Download Programa CLIMIFORAD_Feb2013

Document related concepts

Reducción de las emisiones de la deforestación wikipedia , lookup

Deforestación wikipedia , lookup

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Quinto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Transcript
-i-
PROGRAMA
IMPACTOS POTENCIALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ECOSISTEMAS
FORESTALES EN CORDILLERAS LATINOAMERICANAS Y HERRAMIENTAS
PARA LA ADAPTACIÓN DE LA GESTIÓN
CLIMIFORAD
(CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA, HONDURAS Y MÉXICO)
PLAN DE OPERACIONES
Este documento fue preparado por el equipo de proyecto integrado por: Jefe de Equipo:
Alfred Grünwaldt (INE/ECC); colíder del Equipo: Hilen Meirovich (INE/ECC) y miembros del
Equipo: Luis Martin Uribe, Tadashi Shimizu, Sandra C. Valencia y Giovanna Rivera (INE/ECC);
Willy Bendix (PDP/CCR), Andres Suarez (PDP/CCR) y María Cristina Landázuri (LEG/SGO).
A sido modificado para efectos de su presentación en el sitio Web de CLIMIFORAD
-ii-
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................. 1
I.
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN ......................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
II.
EL PROGRAMA ...................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
A.
B.
III.
Descripción y Objetivos .................................................................................... 3
Componentes ..................................................................................................... 3
COSTO Y FINANCIAMIENTO ................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
C.
B.
Descripción, composición y fuentes de financiamiento: ................................... 7
Sostenibilidad .................................................................................................... 7
IV. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA.................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
A.
B.
C.
D.
V.
Organismo Ejecutor y agente financiero ........................................................... 7
Ejecución y Administración del Programa ........................................................ 8
Periodo de Ejecución y Periodo de Desembolso ............................................... 8
Adquisiciones .................................................................................................... 8
MONITOREO Y EVALUACIÓN ................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
VI. BENEFICIOS Y RIESGOS DEL PROGRAMA ............... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
A.
B.
C.
Beneficios .......................................................................................................... 9
Beneficiarios ...................................................................................................... 9
Riesgos ............................................................. Error! Bookmark not defined.
VII. REVISIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL .......................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
VIII. APROBACIÓN ........................................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
-iii-
SIGLAS Y ABREVIATURAS
ACT
BID
CATIE
CC
CLIMIFORAD
CMNUCC
CONIF
American Cordillera Transect
Banco Interamericano de Desarrollo
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Cambio Climático
Impactos potenciales del cambio climático en ecosistemas forestales en
cordilleras Latinoamericanas y herramientas para la adaptación de la
gestión
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal
CORFOR
COSUDE
ESNACIFOR
ESR
FIC
Cordillera Forest Dynamics Network
Cooperación Suiza para el Desarrollo
Escuela Nacional de Ciencias Forestales
Environmental Safeguards Review
Fundación para la Investigación del Clima
FINNFOR
Forests and Forest Management in Central America
FOCUENCAS
Programa de Innovación, aprendizaje y comunicación para la cogestión
adaptativa de cuencas
Mejoramiento de la Competitividad de Pequeñas y MedianasEmpresas
Forestales de Centroamérica
FOMIN
GEI
INFOR
INIFAP
MAP
MIA
Gases Efecto Invernadero
Instituto Forestal
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias
Programa Agroambiental Mesoamericano
Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en la Gestión Forestal
Sostenible en Iberoamérica
PPM
Parcelas Permanentes de Medición
RENARM
Producción de Bosques Naturales
SECCI
Sustainable Energy and Climate Change Initiative
TRANSFORMA Transferencia de Tecnología y Promoción de la Formación Profesional en
Manejo de Bosques Naturales
UPM
Universidad Politécnica de Madrid
USAID
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
-1PLAN DE OPERACIONES
PROGRAMA IMPACTOS POTENCIALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN
ECOSISTEMAS FORESTALES EN CORDILLERAS LATINOAMERICANAS Y
HERRAMIENTAS PARA LA ADAPTACIÓN DE LA GESTIÓN (CLIMIFORAD)
RESUMEN EJECUTIVO
País:
Regional – Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, México, España
Equipo de
Proyecto:
Jefe de Equipo: Alfred Grünwaldt (INE/ECC); colíder del Equipo;
Hilen Meirovich (INE/ECC) y miembros actuales del Equipo:
Maricarmen Esquivel Gallego, Tadashi Shimizu, Sandra C.
