológico, causas, signos y síntomas, así como el tratamiento farmacológico de la enfermedades esofágicas 14 Repaso Refrescar los conocimientos aprendidos 12 15 Discusión de artículos. El alumno elaborará una presentación en power point y un resumen en Word. Seminario El alumno leerá artículos y elaborará un resumen tema Mesa redonda. El alumno leerá artículos, hará un cuadro sinóptico Mesa redonda. El alumno leerá artículos científicos, y hará un resumen. El alumno expondrá por equipos. Hará revisión de artículos y elaboración de mapa conceptual El alumno hará revisión bibliográfica actual y elaborará una presentación y monografía y lo expondrá en clase Seminario. Revisión bibliográfica actual, elaboración de resumen. El alumno hará revisión bibliográfica actual y elaborará una presentación y una monografía expondrá en clase Seminario. El alumno, hará revisión bibliográfica actual y elaborará una monografía de cada tema. Trabajo en equipo. Ronda de preguntas Actividad 4: Presentación de diapositivas y resumen. Actividad 5: Resumen Actividad 6: Cuadro sinóptico Actividad 7: Resumen de la lectura de artículos científicos Actividad 8: Mapa conceptual Presentación de diapositivas y monografía. Resumen Presentación y monografía. Monografía. Apuntes PRIMER EXAMEN PARCIAL R-4 RC-SAC-01 4 de 8 UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas 16 y 20 marzo 21 marzo 23 marzo 27, 28 y 30 de marzo 17 abril 17 abril 18 abril 20 abril 16 17 Enfermedad ácido péptica Enfermedad hepática Investigar la fisiología, el curso fisiopatológico, causas, signos/síntomas de la enfermedad péptica, así como su tratamiento farmacológico. Conocer la fisiología, el curso fisiopatológico, causas, signos y síntomas, así como el tratamiento farmacológico de la enfermedad hepática. El alumno expondrá, hará revisión bibliográfica del tema y elaborará una presentación y monografía Presentación de diapositivas y monografía. El alumno hará revisión bibliográfica actual y elaborará una monografía de cada tema Monografía. Presentación y monografía. Resumen Enfermedad pancreática Estudiar la fisiología, el curso fisiopatológico, causas, signos/síntomas de la enfermedad pancreática El alumno expondrá, hará revisión bibliográfica actual y elaborará una presentación y monografía Enfermedad intestinal Aprender la fisiología, el curso fisiopatológico, causas, signos/síntomas y el tratamiento farmacológico de las enfermedades intestinales Seminario. El alumno elaborará un resumen. Anemia ferropriva Analizar y distinguirá la etiopatogenia, signos/ síntomas, así como el tratamiento farmacológico de la Anemia Ferropriva. 21 Anemia Megaloblástica Analizar y distinguirá la etiopatogenia, signos/ síntomas, así como el tratamiento farmacológico de la Anemia Megaloblástica. 22 Síndrome de resistencia a la insulina Estudiar la fisiología, el curso fisiopatológico, causas, signos/síntomas del síndrome Dislipidemia y ateroesclerosis Revisar y clasificar la fisiología normal, el curso patológico, causas, signos/síntomas, así como el tratamiento farmacológico de la Dislipidemia. 18 19 20 23 R-4 RC-SAC-01 El alumno expondrá, hará revisión bibliográfica actual y elaborará una presentación y monografía, así como un cuadro esquemático. El alumno expondrá, hará revisión bibliográfica actual y elaborará una presentación y monografía, así como un cuadro esquemático. Mesa redonda El alumno hará revisión bibliográfica actual y elaborará una monografía. El alumno hará revisión de artículos científicos actuales, los traducirá y elaborará una monografía. Presentación de diapositivas. Cuadro esquemático Presentación de diapositivas. Cuadro esquemático Monografía. Monografía. Traducción y resumen de artículos científicos 5 de 8 UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas 24 abril 25 abril 27 abril 02 mayo 04 mayo Hipertensión arterial Estudiar la fisiología, el curso fisiopatológico, causas, signos/síntomas y el tratamiento médico de la Hipertensión Cardiopatía isquémica Conocer la fisiología, el curso fisiopatológico, causas, signos y síntomas, así como el tratamiento farmacológico de la enfermedad Insuficiencia cardíaca Analizar la etiopatogenia, signos/ síntomas, así como el tratamiento farmacológico de la enfermedad. 