Download Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Curso: NT2 Asignatura: Formación Personal y Social Docente: Nombre de la Unidad: “De regreso al colegio” Objetivo de Aprendizaje Fecha/Horas EJE Habilidades 5/03 5/03 Identidad Motricidad Expresar emociones y sentimientos, auto regulándolos en algunos contextos Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotoras finas de acuerdo a sus intereses de exploración, recreación y construcción Comparte emociones y sentimientos respetando los de sus pares Colorea respetando contornos recorta en papel lustre figura simple 6/05 11/03 13/03 Motricidad Motricidad Motricidad Coordinar algunas de sus habilidades motrices gruesas, controlando sus movimientos Realiza movimientos de rotación de brazos y piernas Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotoras finas Pliega figuras simples Coordinar algunas de sus Período: 5 al 31 de marzo Actividades Inicio: Sentados en circulo recuerdan y comentan sus vacaciones y su regreso a clases saludando a los compañeros nuevos. Desarrollo: Se ubican en sus mesas y dibujan en una hoja lo que más les gusto de sus vacaciones. Cierre: exponen y comentan Hojas, lápices, panel de los trabajos Inicio: observan y conversan a partir de un cuento en un ppt .Desarrollo: Pintan con lápices cera la figura de un personaje a elección del relato recién escuchado. Cierre: Exponen y comentan Lápices de cera hojas Cuento en ppt Computador data Inicio: Observan juego de magia recortando papeles doblados, reciben instrucciones de la actividad Desarrollo: Pliegan un cuadrado en papel lustre y luego recortan sus bordes plegados. Enseguida lo abren y comentan el resultado .Cierre: Exponen y comentan Inicio: Niños y niñas en el patio realizan ejercicios de calentamiento, al compas del pandero trotan libremente, Desarrollo: Juegan a “A llegado carta “ realizando ejercicios de brazos y piernas observando a la educadora como los ejecuta .Cierre: Danzan el baile del marinero Inicio: Observan un macetero en p.lustre y la describen, reciben instrucciones de la actividad Desarrollo: Pliegan la figura de un macetero en papel lustre y lo pegan luego recortan a dedo las flores y las pegan en la figura plegada Cierre: Exponen y comentan Corre manteniendo el equilibrio Recursos de Aprendizaje Inicio: realizan ejercicios de calentamiento, al compas Evaluación Evaluación diagnostica Lista cotejo L: Expresa ideas respetando turnos NL: No se expresa durante la conversación L:Colorea respetando márgenes Nl: Colorea sin respetar márgenes papel lustre hojas blancas pegamento tijeras L: Recorta figura según modelo dado NL: Recorta pero con ayuda pandero , patio papel lustre hojas blancas pegamento Pandero L: Realiza movimientos de rotación de brazos y piernas sin dificultad NL: No realiza los movimientos o los hace con dificultad L: Pliega figura según modelo dado NL: pliega pero con ayuda L: Corre sobre diferentes implementos 14/03 17/03 Motricidad Motricidad habilidades motrices gruesas, controlando sus movimientos Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotoras finas del pandero trotan libremente, al dejar de sonar se detiene y se ubican dentro de un aro. Realizan ejercicios de respiración Desarrollo: Realizan competencias con tiempo siguiendo circuitos con distintos implementos sortean obstáculos realizando sentadillas Cierre: realizan ejercicios de relajación Troquela figuras simples manteniendo completa la figura Aros Neumáticos NL: Solo mantiene el equilibrio en algunos momentos Hojas con la vocal a, lana agujas Inicio: Observan la vocal a, describen su forma y siguen la dirección correcta para escribirla. Desarrollo: Troquelan la vocal a y luego la bordan .cierre: Exponen Pandero, pelotas, cd 18/03 21/03 25/03 Motricidad Motricidad Coordinar algunas de sus habilidades motrices gruesas, controlando sus movimientos Coordinar