Valencia, y Giovanna Rivera (INE/ECC); Willy Bendix
(PDP/CCR), Andres Suarez (PDP/CCR) y María Cristina Landázuri
(LEG/SGO).
Organismo
Ejecutor:
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
(CATIE)
Beneficiarios:
Países miembros prestatarios y más directamente Chile, Colombia,
Costa Rica, Honduras, México y España
Financiamiento: Programa especial del BID sobre energía Sostenible y cambio climático
(Fondo SECCI-BID)
Objetivos:
Cronograma de
ejecución:
El objetivos general de este programa es el de contribuir al proceso
de adaptación regional al cambio climático por medio de un mayor
conocimiento de sus impactos sobre ecosistemas forestales de alta
montaña y a través del desarrollo de herramientas que permitan una
mejor gestión forestal en el contexto del cambio climático
Periodo de ejecución 48 meses
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
1.1
El cambio climático inducido por el incremento de las concentraciones de gases
de efecto invernadero en la atmósfera, constituye, junto con la degradación de
ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, el problema ambiental más
trascendente en el siglo XXI y uno de los mayores desafíos globales que enfrenta
la humanidad.
1.2
Los ecosistemas en cordilleras poseen una serie de atributos claves que hacen
necesario esfuerzos intensivos dedicados a su gestión sostenible (MRI 20061).
Destacan en estos ecosistemas su clima particular de baja temperatura, alta
humedad y precipitación, la relativa gran cantidad de biomasa vegetal, la elevada
proporción de especies endémicas y la composición de especies de flora y fauna
única. La extensión vertical de las montañas sobre distancias horizontales cortas
genera influencias muy marcadas en la provisión de servicios ecosistémicos y una
alta vulnerabilidad humana ante desastres naturales. A la vez, los sistemas
1
MRI (Mountain Research Initiative) 2005. Global Change and Mountain Regions Research Strategy. Disponible en
línea: http://mri.scnatweb.ch/projects/glochamore/print-version-of-the-glochamore-research-strategy.html
-2montañosos proveen beneficios y recursos de importancia primordial para la
sociedad humana y se han desarrollado instituciones únicas para su gobernanza.
1.3
Los bosques y los servicios ecosistémicos de apoyo, de aprovisionamiento, de
regulación y culturales que proveen, son imprescindibles para el bienestar
humano (MEA 20052). La determinación de los impactos probables del cambio
climático en los bosques es un elemento clave de una estrategia efectiva de
adaptación al cambio climático. Sin embargo, la investigación sobre la adaptación
al cambio climático en los bosques y los procesos para su gestión es incipiente, y
actualmente se necesitan sistemas de monitoreo efectivos del impacto que tiene
este cambio en los bosques naturales para garantizar una gestión sostenible.
