Download DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y
Document related concepts
Transcript
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL ETAPA B -OCTAVO GRADO PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA 1: NATURALEZA Y SOCIEDAD EN EL ESPACIO. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Reconocer la posición geográfica e integración territorial de Panamá y sus implicaciones políticas, culturales y económicas. 2. Identificar los procesos y las fuerzas exógenas y endógenas que determinan la formación del relieve y la importancia de las coordenadas geográficas en la localización de cualquier punto sobre la superficie terrestre. 3. Comprender la importancia de la ubicación geográfica de Asia, los propósitos y efectos de las exploraciones en el comercio con el inundo conocido. 4. Señalar las características más importantes del paisaje geográfico de Asia. 5. Reconocer las distintas regiones geográficas olí ticas del continente asiático. CONTENIDOS* 1. Ubicación geográfica de Panamá. • Posición geográfica-matemática. • Posición regional. • Posición global. Puntos extremos. • Formas, superficies, límites. • Los litorales y accidentes costeros. • • Accidentes costeros del litoral Atlántico y Pacífico, • • Usos de las costas Integración territorial panameña. • • ACTIVIDADES SUGERIDAS D EVALUACI Trazarán sobre un mapa de Panamá l su posición geográfica matemática, s ~. Señalarán sobre un mapa de Panamá, su forma, tamaño y límites. ~ 3. Discutirán en grupo las ventajas y de geográfica de Panamá. 4. Localizarán accidentes geográficos d previamente fisico. 5. Analizarán el uso que el Estado pana croquis panameñas y los recursos que nos ofr Dominio terrestre. Dominio marítüno. *los aprendizajes conceptuales; procedimentales y actitudinales subyacen en los objetivos específicos, contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación. PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES - OCTAVO GRADO. CONTENIDOS* ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN 6. Elaborarán un mapa conceptual sobre los dominios Plataforma continental terrestre Mar territorial. marítimo y aéreo tomando en cuenta los distintos Aguas interiores. elementos Alta mar. de cada uno. Dominio aéreo. 2 La superficie terrestre. 1. Buscarán en el diccionario el significado de los Origen y evolución de los continentes y términos: continentes, .océanos, orogénicos, océanos. epirogénicos, montañas, llanuras, cordilleras, mesetas, Formación del relieve volcán. Procesos endógenos: 2. Presentarán cartel con dibujos o figuras de formas Movimientos orogénicos y epirogénicos. colocándole el nombre a cada uno. Procesos exógenos: 3. Elaborarán un mapa conceptual sobre los procesos Acción de la temperatura, el viento y el agua. exógenos y su influencia en la formación del relieve. Formas del relieve. 4. Dibujarán en una lámina formas de relieve emergidas . Relieves emergidos o continentales: destacando su influencia en las actividades humanas. - Montañas, cordilleras, llanuras y otros. 5. Definirán en forma grupal los siguientes conceptos: Relieves sumergidos o submarinos: coordenadas geográficas, paralelos, meridianos, latitud y - Plataforma continental, fosas oceánicas y otros. longitud geográfica, husos horarios y la línea - Importancia de los puntos cardinales para la internacional de la fecha y señalarán sus ~, usos. localización sobre la superficie terrestre. 6. Resolverán problemas de cálculos de horas en Usos de las coordenadas geográficas. diversos lugares del Hemisferio Oriental (E) y Para la ubicación de la posición geográfica de lugares Occidental (W) dependiendo del punto de referencia y sobre la superficie terrestre (latitud y longitud hora conocida. geográfica). o Para la ubicación de los hemisferios (norte, sur, este, oeste) *los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales subyacen en los objetivos específicos, contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación. PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES - OCTAVO GRADO. CONTENIDOS* ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN • Para establecer las zonas 1. Presentarán un informe escrito sobre los viajes de Marco Polo en Asia, climáticas. • Los husos horarios. lugares visitados y el propósito de sus viajes. • La línea internacional de la fecha. 