Download PRESENTACIÓN DIPLOMADO INTERNACIONAL EN
Transcript
PRESENTACIÓN DIPLOMADO INTERNACIONAL EN PSICOONCOLOGÍA INNOVAS – Centro de Gestión y Desarrollo Profesional DIPLOMADO INTERNACIONAL en PSICOONCOLOGÍA ESTRUCTURA MODULA/ PROGRAMACIÓN// MÓDULO/TEMAS CONTENIDO Presentación del Diplomado Módulo 1 PSICOONCOLOGÍA. CONCEPTOS BÁSICOS DE CÁNCER. FASES. 1. 2. 3. 4. Introducción a la Psicooncología Importancia del Psicólogo en el Tratamiento Integral del cáncer Inserción del Psicólogo en el equipo de atención oncológica Una modalidad de trabajo: equipo multidisciplinario. Dr. Andrey Sindeev / Duración: 1hora 5. Conceptos Básicos de cáncer 6. Fases: pre-diagnóstico, diagnóstico, tratamiento, recuperación, sobrevivencia, recaída, fase terminal 7. Epidemiología, factores de riesgo y prevención 8. Tabaquismo, nutrición, exposición solar y ocupacional 9. Genética y cáncer. Dr. José Hernández Briceño / Duración: 2 horas Día: 1 de Diciembre Hora: 10 am. 10. Manejo de Equipos Psicooncológicos Dr. Hugo Lozada Roca / Duración: 2 horas Módulo 2 PRINCIPIOS DE LA PSICOONCOLOGÍA. ASPECTOS PSICOLÓGICOS. DEPRESIÓN/ SUICIDIO/ ANSIEDAD/OTROS. Día: 5 de Enero del 2013 Hora: 10 am. 1. Historia de la Psicooncología. 2. Principios de la Psicooncología. Dr. Andrey Sindeev / Duración: 1hora 3. Los aspectos psicológicos en el cáncer. 4. Necesidades psicológicas y sociales en el cáncer. Lic. Martha Romero Echevarría / Duración: 1hora 5. Síntomas físicos asociados al cáncer y sus tratamientos. Dr. José Hernández Briceño / Duración: 1hora 6. El malestar emocional y los trastornos psicopatológicos en el cáncer. 7. Depresión, suicidio, ansiedad, insomnio, otros. Lic. Julio Fadrique Ramírez / Duración: 1 hora INNOVAS – Centro de Gestión y Desarrollo Profesional MÓDULO/TEMAS Módulo 3 ASPECTOS PSICOSOCIALES Y ESPIRITUALES. PSICOONCOLOGÍA PARA EL TERCER MILENIO. Día: 02 de Febrero Hora: 10 am. CONTENIDO 1. Variables de personalidad y estilos de afrontamiento asociados al cáncer. 2. Aspectos psicosociales y espirituales en niños, adolescentes, adultos y gerontes. 3. Incidencia en la estructura familiar Lic. Julio Fadrique Ramírez / Lic. Teresa Luisa Pareja Pera / Duración: 2 horas 4. Psicooncología para el tercer milenio. 5. Enfoque desde los conceptos de la Psiconeuroinmunoendocrinología. 6. Enfoque desde la teoría de Joyce Mac Dougall. Dr. Andrey Sindeev / Duración: 2 horas Módulo 4 PSICOONCOLOGÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. Día: 02 de Marzo Hora: 10 am. 1. Psicooncología en niños y adolescentes. Dr. Andrey Sindeev / Duración: 1hora 2. Aspectos médicos de la oncología pediátrica. 3. Cáncer en adolescentes y adultos jóvenes. 4. Medidas de prevención. Dr. José Hernández Briceño / Duración: 1 hora 5. Aspectos psicológicos del desarrollo evolutivo y emocional del niño normal. 6. Aspectos psicológicos del desarrollo evolutivo y emocional del adolescente. Aspectos psicológicos del dolor en los niños. 7. Etapas que deben afrontar un niño con cáncer y su familia. Lic. Julio Fadrique Ramírez / Duración: 1 hora 8. El trasplante de médula ósea en niños y su Expectativa de vida. 9. Cuidados paliativos en el niño. 10. El paciente pediátrico “curado” Lic. Marlene Goyburu Molina / Duración: 2 horas INNOVAS – Centro de Gestión y Desarrollo Profesional MÓDULO/TEMAS CONTENIDO Módulo 5 1. El enfermo oncológico en fase Terminal. 