1.4
Como parte del trabajo de investigación de instituciones académicas y de ONGs
privadas, en muchas regiones del planeta -como Mesoamérica y Suramérica-, se
han establecido y mantenido desde los años ochentas una gran cantidad de
parcelas permanentes de medición (PPM) en bosques naturales. La información
generada en tales parcelas ha permitido analizar situaciones particulares de
impactos en bosques a escalas espaciales principalmente locales, y ha sido clave
para impulsar y mejorar el manejo forestal en la región. Actualmente sin embargo,
otras necesidades de información surgen como respuesta a nuevos desafíos, tal es
el caso de los efectos que el cambio climático tiene a en los ecosistemas forestales
1.5
Existe una clara necesidad de contar con sistemas de monitoreo efectivos del
impacto del cambio climático en bosques naturales. Regiones como el trópico, por
ejemplo, han experimentado grandes cambios climáticos y atmosféricos durante
los últimos 30 años (Clark 2007), un periodo que ha coincidido también con la
generación de gran cantidad de información ecológica en parcelas permanentes de
medición. Las PPM constituyen, en este sentido, herramientas valiosas para la
generación de información sobre el estado de las comunidades vegetales y sus
especies, y de los impactos que provocan en ellas impulsores de cambio como el
aprovechamiento de madera, fragmentación, deforestación y –más recientemente-,
el cambio climático. Remediciones de árboles, palmas y lianas en PPM en
bosques tropicales durante los últimos 30 años han aportado información
relevante sobre cambios en variables como tasas de crecimiento de especies de
árbol (Clark et al. 2003), mortalidad de árboles (Clark 2004), abundancia de
lianas (Phillip et al 2002) y en la acumulación de biomasa arriba del suelo en el
caso de bosques amazónicos (Baker et al. 2004). Para algunas de estas variables
se han podido establecer relaciones entre sus variaciones y las del clima de la
zona donde se ubican las PPM.
1.6
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), ha
venido trabajando en los últimos años con instituciones y universidades de
renombre internacional en el estudio de ecosistemas de montaña y su
vulnerabilidad al cambio climático. Entre estas instituciones se encuentran la
Universidad Politécnica de Madrid (España), la Corporación Nacional de
Investigación y Fomento Forestal (Colombia), el Instituto Forestal (Chile), el
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (México),
la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (Honduras) y la Fundación para la
Investigación del Clima (FIC). Estas instituciones han acordado participar en el
2
MEA (Millenium Ecosystem Assessment). 2005. Ecosystems and Human Well-being: Synthesis. Island Press,
Washington, EE.UU. 137 p.
-3programa en la forma descrita en la sección de Ejecución. La vinculación de
instituciones regionales y no regionales adicionalmente tiene la ventaja de
coordinar el programa con otras iniciativas permitiendo así el intercambio de
información y evitando la duplicación de esfuerzos.
1.7
CLIMIFORAD generará conocimiento y herramientas para la gestión sostenible
de bosques en cordilleras latinoamericanas. Se pretende contribuir al
conocimiento sobre los impactos potenciales del cambio climático en el estado de
la vegetación y fauna y los servicios ecosistémicos brindados por bosques
naturales en las zonas de vida: bosque muy húmedo Premontano (bmh-P), bosque
pluvial Premontano (bp-P), bosque pluvial Montano Bajo (bp-MB), bosque
pluvial Montano (bp-M) y páramo pluvial subalpino (pp-SA) (Holdridge 1978).
1.8
Se construirán redes institucionales internacionales que fomentarán el uso y el
mejoramiento continuo de las herramientas generadas, tanto como la cooperación
para asegurar el crecimiento de la capacidad regional en el tema.
EL PROGRAMA
A.
Descripción y Objetivos
1.9
El objetivo general del programa CLIMIFORAD es el de contribuir al proceso de
adaptación regional al cambio climático por medio de un mayor conocimiento de
sus impactos sobre ecosistemas forestales de alta montaña y a través del
desarrollo de herramientas que permitan una mejor gestión forestal en el contexto
del cambio climático
1.10
Los objetivos específicos incluyen: i) determinar los impactos potenciales del
cambio climático en ecosistemas forestales y en sistemas montañosos
latinoamericanos a escala de paisaje (a través de indicadores espaciales y el
modelaje de escenarios de cambio climático para los paisajes de estudio), y a
escala de rodal (a través del monitoreo de indicadores ecológicos y ambientales
en parcelas permanentes ubicadas dentro de gradientes altitudinales); ii)
determinar la vulnerabilidad de los ecosistemas forestales de los paisajes de
estudio ante cambios climáticos potenciales; iii) desarrollar herramientas para la
gestión forestal adaptativa ante los impactos potenciales del cambio climático.