2. Ubicarán en un mapa del mundo el • En la navegación marítima y continente asiático y señalarán su aérea. superficie, límites y puntos extremos. 3. Importancia de la ubicación geográfica de Asia y 3. Trazarán en un mapa del mundo el su relación con el Ecuador geográfico y el Meridiano de mundo conocido. Greenwich resaltando la posición o Propósito y efectos de las exploraciones geográfica matemática de Asia europeas en Asia: o Comerciales: Viajes de Marco Polo y otros o Ubicación y características físicas de Asia. . - Posición geográfica - Superficie. 1. Localizarán en forma individual en un mapa - Límites físico de Asia los elementos más dados. - Puntos extremos. 2. Describirán los litorales asiáticos o .Ubicación del continente asiático en un haciendo una lista dé los principales mapa del mundo. accidentes costeros y sus usos. 4. El paisaje geográfico de Asia. 3. Confeccionarán un cuadro de cinco o Los accidentes geográficos columnas señalando flora, fauna, climas o Elementos del relieve. de Asia, elementos, factores o Los litorales asiáticos y los accidentes modificadores y características de cada costeros. tipo de clima. o La importancia de la Hidrografía 4. Elaborarán un cuadro sinóptico sobre la o Clima y Biogeografia. distribución geográfica de los suelos y - Tipos de climas y sus características. anotarán la importancia de los mismos - Elementos y factores en la calidad de vida de la población de modificadores del clima. Asia. - Importancia de la flora y la fauna. Distribución e importancia geografica de los suelos. *los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales subyacen en los objetivos específicos, contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación, PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES - OCTAVO GRADO. CONTENIDOS* 5. Regiones geográficas de Asia. - Región Septentrional, Centro, Este. - Región Sureste - Región Meridional - Región del Oeste e Insular. • Características geográficas de cada región. • Países que integran cada región • Países y capitales ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN 5. Presentarán en grupo un trabajo con figura representativas de paisajes naturales de Asia donde se aprecien formas de relieve, vegetación natural, fauna y ambientes climáticos. 1. Ubicarán en un mapa de Asia sus regiones geográficas, destacando las características geográficas de cada región. 2. Elaborarán en forma grupal un cartel que ilustre los aspectos físicos de cada región de Asia. 3. Confeccionarán un listado de los países que integran cada región 4. Localizarán en un mapa físico de Asia sus países y capitales 5. Organizarán una exposición con los carteles que presentan región geográfica *los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales subyacen en los objetivos específicos, contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación. DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS .PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL ETAPA B - OCTAVO GRADO PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA 2-: DINÁMICA E INTERACCIÓN DEL SER HUMANO CON EL AMBIENTE. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 6. Comprender la importancia de los recursos naturales en el desarrollo de los pueblos asiáticos. 7. Identificar las vías, medios de comunicación y su importancia en el desarrollo del continente asiático. 8. Distinguir las actividades económicas de los distintos sectores de la economía y sus aportes al desarrollo del continente y al intercambio comercial a nivel mundial. 