Download Síntesis de los Matutinos H. Senado de la Nación / Diputados
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Síntesis de los Matutinos H. Senado de la Nación / Diputados Jueves 25 de agosto de 2011.- EL SENADO ABRIÓ EL DEBATE SOBRE MUERTE DIGNA Desde ayer, las iniciativas se están tratando en asesores. Sin arriesgar fechas, el titular de la comisión de Salud, José Manuel Cano, afirmó: “Vamos a darle el tratamiento que el tema se merece”. Si bien no estaba previsto que se trataran los proyectos de muerte digna, la repercusión que tuvo el caso de Camila obligó al titular de la comisión de Salud de la Cámara alta, el senador José Manuel Cano, a incorporar el debate en la reunión de asesores. “Los proyectos ya están incorporados en el debate, lo que he pedido como presidente de comisión es que se estudien todos los antecedentes y los proyectos como es de práctica en el Senado. Una vez que esté analizado por los asesores vamos a tratarlo en el pleno de la comisión”, le explicó a NCN. “No es un tema menor. Hay una ley que está vigente de derecho del paciente, muy similar a la ley de Cabanchik. Hoy los familiares de pacientes en estado terminal ante los planteos médicos pueden decir que lo conecten al respirador artificial o no, de manera tal que muchas veces los familiares deciden no prolongar la agonía”, aseguró el legislador tucumano. En tanto, si bien afirmó que el próximo 30 de agosto va a haber una reunión de Salud, reconoció que hay otras iniciativas que están con dictamen, de modo que las iniciativas de muerte digna deberán esperar para conseguir el despacho. “No va a ser un tema que podamos resolver en una sola reunión de comisión, además también tiene que ser discutida por la comisión de Legislación General”, sostuvo el radical. Asimismo, reconoció no tener una postura definida sobre el tema. “Cuando hay una situación irreversible después de que se han agotado todas las fases terapéuticas, el familiar puede decidir un tratamiento u otro, en este caso la chiquita (Camila) está conectada, desconectarla significa que, obviamente, va a morir. Entonces puede haber planteos de objeción de conciencia y, obviamente, hay muchas posturas”, expresó. “Lo importante es que el tema ya se está tratando, que las madres han acudido a expresar su situación y su visión, y que vamos a darle el tratamiento que el tema se merece”, resumió el candidato a gobernador de Tucumán. En tanto, Cano adelantó que se convocarán a “todas las opiniones” para poder tomar una decisión. Ayer, Silvia Herbón, madre de Camila, reclamó ante los asesores el tratamiento de los proyectos y se refirió al texto de Samuel Cabanchik. “Me parece que al ser un proyecto tan bien elaborado, debería ser tan bien discutido”, sostuvo. Asimismo, mencionó el apoyo de diputados de distintos bloques que también tienen proyectos en la Cámara baja. “Camila está en un estado vegetativo permanente por lo tanto no va a tener posibilidad de tener una vida digna”, recordó. Igualmente, Susana Bustamante, madre de Melina González, se refirió a los puntos fundamentales de la lucha de su hija: “la humanización de la medicina, que se contemple el sufrimiento de las personas; que el Congreso trate los proyectos de muerte digna; que se creen los tribunales de salud porque no existen en la Argentina; y que se cree el registro vital, que sea gratuito en todos los hospitales públicos para todas las personas”. EL CONGRESO YA DISCUTE EL TEMA DE LA MUERTE DIGNA La Comisión de Salud del Senado se abre para tratar el controvertido tema, con la presencia de especialistas de todos los sectores. El caso de una beba que se encuentra en estado vegetativo desde el momento de su parto disparó nuevamente la polémica, sobre todo a partir de que su propia madre reclamó a los legisladores que tomen cartas en el asunto y aprueben una ley que le permita a su niña tener una muerte digna. Sobre el tema se presentaron en el Congreso numerosas iniciativas, una de ellas del senador Samuel Cabanchik, que se reunió días pasados con Selva Herbón, la madre de Camila, la beba de 2 años a la que hacíamos referencia. Precisamente Herbón estuvo este martes en el Senado, junto a Susana Bustamante, quien es mamá