B.
Componentes
1.11
CLIMIFORAD tiene cinco componentes principales:
1.12
Componente I: Fortalecimiento de las capacidades institucionales de centros
de investigación y organizaciones de Latinoamérica para trabajar en la
gestión forestal adaptativa de ecosistemas de montaña, ante los impactos del
cambio climático. El objetivo de este componente es el de aumentar las
capacidades de las instituciones de investigación y del sector forestal en
Latinoamérica3, en temáticas de mitigación y adaptación al cambio climático. En
el marco de este componente se financiará el costo de talleres y la preparación de
3
Inicialmente, estas instituciones serán aquellas organizaciones públicas y privadas que tienen lazos de
cooperación con CATIE en temas forestales, en los 14 países Latino-americanos que son miembros de la
institución. Sin embargo, al ser los productos de este programa públicos, se espera que la capacidad
técnica sea transferida a otros actores.
-4los respectivos materiales por consultores especializados. Adicionalmente se
cubrirán algunos de los costos de participación de entidades latinoamericanas que
trabajen con temas forestales y de entidades extranjeras cuya experiencia en el
tema sea relevante para capacitar a las entidades locales.
1.13
Este componente incluye las siguientes actividades:
a.
Dos (2) cursos de capacitación para los participantes del programa y
entidades invitadas4, sobre ecosistemas de montaña en relación a adaptación
y vulnerabilidad frente al cambio climático y sobre la gestión adaptativa.
b. Visitas técnicas (1 – 2 semanas), de parte de investigadores de las
instituciones latinoamericanas para realizar actividades de entrenamiento5 en
temas de modelamiento de respuesta de vegetación al clima, desarrollo y
validación de escenarios de cambio climático y monitoreo del estado de los
bosques en parcelas permanentes.
2.5.
Componente II: Definición de indicadores para la evaluación de los impactos
del cambio climático en ecosistemas de montaña y su vulnerabilidad, e
identificación de formaciones y zonas montañosas de interés socioeconómico
o ambiental donde desarrollar actividades de gestión adaptativa al cambio
climático. El objetivo de este componente es el de definir parámetros ecológicos
para el monitoreo del impacto del cambio climático en ecosistemas forestales y
zonas montañosas de interés, y de la adaptación de los ecosistemas forestales al
cambio climático. Se priorizarán territorios en Chile, Colombia, Costa Rica,
Honduras y México donde se ejecutarán las actividades de monitoreo
programadas. Las zonas elegidas serán preferentemente zonas de montaña
protegidas o identificadas como prioritarias para la conservación y uso sostenible
de recursos (e.g. Reservas de la Biosfera de la UNESCO, Parques Nacionales,
corredores biológicos, etc) y que contengan bosques naturales en zonas de vida:
bosque muy húmedo Premontano (bmh-P), bosque pluvial Premontano (bp-P),
bosque pluvial Montano Bajo (bp-MB), bosque pluvial Montano (bp-M) y
páramo pluvial subalpino (pp-SA) (Holdridge 1978).
1.14
Como parte del componente II se realizará un taller en el 2011 en el que estarán
presentes las instituciones participantes en el programa6. Los costos del taller
incluirán el transporte aéreo y terrestre de invitados, los servicios de alojamiento y
alimentación y los alquileres por concepto de uso de equipo y sala. También se
contratará un facilitador del taller con conocimiento en la temática. En el taller se
desarrollarán las siguientes actividades:
a.
4
5
6
Elaboración de propuesta de indicadores ecológicos para el monitoreo del
impacto del cambio climático en ecosistemas forestales y de la adaptación de
estos al cambio climático
Las entidades invitadas serian aquellas organizaciones extra-regionales con alta experiencia en cambio
climático y gestión forestal, cuyo aporte a los talleres beneficiaría a las organizaciones locales.
