Download Generales (General)
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES LIBERALES 2007 SYLLABUS HO R AR I O : 18 h 00 – 1 9 h 20 S EM EST R E: DÍ AS : Ma rt es y J u e v e s AU L A: HO R AS NO P R E SE N C I AL E S :9 6H . M AT E RI A: Ps i 1 0 5 ( 83 ) I ntr o duc c i ó n a l a Ps ic o l o gí a PR O F E SO R A: Dr a. Pa tr ic i a M ar c i al Ve l as t e g uí . CR ÉD IT O S: 3 PR E R EQ UI S IT O S : HO R AS P RE S E NC I AL E S : 48 H . 1. DESCRIPCIÓN (Course Description) PSI 105 (83) Introducción a la Psicología Corresponde al estudio de la Psicología que nos permite entender nuestras las características de comportamiento y las de otras personas tratando de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, del sentimiento, de las percepciones de las acciones, de los principales expositores de las diferentes corrientes psicológicas. 2 OBJETIVOS Generales (General) Al final del curso el alumno analiza, interpreta y aplica los conocimientos que le permitan una total comprensión de la conducta del ser humano y esta en capacidad de comprender la Psicología humana y lo utiliza en todas las profesiones para mejorar las relaciones interpersonales y el desempeño laboral. Específicos (Specif ic) Analizar que es la psicología, aplicar algunos de los conocimientos en su persona y en general con los demás. Diferenciar el porque se los sentimientos, emociones y acciones del ser humano a través de su conducta Identificar y definir el valor de la autoestima, como una necesidad psicológica de suprema importancia para el desarrollo psíquico óptimo del individuo Usar este conocimiento para mejorar la comunicación con los demás 3. CONTENIDO PROGRAM ÁTICO (COURSE OUTLINE) FECHA Sesión 1-2 Sesión 3–4-5 Sesión 6–7-8 Sesión 9 - 10 COMPETENCIAS HORAS NO CONTENIDO ESPECÍFICAS PRESENCIALES Analice el significado de la Psicología y organice Presentación de la asignatura.- Entrega y explicación del Syllabus.sus diferentes ramas Conformación de los grupos de trabajo. Envío de Trabajo de Lectura : Texto guía: Investigación Bibliográfica y de Campo. Morris. Ch Unidad 1: ¿Qué es la Psiología? pág # 1 – 43 Definición de la Psicología, evolución, metas, métodos de investigación. (6 horas) . Nombre las partes que forman el sistema Unidad 2: Bases Biológicas de la conducta nervioso y compare sus Sistema Nervioso central, periférico, neurovegetativo, la neurona, elementos y funciones. estructura, Sistema Endocrino, hormonas y glándulas función y alteraciones Investigar: Neurotransmisores, activadores e inhibidores. . Id e nt if i q ue c u an d o es un c on d ic io n am ie nt o c l ás ic o y un op er a nt e c om par an d o sus c arac t er ís t ic as . A na l ic e l os ti p os d e m em or i a y pro p o ng a l as d if er e nc i as que ex is t en en tr e e ll as Unidad 3 : Aprendizaje Condicionamiento clásico y operante, comparación entre los condicionamientos, Aprendizaje, contingencias y aprendizaje cognoscitivo. Investigar: Diferencias entre condicionamiento clásico y operante y aprendizaje Lectura: Texto guía Morris. Ch pág # 45 – 91. (9 horas) Lectura: Texto guía Morris. Ch Pág182 - 223 (9 horas) Evaluación Evaluación diagnóstica y Evaluación escrita del capitulo Evaluación escrita del capítulo Elaboración de mapa Conceptual Control individual de lectura escrita . Unidad 4 : Memoria Tipos de memoria, influencias culturales en la memoria, memoria extraordinaria, mejore su memoria. In v es t i g ar : Co ns ul tar r e t r a s o m e n t a l , s o b r e d o t a d o s m em oria a cor t o y lar go plazo ( 3 f ue nt es). T r abaj o : Se l ec c io n es un a d e las f u en tes y ex p l iq u e s u i n ves t ig ac ió n . Lectura: Texto guía Morris. Ch Pág 225 - 255 (6 horas) Exposiciones. Preguntas y respuestas Sesión 11 – 12 13 A na l ic e y pos t er i om en te c rit i q ue las d i v er s as f orm as de i nt e li g enc i a . Un i da d 5 : I nt e l ig e nc i a y l as c a p ac i d ad es m enta l es Lec t ur a : T ex to gu ía P ágs . 