Download SILABO MARKETING EMPRESARIAL2011
Document related concepts
Transcript
SÍLABO DEL CURSO MARKETING EMPRESARIAL I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. Facultad : Estudios de la Empresa 1.2. Carrera Profesional : Administración y Servicios Turísticos II. 1.3. Departamento : Ciencias 1.4. Requisito : Ninguno 1.5. Periodo Lectivo : 2011-2 1.6. Ciclo de Estudios : IV 1.7. Inicio - Término : 22 Agosto – 17 de Diciembre 2,011. 1.8. Extensión Horaria : 3 horas 1.9. Créditos :3 1.10. Equipo Docente : Mg. José A. Benites Vargas SUMILLA: El alumno estudiará los fundamentos del Marketing empresarial para el desarrollo de estrategias propias del área funcional de marketing en las organizaciones turísticas en general III. LOGRO DEL CURSO : El alumno elabora y propone un Plan Operativo de Marketing a partir del diseño de estrategias de segmentación de mercados, posicionamiento y marketing Mix, aplicados al caso específico de una organización, destino o proyecto del sector turismo. IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE: UNIDAD I : Introducción al Marketing Empresarial Turístico Evolución histórica del concepto de Marketing Definición de Marketing Elementos y dimensiones del Marketing Enfoques del Marketing El Marketing de Servicios : concepto y características diferenciales en la actividad turística. Conceptualización del servicio turístico El Marketing Turístico Aplicaciones del Marketing en Turismo UNIDAD II : El Análisis del Mercado La oferta turística, componentes. La demanda turística Factores explicativos de la demanda Tipologías de la demanda turística Métodos de estimación Comportamiento del consumidor turístico Modelo de compra del consumidor El proceso de decisión de compra La investigación comercial UNIDAD III : Segmentación de Mercados y Posicionamiento Concepto, beneficios y limitaciones de la segmentación Criterios y variables de segmentación Evolución de los segmentos turísticos Proceso de segmentación en los mercados turísticos Posicionamiento Estrategias de posicionamiento UNIDAD IV : El Mix de Marketing El producto turístico: Funciones, componentes La marca en los productos turísticos Ciclo de vida del producto : Estrategias Desarrollo de nuevos productos El Precio : Factores determinantes Métodos generales de fijación de precios Estrategias específicas de establecimiento de precios turísticos La distribución : Canales y funcionamiento Franquicias en turismo La comunicación turística Publicidad, ferias turísticas Promoción de ventas Relaciones públicas Marketing Directo Nombre de Unidad I: : Introducción al Marketing Empresarial Turístico Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el alumno, explica la definición del marketing, marketing turístico y sus aplicaciones como fundamento de emprendimientos, proyectos y gestión del marketing en organizaciones turísticas Semana 1 2 Evaluación ( criterios de evaluación) Describe los elementos y Pizarra, plumones, Caso practico resulto en Explica que es el Marketing, enfoques del marketing a partir multimedia, internet clase sus elementos, dimensiones del análisis de casos prácticos y enfoques. aplicación e y videos importancia en el sector turismo. Describe las aplicaciones Lectura de libros referentes, Trabajo de investigación Explica la importancia y prácticas del marketing en una pizarra, plumones, y control de lectura aplicación del marketing en organización, destino o proyector multimedia. el Turismo. proyecto turístico en el ámbito local y/o regional. Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluación: Trabajo de investigación 1, Caso práctico Nº 1 de aplicación. Nombre de Unidad II: El Análisis del Mercado Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el alumno, explica los componentes principales de la oferta y demanda turística, y el comportamiento del consumidor turístico en el entorno en que se desenvolverán los emprendimientos y organizaciones en general. Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluación ( criterios de evaluación) Explica el micro y macroentorno del Marketing turístico 3 4 5 6 Explica los componentes de la oferta turística en general. Analiza los factores que explican la demanda turística internacional, nacional y regional y explica los métodos de estimación de ésta. Explica el perfil del consumidor turístico, su comportamiento y los factores que influyen en él. Grafica los factores del micro y microentorno que influyen en la gestión de las organizaciones turísticas locales y regionales. Describe los componentes de la oferta turística de la región. Grafica la demanda turística regional y describe sus características. Multimedia, Internet, Reportes. Exposición sobre los factores específicos del entorno de marketing en relación al turismo local y regional Proyector multimedia, Caso práctico la estructura Internet. de la oferta turística de la Libertad Cuadros estadísticos, Internet, Control de lectura sobre la información oficial. Estimación de la demanda potencial turística regional Grafica las etapas básicas en el Proyector multimedia, proceso de compra y los factores Internet, Formato de encuesta que influyen en la elección del destino La Libertad Trabajo de investigación: Construcción del perfil del turista nacional e internacional que visita la región. Evaluación: Trabajos de investigación 2 sobre el perfil del turista extranjero y nacional que visita la región, control de lectura 1 y caso práctico de aplicación 2 Nombre de Unidad III: Segmentación de Mercados y Posicionamiento Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el alumno construye y propone un plan de segmentación, determinando el posicionamiento de una organización, destino o producto turístico regional útiles para la gestión efectiva de proyectos turísticos y/o emprendimientos turísticos. Contenidos Semana Evaluación ( criterios Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje Recursos de evaluación) 7 8 9 Describe los beneficios, limitaciones y requisitos de la segmentación de mercados, así como los tipos y criterios que se aplican en el proceso de segmentación Explica el concepto de posicionamiento, los tipos y estrategias de posicionamiento en el mercado turístico Propone un plan de segmentación de mercado para una organización, producto o destino turístico local o regional Proyector multimedia, Presentación internet, información censal y sustentación de del sector. Propuesta de plan segmentación aplicada Elabora una propuesta de posicionamiento para una organización, producto o destino turístico local o regional Pizarra, papelógrafo.. y la de multimedia, Presentación y sustentación de la Propuesta de posicionamiento coherente con el plan de segmentación elaborado EXAMEN PARCIAL Evaluación: Trabajo de Investigación 3, Control de lectura 2 y caso práctico de aplicación 3 Nombre de Unidad IV: El Mix de Marketing Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el alumno elabora un Programa de Mix de marketing para una organización, producto, destino o proyecto turístico regional o local. Semana 10 Saberes Básicos Explica el concepto de producto en marketing y de producto turístico, ciclo de vide de productos y destinos turísticos y el desarrollo de nuevos productos. Actividades de Aprendizaje Recursos Grafica el ciclo de vida de un Multimedia, Internet, Pizarra. producto turístico local y elabora estrategias de desarrollo para un nuevo producto. Evaluación ( criterios de evaluación) Exposición del Diseño de un producto turístico nuevo y organización de su lanzamiento al mercado. 11 12 13 14 Describe los factores determinantes del precio en los servicios turísticos, los métodos y estrategias de fijación de precios. Describe la distribución, canales y funcionamiento, así como las estrategias respectivas. Explica el concepto de comunicación en marketing y describe el mix promocional Describe el proceso de elaboración de un Plan de marketing, su estructura e importancia para la gestión turística Grafica el canal de distribución turístico para los distintos servicios en el sector turístico local o regional Elabora estrategias de promoción de ventas y un plan publicitario para una organización, producto o destino turístico Grafica un Plan Operativo de marketing para una organización, destino o proyecto turístico Empresas turísticas locales o Informes y sustentación de regionales, Multimedia. diseños. Papelógrafo, pizarra acrílica, Exposición de la multimedia. Organización y diseño de plan promocional y publicitario Pizarra, plumones, proyector Trabajo práctico y control multimedia. de lectura Exposiciones T3 Presentación Grupal de una Esquema Plan operativo de marketing multimedia. de Exposiciones T3 Presentación Grupal de una Esquema Plan operativo de marketing multimedia. de 15 16 17 18 Construye tarifarios para alguna Empresas de Servicios Exposición de Aplicativo empresa de servicios turísticos Turísticos. Multimedia. práctico en la fijación de local, explicando su estrategia. precios para una