algunas de sus habilidades motrices gruesas, controlando sus movimientos Motricidad 28/03 Motricidad 28/03 Formación Valórica Desplazarse gateando sorteando obstáculos Levanta y transporta balones siguiendo un circuito simple Se desplaza reptando Salta la cuerda sin perder el equilibrio Apreciar la importancia que tiene la práctica de algunas normas , para la convivencia con su grupo de pares Explica porque son buenas las normas de convivencia manteniendo el equilibrio Inicio: realizan ejercicios de calentamiento, al compas del pandero trotan libremente ,Desarrollo: Juegan a pasar por el túnel desplazándose por debajo de las piernas abiertas de sus compañeros llevando una pelota Cierre: Danzan el baile del marinero Inicio: realizan ejercicios de calentamiento, al compas del pandero trotan libremente, Desarrollo: Se colocan en hileras sentados y Juegan a pasar una pelota al compañero hacia atrás , luego repiten el juego pero ahora parados. Cierre realizan ejercicios de relajación L:Se desplaza gateando y sorteando obstáculos NL. No se desplaza gateando pelotas Inicio : Escuchan objetivo Recuerdan las normas de convivencia construidas el año anterior y su importancia. Desarrollo: Observan video del tema y lo comentan destacando la importancia que tiene para el buen funcionamiento del grupo. Cierre: Dibujan sobre lo conversado y exponen L: Transporta implementos livianos sin que se les caiga NL Transporta balones pero frecuentemente se les cae Inicio: realizan ejercicios de calentamiento con música. Desarrollo: Juegan grupalmente a las carreras de cuncunas tomándose del tronco de sus compañeros(as) Cierre: se sientan en el circulo y comentan lo que les gusto, lo más difícil Inicio: Niños y niñas en el salón realizan ejercicios de calentamiento con música. Desarrollo: Juegan grupalmente a la tirar la cuerda y luego a saltar sobre ella Cierre: Comentan lo que les gusto, lo más difícil L: Troquela sin romper la figura NL: Troquela pero no mantiene completa la figura. L:Se desplaza reptando NL. No se desplaza reptando Cuerdas L: Salta sobre una cuerda manteniendo el equilibrio Video sobre normas de convivencia, hojas lápices NL: Solo mantiene el equilibrio en algunos momentos Curso: NT2 Asignatura: Comunicación Docente: Nombre de la Unidad: “De regreso al colegio” Fecha/Horas Eje Objetivo de Aprendizaje de la Clase 6/03 Comunicación oral Comunicación oral 7/03 7/03 Expresión creativa Expresarse oralmente sobre temas de su interés Expresarse oralmente sobre temas de su interés Apreciación Estética 10/03 Comunicación oral Disfrutar de diferentes piezas musicales, manifestando sus preferencias Expresarse oralmente sobre temas de su interés 11/03 Expresión creativa Habilidades a Desarrollar Actividades Comenta utilizando un vocabulario adecuado Inicio: Se sientan en circulo y comentan lo realizado la semana anterior. Escuchan el objetivo de la clase Desarrollo: Escuchan y observan un cuento en ppt y lo comentan, nominan sus personajes y acciones y sus ideas respecto de ellos. Rellenan uno de los personajes con plasticina Cierre: exponen y comentan Cuento en ppt, computador data plasticina, dbujos Comenta utilizando un vocabulario adecuado Inicio: Se sientan en círculo y comentan lo realizado la semana anterior Escuchan el objetivo de la clas Desarrollo: Escuchan y observan un cuento en ppt y lo comentan, nominan sus personajes y acciones y sus ideas respecto de ellos. Rellenan uno de los personajes con plasticina Cierre: arman un rompecabezas del personaje principal. Cuento en ppt, computador data dibujos en rompecabezas Inicio: Se sientan en círculo y comentan lo realizado la semana anterior , luego escuchan que hoy se celebra el Día de la Mujer” y comentan su importancia .Escuchan el objetivo de la clase Desarrollo: observan flores hechas en cartulina y las confeccionan , luego las colocan en un