9. Relacionar el papel del modelo económico asiático con el comportamiento de la modernización y globalización de la economía a nivel CONTENIDOS` ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN Los 1.Investigarán en el Almanaque Mundial o enciclopedias actualizadas, recursos • Clasificación de los recursos los principales recursos naturales básicos de Asia, señalando sus usos. naturales naturales según sus usos. • Recursos naturales básicos: Confeccionarán un cartel con la clasificación de los recursos de Asia. - Tierras cultivables, ríos, naturales según sus usos: tierras cultivables, ríos, mares, minerales, • mares. Recursos naturales usados rocas, árboles, productos del mar, carbón, petróleo, gas natural. como fuentes de materias primas: minerales, rocas, 3 Elaborarán un mapa conceptual sobre dos distintos recursos naturales productos mar. • árboles, Recursos naturalesdel que que sirven como fuente de energía y su importancia en el desarrollo sirven comopetróleo, fuente de . carbón, gasenergía natural. tecnológico ' de algunos sectores de Asia. Prepararán en forma grupal, un inventario sobre las vías de comunicación de Asia, destacando su importancia en el desarrollo 7. Vías y medios de comunicación en Asia. industrial de comercial e algunos países asiáticos. • Las vías de comunicación. • Red ferroviaria. 2.Elaborarán un mapa conceptual sobre los medios de comunicación y señalarán las tecnologías de avanzadas que han producido • Red de carreteras. transformaciones en la transmisión de la información en algunos • Puertos, canales, océanos. países asiáticos. • Rutas aéreas. _ PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES - OCTAVO GRADO. CONTENIDOS* ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN Los medios de comunicación 1. Elaborarán un cuadro sinóptico que • Correos, telégrafos. muestre las actividades de los tres sectores económicos de Asia, destacando los • Computadoras (Japón). Internet, servicio de satélite. principales productos de cada actividad. • Cables submarinos. 2. Analizarán los modos de vida asiáticos 8. Las actividades económicas de Asia tradicionales y actuales, señalando las - Clasificación de las actividades económicas. características de ambos y las áreas donde Actividades del sector primario: se practican. - Agricultura: tradicional o de 3. Investigarán cuáles son los países de mayor subsistencia, intensiva, comercial. y menor desarrollo industrial de Asia - Ganadería: nómada, comercial. señalando cuáles son las diferencias entre - Actividad forestal. - Minería. los países desarrollados y subdesarrollados - Pesca. y con cuales de ellos Panamá mantiene Actividades del sector secundario: relaciones comerciales. Industria y su desarrollo. 4. Reflexionarán en grupo sobre que Países o centros maquinarias, técnicas y formas de trabajar industrializados: podríamos importar de los países Japón, China, Singapur y otros. desarrollados de Asia en ~ pro del beneficio Actividades del sector terciario: de nuestra economía. ` Comercio, turismo, transporte. Países desarrollados y subdesarrollados. Relaciones comerciales entre Asia y nuestro país. *los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales subyacen en los objetivos específicos, contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación. PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES - OCTAVO GRADO. CONTENIDOS* ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE Y 9. La modernización de la 1 Presentarán y analizarán EVALUACIÓN en forma grupal un economía asiática. informe escrito sobre ylaotras organizaciones • Liga árabe, OPEP, Liga Árabe, la OPEP otros. asiáticaséstas y de participan qué para manera en la defensa de los • Importancia de estas organizaciones Asia y intereses económicos el mundo. de sus países miembros y su importancia para el mundo. El modelo económico japonés y los 2.Investigarán en qué consiste el llamado milagro • países japonés, sus efectos industrializados de efectos sobre la sobre la economía mundial y qué tipo de mundial. mantiene país con Panamá. Asia: economía relacioneseste comerciales Impacto de la modernización 3.Confeccionarán un listado de los países asiáticos • repercusiones económica enen Asia Panamá y sus y el resto del que mantienen relaciones comerciales con la Zona Libre de 4. Analizarán el modelo económico de los nuevos continente. Colón. industrializados (tigres asiáticos) comparándolos países con el modelo japonés y sacarán conclusiones. *los aprendizajes conceptuales, p rocedimentales y actitudinales subyacen en los objetivos específicos, contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación. DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN JÓVENES ADULTOS PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL ETAPA B - OCTAVO GRADO PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA 3 con el : CONVIVENCIA ARMÓNICA MEDIO NATURAL Y SOCIAL. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 10. Describir la evolución histórica de los Derechos Humanos, su clasificación e importancia como garantía de seguridad y bienestar social. 11. Identificar las características poblaciones, religiosas y lingüísticas de los pueblos asiáticos. 12. Relacionar las distintas formas de gobierno existentes en Asia destacando las características de la democracia. 13. Identificar los organismos regionales que contribuyen a la solución de los problemas de los países asiáticos. 14. Reconocer la importancia de las instituciones educativas para el fortalecimiento de la nación y el Estado panameño. CONTENIDOS* ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN EVALUACIÓN 10. Los derechos humanos. 1 Investigarán en forma grupal el significado de derechos _ humanos y histórico. Significado de los derechos su desarrollo • humanos. histórico de los Desarrollo 2 Elaborarán un mapa conceptual que presente la • derechos clasificación de losen primera, segunda y tercera • En humanos. la antigüedad, Época derechos humanos generación Media, Moderna y Contemporánea. escribirán ejemplos. y • Clasificación de los 3 Presentarán un informe escrito sobre la práctica de los derechos humanos. derechos en Asia y discutirán si existe semejanzas y Primera, segunda y tercera humanos generación. diferencias conen nuestro país. Los derechos humanos en Asia lo que sucede • y en ámbito mundial • elDeclaraciones y pactos 4.Confeccionarán un listado acerca de los pactos y acerca los derechos declaraciones en eldemundo. sobre los derechos humanos existentes en el mundo y la humanos Los derechos humanos en participación de Panamá en los mismos. la Constitución de • Panamá. Declaración de los derechos del niño. • Declaración de los derechos de la mujer. y de la ciudadanía. *los aprendizajes conceptuales; procedimentales y actitudinales subyacen en los objetivos específicos, contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación. PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES - OCTAVO GRADO. CONTENIDOS>' • Violaciones de los derechos humanos en Panamá y en el mundo. ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN 1. Harán una lista de los derechos humanos consignados en la Constitución de Panamá. • Genocidio, guerras, cárceles, torturas, suspensión de las garantías constitucionales, discriminación y otros. El ideal de la cultura de paz. • 11. La población • • 2. analizarán recortes de periódicos, revistas, folletos, otros que señalen ejemplos donde se hayan cometido violaciones de los derechos humanos de los niños, las niñas, la mujer y la ciudadanía. 3. Presentarán informe escrito sobre hechos de genocidio, guerras, torturas y desapariciones en donde se hayan violado los derechos humanos y el mundo Redactarán, en equipos de trabajo, un listado de diez situaciones que 4. debemos practicar para lograr la paz en el mundo. Elaborarán un cartel con figuras o 1. dibujos que presenten los grupos asiática y su distribución. Los grupos étnicos: mongólico o amarillo, étnicos de Asia, su ubicación, blancos o rasgos físicos, vestidos y que realizan. actividades caucásicos, negro o negroide. Distribución de la población: áreas de mayor y menor 2. Señalarán en un mapa político de Asia las áreas de y menor dé la concentración de mayor la población, explicando las causas y concentración población. • Países de grandes poblaciones: consecuencias de este fenómeno, China, India. 3. Redactarán, en forma grupal, cómo los movimientos migratorios en . Los movimientos migratorios • • ' Asia han influido en el poblamiento del territorio, en el crecimiento • Causas y consecuencias. y composición de la población. 