2. El impacto emocional y tratamiento psicológico durante la fase Terminal. 3. El psicooncólogo ante el paciente por morir. Dr. Andrey Sindeev / Duración: 1hora PSICOONCOLOGÍA Y FASE FINAL DE LA VIDA. Día: 4. Aspectos físicos, psicológicos sociales y espirituales. 5. El Hombre ante la muerte. 6. Cuidados paliativos en adultos. 7. Duelo, fases del duelo, duelo patológico. 8. Duelo anticipado, conspiración del silencio y claudicación familiar. 9. Aflicción, mitos. 10. Sexualidad y fertilidad. 11. Calidad de vida. Lic. Marlene Goyburu Molina / Duración: 2 horas 06 de Abril Hora: 10 am. 12. El sobreviviente con cáncer. 13. Estrés postraumático. 14. Aspectos familiares, sociales, laborales y físicos. Dr. Hugo Lozada Roca / Duración: 1 hora Módulo 6 DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON CÁNCER. Día: 04 de Mayo Hora: 10 am. 1. 2. 3. 4. Diagnóstico psicológico. Variables y objetivos de la evaluación psicológica en el cáncer. Evaluación ambiental. Variables y objetivos de la evaluación de los familiares del paciente oncológico. Lic. Martha Romero Echevarría / Duración: 2 horas 5. 6. 7. La evaluación de la calidad de vida en pacientes con cáncer. Intervenciones y psicoterapia. Diferentes abordajes psicoterapéuticos: psicoterapia individual, familiar y grupal. Medicina integrativa. Psicoprofilaxis – Prevención. Lic. Marlene Goyburu Molina / Duración: 2 horas 8. INNOVAS – Centro de Gestión y Desarrollo Profesional MÓDULO/TEMAS Módulo 7 DIMENSIONES BIOÉTICAS. ASPECTOS GENERALES. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA. Día: 8 de Junio del 2013 Hora: 10 am. CONTENIDO 1. 2. 3. 4. 5. Dimensiones bioéticas. Aspectos generales. Aportes de la bioética Personalista. Bioética e investigación. Bioética del final de la vida: eutanasia, encarnizamiento terapéutico, suicidio asistido. 6. Bioética y comunicación. Dr. Andrey Sindeev / Duración: 2 horas 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Consejo Genético. El equipo multidisciplinario. Su constitución y dinámica. Transmisión de información. Comunicación de la verdad. Interconsulta medico-psicológica. El síndrome de burnout o agotamiento profesional. Lic. Martha Romero Echevarría / Lic. Teresa Luisa Pareja Pera / Duración: 2 horas HP = Horas de Práctica = 238 HT = Horas de Teoría = 238 CR = Créditos = 21 Docentes y Ponentes ANDREY SINDEEV Médico Psiquiatra-Narcólogo Universidad Estatal Médica de Samara – UEMS (Rusia) Presidente del Centro Latinoamericano de Investigación Científica de la UEMS (CLIC-UEMS) Escuela de Postgrado Universidad Privada Norbert Wiener Universidad San Pedro INNOVAS – Centro de Gestión y Desarrollo Profesional HUGO LOZADA ROCCA Médico Psiquiatra Coach profesional en el ámbito personal y organizacional Psicoterapeuta Cognitivo-conductual Consultor en Salud Mental Consultor en Gestión de personas en el ámbito personal u organizacional (público y/o privado) con más de 20 años de experiencia, coach profesional, docente universitario de post grado de universidades como la Universidad del Pacífico. Conferencias en temas relacionados con el talento humano. Actualmente Director General de HL Consultores (www.hlconsultores.com). Director General de Mundo con Dignidad (www.wdcperu.org) Director de Global Coaching Society Jefe de la Unidad de Salud Mental del INEN JOSÉ APARICIO HERNÁNDEZ BRICEÑO Médico Oncólogo