Download Unit Plan Template - Que maravilloso es el Sistema Circulatorio?
Document related concepts
Transcript
Programa Intel® Educar Curso Esencial Plantilla del plan de unidad Autor de la unidad Nombre y apellido Alberto Eulis Morales Valdés Nombre de la institución educativa C.E.B.G. Cerro Brisa Ubicación de la institución educativa Región Educativa Comarca Ngöbe Buglé. Distrito Mironò, Corregimiento Quebrada de Loro, Comunidad Cerro Brisa. Otros datos de la institución educativa Cuenta con 18 docentes, Directora Titular, dos trabajadores manuales, 325 estudiantes, 15 aulas, no hay luz eléctrica, área de difícil acceso. Descripción de la unidad Título de la unidad ¿Qué maravilloso es El Sistema Circulatorio? Resumen de la unidad El proyecto trata sobre El Sistema Circulatorio, donde conoceremos como se transporta y se elimina sustancias del cuerpo, además de la importancia de sus órganos, funcionamiento, los cuidados y enfermedades del mismo. Lleva una serie de actividades donde se pretende que el/la estudiante sea capaz de conocer como funciona el sistema circulatorio, tomando apuntes, respondiendo preguntas orales, S.Q.A., observando videos, imágenes, y mural donde explicaran su contenido. Espacio/s curricular/es o asignatura/s Ciencias Naturales, correlacionada con: Artes Recreativas, Español, Religión. Año y nivel Cuarto grado © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 1 de 7 Programa Intel® Educar Curso Esencial Tiempo necesario aproximado Once periodos de 45 minutos tomando en cuenta las horas de ciencias naturales, español, religión y artes recreativas Fundamentos de la unidad Contenidos CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1. El Sistema Circulatorio como medio, de transporte y eliminación de las sustancias del cuerpo. 1. Demostración de la eliminación de sustancias del cuerpo, y la función del sistema circulatorio como medio de transporte. 1.1 Dramatización del recorrido de la sangre y función del corazón en el organismo. --‐ Identificación de los órganos del sistema circulatorio. --‐ Demostración del procedimiento de la circulación. --‐ Comparación de los ritmos cardiacos. 1.2 Practica de los cuidados, que se deben tener con el sistema circulatorio para evitar enfermedades. 1. Apreciación del sistema circulatorio, su función en el organismo 1.1 La importancia de la sangre, el corazón, y órganos del sistema circulatorio. --‐ La función del sistema circulatorio en el cuerpo. --‐ El corazón un órgano importante del sistema circulatorio. 1.2 Cuidados en la alimentación para evitar enfermedades en el sistema circulatorio. 1.1 Toma conciencia en cuanto a la relevancia de los órganos, la, sangre y el corazón en el organismo. --‐ Valoración de la función del sistema circulatorio en el organismo. --‐ Responsabilidad respecto al cuidado del corazón. 1.2 Estima del cuidado del sistema circulatorio para evitar las enfermedades Objetivos del aprendizaje Reconoce y valora la importancia de la relación y función del sistema circulatorio como medio de trasporte y eliminación de sustancias del cuerpo esenciales para la vida. Preguntas orientadoras del plan de unidad Pregunta esencial ¿Por qué vivimos? Preguntas de unidad ¿Cómo está formado nuestro cuerpo? ¿Què pasaría si no cuidamos nuestras vidas? ¿Por qué? Preguntas de contenido ¿Què entiendes por la palabra circulatorio? ¿Cuáles son las partes del sistema circulatorio? ¿Cuál es la importancia y funcionamiento de los órganos del sistema circulatorio? ¿Qué enfermedades puede padecer el sistema circulatorio? ¿Cómo debe ser la alimentación para conservar el sistema circulatorio? © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 2 de 7 Programa Intel® Educar Curso Esencial Plan de evaluación Cronograma de evaluaciones Antes de empezar el trabajo del proyecto Durante el desarrollo del proyecto Una vez completado el proyecto Dinámica S.Q.A. Lluvia de ideas Preguntas exploratorias Videos Apuntes Álbum Charla grupal Mural Autoevaluación observación Resumen de evaluaciones Dentro del plan de evaluación existen diversas formas para evaluar el avance de los aprendizajes. Empezar el proyecto : Utiliza la técnica de S.Q. A. donde llenarán la primera columna con lo que saben del tema y la segunda columna con lo que desean aprender y al final del proyecto llenarán la última columna. En la lluvia de ideas los estudiantes conversarán acerca de lo que conocen del tema. En cuanto a las preguntas exploratorias los estudiantes contestaran preguntas orales relacionadas directamente hechas por el docente. En la observación se les presentaran láminas del sistema circulatorio para que los estudiantes escriban de lo que ven en las láminas. Durante el proyecto: Los estudiantes observarán videos relacionados con el sistema circulatorio. En grupo de tres estudiantes tomarán apuntes de lo que observaron en el video. El álbum del sistema circulatorio los será evaluado atendiendo a las rubricas dadas. Realiza un mapa conceptual con la orientación del docente. Terminado el proyecto El mismo grupo que elaboró el resumen harán una exposición de los apuntes hechos referentes al tema. Harán un mural del sistema circulatorio con material proporcionado por el docente y explicarán su contenido. La exposición será evaluada con una lista de cotejo y el mural con rubricas. Detalles de la unidad Habilidades previas Los estudiantes deben ser capaces de realizar dibujos, pintar con lápices de