4. Analizarán las diversas religiones que practican los pueblos Religiones de los pueblos asiáticos. asiáticos, sus líderes o dirigentes religiosos y las enseñanzas que • Islamismo, judaísmo, cristianismo, budismo, cada una de ellas pueda dar a nuestras vidas. otras. 5. Confeccionarán un mapa conceptual confucianismo de las lenguas que se hablan en y Lenguas: chino, hindú, mandarín, coreano y Asia, los países o regiones donde se otros. hablan. *Los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinailes subyacen en los objetivos específicos, contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación. PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES - OCTAVO GRADO. CONTENIDOS* 12. Formas y sistemas de gobierno de Asia. - Monarquías, repúblicas socialistas, reinos, sultanatos, emiratos y ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN 1. Harán un cuadro comparativo sobre las distintas formas de gobierno de Asia, estableciendo diferencias entre un Estado autoritario y uno democrático. otras. - La democracia como forma de gobierno. • origen, definición y fundamentos de la democracia. • Evolución: Época media, • antigua, Formas de moderna, contemporánea. democracia: directa, • Características semidirecta, esenciales de la representativa. democracia: igualdad ante la ley, libertad de expresión y de culto, soberanía popular. - O.L.P.: Organización para 13.la regionales dede Liberación de Palestina. -Organismos O.P.E.P.: Organización Asia. Países Exportadores de Petróleo. - O.P.A.P.P.: Organización A.N.S.S.: Asociación de de Países Árabes Naciones del Sudeste Productores de Asiático. ~ Petróleo. - L.E.A.: Liga de Estados Árabes. 2.Leerán sobre las formas cómo funcionaba la democracia en la Antigua Atenas y la compararán con la democracia en la actualidad. 3. Presentarán ejemplos de problemas dramatizando su tratamiento solución en yforma democrática. 1. Dialogarán sobre las funciones de los organismos regionales de Asia. 2. Leerán sobre cada una de ellas. . *Los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales subyacen en los objetivos específicos, contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación. PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES - OCTAVO GRADO. CONTENIDOS* ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN 14 La función de la escuela en el desarrollo del Estado. • Fines de la educación: • Aspectos constitucionales de la Educación panameña. • Características de la Educación panameña. • Gratuita, obligatoria, pública, democrática. • Organización por niveles educativos. • Primer Nivel: Básico General. • Segundo Nivel: Media. 1 Dialogarán acerca de los fines y funciones de la escuela, destacando su importancia en la preparación del elemento humano necesario para el proceso y bienestar del país. .2 Confeccionarán un mapa conceptual sobre las características de la Educación panameña y. darán ejemplos de escuelas oficiales y existentes en su comunidad. 3 Leerán y comentarán los artículos 87, 89 y 91 del Capítulo V de la Constitución de la República . • Tercer Nivel: Superior postmedias 4 Harán un cuadro sinóptico sobre la organización de la Educación (escuelas instituciones superiores y Panameña, señalando las universidades). características de cada nivel. • Integración de la 5 Participarán en un Phillips 66 donde escuela a la comunidad: Comunidad discutirán la importancia de la educativa. labor de instituciones educativas como el IFARHU, INAC, INDE y otras. • Labor de otras instituciones educativas: IFARHU, INAC, 'Los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales subyacen en los INDE y otras objetivos específicos, contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación. DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL ETAPA B - OCTAVO GRADO PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA 4: ACONTECER HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 15. Valorar los aportes de las antiguas civilizaciones orientales a las culturas del mundo occidental. 16. Reconocer las bases religiosas, económicas, sociales y políticas de la cultura islámica y la importancia de su aportación a la cultura universal. 