vasito con greda siguiendo las instrucciones de la educadora. Cierre: Exponen y comentan Cartulinas, tijeras, pegamento vasitos plásticos, greda Comenta sus preferencias o desagrados respecto de una audición musical Inicio: Se sientan en círculo y Escuchan el objetivo de la clase luego escuchan audición musical “las 4 estaciones “ de Antonio Vivaldi .Desarrollo: Comentan emociones e ideas respecto de la audición y luego dibujan las imágenes que les generaron esa pieza musical .Cierre: Comentan. Radio, bits de Antonio Vivaldi CD, hojas y lápices Comenta utilizando un vocabulario adecuado Inicio: Se sientan en circulo y comentan los cuentos escuchados la semana anterior. Escuchan el objetivo de la clase Desarrollo: Escuchan y observan un cuento en ppt “el perro solitario “y lo comentan, nominan sus personajes y acciones y sus ideas respecto de ellos. Modelan un perro con plasticina Cierre: exponen y comentan Dibuja figuras reconocibles configurados por cabeza, pies y Inicio: Se sientan en circulo y recuerdan el cuento escuchado el día Recrear a partir de imágenes, figuras y objetos, 10/03 Período: 5 al 31 de marzo Expresarse creativamente a Recrea una figura a partir de un modelo Recursos de Aprendizaje Cuento en ppt, computador data plasticina, dibujos Cuento, lápices hojas Evaluación L: Comenta el cuento usando un buen vocabulario NL: No comenta el cuento L: Comenta el cuento usando un buen vocabulario NL: No comenta el cuento L:Recrea una figura en cartulina siguiendo un modelo e instrucciones dadas NL: Recrea Una figura pero con apoyo L. Comenta sus preferencias o desagrados respecto de una audición musical NL: No Realiza comentarios L: Comenta el cuento usando un buen vocabulario NL: No comenta el cuento L.: Dibuja figuras reconocibles través del dibujo 13/03 Iniciación a la escritura Representar gráficamente mensajes simples Representar gráficamente mensajes simples 14/03 Iniciación a la escritura Comunicación oral 17/03 Iniciación a la escritura 19/03 20/03 Comunicación oral 24/03 Iniciación a la lectura 25/03 Iniciación a la escritura Reconocer las posibilidades expresivas de textos orales breves Representar gráficamente mensajes simples Expresarse oralmente incorporando palabras nuevas Asociar las vocales a sus correspondientes grafemas. Representar gráficamente otras partes Grafica la vocal a respetando forma y dirección de trazado Grafica la vocal e respetando forma y dirección de trazado Recita poema de al menos 2 estrofas anterior. Escuchan el objetivo de la clase Desarrollo: Escuchan y observan un cuento lo parafrasean y comentan, nominan sus personajes y acciones y sus ideas respecto de ellos .Luego dibujan lo que más les gusto del relato, ocupando lápices a elección Cierre: exponen y comentan Inicio: Recuerdan las vocales observándolas en la decoración. Cantan la canción de las vocales y luego escuchan el objetivo de la clase. Desarrollo: Observan en la pizarra la vocal a y la forma de escribirla a partir de un punto de inicio .Reciben ficha de trabajo y la grafican en ella. Cierre: Exponen y comentan configurados por cabeza, pies y otras partes NL: Los dibujos no son reconocibles por otros Las vocales , pizarra plumones ficha de trabajo lápices grafito Inicio: Recuerdan las vocales observándolas en la decoración. Cantan la canción de las vocales y luego escuchan el objetivo de la clase. Desarrollo: Observan en la pizarra la vocal e y la forma de escribirla a partir de un punto de inicio .Reciben ficha de trabajo y la grafican en ella. Cierre: Exponen y comentan L. Grafica vocal a respetando forma y punto de partida NL. Grafica vocal a respetando forma y punto de partida Con dificultad o no lo hace L. Grafica vocal e respetando forma y punto de partida NL. Grafica vocal e respetando forma y punto de partida Con dificultad o no lo hace Inicio: Observan Lectura compartida y descubren