Download Día Mundial contra el Cáncer de Colon 2011-1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Será el 31 de marzo, a las 12,00 horas, en la Alameda, donde se colocará un colon gigante de 2,60 metros de altura y 17 metros de largo La aecc-c celebrará en Santiago el acto central del Día Mundial contra el Cáncer de Colon La campaña se centra en la prevención porque, mediante un diagnóstico temprano, el 90% de los casos pueden curarse Santiago de Compostela, 25 de marzo de 2011 La Asociación Española contra el Cáncer en la provincia de A Coruña (aecc-c) organizará el próximo 31 de marzo, Día Mundial contra el Cáncer de Colon, un acto solidario centrado en llamar la atención sobre la necesidad de prevenir esta enfermedad. A partir de las 12.00 horas, en la Alameda compostelana, se instalará un colon gigante de 2,60 metros de altura y 17 metros de largo, que permitirá caminar por su interior, y que servirá para explicar las características de esta región intestinal. El acto contará con la presencia de la presidenta de la aecc-c, María Elena Viturro, el presidente del Comité Ciéntífico de la asociación, Guillermo Debén; y la presidenta de la junta local de Santiago, Luz Hernández, junto a otras personalidades y representaciones, y a alumnos de centros educativos de la ciudad. Aunque relativamente desconocido para la población, el cáncer de colon recto (CCR) es, en términos absolutos, la sexta causa de muerte en los países desarrollados. Afecta por igual a hombres y mujeres, y suele desarrollarse sobre una lesión inicial benigna llamada pólipo. El diagnóstico temprano es fundamental, ya que un 90% de los casos que comienzan pronto con el tratamiento llegan a curarse. Además, es posible prevenirlo, localizando el pólipo y extirpándolo antes de que se malignice. Los modernos métodos de detección de este tipo de tumor son muy efectivos en relación a su coste, más aún que los empleados para localizar cánceres de mama. Sin embargo, en España existe un acceso muy limitado a los programas de diagnóstico del CCR, tanto para los pacientes de alto riesgo (familiares de personas que hayan contraído esta patología, como para los de riesgo medio (personas mayores de 50 años). Por lo tanto, la aecc-c quiere aprovechar el próximo 31 de marzo para informar a la población sobre la incidencia y mortalidad de esta patología, y solicitar a las autoridades la necesidad de implantar programas de detección precoz. Saludos, Prensa