17. Identificar los hechos históricos más importantes de la Edad Moderna en Asia y sus repercusiones en el mundo occidental. 18. Comprender los hechos históricos más relevantes en Asia y sus repercusiones en el desarrollo económico, social, cultural y político en el mundo contemporáneo. 19. Describir los hechos históricos más relevantes del período republicano en los años 1960 - 1980. CONTENIDOS* ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN 15. Asia en la antigüedad. 1.Presentarán en un cartel a columnas, las civilizaciones orientales, señalando sus nombres, medio • Primeras civilizaciones: geográfico donde se desarrollaron, China, India, Egipto, Mesopotamia Fenicia, 2.organización política y social, economía, Persia. religión y los nombres de .Área geográfica donde se desarrollaron. los países que comprenden a esas áreas • en la actualidad. Participarán en una mesa redonda 3. Aspectos significativos de las civilizaciones explicando cada una de las orientales. religiones de las distintas civilizaciones • Organización política. orientales señalando • Estratificación de la sociedad. semejanzas y diferencias de sus • Economía. • enseñanzas respecto a los principios cristianos. Harán un informe escrito que presente los aportes de las Religión y Filosofía. civilizaciones orientales en la antigüedad Aportes de las civilizaciones orientales a la a la cultura universal en el humanidad: arte, arquitectura, ciencias, matemáticas y otros. • Arte. • Arquitectura. • Ciencias - Matemática. *Los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales subyacen en los objetivos específicos, contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación. PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES - OCTAVO GRADO. CONTENIDOS* ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓ Asia en la Edad Media. Orígenes y desarrollo del mundo árabe (El Islam). Ubicación geográfica del imperio árabe. Las bases religiosas del imperio árabe. Papel de Mahoma y la importancia del Corán. Política, sociedad y economía de la civilización musulmana. El Imperio se organizó políticamente en califatos. Estratificación de la sociedad. Economía musulmana Control del comercio en el Mediterráneo e índico: comercio de especies, transacciones comerciales y otros. Expansión del Imperio Árabe: Península Ibérica, Norte de África. • Aportes de la cultura islámica: Arquitectura, comercio, matemáticas, al idioma español, medicina y la industria. 1.Buscarán el significado de los terminos: mahometismo, islamismo, musulmán, nómada, beduino, semita. 2.Localizarán en un mapa político de Asia los territorios ocupados por los musulmanes en la Edad Media y los países que en la actualidad formaron parte del mundo islámico. 3.Presentarán en forma grupal, trabajo Corán y los principios del Islain. 4. Investigarán mediante equipos de trabajo las consecuencias de la expansión musulmana para el Cercano Oriente, Bizancio y Europa Occidental y su control comercial en el Mediterráneo e Indico. 5. Confeccionarán un esquema en forma de pirámide sobre la estratificación social del Islam, comparándola con las otras sociedades orientales. 6. Investigarán sobre cómo se produjo la conquista de la Península Ibérica por los musulmanes, señalando las características de la dominación y cómo reaccionó y vivió la población sometida. 7. Elaborarán un cuadro sinóptico que muestre los aportes de la cultura Islámica a la humanidad, . 1. Harán una lista de los grandes inventos que frieron perfeccionados en los tiempos modernos y descubrimientos en Asia. Comentarán los relatos de Marco Polo sobre las formas de vida en China. 