el contenido de ella a partir de sus imágenes. Escuchan poesía “el Colibrí” .Desarrollo: Comentan su contenido y luego repiten en forma coral el texto. Cierre: Dibujan el personaje de la poesía. Lectura compartida, hojas lápices Grafica la vocal u respetando forma y dirección de trazado Inicio: Recuerdan las vocales observándolas en la decoración. Cantan la canción de las vocales y luego escuchan el objetivo de la clase. Desarrollo: Observan en la pizarra la vocal u y la forma de escribirla a partir de un punto de inicio .Reciben ficha de trabajo y la grafican en ella. Cierre: Exponen y comentan Las vocales , pizarra plumones ficha de trabajo lápices grafito Pregunta por palabras que no conoce Inicio: Observan Lectura compartida y recuerdan el contenido. Escuchan poesía “el Colibrí” .Desarrollo: repiten en forma coral el texto. Luego lo cantan y comentan palabras nuevas buscando su significado en el diccionario de la sala Cierre: Juegan a crear frases con estas palabras L. Grafica vocal u respetando forma y punto de partida NL. Grafica vocal u respetando forma y punto de partida Con dificultad o no lo hace Lectura compartida diccionario L: Pregunta por palabras que no conoce Nl: No pregunta ni comenta palabras desconocidas Reconoce la vocal a en todas sus formas Grafica la vocal a respetando forma y dirección de trazado Inicio: Cantan canción de las vocales y recuerdan las vocales. Observan la vocal a y recuerdan las mayúsculas y minúsculas. .Desarrollo: Observan la casa de las letras A y recortan letras a de una hoja y las pegan en las 5 ventanas de la casita .Luego pintan la casa con las vocales. Cierre :Exponen y comentan Inicio: Recuerdan lo hecho en la clase anterior respecto de la vocal L: Recita poema de al menos 2 estrofas Nl: No recita poesía Ficha de trabajo, tijeras, lápices , pegamento Pizarra, plumones Cuaderno, L:Reconoce la vocal a en todas sus formas NL: Reconoce solo algunas vocales a o ninguna L. Grafica vocal a respetando forma y mensajes simples 26/03 Iniciación a la lectura 27/03 Iniciación a la lectura 28/03 31/03 Iniciación a la escritura Iniciación a la lectura Reconocer que algunas palabras tienen las mismas sílabas iniciales Asociar las vocales a sus correspondientes grafemas a. Escuchan el objetivo de la clase- Observan en la pizarra la trayectoria correcta de cómo escribir esta vocal .Desarrollo: Grafican la vocal a manuscrita mayúsculas y minúsculas en su cuaderno respetando punto de inicio y final. cierre: Exponen y comentan Identifica palabras que se inician con A Reconoce la vocal E en todas sus formas Representar gráficamente mensajes simples Grafica la vocal E respetando forma y dirección de trazado Reconocer que algunas palabras tienen las mismas sílabas iniciales Identifica palabras que se inician con E Inicio: Recuerdan lo hecho en la clase anterior respecto de la vocal a. Escuchan el objetivo de la clase- Observan en la sala cosas que empiezan con a. Desarrollo: Se dividen en 3 grupos y nominan palabras que se inicien con esta vocal , las cuales anotara la tía a cargo de ese grupo.: Participan en plenario donde cada grupo expondrá las palabras encontradas. Cierre: Colorean dibujos que se inicien con la vocal a lápices Papelografo, ficha de trabajo lápices Poesía, ficha de trabajo lápices Inicio: Escuchan poesía de las vocales. Observan la vocal E y recuerdan las mayúsculas y minúsculas. .Desarrollo: Observan el castillo de las letras E y recortan letras e de una hoja y las pegan en las 5 banderines del castillo .Luego pintan el castillo con las vocales. Cierre :Exponen y comentan Inicio: Recuerdan lo hecho en la clase anterior respecto de la vocal e. Escuchan el objetivo de la clase- Observan en la pizarra la trayectoria correcta de cómo escribir esta vocal .Desarrollo: Grafican la vocal E manuscrita mayúsculas y minúsculas en su cuaderno respetando punto