27 Diabetes mellitus Aprender la fisiología, el curso fisiopatológico, causas, signos/síntomas y el tratamiento farmacológico de la DM. 28 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Estudiar las causas, la patogénesis, signos/síntomas y el tratamiento médico del EPOC. 24 25 26 08 mayo 29 Osteoporosis 09 mayo 30 Repaso 11 mayo 31 15 mayo 32 Estudiar la fisiología, el curso fisiopatológico, causas, signos/síntomas y el tratamiento médico de la Osteoporosis. Refrescar los conocimientos aprendidos Seminario. Ronda de preguntas. Seminario y debate. El alumno leerá, traducirá y elaborará monografía. Seminario. El alumno leerá, traducirá artículos y elaborará monografía del tema. Seminario. Revisión bibliográfica actual, traducción, resumen y elaboración de una presentación y monografía del tema. Revisión bibliográfica actual, elaboración de presentación de diapositivas y monografía. Exposición en clase por el alumno. Seminario. Revisión bibliográfica actual, Elaboración de presentación y monografía Trabajo en equipo. Ronda de preguntas Monografía y cuestionario. Traducción y resumen de artículos científicos para desarrollo de monografía. Monografía. Presentación y monografía. Presentación de diapositivas y monografía. Presentación y monografía. Apuntes y cuestionario SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Insuficiencia renal aguda Conocer la fisiología, el curso fisiopatológico, causas, signos y síntomas, así como el tratamiento farmacológico de la IRA 16 mayo 33 Insuficiencia renal crónica Analizar la etiopatogenia, signos/ síntomas, así como el tratamiento farmacológico de la IRC. 18 34 Litiasis renal Conocer la fisiología, el R-4 RC-SAC-01 Seminario. Revisión bibliográfica actual, traducción y elaboración de resumen. Seminario. Revisión bibliográfica actual, Elaboración de presentación y monografía Seminario. Resumen de artículos científicos Presentación de diapositivas y monografía. Presentación y 6 de 8 UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas mayo 22 mayo 23 mayo 35 Sepsis 36 Cáncer 25 mayo 37 Cirugía mayor 29 mayo 38 Politraumatismos 30 mayo 39 Quemaduras graves 1 junio 40 Visita hospitalaria curso fisiopatológico, causas, signos y síntomas, así como el tratamiento farmacológico de la enfermedad Estudiar la fisiología, el curso fisiopatológico, causas, signos/síntomas y el tratamiento médico de la sepsis. Revisar las causas, la fisiología normal, el curso fisiopatológico, signos/síntomas y el tratamiento farmacológico del Cáncer. Estudiar las causas, el curso fisiopatológico, signos/síntomas de un paciente con Cirugía Mayor. Analizar la etiopatogenia, signos/ síntomas, así como el tratamiento farmacológico de la enfermedad. Estudiar las causas, el curso fisiopatológico, signos/síntomas y el tratamiento médico de las quemaduras Analizar y aprender a interpretar una historia clínica y el expediente medico Revisión bibliográfica actual, elaboración de presentación y monografía monografía. El alumno expondrá el tema, hará revisión bibliográfica y elaborará su presentación y monografía Presentación y monografía. Seminario. Revisión bibliográfica, elaboración de presentación en power point y monografía Presentación de diapositivas y monografía. Exposición oral por el docente. Lectura, traducción y elaboración de resumen de artículos científicos Exposición oral por el docente, lectura, traducción y elaboración de resumen de artículos científicos Resumen de artículos científicos. Resumen de artículos científicos Mesa redonda, lectura, traducción y elaboración de resumen de artículos científicos Resumen de artículos científicos Revisión de Historias clínicas Presentación de un Caso clínico Resolución de problemas Presentación de los expedientes clínicos nutrimentales de los casos 5y6 junio 31 Resolución de casos clínicos Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la unidad de aprendizaje 08 junio 32 Revisión trabajos y entrega de monografías Conformar material de consulta para el alumno Revisión de monografías Entrega de Monografías 33 Repaso Refrescar los conocimientos aprendidos Trabajo en equipo. Ronda de preguntas. Resúmenes y cuestionario 15 junio 19 junio 40 EXAMEN ORDINARIO R-4 RC-SAC-01 7 de 8 UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR Planeación de la Unidad de Aprendizaje Licenciaturas Currículo del Profesor Durante la estancia practica y el servicio social de la licenciatura se enfocó al área clínica de la nutrición, donde se trataron pacientes con estas patologías, así mismo durante la maestría y la estancia práctica, se revisó la teoría y se puso en práctica los conocimientos adquiridos en el tratamiento de estas enfermedades. R-4 RC-SAC-01 8 de 8