17. Asia en la Edad Moderna - Transformaciones científicas, geográficas, políticas, económicas y religiosas que se dieron en la Modernidad. - Científicas: aplicación de los grandes pólvora, imprenta y la brújula. - Geográficas: descubrimientos en Asia. - Antecedentes: Marco Polo y su obra. *Los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales subyacen en los objetivos específicos, contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES - OCTAVO GRADO. CONTENIDOS* ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN Imperio Portugués en Asia. 3.Señalarán en un mapa de Asia con diferentes colores los lugares • Descubrimiento y conquista de las indias visitados por Vasco de Gama, Fernando de Magallanes y Sebastián orientales: Vasco de Gama. El cano. • Viajes de Circunnavegación: Fernando de4. Localizarán en un mapa de Asia los Magallanes, Sebastián El Cano. lugares visitados por los • España en contacto con Asia: en Filipinas y españoles en la Edad Moderna. " 5. Presentarán en forma grupal las relaciones que se dieron entre el otras islas del Pacífico. absolutismo, mercantilismo y la burguesía. • Nuevas concepciones económicas: mercantilismo y 1. Definirán los términos: colonialismo, socialismo, imperialismo, comunismo, desarrollo del capitalismo moderno. • En lo religioso: la expansión del cristianismo. neocolonialismo 18. Asia en el mundo contemporáneo. Expondrán en forma grupal las causas y características de la Expondrán en forma 2.grupal las causas y características de la • Expansión colonial de las potencias europeas en Asia. • Expansión imperialista y la revolución industrial. • Nuevas ideas: socialismo, manifiesto comunista. • Participación de los países asiáticos en la 1 Mundial: Rusia, Japón y otros. • Antecedentes de la Revolución Rusa. • Antecedentes y hechos de la II Guerra Mundial. Países asiáticos y sus bloques. Los del eje: Berlín-RomaTokio. Los aliados: Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Rusia, China y otros. Las bombas atómicas y sus consecuencias. Intereses colonialistas: de los capitalistas y comunistas. . expansión colonialista durante la edad contemporánea en Asia anotando los países que la ejercen. Guerra Confeccionarán un cartel con dibujos o figuras que contenga los 3.inventos, autores y países en donde tuvieron lugar, durante el período de la Revolución Industrial. Elaborarán un mapa conceptual que 4.muestre las consecuencias económicas, políticas y científicas de la Revolución Industrial y dialogarán sobre lo positivo y negativo de este proceso. *Los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales subyacen en los objetivos específicos, contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación. PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES - OCTAVO GRADO CONTENIDOS* ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN Revolución China, Guerra de Corea 5. Investigarán las características del Imperialismo cómo se llevó a cabo la Vietnam, conflicto chino-soviético, Irak, dominación inglesa sobre los hindúes y Guerra del Golfo, Guerra en musulmanes. 6. Realizarán una mesa redonda en donde Afganistán discutirán las causas, los países, las características y consecuencias de la Disolución de la U.R.S.S Primera Guerra Mundial. 7. Debatirán en un panel las causas de la Segunda Guerra Mundial, las causas que tuvo cada país para entrar en el conflicto, señalando las características de cada una de ellas. 8. Participarán en un Phillips 66 y analizarán la Revolución Rusa, en el siglo XIX, señalando sus causas y consecuencias. 9. Presentarán un informe escrito, en forma grupa] sobre los problemas políticos más resanados en Asia: Revolución China, Guerra de Corea, Vietnain, conflicto chinosoviético, árabe-israelí, la Guerra del Golfo, Afganistán, países y personajes que tienen una destacada participación en el conflicto, consecuencias, fechas, y otros. 1. Analizarán a través de tina mesa redonda 19. .Acontecimientos sobresalientes de la los sucesos acaecidos el 9 de enero de 1964 historia panameña entre 1960 a 1980. . señalando las causas y consecuencias de - Causas de los sucesos del 9 de Enero de este hecho. 