de inicio y final. cierre: Exponen y comentan Inicio: Recuerdan lo hecho en la clase anterior respecto de la vocal E. Escuchan el objetivo de la clase- Observan en la sala cosas que empiezan con E. Desarrollo: Se dividen en 3 grupos y nominan palabras que se inicien con esta vocal , las cuales anotara la tía a cargo de ese grupo.: Participan en plenario donde cada grupo expondrá las palabras encontradas. Cierre: Colorean dibujos que se inicien con la vocal E Pizarra, plumones Cuaderno, lápices Papelografo, ficha de trabajo lápices punto de partida NL. Grafica vocal a Con dificultad o no lo hace L: Identifica al menos 3 palabras que se inician con A NL: : Identifica menos de 3 palabras que se inician con A L:Reconoce la vocal a en todas sus formas NL: Reconoce solo algunas vocales a o ninguna L. Grafica vocal E respetando forma y punto de partida NL. Grafica vocal E Con dificultad o no lo hace L: Identifica al menos 3 palabras que se inician con A NL: : Identifica menos de 3 palabras que se inician con A Curso: NT2 Asignatura: Relación con el Medio Natural y Cultural Docente: Nombre de la Unidad: “De regreso al colegio” Fecha/Horas Eje Objetivo de Habilidades a Aprendizaje Desarrollar de la Clase 12/03 Razonamiento lógico matemático 12/03 Razonamiento lógico matemático 18/03 Cuantificación 19/03 Cuantificación 20/03 21/03 Cuantificación Descubrimiento del mundo natural Establecer algunas semejanzas y diferencias a través de la comparación Reconocer el nombre de cuatro figuras geométricas Emplear los números para identificar , contar y clasificar Reconocer los números del 1 al 20 Reconocer los números del 1 al 20 Reconocer algunos cambios que producen los fenómenos naturales Período: 5 al 31 de marzo Actividades Recursos de Aprendizaje Evaluación Reconoce conceptos largo y corto Inicio: Escuchan el objetivo de la clase y luego juegan a comparar el largo de sus cabellos, verbalizan los que son largos y cortos, luego buscan en la sala objetos de distintas longitudes Desarrollo: En el dibujo de una carita pegan lana a modo de pelo recortando hebras largas y cortas según la longitud del cabello de cada niño, todo ello mientras verbalizan los conceptos largo y corto. Cierre: Exponen y clasifican de acuerdo sus trabajos Objetos de la sala, lana, tijeras hojas lápices pegamento L: Compara por longitud reconociendo concepto largo y corto Nomina 4 figuras geométricas básicas Inicio: Escuchan objetivo de la clase y luego observan bits de las figuras geométricas repitiendo el nombre de ellas. Desarrollo: Buscan en la sala objetos que tengan la forma de circulo cuadrado triangulo y rectángulo de acuerdo a lo que vaya solicitando la educadora. Luego en ficha de trabajo las nominan y las dibujan según el modelo dado. cierre: Exponen Bits de fig. geométricas, ficha de trabajo lápices Escribe los números según la cantidad dada (1 AL 10) Inicio: Escuchan historia de los números apoyado por un video, luego los nominan en la recta numérica .Escuchan objetivo de la clase. Desarrollo: En ficha de trabajo cuentan los elementos dados y escriben el numero según la cantidad que haya. Cierre: Corrigen grupalmente la actividad en la pizarra. Video, recta numérica ,ficha de trabajo lápices pizarra, plumones Reconoce el numero 5 Inicio: Recuerdan lo realizado el día anterior y luego juegan a buscar el numero 5 escondido en la sala. Escuchan el objetivo de la clase. Desarrollo: En ficha de trabajo buscan el número 5 entre otros números y lo encierran en un circulo .Cierre: Corrigen grupalmente la actividad en la pizarra ficha de trabajo lápices pizarra, plumones Inicio: Recuerdan lo realizado el día anterior y luego juegan en grupo al memorice numero cantidad Escuchan el objetivo de la clase. Desarrollo: En ficha de trabajo colorean el número 6 y 6 pollitos .Cierre: Corrigen grupalmente la actividad en la pizarra memorice