30 6 - 33 5. T eor í as d e l a i n te l i ge nc i a, f ac t or es q ue det erm i na n l a i nt e li g enc i a In v es t i g a r: I n ves t ig ar l a b i b li o gr af ía d e l as s i g u ie nt es te or í as S pe arm an , T hurs t o ne , St em ber y G ar dn er ( 3 f ue nt es ) T r abaj o : S el ec c i on e un a d e l as f ue n tes y ex p l i q u e s u c on t en i do in d ic an d o p or q ué lo es c o g ió . Des c r i b a e i lus tr e l as c ar ac t er ís t ic as de l Es tr es s Control de lectura acerca de la m em oria y la inteligencia y las capacidades m entales Un i da d 6 : Es trés y l a Ps ic o l o gí a d e l a S a lu d Fu en tes d e es trés , af ron t am ie nt o d ir ec t o , d ef e ns i v o , c om o af ec t a e l es trés a l a s a lu d. In v es t i g ar : C óm o af ec t a e l es tr és a la s al u d ( 5 f u en tes ) T r abaj o : Ex p l i qu e tre s m edi da s p ar a la pre v e nc ió n d el es tr és Sesión 14 - 15 PR IM ER P AR C I AL Sesión 16 Sesión Enumere los Lectura: Texto guía Morris. Ch Pág 303 – 343 (9 horas) Lectura: Texto guía Morris. Ch Pág 475 – 511 (9 horas) Profesor y alumnos Lectura: Evaluación escrita Del capítulo Elaborar cuadro sinóptico acerca de retardo mental Evaluación escrita Del capítulo 17 – 18 19 – 20 Sesión 21 - 22 trastornos psicológicos e identif ique cuales son los más frecuentes. Un i da d 7 : T ras to rn os ps ic o ló g ic os Co nc epc i ón h is t ór ic a de los tr as t or nos ps ic o l óg ic os y c l as if ic ac i ó n In v es t i g a c i ó n: La c l as if ic ac i ó n de l os t ras tor n os ps ic o l óg ic os (3 f u en te s ) A na l ic e y l ue g o dram at ic e l os Un i da d 8 : L a pe rs o n a li d ad d is t i nt os t ip os d e Las t e orí as d e l a p ers on a l id a d, d im e ns io n es de la pers o n al i d ad per s o n al i d ad In v es t i g ac i ó n : Ex p l i qu e L as c ar ac t erís t ic as d e l os c i nc o gr a n d es ras gos d e la pe rs o n al i d ad , i nd ic an d o s us pr inc i p al es c ar ac t er ís t ic as Texto guía Morris. Ch. págs 503 – 539 (15 horas) Lectura: Texto guía:Blegger págs 441 – 478 (9horas) In ter pr et e y org a n ic e l os Sesión c am bi os q ue se en l as 23 -24 -25 pro d uc en d if er e n tes e ta p as de la v id a . Un i da d 9 : Des arr o l lo d e l c ic lo v it a l Des ar r o ll o pr e na t al , n i ñe z, a do l es c enc i a, ad u lt e z, vej e z. In v es t i g ac i ó n : l as c ar ac t erís t ic as d el d es arr o ll o v it a l e n l a ad u lt e z, am or, re l ac i on es d e p ar ej a , p at e rn id a d, tr a baj o, c am bi os c o gn i ti v os y d e p ers o n a li d ad , c am bi o d e v i da . T r abaj o : ex p l ic ar s u c on t en i do Lectura: Texto guía Morris Ch. págs 387 - 439 (12 horas) Analice y descubra el signif icado del autoestim a y su im portancia en la vida. Un i da d 1 0: L a a ut o es t im a S ig n if ic a do , la f a z d e l au t oes t im a, ac e pt ac ió n d e s i m is m o, au t oaf irm ac i ón In v es t i g ac i ó n : A . D if er en t es c onc e pt os d e au t oes t im a (3 f u en t es ) B . L as f u e nt es i nt er i o res d e l a a ut oes t im a ( 3 f u e nt es ) Lectura: Texto de Branden Págs: 4 – 94 (12 horas) E X AM E N F I N AL Profesora y Alumnos Sesión 26 – 2728 - 29 Sesión 30 4. METODOLOGÍA (Methodology) Metodología a utilizarse dentro del aula Se trabajará en base a procesos de aprendizaje activo y participativo. Se realizarán debates y conferencias. Control de lectura escrito Exponen estudiantes Control de Lectura escrito Elaborar mapa Conceptual Control de Lectura escrito Expone profesora participan los alumnos Control de Lectura escrito Participación en Clase. Taller pedagógico y grupos participativos