Bajo esta actividad no se contrataría una capacitación, sino se financiaría el alojamiento y gastos de
transporte del científico latinoamericano a una institución regional o extra’ regional con vínculos con
CATIE.
Inicialmente serian las instituciones con vínculos académicos con CATIE, sin embargo dependiendo de
la disponibilidad de espacio y recursos se podrían invitar otros actores relevantes de los sectores público
y privado.
-5b. Identificación de formaciones forestales y zonas montanas prioritarias para el
programa
c.
Recopilación y síntesis de información ecológica, económica y social de las
formaciones forestales y zonas montanas de interés para el programa con
mapas de cobertura vegetal y de la red de parcelas permanentes que se
encuentran en ellas, y una descripción de los vacíos identificados para la
ubicación de nuevas parcelas.
d. Definición de mecanismos y temas concretos de interacción entre las
instituciones participantes para el alcance de objetivos del programa
e.
Definición e implementación de mecanismos para la divulgación de
información y productos del programa entre los participantes y para el
público en general
1.15
Componente III: Determinación del impacto potencial del cambio climático
en ecosistemas de montaña en Latinoamérica a escala de paisaje. Este
componente contempla el desarrollo de escenarios regionales consistentes y
comparables para cada una de las zonas de interés identificadas en el marco del
programa (componente II). También se busca desarrollar modelos de impactos
potenciales del cambio climático en la distribución y características de
ecosistemas y especies forestales y en los servicios ecosistémicos que proveen
en los paisajes de estudio. Los modelos se construirán y validarán con datos
tomados en las redes de parcelas permanentes ubicadas en gradientes
altitudinales y otras fuentes (como base de datos climáticas – WordClim-,
sensores remotos, etc).
1.16
Además, se espera analizar la incertidumbre asociada a las variables climáticas
identificadas en el marco del programa en los escenarios de cambio climático
desarrollados. Los escenarios climáticos se desarrollarán mediante varias técnicas
(PRECIS y Metodología estadística de análogos en dos pasos), utilizando
distintos modelos de circulación general (MCG), y escenarios de emisión), sobre
dos áreas concretas: Mesoamérica y Suramérica que serán definidas en el
componente II.
1.17
Bajo este componente se comprarán imágenes satelitales y software necesario
para el desarrollo de escenarios y prueba de modelos de adaptación.
Adicionalmente se contratarán consultores, para desarrollar:
a.
Un set de datos con modelos para Latinoamérica de escenarios regionales de
cambio climático de acceso publico
b. Clasificación de la región por zonas según el grado de incertidumbre asociada
a las variables climáticas de importancia ecológica seleccionadas
c.
Modelos contrastados paleoecológicamente de distribución de la vegetación
bajo distintos escenarios climáticos.
d. Análisis del impacto (e incertidumbre) del cambio climático en los tipos de
ecosistemas y sus características estructurales y funcionales
e.
Modelos para evaluar los impactos potenciales del cambio climático en
ecosistemas y especies de interés y en los servicios ecosistémicos que
proveen en cordilleras en Latinoamérica.
-6f.
1.18
Los modelos creados permitirán valorar los impactos potenciales del clima en
las zonas definidas, y anticipar acciones para la gestión adaptativa a nivel de
paisaje.
Componente IV: Determinación del impacto potencial del cambio climático
en ecosistemas de montaña en Latinoamérica a escala de rodal a través del
monitoreo de indicadores ecológicos y ambientales en parcelas permanentes.
Este componente tiene como objetivo: (i) establecer un protocolo común para la
captura y análisis de datos en parcelas permanentes de muestreo; (ii) elaborar una
base de datos integral con objeto de evaluar la respuesta de los ecosistemas
forestales al cambio climático a escala de rodal; y (iii) determinar los impactos de
la variabilidad climática y el cambio climático en bosques, de acuerdo a los datos
disponibles en parcelas permanentes ubicadas en gradientes altitudinales en los
siguientes territorios seleccionados por el programa (componente II).
a.
