Download Encuesta a 1.050 personas de 9 comunidades autónomas sobre
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NOTA DE PRENSA 9 de septiembre de 2014 Encuesta a 1.050 personas de 9 comunidades autónomas sobre sus hábitos de consumo de medicamentos y su uso racional Los consumidores baleares encuestados guardan y reutilizan los medicamentos A un 78% de los baleares entrevistados, habitualmente, les sobran fármacos una vez terminados tratamientos prescritos por el médico y el 72% de ellos los guarda en casa El 66% reconoce haber tomado algún medicamento por iniciativa propia y sin acudir al médico. De ellos, el 83% dijo que la última vez que lo hizo aprovechó medicinas que guardaba Medicarse está a la orden del día. Tratamos cada dolor o molestia con una pastilla o jarabe, tanto por iniciativa propia como por la del experto sanitario o farmacéutico. Así lo cree la Organización Mundial de la Salud (OMS) quien asegura que más del 50% de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada y que la mitad de los pacientes no los toman correctamente. Es la época del a pill for every ill, es decir, aquella en la que se cree que casi todo puede tratarse con medicamentos. Si bien es cierto que cuando una medicina se usa de forma correcta y racional, puede hacer mucho bien a la salud; también lo es que podemos hacernos daño si ese uso es excesivo o se ha realizado cuando no se debía. Y ¿en qué consiste el uso racional de los medicamentos? Según la OMS, en que los pacientes reciban la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un periodo de tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y para la comunidad. Ante este panorama, EROSKI CONSUMER ha querido conocer los hábitos de consumo de medicamentos de los consumidores y si es un uso racional. Por eso, durante el mes de julio, se realizó una encuesta telefónica a 1.050 personas originarias de 9 comunidades autónomas: Andalucía, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco. En las Islas Baleares, se entrevistó a un total de 117 personas. El 51% eran hombres y todos se encontraban entre los 18 y los 65 años. Sin embargo, el grupo de personas más numeroso era el de 25 a 44 años (suponían el 52% del total de entrevistados baleares). La media de edad se hallaba en los 45 años. En cuanto a su nivel educativo, el 34% tenía formación universitaria o posgrados y el 15%, profesional. Otro 27% había terminado la educación secundaria posobligatoria voluntaria y el 23%, la obligatoria. El 1% no tenía estudios. Por último, en materia de salud, tres de cada diez entrevistados baleares tenía una enfermedad crónica que les obligaba a tomar pastillas o a seguir algún tipo de tratamiento. Se trataba en su mayoría de hipertensión, cáncer, hipercolesterolemia y enfermedades musculares, articulaciones y huesos. [Nota de prensa EROSKI CONSUMER] Desperdicio de medicamentos y automedicación. Septiembre 2014 Percepción y realidad Según la OMS, la mitad de los pacientes no toman los medicamentos correctamente. Por eso, la institución advierte de que usarlos de manera indebida puede tener efectos nocivos para el paciente, además de constituir un desperdicio de recursos. En líneas generales, los consumidores consultados en las Islas Baleares no perciben que realicen un mal uso de los medicamentos. En el último año, solo un 8% reconoció haber abandonado un tratamiento prescrito por el médico antes de tiempo, generalmente porque se sentía bien (la proporción más baja del estudio, la media era de un 14%). Sin embargo, apenas el 63% lee siempre el prospecto antes de tomar una medicina, otro 11% solo lo hace en ocasiones y un 26% nunca. Entre los baleares consultados que dijeron fijarse en el prospecto de los medicamentos antes de tomarlos, centraban su atención exclusivamente en los efectos secundarios y en la dosis recomendada. Se guardan y se vuelven a consumir Al 78% de los encuestados en las Islas Baleares habitualmente les sobra parte del medicamento una vez terminan tratamientos prescritos por el médico y la mayoría de ellos (el 72% frente al 63% de la media nacional) confiesa que los guarda en casa. De hecho, en el momento de la encuesta, el 75% tenía en casa medicamentos sobrantes de otros tratamientos con prescripción médica (más que la media nacional, el 70%). Eran principalmente analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos y anticatarrales o antigripales. Aunque cada persona acude al médico una media de entre 5 y 7 veces al año, la automedicación es un hábito frecuente en nuestra sociedad (incluso aunque después se vaya al médico). En la encuesta, el 66% de los encuestados baleares reconoce haber tomado algún medicamento por iniciativa propia y sin acudir al médico (en menor proporción que la media nacional, de un 72%). Lo justifican porque consideran que son problemas de salud menores y acuden a la farmacia para que les aconsejen. También porque son problemas de salud repetidos. Además, el 83% de ellos confirma que la última vez que tomó fármacos aprovechó los que guardaba en casa. Por último, el 21% de los baleares entrevistados admite haber recomendado a familiares o amigos un determinado medicamento que necesitase prescripción médica (una proporción superior al 19% de la media nacional). En este sentido, ya en 2006, el Ministerio de Sanidad lanzaba una campaña en la que instaba a la población a no recomendar antibióticos y otros medicamentos que necesitasen prescripción médica por suponer un riesgo para la salud. [Nota de prensa EROSKI CONSUMER] Desperdicio de medicamentos y automedicación. Septiembre 2014 Más información: - en la tabla que aparece a continuación - en el sitio web exclusivo para periodistas www.consumer.es/prensa - y si quieres consultar dudas o concertar una entrevista, te atendemos en el 946 211 293 o 649 174 182 Recibe un cordial saludo: Alejandro Martínez Berriochoa, Director de la revista EROSKI CONSUMER Hábitos de uso y consumo de los medicamentos, según EROSKI CONSUMER* TOTAL COMUNIDAD AUTÓNOMA Al terminar tratamientos prescritos por el médico, suelen sobrarle fármacos Guarda en casa los medicamentos que le sobran(1) Alguna vez ha tomado algún medicamento por iniciativa propia y sin acudir al médico La última vez que tomó medicamentos aprovechó los que guardaba(2) Alguna vez ha recomendado a familiares o amigos un determinado medicamento que necesitase prescripción médica - 77,4% 62,6% 72,4% 85,7% 19,0% Andalucía 68,3% 70,8% 70,7% 84,3% 28,4% Baleares 78,4% 72,5% 66,2% 83,3% 20,9% Castilla - La Mancha 73,4% 58,0% 62,6% 87,2% 31,4% Cataluña 89,9% 51,2% 80,9% 91,1% 8,1% Comunidad Valenciana 81,1% 52,9% 66,1% 79,7% 18,9% Galicia 73,2% 54,0% 73,7% 83,4% 13,1% Madrid 79,2% 74,6% 76,1% 89,5% 20,9% Navarra 79,7% 58,4% 79,7% 75,0% 6,8% País Vasco 62,9% 79,4% 60,9% 74,4% 12,4% FUENTE: Encuesta realizada por EROSKI CONSUMER durante el mes de julio a 1.050 personas de 9 comunidades autónomas: Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco. En el territorio balear, se realizaron un total de 117 encuestas. (1) Muestra: Entrevistados a los que les suelen sobrar medicamentos cuando terminan tratamientos prescritos por el médico. (2) Muestra: Entrevistados que toman medicamentos por iniciativa propia y sin consultar al médico. [Nota de prensa EROSKI CONSUMER] Desperdicio de medicamentos y automedicación. Septiembre 2014