de aprendizaje. Clases prácticas, elaboración conjunta y evaluativos con trabajo individual. Elaboración de cuadros sinópticos, mapas conceptuales ensayos e informes. Los trabajos de investigación y bibliográficos se harán en grupos de máximo 3 personas 5- EVALUACIÓN (Evaluation / Assessment) Criterio para la calificación de los trabajos Primer parcial Deberes / tareas clase a clase Trabajos de investigación Aportes y exposiciones Examen parcial Nota promedio del primer parcial 20 puntos 20 puntos 60 puntos 100 puntos 100 puntos Segundo parcial Deberes / tareas clase a clase Trabajos de investigación Aportes y exposiciones Examen parcial Nota promedio del segundo parcial 20 puntos 20 puntos 60 puntos 100 puntos 100 puntos Sanción por atraso en la entrega de trabajos Los deberes deben ser presentados en las fechas establecidas, no se aceptarán deberes a destiempo. Los deberes y trabajos de investigación no entregados en la fecha oportuna, serán sancionados con el total de la calificación. Sólo en el caso de que el estudiante justifique comprensiblemente el atraso en la entrega de una tarea, éste será sancionado hasta en un 50 % de la nota. No se aceptará deberes manuscritos, todos los trabajos serán en computadora. 6 . BIBLIOGRAFÍA Texto Guía Texto: Psicología Autor: Charles G Morris, Albert A. Maisto Editorial: Pearson Educación, Mexico Edición: 2001 BÁSICA Texto Guía Texto: “Psicología de la Conducta” Autor: Bleger José Editorial: Paidos Buenos Aires Argentina Edición: 2000 7.- Texto: Psicología Autor: Benjamin B Haley Editorial: Mc Graw Hill Texto: Introducción a la Psicología Autor: Lee Baron Editorial: Mc Graw Hill BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA (Complementary. Bibliography 8. Nombres: Patricia Elizabeth Apellidos: Marcial Velasteguí Profesión Universitaria: Doctora en Medicina Master en Educación Teléfonos: 2- 855984 08-6964781 DATOS DEL PROFESOR (Teacher´s Resume) UN IV E R SI D AD D E E S P EC I AL I D AD E S E S PI RIT U S ANT O FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES LIBERALES 2007 PROGRAM A ANALITICO (SUBJECT DESCRIPTION) HO R AR I O : 18 h 00 – 1 9 h 20 S EM EST R E: DÍ AS : Ma rt es y J u e v e s AU L A: HO R AS NO P R E SE N C I AL E S :9 6H . M AT E RI A: Ps i 1 0 5 ( 83 ) I ntr o duc c i ó n a l a Ps ic o l o gí a PR O F E SO R A: Dr a. Pa tr ic i a M ar c i al Ve l as t e g uí CR ÉD IT O S: 3 PR E R EQ UI S IT O S : HO R AS P RE S E NC I AL E S : 48 H . 1. DESCRIPCIÓN (Course Description) Psi 105 (83) Introducción a la Psicología Corresponde al estudio de la Psicología que nos permite entender nuestras las características de comportamiento y las de otras personas tratando de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, del sentimiento, de las percepciones de las acciones, de los principales expositores de las diferentes corrientes psicológicas. 2 JUSTIFICACIÓN La introducción a la Psicología nos permite incursionar en un mundo diferente, donde debemos ofrecer un enfoque general psicológico que nos permita la comprensión total del ser humano como un ente Bio-Psico-Social., además si las exigencias del mundo laboral nos llevan a la globalización esta nos obliga a superar barreras en el que es indispensable la interrelación de personas para formar un buen equipo de trabajo. 