Download Document 11 – Module 6
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Emergencias Oncológicas Relacionadas a Alteraciones Estructurales: Hiperleucocitosis Emergencias Oncológicas Relacionadas a Alteraciones Estructurales: Hiperleucocitosis Autores: Belinda Mandrell, RN, MSN, St. Jude Children’s Research Hospital Ayda G. Nambayan, DSN, RN, St. Jude Children’s Research Hospital Contenido Revisado por: Jennifer J. Coleman, MSN, RN, CNE, Profesor Asistente, Ida V. Moffitt Escuela de Enfermería, Samford University, Birmingham, AL Fecha de Publicación en Cure4Kids: 5 de Mayo de 2006 Definición: La hiperleucocitosis se define como un recuento de glóbulos blancos sanguíneos (WBC) >100,000/mm3 y es un factor contribuyente principal para el síndrome de leucostasis (A – 1). La leucemia mieloide se asocia más a menudo con el síndrome de leucostasis, que da como resultado sangrado intracraneal e insuficiencia pulmonar secundarios a la viscosidad incrementada. En los pacientes con leucemia de linaje linfoide, la hiperleucocitosis se asocia al síndrome de lisis tumoral y otras alteraciones metabólicas. La hemorragia o trombosis del sistema nervioso central (SNC), la leucostasis pulmonar (neuropatía por lisis de células leucémicas) y las alteraciones metabólicas asociadas con lisis tumoral, son las que pueden causar la muerte. Un recuento leucocitario mayor a 300,000/mm³ aumenta el riesgo de sangrado intracraneal y muerte. Factores de Riesgo: La hiperleucocitosis se asocia más frecuentemente con leucemias de reciente diagnóstico. La hiperleucocitosis ocurre en el 9% a 13% de los pacientes con LLA, 5% a 22% de los pacientes con leucemia aguda no linfoblástica (LNLA) y en casi todos los niños y adolescentes con leucemia mieloide crónica en la fase crónica. También se encuentran en riesgo los pacientes con compromiso orgánico extramedular y LNLA monocítica o promielocítica. Manejo: Los objetivos principales son: Reducir el número de WBC Prevenir las complicaciones ( A – 2). Estos objetivos se cumplen a través de leucoaféresis, exanguinotransfusión y quimioterapia. Se deben implementar medidas para reducir el riesgo de síndrome de lisis tumoral, como la hiperhidratación agresiva (3000 ml/m² diarios) y otras. Otras medidas esenciales incluyen el Module 6 - Document 13 Page 1 of 7 Emergencias Oncológicas Relacionadas a Alteraciones Estructurales: Hiperleucocitosis mantenimiento de un ritmo diurético adecuado (1-2 ml/kg/hora), la corrección de las alteraciones metabólicas y el soporte con hemoderivados. Manejo de Enfermería: Mientras cuida al paciente con hiperleucocitosis, el enfermero debe controlar estrictamente el estado cardiopulmonar (A – 3) y neurológico (A – 4) del paciente. También se debe monitorear de cerca el nivel de fluidos y los electrolitos, debido a la hidratación agresiva y la corrección de las alteraciones metabólicas. Las acciones y observaciones de enfermería deben estar enfocadas en el manejo de la sobrecarga circulatoria, la hiperuricemia y la hiperkalemia. Educación del Paciente y su Familia: Se debe informar al paciente y su familia acerca de su situación y los tratamientos implementados. Las familias deben aprender a observar los síntomas que sugieran las siguientes complicaciones de la hiperleucocitosis: sobrecarga de líquidos y complicaciones relacionadas al SNC tales com cefalea, irritabilidad, estado inconsolable y cambios en el nivel de conciencia. Enlaces Web Útiles: eMedicine Emergencias Oncológicas http://www.emedicine.com/ped/topic2590.htm Leucemia Aguda con un Muy Alto Recuento Leucocitario: Enfrentando una Emergencia Médica http://72.14.203.104/search?q=cache:xmnJeuo9a6EJ:www.ccjm.org/PDFFILES/Majhail804.pdf+hyperleu kocytosis+cancer&hl=en Seminarios Cure4Kids Relacionados: Seminario #386: Complicaciones Tempranas de la Leucemia Aguda: Hiperleucocitosis Eric Lowe, MD http://www.cure4kids.org/seminar/386 Seminario #830: Complicaciones Agudas de la Leucemia Infantil Scott Howard, MD, MS http://www.cure4kids.org/seminar/830 Module 6 - Document 13 Page 2 of 7 Emergencias Oncológicas Relacionadas a Alteraciones Estructurales: Hiperleucocitosis