Download atención - ammcova.org
Document related concepts
Transcript
PLANNER Media Afectadas piden atención multidisciplinar tras el tratamiento 1 de marzo 2005 03/03/2005 14:59 SOC Valencia, 3 mar (EFE).- Mujeres con cáncer de mama reclamaron una mayor atención multidisciplinar posterior al tratamiento quirúrgico y farmacológico, ya que muchas de ellas "arrastran" secuelas físicas y psicológicas que pueden afectar a su vida social y laboral. Cerca de trescientas mujeres con cáncer de mama asistirán mañana en Valencia al quinto Congreso Nacional de Asociaciones de Cáncer de Mama y segundo Congreso de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), que se celebra con el título "Cáncer de Mama: Enfoque Bio-psicosocial" Las pacientes reunidas en este encuentro pretenden actualizar los últimos datos sobre su enfermedad, con el apoyo de los especialistas, compartir sus experiencias con otras mujeres y manifestar cuáles son las principales necesidades de la mujer con cáncer de mama, desde el momento del diagnóstico hasta la etapa posterior al tratamiento. La presidenta del Congreso y de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas y Afectadas de Cáncer de Mama de la Comunidad Valenciana (AMMCOVA), Amparo Bernet, aseguró hoy durante la presentación del Congreso que uno de los objetivos de las mujeres asociadas es que su tratamiento "sea multidisciplinar". "Si bien es clave el tratamiento quirúrgico y farmacológico, también es muy importante que los especialistas conozcan la situación posterior al tratamiento de la mujer en lo que se refiere al ámbito psico-social". Según afirmó, el 40 por ciento de las mujeres mastectomizadas desarrolla linfedema, un edema o hinchazón en el brazo por la extirpación parcial o total de ganglios linfáticos axilares como consecuencia de cirugía radical o parcial de la mama, "en la que la fisioterapia juega un importante papel". "Muchas mujeres se encuentran en una situación difícil frente a la vida, por ello es importante el abordaje multidisciplinar de un proceso de recuperación que implica, además de la revisión por parte del especialista, la actuación de fisioterapeuta y psicólogo", explicó. Por su parte, Concha Martínez, fisioterapeuta de AMMCOVA, aseguró que el papel de la fisioterapia "es fundamental tras la mastectomía, puesto que es necesario realizar tratamiento de drenaje linfático manual y vendajes de compresión que contribuyen a prevenir aumentos del volumen del linfedema (hinchazón) en el brazo, y disminuirlos en sus caso". "Pero también es importante para prevenir y paliar otras secuelas como son la recuperación de la movilidad en el hombro y prevención de rigideces, consecuencia de las posibles adherencias de la cicatriz en la fosa axilar", afirmó. Martínez indicó que uno de los principales problemas de las mujeres mastectomizadas son las "largas listas de espera" para recibir los tratamientos de drenaje linfático manual, por la escasez de fisioterapeutas con formación específica en los hospitales. También destacó que otro de los problemas de las mujeres afectadas es su reincorporación al mundo laboral tras su tratamiento, dado que cualquier esfuerzo para cumplir con el trabajo puede empeorar el desarrollo del linfedema. A lo largo de la Jornada, se tratarán temas como la actualización del tratamiento del cáncer de mama, los aspectos legales, sociales y reivindicativos de esta enfermedad y las alternativas terapéuticas, así como el descubrimiento y desarrollo de nuevas terapias para el tratamiento del cáncer de mama. EFE-CV ct