3 OBJETIVOS G en e ra le s (G en e ra l) Al final del curso el alumno analiza, interpreta y aplica los conocimientos que le permitan una total comprensión de la conducta del ser humano y esta en capacidad de comprender la Psicología humana y lo utiliza en todas las profesiones para mejorar las relaciones interpersonales y el desempeño laboral. E sp ec ífi co s ( S pe ci f i c ) Analizar que es la psicología, aplicar algunos de los conocimientos en su persona y en general con los demás. Diferenciar el porque se los sentimientos, emociones y acciones del ser humano a través de su conducta Identificar y definir el valor de la autoestima, como una necesidad psicológica de suprema importancia para el desarrollo psíquico óptimo del individuo Usar este conocimiento para mejorar la comunicación con los demás 4 COMPETENCIAS Analizar, interpretar y aplicar los conocimientos de la Psicología. Determinar las diferentes ramas de la Psicología y sus características principales. Identificar las diferencias que existen entre las diferentes edades cronológicas. Definir y estructurar su conducta para la óptima interrelación con los demás. 5 UNIDAD 1 (Chapter) ¿ Qué es la Psicología? 1.1 La ciencia de la Psicología 1.2 La evolución de la Psicología 1.3 Métodos de la investigación en psicología UNIDAD 2 (Chapter) Bases Biológicas de la conducta 2.1Sistema nervioso y Neuronas 2.2Sistema endocrino y glándulas UNIDAD 3 (Chapter) Aprendizaje 3.1Condicionamiento clásico y operante 3.2Aprendizaje nuevo basado en el aprendizaje original 3.3 Contingencia UNIDAD 4 (Chapter) Memoria 4.1 Tipos de memoria 4.2 Controversias. 4.3 Temas especiales sobre la memoria CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS (Course Content) UNIDAD 5 (Chapter) La Inteligencia y las capacidades mentales. 5. 1 Teorías de la inteligencia 5. 2 ¿Qué factores determinan la inteligencia? 5. 3 Extremos en la inteligencia UNIDAD 6 (Chapter) Estrés y la psicología de la Salud. 6.1 Fuentes de estrés. 6.2 ¿Cómo controlar el estrés? 6.3 ¿Cómo afecta el estrés a la salud? UNIDAD 7 (Chapter) Trastornos Psicológicos 7.1 Conceptos históricos de los trastornos psicológicos. 7. 2 Clasificación de los trastornos psicológicos. 7. 3 Controversias de los trastornos. UNIDAD 8 (Chapter) La personalidad 8. 1 Teorías de la personalidad. 8. 2 Dimenciones de la personalidad 8. 3 Descarga de la tensión UNIDAD 9 (Chapter) Bleger Desarrollo del ciclo vital 9.1 Prenatal - niñez 9.2 Adolescencia - adultez. 9.3 Vejez. UNIDAD 10 ( Chapter) Morris La autoestima 10.1 La autoestima. 10.2 El significado de la autoestima. 10.3 La faz de la autoestima. 6. METODOLOGÍA (Methodology) Metodología a utilizarse dentro del aula Se trabajará en base a procesos de aprendizaje activo y participativo. Se realizarán debates y conferencias. Taller pedagógico y grupos participativos de aprendizaje. Clases prácticas, elaboración conjunta y evaluativos con trabajo individual. Elaboración de cuadros sinópticos, mapas conceptuales ensayos e informes. Los trabajos de investigación y bibliográficos se harán en grupos de máximo 3 personas 7. EVALUACION (Evaluation / Assessment) Criterio para la calificación de los trabajos Primer parcial Deberes / tareas clase a clase Trabajos de investigación Aportes Examen parcial Nota promedio del primer parcial 20 puntos 20 puntos 60 puntos 100 puntos 100 puntos Segundo parcial Deberes / tareas clase a clase Trabajos de investigación Aportes Examen parcial Nota promedio del segundo parcial 20 puntos 20 puntos 60 puntos 100 puntos 100 puntos 8 Texto Texto: Psicología Autor: Charles G Morris / Albert A Maisto Editorial: Prentic Hall BIBLIOGRAFIA BASICA (Books, Video, papers, obligatory) Edición: Décima Texto Texto: “Psicología de la conducta” Autor: Bleger José Editorial: Paidos Buenos Aires Argentina Edición: 17ª. Impresión 1998 Texto Texto: Los seis pilares del autoestima Autor: Nathaniel Branden Editorial: Paidos Edición: 2001 9. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA (Bibliography Complementary. Texto: Psicología Autor: Benjamin B Haley Editorial: Mc Graw Hill Texto: Introducción a la Psicología Autor: Lee Baron Editorial: Mc Graw Hill Elaborado por: Aprobado por __________________________ Dra. Patricia Marcial V ___________________________ Lcda. Ma. Eugenia Delgado Decana Fecha : del 2007 Fecha: del 2007 Profesora