Bosque Modelo Reventazón (BMR), Costa Rica
b. Bosque Modelo Departamento de Risaralda‐ Cuenca del río Otún, Colombia
c.
Parque Nacional Cerro Azul Meambar (PANACAM), Honduras
d. Bosque Modelo Comuna de Panguipulli, Región de los Ríos, Chile
e.
Parque Nacional Izta‐Popo, México
1.2
Para alcanzar estos objetivos se conformará un equipo de trabajo de expertos de
las instituciones que conforman el programa para la recopilación y análisis de
protocolos de medición de los parámetros ecológicos seleccionados (componente
2) y para la elaboración de un protocolo común. Bajo este componente se
contratarán consultores que trabajarán junto al equipo de trabajo de expertos en
desarrollar las diferentes actividades. Adicionalmente se anticipa la compra de
equipo y materiales de campo para las mediciones de las parcelas permanentes en
los sitios identificados como prioritarios, así como la compra de equipo de
cómputo para el manejador de los datos de las parcelas.
1.3
Componente V: Desarrollo de propuestas para la gestión forestal adaptativa
de los ecosistemas de montaña en Latinoamérica ante impactos provocados
por el cambio climático. En este componente se pretenden sintetizar todas las
experiencias generadas por el programa en los países participantes y elaborar
publicaciones dirigidas a impulsar la gestión forestal adaptativa en el tema de
cambio climático y sus impactos en bosques de montaña en Latinoamérica. Este
componente financiará la preparación de talleres de expertos donde se discutirán
los resultados y experiencias obtenidas. Como producto de este componente se
preparará: (i) un informe de taller con análisis de experiencias de gestión
adaptativa al cambio climático generadas por el programa; (ii) Documento final
sintético “Cambio climático y ecosistemas forestales de montaña: impactos
potenciales y modelos de gestión para la adaptación”; (iii) Comunicados para
tomadores de decisiones con recomendaciones específicas para políticas.
-7C.
Descripción, composición y fuentes de financiamiento:
1.4
El costo de la cooperación se ha estimado en US$ 738,770 de los cuales US$
500.000 (67.7%) serán financiados con recursos de cooperación técnica noreembolsables con cargo al Programa especial del BID sobre energía Sostenible y
cambio climático (Fondo SECCI-BID), y los US$ 238.770 (32.3%) restantes por
recursos de aporte local, el cual podrá ser en especie.
1.5
CATIE, así como otras instituciones asociadas a esta en temas de gestión forestal
y cambio climático: la Universidad Politécnica de Madrid (España), la
Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (Colombia), el
Instituto Forestal (Chile), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales
Agrícolas y Pecuarias (México), la Escuela Nacional de Ciencias Forestales
(Honduras), la Fundación para la Investigación del Clima) y el Centro de
Investigación Forestal - Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria
y Alimentaria (España) se han comprometido a brindar recursos de contrapartida
en especie para desarrollar algunas de las actividades del programa Tabla 1). La
distribución de los aportes de contrapartidas se muestra en el siguiente cuadro.
Estos aportes serán proporcionados en especie mediante la asignación de tiempo
de especialistas para trabajar en los componentes del programa, así como el
préstamo de equipos y materiales indispensables para el éxito del programa. Para
asegurar la participación de las instituciones mencionadas y su aporte de
conocimientos como contrapartida local al programa se suscribirán, previo al
primer desembolso de los recursos de la Contribución, convenio de participación
en el que definirán los términos de la participación y el monto y forma del aporte
así como la manera de contabilizarlos. Sin perjuicio de lo anterior, el Organismo
Ejecutor será responsable del total de la contrapartida prevista para el programa.
B.
