Download Programa
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA JORNADAS PARA ESTUDIAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SALUD MITIGANDO EL IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES EMERGENTES I SEMINARIO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN SOBRE CLIMA Y SALUD 2016. V TALLER INTERNACIONAL: EFICIENCIA EN EL MANEJO CLÍNICO DE CASOS DE DENGUE Y PREVENCIÓN DE LA MORTALIDAD RELACIONADA. 20 DE OCTUBRE DE 2016 ACTIVIDAD NO ARANCELADA-ENTREGA DE CERTIFICADOS Sede: Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) Av. Belgrano 1235, Buenos Aires, CABA. Teléfono 011- 4383-8467 Coordinan: Áreas de Cambio Climático de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional del Litoral, UNL, Universidad de la Defensa Nacional, UNDEF, Confederación Médica de la República Argentina, Fundación VIDA, Grupo Ecológico Verde y otras entidades de la salud y ambiente. SÍNTESIS DEL CONTENIDO DE ACTIVIDADES DE 10.00 A 17.00 HS I SEMINARIO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN SOBRE CLIMA Y SALUD V TALLER INTERNACIONAL: EFICIENCIA EN EL MANEJO CLINICO DE CASOS DE DENGUE EN HOSPITALES, ATENCIÓN PRIMARIA Y PREVENCIÓN DE LA MORTALIDAD RELACIONADA. 08.30 – 14.00 hs Inscripción y acreditación continuas de los asistentes ¿PORQUE LOS ACUERDOS DE PARÍS DE LA COP 21, Y LAS RECOMENDACIONES DE LA SEGUNDA CONFERENCIA MUNDIAL CLIMA Y SALUD-PARÍS 2016, SON BUENOS PARA PROTEGER LA SALUD DE LAS CIUDADES Y GRANDES CENTROS METROPOLITANOS ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO? 10.00 – 10.15 hs SESIÓN DE BIENVENIDA A LOS PARTICIPANTES ACREDITADOS ¿POR QUÉ ESTAS ACTIVIDADES POR LA SALUD ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO? Panelistas de la Mesa Organizadora de la Conferencia Carlos Ferreyra, Coordinador de la Conferencia, Áreas de Cambio Climático de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad de la Defensa Nacional. Grazia Civinnini, Mesa organizadora Luciana Abreu, Mesa organizadora María Rosa Marcilla, Mesa organizadora 10.15 – 11.00 hs MESA DE APERTURA CONJUNTA- ENFERMEDADES EMERGENTESSIGNIFICANCIAS DEL DENGUE PARA LA SALUD Y LA MEDICINA. Panelistas Nacionales: Jorge Coronel, Presidente, Confederación Médica de la República Argentina Senador Nacional Braillard Poccard, provincia de Corrientes Patricia Vischy, Foro Cambio Climático, Legisladora CABA Panelistas Internacionales: Lucy Lum Chi See, Facultad de Medicina de Kuala Lumpur, Malasia Moderador: Carlos Ferreyra Contenidos: La sesión se centrará en conocer las respuestas que hacen a la gobernabilidad de la salud ante los datos existentes en el mundo y en Argentina Analizar los marcos conceptuales y líneas discursivas del cambio climático y la llegada de la Era del Antropoceno. La intersectorialidad y el control los impactos del Cambio Climático Global a la salud de los pueblos. Marcos jurídicos, administrativos y financieros para el desarrollo e implementación de planes de reducción de emisiones, mitigación y adaptación . 11.00– 12.30 hs MESA DE CONOCIMIENTOS ACTUALIZADOS DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA SALUD DE LOS GRANDES CENTROS METROPOLITANOS. Contenidos: La Mesa revisará recientes evidencias de impacto del cambio climático sobre la salud de las poblaciones residentes en ciudades y grandes centros metropolitanos del mundo. Entre otras: Estimaciones sobre el peso de la enfermedad producidas por el cambio climático en Argentina y el mundo Impacto de eventos extremos del clima, inundaciones, erosión costera y otros. Beneficios potenciales de las políticas de mitigación del cambio climático. Conexiones con la nutrición y la seguridad alimentaria Conexión con los ecosistemas y la biodiversidad Relacionando las agendas de salud, polución aérea y de cambio climático Revisión de los Acuerdos de París, la COP 21 y las recomendaciones de la Conferencia Clima y Salud, identificando puntos de entrada para contribuciones del sector salud. PANELES TEMÁTICOS SIMULTÁNEOS 11.20 – 11.35 hs PANEL 1 LOS RETOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO AL SISTEMA GLOBAL DE ALIMENTOS, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA ALIMENTACIÓN DEL MUNDO Panelistas Gustavo González Acosta, miembro del