Oncólogo Pediatra Asistente del Servicio de Oncología Medica Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” EsSalud Miembro de la Sociedad Peruana de Oncología Médica. MARTHA ALICIA ROMERO ECHEVARRÍA Licenciada en Psicología Doctora en Educación c. Doctora en Psicología Magister en Docencia Universitaria y Gestión Educativa Docente de la Universidad Particular de San Martín de Porres Universidad Alas Peruanas Universidad Privada Juan Pablo II. TERESA LUISA PAREJA PERA Licenciada en Enfermería Docente de la Escuela Académico Profesional de Enfermería. Facultad de Medicina San Fernando – UNMSM Maestría en Gerencia de Servicios de Salud – UNMSM Maestría en Salud Pública – UN José Faustino Sánchez Carrión Jefa del Servicio de Oncología del Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” MARLENE GOYBURU MEDINA Licenciada en Enfermería Jefa del Servicio de Tratamiento del Dolor y Cuidados Paliativos Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – INEN Presidenta de la Sociedad de Enfermeras Oncólogas Miembro de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos – ALCP. INNOVAS – Centro de Gestión y Desarrollo Profesional JULIO FADRIQUE RAMÍREZ Licenciado en Enfermería Cruz Roja Internacional, en la República Argentina Actualmente es Docente en la Ciudad de Mendoza – Argentina Post Grado en Logoterapïa & Existencialismo en Universidad Nacional de Cuyo –UNCUYO, provincia de Mendoza Post Grado en Tanatología en la ciudad de México con Orientación Existencial. Enfermería y Educación E-learning Escolar PAO/OMS. ***** Diplomado Internacional Auspicio Académico e Institucional Centro Estatal de Educación Superior Profesional UNIVERSIDAD ESTATAL MÉDICA DE SAMARA-UEMS del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Federación de Rusia. Centro Latinoamericano de Investigación Científica de la UEMS (CLICUEMS) Colegio de Enfermeros del Perú – Consejo Regional III Colegio de Psicólogos del Perú – Consejo Directivo Regional I Promueve y Organiza INNOVAS Centro de Gestión y Desarrollo Profesional - Asociación Civil Educativa. Fecha de la Conferencia Inaugural: Sábado 1 de Diciembre del 2012 Horario: 10:00 a.m. a 1:30 p.m. Conferencias 1ra. Fecha: 2da. Fecha: 3ra. Fecha: 4ta. Fecha: 5ta. Fecha: 6ta. Fecha: 7ma. Fecha: 01 de Diciembre 05 de Enero del 2013 02 de Febrero 02 de Marzo 06 de Abril 04 de Mayo 08 de Junio INNOVAS – Centro de Gestión y Desarrollo Profesional La Primera Conferencia estará a cargo de los Doctores: ANDREY SINDEEV JOSÉ APARICIO HERNÁNDEZ BRICEÑO HUGO LOZADA ROCA DURACIÓN: SIETE (07) MESES INVERSIÓN: Matrícula: S/. 150.00 (ciento cincuenta y 00/100 nuevos soles) Mensualidad: S/. 150.00 (ciento cincuenta y 00/100 nuevos soles) La inversión incluye en su totalidad la entrega de material educativo constituido por: 7 módulos didácticos – uno por mes – con bibliografía actualizada y supervisada por los Profesionales y Docentes responsables del desarrollo del Diplomado. 7 DVD’s conteniendo las videoconferencias de cada uno de los talleres y diapositivas del tema o temas tratados por cada ponente en la conferencia programada. Importante: Diploma y Certificado a nombre de las Instituciones Académicas Auspiciadoras del evento. Documentos firmados y sellados por los representantes pertinentes de las respectivas instituciones. INNOVAS – Centro de Gestión y Desarrollo Profesional