Sostenibilidad
1.6
Dada la naturaleza de CLIMIFORAD, en el que se va a generar capacidad
adaptativa por medio de un mejor entendimiento de los impactos del cambio
climático en el sector forestal, no se anticipan problemas que amenacen la
sostenibilidad del programa en el futuro. Por el contrario, al contar los institutos
de investigación de la Región con un mejor entendimiento de la vulnerabilidad al
cambio climático, podrán estos encaminar sus acciones y estrategias hacia
acciones puntuales con mayores beneficios sociales, ambientales y económicos.
A.
Organismo Ejecutor y agente financiero
1.7
El programa CLIMIFORAD será ejecutado por el Centro Agronómico Tropical
de Investigación y Enseñanza (CATIE7), con sede en Costa Rica. CATIE es una
asociación civil de carácter científico y educacional, con personería jurídica
propia, cuyos propósitos se centran la investigación en el campo de las ciencias
agropecuarias, de los recursos naturales y afines, en las regiones del trópico
americano, particularmente de Mesoamérica y el Caribe. Sus miembros regulares
son el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Belice,
Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela. CATIE será
la organización responsable de la ejecución y administración de fondos del
programa, así como de las contrataciones del programa. Estas últimas deberán
7
www.catie.ac.cr/
-8realizarse conforme a lo establecido a las políticas y procedimientos del Banco
(GN-2349-7 y GN-2350-7). Participan en la ejecución del programa 8
instituciones de 6 países de Latinoamérica y España.
1.8
La Unidad de Energía Sostenible y Cambio Climático (INE/ECC) en
coordinación con la Representación del BID en Guatemala (CID/CGU) llevarán a
cabo la supervisión del programa. La Representación en Guatemala será la
responsable de llevar a cabo los desembolsos una vez éstos sean aprobados por el
equipo técnico del proyecto y la revisión del Plan de adquisiciones dentro de los
tiempos acordados con el ejecutor.
B.
Ejecución y Administración del Programa
1.9
El Organismo Ejecutor (CATIE) será el responsable de gestionar el día a día del
desarrollo del programa. Específicamente, las funciones de CATIE incluirán: (i)
administrar la cuenta del programa, (ii) velar por el cumplimiento de los
procedimientos de licitaciones del Banco por parte de los co-ejecutores, (iii)
coordinar eficientemente con los co-ejecutores actividades establecidas en el
programa, (iv) desarrollar y/o recopilar los términos de referencia de los estudios
a ser realizados, (v) desarrollar los documento de referencia con características
específicas de bienes a ser adquiridos por el programa, (vi) preparar paquetes de
contratación de consultores o adquisición de bienes, velando por el cumplimiento
de las normas de adquisiciones del Banco, para aquellas contrataciones hechas en
Guatemala, (vii) preparar los formularios de solicitud de desembolso, los que
serán presentados a la oficina local del Banco para aprobación, (viii) supervisar
las actividades propuestas bajo cada componente y preparar los informes de
avance, (ix) realizar un control de calidad de los productos entregados bajo cada
componente siguiendo los estándares de CATIE.
C.
Periodo de Ejecución y Periodo de Desembolso
1.10
El periodo de ejecución será de 48 (cuarenta y ocho) meses y el periodo de
desembolso será de 51 (cincuenta y uno) meses. Estos periodos se contarán a
partir de la fecha de subscripción del convenio de cooperación técnica.
D.
Adquisiciones
1.11
El Organismo Ejecutor será el responsable de la elaboración de los Términos de
Referencia (TDR) y la contratación y supervisión de las actividades contratadas
para cada uno de los componentes del programa de acuerdo al Plan de
Adquisiciones. Todas las contrataciones y adquisición de bienes se llevarán a
cabo de acuerdo con las Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras
Financiados por el BID (GN-2349-7) y con las Políticas para la Selección y
Contratación de Consultores Financiados por el BID (GN-2350-7) y con lo
establecido en el Convenio de Cooperación Técnica, el Plan de Adquisiciones del
Programa, y el presupuesto indicativo del programa. El Organismo Ejecutor será
responsable de la supervisión gerencial del programa. En el Plan de Adquisiciones
se indicarán los contratos de consultoría que serán revisados de forma ex ante y ex
post. (Ver Anexo II).