empresa de servicios turísticos local. Plan, Presentación y sustentación de Plan operativo de marketing propuesto y sustentado Plan, Presentación y sustentación de Plan operativo de marketing propuesto y sustentado EXAMEN FINAL EXAMEN SUSTITORIO Evaluación: (T3): Presentación y sustentación de un plan operativo de Marketing aplicado a una organización, producto, destino o proyecto turístico local o regional. V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS : Los alumnos participarán activamente en el desarrollo de las actividades programadas. Exposiciones individuales y grupales. Trabajos de Investigación. Control de lecturas escogidas referidas a los avances teórico-prácticos del curso. Desarrollo y debate de casos prácticos aplicados al sector turismo Técnicas grupales: debate, plenario, lluvia de ideas. Proyección de videos de casos, productos, servicios y calidad en turismo. VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO: El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente: ESPECIFICACIÓN DE TRABAJOS DEL CURSO T Descripción Semana Trabajo de Investigación 1 y 2 , Control de lectura 1, T1 caso práctico 1 y 2 2, 4 Trabajo de investigación 3 , Control de lectura 2 y caso práctico 3 7,8,10, T3 Elaboración y sustentación de Plan Operativo de 12,13,14 T2 marketing El peso de cada T es: EVALUACIÓN PESO (%) T01 20 T02 35 T03 45 TOTAL 100% Los pesos ponderados de las clases de evaluación son los siguientes: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL PARCIAL 20 4 CONTINUA (Ts) 35 7 FINAL 45 9 TOTAL 100% 20 VII. BIBLIOGRAFÍA: 1. Bibliografía Básica : N° CÓDIGO 1 658.8043384 2 338.4791 COOP AUTOR TITULO AÑO Philip Kotler “Marketing para Turismo” 2004 Cooper Chris “ El turismo: Teoría y Práctica” 2007 2. Bibliografía Complementaria: N° CÓDIGO AUTOR TITULO “Fundamentos de marketing turístico” AÑO 1 658.804338 ReR Revilla Camacho María 4 REVI 2 658.804338 “ Marketing Estratégico en Cordero Ramírez Javier 4 CORD Turismo” 2008 3 658.804338 Muñoz Oñate Fernando 4 MUÑO “ Marketing Turístico” 2000 4 647.94068 GEST “ La gestión aplicada a hotelería y turismo” 2008 5 647.950688 López Benito Noelia LOPE “ Marketing en restauración” 2003 6 658.804338 García Henche Blanca 4 GARC “ Marketing en turismo rural” 2007 “ Fundamentos de Marketing” 2008 2 658.8 KOTL/F Feijoo José luis Philip Kotler 2004 2008 ANEXOS COMPETENCIAS GENÉRICAS UPN COMPETENCIAS 1. Liderazgo DESCRIPCIÓN Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social. 2. Trabajo en Equipo Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes 3. Comunicación Efectiva Intercambia información a través de diversas formas de expresión y asegura la comprensión mutua del mensaje. 4. Responsabilidad Social Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos. 5. Pensamiento Crítico Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor. 6. Aprendizaje Autónomo Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento. 7. Capacidad para Resolver Problemas Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un proceso de solución y evalúa su impacto. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS TURÍSTICOS. 1. Emprendimiento Elabora y pone en marcha propuestas creativas e innovadoras de servicios turísticos 2. Gestión de Proyectos y Negocios Turísticos Organiza, planifica, ejecuta y participa en proyectos o negocios, en especial de autogestión. Realiza actividades ubicando su acción dentro del entorno y con conocimiento del objetivo final. 3.- Dominio del Inglés 4.- Orientación a la excelencia del Servicio 5.- Identidad Cultural del Perú. 6.- Cultura Turística 7.- Sensibilidad Social Domina el inglés a nivel intermedio para su correcto desempeño en el sector turístico Conoce los intereses, necesidades y problemas del turista nacional o extranjero, y desarrolla su ejercicio profesional con responsabilidad, seriedad, puntualidad, formalidad y vocación de servicio. Reconoce y comunica la cosmovisión, valores y espiritualidad de los pueblos nativos, así como la construcción de conocimientos, la transmisión de costumbres, tradiciones y lenguas ancestrales, promoviendo experiencias únicas mediante una relación interactiva y respetuosa. Analiza la evolución histórica de la industria turística en el Perú y el mundo, estableciendo la comunicación de los diferentes agentes del sector, en forma más efectiva. Conoce los intereses, necesidades y problemas con trascendencia turística de la comunidad, trabajando para el desarrollo de un turismo sostenible