Comité Intergubernamental de Cambio Climático, SENASA. Modera: Luciana Abreu 11.35 – 11.50 hs PANEL 2 LOS DRIVERS ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS, PAPEL DE LAS POLÍTICAS DE REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE LAS POBLACIONES A TRAVÉS DE ASEGURAR INGRESOS MÍNIMOS. Panelistas Miembro del Observatorio Social de la Universidad Católica de Argentina Modera: Carlos Ferreyra 11.50 – 12.05 hs PANEL 3 EL MIX ENERGÉTICO ARGENTINO Y LA SALUD. ENERGÍAS ALTERNATIVAS, EÓLICA, FOTOVOLTAICA, NUCLEAR Y OTRAS: PANACEA O CAJA DE PANDORA?. INCREMENTANDO LA SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO DESARROLLANDO HOSPITALES Y EFECTORES VERDES. Panelistas Marcelo Mammino, Universidad Tecnológica Nacional, UTN-FRA Otros invitados a confirmar Modera: Carlos Trzaska 12.05 – 12.20 hs PANEL 4 EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD DE LOS CIUDADANOS Y GRUPOS VULNERABLES POR TEMPERATURAS EXTREMAS. OLAS DE CALOR Y DE FRIO. ESTRATEGIAS DE ALERTA TEMPRANA Y PLANES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN. Panelistas: Mare Lohmus, Instituto Karolinska de Medicina Ambiental, Estocolmo, Suecia (vtlconfer.). Moderan: Ricardo Blanco y otros 12.20 – 12.35 hs PANEL 5 CAMBIO CLIMÁTICO Y ENFERMEDADES EMERGENTES: DENGUE, CHIKUNGUNYA, ZIKA, FIEBRE AMARILLA, CHAGAS Y OTRAS ENFERMEDADES EMERGENTES TRANSMITIDAS POR VECTORES. ESTRATEGIAS Y PLANES DE CONTROL, MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN. Panelistas: Lucy Lum Chi See, Universidad de Kuala Lumpur, Malasia Jose Puello Montero, Santo Domingo, Dominicana. (vtlconfer.). Modera: Carlos Ferreyra 13.00 – 13.30 hs Lunch de trabajo para los asistentes. V TALLER INTERNACIONAL: EFICIENCIA EN EL MANEJO CLINICO DE CASOS DE DENGUE HOSPITALES, ATENCIÓN PRIMARIA, Y TRABAJANDO PARA PREVENIR LA MORTALIDAD RELACIONADA. 13.30 – 14.30 hs PANEL DE EFICIENCIA DEL MANEJO Y GESTIÓN CLÍNICA DEL DENGUE EN HOSPITALES (en inglés) Lucy Lum Chi See Carlos Ferreyra 14.30 – 15.45 hs: TALLERES SIMULTÁNEOS DE TRABAJO PARTICIPATIVO PARA SEMINARISTAS ACREDITADOS PREVIAMENTE. Los profesionales y trabajadores de la salud ante el desafío del Cambio Climático en Argentina y la Región. Constitución de las Comisiones de Trabajo que redactarán las recomendaciones al Plenario Final Lunes 24 en Santa Fé. Moderan: Carlos Ferreyra y Jorge Coronel ¿QUE ESPERA EL SECTOR SALUD DE LA COP 22 EN MARRAKECH, MARRUECOS 2016? TRABAJANDO DESDE LA SALUD, EL CAMINO A LA COP 22 EN MARRAKECH. EL SECTOR SALUD TOMA INICIATIVAS Y ACCIONES CONCRETAS ANTE LOS IMPACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA SALUD COMUNITARIA Y EN LOS SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS DE SALUD DE LAS CIUDADES ARGENTINAS. BASES DE LOS PLANES DE ALERTA TEMPRANA, CONTROL, MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN. CONSTRUYENDO RESILIENCIA. LAS COMISIONES TRABAJAN A TRAVÉS DE TALLERES TEMÁTICOS PARALELOS Comisión de Diagnósticos: Análisis de los estudios e investigación existente sobre el impacto directo e indirecto del cambio climático en la salud del sur de América y Argentina. Elaborando las Bases Mínimas a integrarse en la letra de los acuerdo para acceder a apoyos internacionales. Moderan: Ernesto de Tito y Carlos Ferreyra Comisión de Mitigación: Definiendo los principales Componentes de los Planes de mitigación ante impactos del cambio climático. Moderan: Luciana Abreu y María Rosa Marcilla Comisión de Adaptación: Definiendo los principales Componentes de los Planes de adaptación ante los impactos del cambio climático. Moderan: Carlos Trzaska 15.50 – 16.40 hs: La gestión clínica y sanitaria del impacto directo e indirecto del cambio climático en la atención primaria. El papel de los médicos y la comunidad sanitaria. Lucy Lum Chi See, dengue, zika y chikungunya Carlos Ferreyra, olas de calor y frio 16.45 a 17.30 hs Primer Plenario (segundo en Santa Fé) para informar sobre recomendaciones de las Comisiones de los Grupos de Trabajo en Comisión y acordar deberes. Modera: Carlos Ferreyra 17.30 hs Cierre de las actividades en COMRA, CABA. Invitación a participar de las Conferencias y Sesiones del Seminario Internacional Cambio Climático y Salud en la Ciudad de Santa Fé, 24 de octubre de 2016.