1.12
Las funciones del organismo ejecutor incluyen el velar por el cumplimiento de las
tareas asignadas a la(s) entidad(es) contratada(s) en el tiempo determinado. El
ejecutor remitirá al Banco reportes de las actividades bajo cada componente.
Estos reportes serán distribuidos al equipo de proyecto de INE/ECC, para análisis
y aprobación. Los reportes consisten en: (i) informes de avance técnico y
-9administrativo por componente (informes parciales), que se entregarán al final del
desarrollo de las actividades de cada componente; (ii) de informes de avance
técnico y administrativo de carácter general del programa, que se entregarán cada
seis meses a partir de su aprobación (informes semestrales); y (iii) un informe
final una vez concluido CLIMIFORAD. En estos informes serán documentadas
tanto las actividades llevadas a cabo, como son los desembolsos realizados, el
desempeño de los consultores, dificultades encontradas y como fueron superadas
y los ajustes (de ser necesario) del plan de trabajo de implementación de las
actividades.
1.13
Por parte del Banco, la responsabilidad principal en el monitoreo de la operación
durante su desarrollo quedará a cargo de la oficina de la Representación del BID
en Guatemala ((CID/CGU)), con el apoyo del equipo del Proyecto de la Unidad
de Energía Sostenible y Cambio Climático (INE/ECC). Durante la ejecución del
Programa se llevarán a cabo misiones administrativas y técnicas a fin de evaluar
el avance de las actividades. Como resultado de estas misiones se realizarán
reportes de viaje que deberán contener los puntos más relevantes del estado de la
Cooperación Técnica y cualquier tipo de ajustes que sean considerados necesarios
a fin de cumplir con los requerimientos del programa. Al finalizar el último
desembolso se realizará una auditoría y un reporte financiero.
E.
Beneficios
1.14
El principal beneficio del programa será contribuir al proceso de adaptación
regional al cambio climático por medio de un mayor conocimiento de sus
impactos sobre ecosistemas forestales de alta montaña y a través del desarrollo de
herramientas que permitan una mejor gestión forestal en el contexto del cambio
climático. En segundo lugar mediante el programa se proporcionarán protocolos
validados para la gestión forestal adaptativa ante los impactos potenciales del
cambio climático, que incluyan indicadores sobre impactos potenciales a nivel de
rodal y paisajes, y criterios para evaluar la capacidad de adaptación ecológica y la
vulnerabilidad de los ecosistemas forestales ante el cambio climático. Estos
protocolos estarán disponibles para la comunidad científica, gestores, técnicos y
tomadores de decisiones. Por último, mediante este programa este se estará dando
un paso importante para la consolidación de una red internacional de centros de
investigación interesados en los temas de cambio climático, gestión forestal y
ecosistemas forestales de montaña. Esto mediante la interacción de las
instituciones socias e invitadas, el aumento de sus capacidades, la creación de una
base de datos común, la elaboración de protocolos de medición estándares de
indicadores de impactos en parcelas permanentes, etc. Se espera que los productos
de esta TC puedan ser aplicados, replicados o adaptados a toda la región
latinoamericana, contribuyendo con las necesidades de adaptación de esta.
F.
Beneficiarios
1.15
Los principales beneficiarios de este programa serán los países de la región,
quienes contaran con indicadores ecológicos para el monitoreo del impacto del
cambio climático en ecosistemas de montaña a partir de escenarios desarrollados
y validados para paisajes prioritarios. A pesar de que los estudios piloto no se
realizan en todos los países de la Latinoamérica, se espera, que los productos
generados por CLIMIFORAD puedan ser aplicados exitosamente en otros países.