colores. © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 3 de 7 Programa Intel® Educar Curso Esencial Procedimientos Actividades de inicio S.Q.A. estudiante.docx Realiza un SQA, donde escribirán lo que saben del tema, lo que quieren saber y al final del proyecto completarán con lo que aprendieron. Participa de una lluvia de ideas acerca del sistema circulatorio donde aportaran sus conocimientos previos del tema a tratar. Participa de una dinámica en el aula, en la que conocerán el recorrido de la sangre, observando cuando lleva oxígeno y cuando lleva dióxido Dinámica sistema circulatorio.docx de carbono. Contesta a preguntas exploratorias hechas por el docente relacionadas con el sistema circulatorio. ¿Qué entiendes por sistema circulatorio? ¿Cómo está formado el sistema circulatorio? ¿Qué enfermedades puede sufrir el sistema circulatorio? ¿Cómo debemos cuidar el sistema circulatorio en buen estado? Observa una imagen del sistema circulatorio en una lámina y escribe en tu cuaderno lo que observas en el mismo. Actividades procedimentales de desarrollo En Deepzoom observa órganos del sistema respiratorio, enfermedades y alimentos a consumir para mantener en buen estado el sistema circulatorio. © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 4 de 7 Programa Intel® Educar Curso Esencial Observa imágenes y videos utilizando el multimedia referente al sistema circulatorio, donde podrás observar sus órganos, funcionamiento, y las enfermedades que lo afectan, consejos de alimentación. Video 1 Video 2 Video 3 Video 4 observa por segunda vez los videos y tomando apuntes en su cuaderno de lo que consideres más importante. En equipo de tres estudiantes exponga a través de una charla los puntos más importantes luego de haber observado el lista-de-cotejo-paraexposiciones.docx video. Realiza un álbum en páginas blancas tomando en cuenta: el sistema circulatorio, la estructura del corazón, el proceso de circulación de la sangre, enfermedades que padece, y la alimentación adecuada para nuestro organismo, en dibujos dados por el docente y otros del libro de texto bien pintados. Esta actividad será evaluada a través de la siguiente rúbrica album.docx Elabora un mapa conceptual con ayuda del Libro Santillana cuarto grado de ciencias naturales del sistema circulatorio con la orientación del maestro. RÚBRICA PARA EVALUAR MAPAS CONCEPTUALES.docx Actividades de cierre Realiza en equipo docente. de trabajo los estudiantes un mural con material proporcionado por el mural.docx Realiza una autoevaluación de su desempeño durante el proyecto donde cada alumno/a © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 5 de 7 Programa Intel® Educar Curso Esencial tratará lo más objetivo posible de acuerdo a su participación, interés, responsabilidad, otros. Autoevaluación.docx Adaptaciones curriculares Estudiante con necesidades especiales No hispano-parlantes Estudiante talentoso Dependiendo de la necesidad especial de cada alumno/a se puede adaptar los objetivos para que estos niños/as reciban aprendizajes significativos a través dibujos, ejercicios orales, rompecabezas, encerar figuras del tema en base a respuestas correctas, atención individualizada, buscar apoyo con especialistas en estos casos. Para estos estudiantes es importante hacerlos sentir que son parte importante del proceso educativo, tratando de no traumatizarlos por el hecho de no dominar el idioma, para ello es importante apoyarse en colegas educadores, padres de familia que dominen el idioma o lengua materna dándoles tutorías a los mismos, También en el aula se pueden hacer los materiales didácticos utilizando ambos idiomas y leerlos (ambos). A estos estudiantes pueden coordinar equipos de trabajos, realizar actividades extras como: Hacer mapas mentales, resúmenes, ayudar a otros niños con lento aprendizaje. Materiales y recursos necesarios para la unidad Tecnología – Hardware (equipo necesario) Cámara Disco láser VCR Computadora(s) Impresora Cámara de vídeo Cámara digital Sistema de proyección Equipo de vídeo conferencia Reproductor de DVD Escáner Otro Conexión a Internet Televisor Tecnología – Software (necesario) Base de datos/Hoja de cálculo Editor de imágenes Desarrollo de páginas web Diagramador de publicaciones Buscador Web Procesador de texto Programa de correo electrónico Multimedia Otro Enciclopedia en CD-ROM Materiales impresos Suministros Libros de texto. Elementos esenciales que deben pedirse u obtenerse para implementar su unidad. No incluye artículos de uso diario comunes a todas las aulas. https://www.youtube.com/watch?v=-W_I4UXwOoE Recursos de Internet Otros Recursos https://www.youtube.com/watch?v=GWN7XFOryfM https://www.youtube.com/watch?v=ALBpXJdOijM https://www.youtube.com/watch?v=0-jEafBA8Lk Visitas de campo, experimentos, oradores invitados, mentores, otros estudiantes/clases, miembros de la comunidad, padres, etc. © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 6 de 7 Programa Intel® Educar Curso Esencial Los programas de Intel® Educación son financiados por la Fundación Intel y la Corporación Intel. Derechos reservados ©2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de Intel, la iniciativa de Intel Educación y el Programa Intel Educar son marcas registradas de Intel Corporation o de sus subsidiarias en los Estados Unidos y otros países. *Otros nombres y marcas pueden ser reclamadas como la propiedad de terceras partes. © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 7 de 7