APÉNDICE: A – 1 Síndrome de Leucostasis Cortesía de of S. Howard, MD, St. Jude Children's Research Hospital Volver Module 6 - Document 13 Page 3 of 7 Emergencias Oncológicas Relacionadas a Alteraciones Estructurales: Hiperleucocitosis A – 2 Complicaciones en Pacientes con Hiperleucocitosis Complicaciones Metabólicas (referirse al documento de síndrome de lisis tumoral en signos y síntomas) – Hiperkalemia Hiperfosfatemia Hipocalcemia Insuficiencia Renal Aguda – niveles de creatinina yBUN aumentados , alteraciones metabólicas como oliguria o anuria, dolor en el flanco Renal insufficiency Uric Acid Intra-renal precipitation Lactate Metabolic Acidosis Vasoactive Substances Phosphate Potassium Vasoconstriction Deposit Hyperkalemia Oliguria / Anuria Calcium Fluid Overload Arrhythmias Cardiac Insufficiency Cardiac Arrest Pulmonary edema Respiratory Failure Cortesía de Raúl Ribeiro, MD, St. Jude Children's Research Hospital Complicaciones Respiratorias (leucostasis pulmonar/neuropatía por lisis de células leucémicas) – Dolor torácico Fiebre Falta de aire Hipoxemia o hipoxia Disminución de los ruidos pulmonares o ausencia de los mismos en ciertas secciones Module 6 - Document 13 Page 4 of 7 Emergencias Oncológicas Relacionadas a Alteraciones Estructurales: Hiperleucocitosis Pulmonary Leukostasis Syndrome Case # 2 Triad: respiratory symptoms, hypoxia, infiltrates on CXR Risk of pulmonary hemorrhage 5-28 mm3 Cortesía de Eric Lowe, MD, St. Jude Children's Research Hospital Complicaciones Hemorrágicas SNC – cefalea, cambios en el nivel de conciencia, paresias, convulsiones CNS Leukostasis Symptoms include: headache, mental status changes, vision changes, seizures, coma, death Intracranial hemorrhage Cortesía de Eric Lowe, MD, St. Jude Children's Research Hospital Gastrointestinal – Dolor abdominal, deposiciones alquitranadas o rojo brillantes, sangre en las heces Pulmonar – Hemoptisis, tos, falta o sed de aire, sonidos pulmonares patológicos Pericardio – Sonidos cardíacos distantes, cambios en la presión arterial, insuficiencia cardíaca Volver A – 3 Evaluaciones Cardiopulmonares de Enfermería Relacionadas Sobrecarga de fluidos – Aumento de los signos vitales Poliuria Falta de aire Sensación de plenitud Module 6 - Document 13 Page 5 of 7 Emergencias Oncológicas Relacionadas a Alteraciones Estructurales: Hiperleucocitosis Aumento de peso o edema, especialmente distal Hallazgos del examen físico – Aumento de la presión arterial, el pulso y la frecuencia respiratoria Sonidos cardíacos distantes, presencia de R3 o R4 Sonidos pulmonares patológicos- rales, sonidos respiratorios disminuidos o ausentes Color de piel sugestivo de hipoxemia Volver A – 4 Evaluaciones Neurológicas de Enfermería Relacionadas Hemorragia o trombosis del SNC – Subjetivo Cefalea Nauseas Alteraciones visuales Objetivo Habla confusa Paresia o debilidad unilateral Vómitos Irritabilidad, cambios en el nivel de conciencia Reacciones pupilares lentas Volver Module 6 - Document 13 Page 6 of 7 Emergencias Oncológicas Relacionadas a Alteraciones Estructurales: Hiperleucocitosis Agradecimientos: Autores: Belinda Mandrell, RN, MSN, St. Jude Children’s Research Hospital Ayda G. Nambayan, DSN, RN, St. Jude Children’s Research Hospital Contenido Revisado por: Jennifer J. Coleman, MSN, RN, CNE, Ida V. Moffitt Escuela de Enfermería, Samford University, Birmingham, AL Editado por: Julia Cay Jones, PhD, ELS, Editor Biomédico Independiente, Memphis, TN Fecha de Publicación en Cure4Kids: 5 de Mayo de 2006 Cure4Kids.org Programa de Enlace Internacional St. Jude Children's Research Hospital 332 N. Lauderdale St. Memphis, TN 38105-2794 Puede duplicar y redistribuir este contenido por entero para fines educacionales dado que esta disponible en forma gratuita. Este contenido no puede ser modificado o vendido. Puede colaborar con nosotros in el desarrollo de material de educación gratuita adicional enviándonos la información acerca de cómo y cuándo muestra este material y cuantas personas lo ven. Envie sus comentarios y preguntas a nursing@cure4kids.org. © St. Jude Children's Research Hospital, 2006 Module 6 - Document 13 Page 7 of 7