1964. Consecuencias de los sucesos del 9 de 2. Buscarán información referente a los enero de 1964. acuerdos contenidos en los proyectos de Ruptura de relaciones de tratado Robles-Jolulson, el título de cada Panamá con Estados uno de los tres tratados, los participantes y Unidos. las razones que llevaron al rechazo de las Postura del Presidente negociaciones. Roberto F. Chiari. Declaración conjunta. Proyectos de tratados de 1967: Robles-Johnson (o Tres en uno). • Golpe de Estado y ascenso del militarismo: 1968. - Juntas provisionales de gobierno militar. * Los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales subyacen en los objetivos específicos, contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación . PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES - OCTAVO GRADO. ACTIVIDADES SUGERIDAS DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS* EVALUACIÓN •Asamblea de representantes de corregimientos y Constitución Política de 1972 . •Campaña Internacional por la soberanía en la Zona del Canal. •Firma de los Tratados Torrijos-Carter: Tratado del Canal: Tratado de Funcionamiento y Tratado de Neutralidad. •Apertura democrática de 1978: Regreso de los exiliados, apertura para la formación de partidos políticos y repliegue de los militares. 3.Interrogarán a personas mayores sobre las características del proceso electoral de 1968 y los acontecimientos ocurridos el 11 de octubre del mismo año señalando la institución y personajes que participaron en las mismos. 4. Confeccionarán un cuadro sinóptico que presente los personajes que formaron parte de la primera y segunda Junta Provisional de Gobierno militar, destacando la posición que desempeñaron. 5. Realizarán en grupos, lecturas alusivas a los procesos electorales de 1972 y 1978 señalando los hechos relevantes. 6. Participarán en un panel en donde se discutirán los hechos más sobresalientes de la campaña internacional llevada a cabo por Panamá con los países del tercer mundo para lograr su apoyo en la búsqueda de la transferencia del Canal y recuperación de los territorios adyacentes. 7. Investigarán todo lo relacionado con los tratados Torrijos - Carter, su significado para los panameños y los analizarán comparativamente con el proyecto de Tratado Tres en Uno. *Los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales subyacen en los objetivos específicos, contenidos y actividades (le aprendizaje y evaluación. BIBLIOGRAFÍA PARA EL/LA PARTICIPANTE CIENCIAS SOCIALES - OCTAVO GRADO ARAUZ, Virgilio. Medieval. Editora Escolar, S.A. Historia Universal Antigua y ATLAS UNIVERSAL BÁSICO EVEREST. Editorial Everest, S.A. 1999. CANTÓN, Susana; NÚÑEZ, Ana y otros. Segundo Nivel de Enseñanza. Editora Escolar, S.A. Geot,nafia de Primer Año. MELO, José y MARTÍNEZ, Saturnino. Editora Manfer, S.A. Historia Antigua y Edad Media. MORALES, Elsa María. Oceanía. Santillana, 1997. Geografia No. 3, Eurasia, África y Historia No. 3. Santillana, 1996. MONTENEGRO, G. Augusto. Editora Nonna, S.A. 1994. MUNIVE, José Manuel y Velásquez, Judith de. Nonna, S.A. Historia del Antinuo Continente. Panamá y su Geografia. Editorial PUJOL, Acela. '\4izrachi -Pujol, S.A. 1998. Geografia Económica. Editorial RODRIGUEZ, Fany. Editorial Nonna. 1992. Aprendamos Cívica Panameña. TAPIA, Luis. Escolar, S.A. 1999. Democracia y Civismo. Editora Historia de Panamá. Editora Escolar, S.A. 1996. Introducción a la Cívica. II año. Editora Escolar, S.A. 1999. TROYA, Uemóstenes. Géminis, S.A. Historia de Panamá. 1 año. Editora BIBLIOGRAFÍA PARA EL/LA FACILITADOR (A) CIENCIAS SOCIALES OCTAVO GRADO Pre-Historia, Edad Antigua y AGUINA, Rosa. ATLAS UNIVERSAL BÁSICO Medieval. Lit. Editorial Chen, S.A. EVEREST. BERTONCELLO, Rodolfo; 1996. Editorial Everest, S.A. 1999. MUSA, Marcela y otros. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Ciencias Sociales No, 7. Ediciones Santillana, S.A. Buenos Aires, 1996. CORDERO, Elsa. Panamá en Cifras. Panamá, 1998. DUQUE, Lucía; VALENCIA, Geot,7rafia No. 3. Editorial Santillana. 1996. Cristina y otros. GASTEAZORO, C.; ARAÚZ y 1\1UÑOZ, P.A. Sociedad en Construcción. Oxford University Press -Harla de Colombia, 1996. Historia de Panamá y sus textos. (1903-1968). Tomo 2. Editorial Universitaria. 1999. GÓMEZ, Carlos Eduardo. IBAÑEZ, José Espacio , Sociedad Geoaráfica Universal. N Editorial Norma, S.A. Colombia. 1996. Historia Moderna y Contemporánea. Editorial Trasvel, Buenos Aires, 1975. Atlas Nacional de Panamá. 1988. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA. Geot,,rafia Universal No. 3. Asia, Europa, África y Oceanía. Editorial Nonna, 1999. MARAÑÓN, MARTÍNEZ, G.; GÓMEZ, Guía Didáctica de Educación en Población. 1999 Hilda y otros. MINISTERIO DE EDUCACIÓN.