numero cantidad ficha de trabajo lápices pizarra, plumones Reconoce el numero 6 y lo asocia a la cantidad Reconoce características del otoño Inicio: Escuchan un cuento en ppt sobre el otoño, lo comentan y describen características de la estación. Desarrollo: Recogen hojas de los árboles y luego en grupo las estampan con tempera en un papelografo. Cierre: Exponen y recuerdan lo aprendido cuento, computador, hojas de arboles, tempera papelografo L. Reconoce las 4 figuras geométricas básicas NL: Reconoce menos de 4 fig geométricas básicas L: Escribe el número correcto según la cantidad dada en al menos 3 ejercicios L: Escribe el número correcto según la cantidad dada en menos de 3 ejercicios L: Reconoce el número 5 en distintos Contextos NL: No Reconoce el número 5 L: Reconoce el número 6 y lo asocia a la cantidad NL: No Reconoce el número 6 L: Reconoce al menos 3 características del otoño NL: Reconoce menos de 3 características del otoño 24/03 25/03 26/03 Cuantificación Emplear los números para completar o continuar secuencias numéricas de uno en uno hasta al menos el 10. Completa secuencias numéricas hasta el 10 Cuantificación Cuantificación 27/03 Cuantificación 31/03 Cuantificación Completa secuencias numéricas hasta el 10 Representar gráficamente cantidades y números, al menos hasta el 10, en distintas situaciones Representar gráficamente cantidades y números, al menos hasta el 10, en distintas situaciones Emplear los números para identificar , contar y clasificar Grafica números según la cantidad dada Grafica números según la cantidad dada Ordena de menor a mayor colecciones de objetos Inicio: Escuchan bits de matemática y luego leen recta numérica. Escuchan objetivo de la clase. Desarrollo: Observan recta numérica y nominan los números que van antes o después según el numero dado .luego en ficha de trabajo completan una recta escribiendo los números faltantes: Cierre: Corrigen grupalmente la actividad en la pizarra bits, recta numérica ficha de trabajo lápices pizarra plumones Inicio: Escuchan bits de matemática y luego leen recta numérica. Escuchan objetivo de la clase Desarrollo: Observan recta numérica y nominan los números que van antes o después según el numero dado .luego en el cuaderno completan una recta de 3 dígitos escribiendo el números faltante: Cierre: Corrigen grupalmente la actividad en la pizarra bits, recta numérica ficha de trabajo cuadernos lápices pizarra plumones Inicio: Cuentan las cosas de la sala y lo escriben en la pizarra (numero de puertas, ventanas, repisas). Escuchan objetivo de la clase. Desarrollo: En ficha de trabajo Cuentan conjuntos de elementos que aparecen en una imagen y escriben su número. cierre: : Corrigen grupalmente la actividad en la pizarra Objetos de la sala plumones pizarra fichas de trabajo lápices Inicio: Cuentan las cosas de la sala y lo escriben en la pizarra (numero de puertas, ventanas, repisas). Escuchan objetivo de la clase. Desarrollo: En ficha de trabajo Cuentan conjuntos de elementos que aparecen en una imagen y escriben su número. cierre: : Corrigen grupalmente la actividad en la pizarra Inicio: Juegan a agruparse de acuerdo al número dado, luego se ordenan del grupo que tiene menos niños al que tiene más. Escuchan el objetivo de la clase Desarrollo: En ficha de trabajo recortan y ordenan grupos de figuras desde la que tiene menos cantidad hasta la que tiene más cantidad. cierre: : Corrigen grupalmente la actividad en la pizarra Ficha de trabajo, tijeras pegamento L:Completa correctamente recta numérica con todos los números faltantes NL: Completa recta con los números incorrectos L: Escribe correctamente el numero según la cantidad dada en al menos 5 grupos de objetos NL: Escribe correctamente el numero según la cantidad dada en menos de 5 grupos de objetos L: Ordena correctamente por cantidad NL: No Ordena correctamente por cantidad