de Melina González, una joven de 19 años que murió en marzo pasado tras una larga enfermedad y reclamar una muerte digna. Ambas mujeres se reunieron con asesores de la Comisión de Salud, cuyo titular, el tucumano José Cano, anunció que dará prioridad al tema, por lo que convocarán a especialistas en bioética, tanatología y medicina tradicional para dar "un debate amplio" sobre la muerte digna. Las reuniones se iniciarán en la próxima reunión del martes 30 de agosto, postergando con ese tratamiento el de otros temas que estaban en agenda. Hay en poder de los senadores cinco proyectos presentados en los últimos tiempos, que prevén modificar la Ley 26.529 referida a los derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de salud. Las iniciativas corresponden a los senadores Cabanchik, Elena Corregido, Liliana Fellner, César Gioja y Liliana Negre de Alonso. El tema también será abordado por la Comisión de Legislación General del Senado. El gobernador de río negro desestimó las denuncias en su contra SAIZ: “LA EXTRANJERIZACIÓN DE TIERRAS ES UN TEMA MEDIÁTICO” Por Leandro Renou El radical defendió el polémico convenio sojero por el cual la provincia concesiona con una firma estatal china 320 mil hectáreas con exención impositiva y un puerto por 50 años. Miguel Saiz, gobernador de Río Negro –la provincia con la mayor cantidad de tierra en manos extranjeras del país–, dio la cara ayer ante los medios de comunicación para explicar los detalles del polémico plan agroalimentario suscripto con la mega empresa estatal de alimentos china Beidahuang Group y negó que en su provincia se haya entregado tierras a extranjeros. La conferencia se desarrolló en un pequeño salón de la Casa de Río Negro en Buenos Aires. Saiz, acompañado por Yue Gang Weng, presidente de la firma china, y el ministro de Educación provincial, César Barbeito, recalcó que “no se entregaron tierras a los chinos”, en relación con el convenio firmado que facilita la concesión por hasta 50 años de 320 mil hectáreas en el valle inferior del río Negro, a cambio de una inversión de U$S 1500 millones. El acuerdo, cuestionado por ambientalistas, diputados y abogados constitucionalistas por el posible daño al suelo y al ecosistema, permite a los chinos plantar soja, colza y otros cultivos con la particularidad de que no pagarán un solo pesos de impuestos. Este caso es el último eslabón en la cadena de cuestionamientos a la política provincial en materia de venta de tierras a extranjeros, que incluye el escandaloso cierre de los caminos de acceso al Lago Escondido por parte del millonario inglés Joe Lewis, y la entrega de hectáreas a la empresa belga Burco con un cerro adentro. “La denuncias que se hacen sobre extranjerización son mediáticas, una cuestión puramente mediática, pero no he sido notificado de ninguna”, dijo Saiz ante la prensa y agregó que “cuando me llame alguien, explicaré, pero hoy desestimo todas las denuncias”. Actualmente, está vigente el proyecto de ley de la legisladora rionegrina del FPV Silvia Horne, pidiendo rechazar el acuerdo por considerarlo perjudicial para la provincia. Además, el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat pidió declarar inconstitucional el acuerdo sojero, por carecer de aprobación parlamentaria. Finalizada la conferencia, en un clima enrarecido y violento que incluyó la expulsión del recinto de una ONG ambientalista que denunció irregularidades en el acuerdo con los chinos (ver aparte), Saiz habló con Tiempo Argentino. “Yo le garantizo que si se hace el estudio de impacto ambiental y da negativo, el acuerdo con los chinos no se hace”, aseguró y agregó que “puede contaminar lo mismo que contaminan las plantaciones de manzanas o peras”. Este diario indagó además en la cesión de 14 mil hectáreas en Lago Escondido al inglés Lewis. “Estaba consumado, yo no le vendí la tierra, a ver si nos entendemos”, contestó encolerizado. “¿Es socio de Lewis, como denuncia Federación Agraria?”, preguntó Tiempo. Entre risas, el funcionario dijo: “No soy socio de Lewis”, y negó, además, que los caminos de acceso al lago estén cerrados. Area Comunicaciones – Bloque UCR – Senado de la Nación www.senadoucr.gov.-ar ucrbloque6020@gmail.com