Download Pérdida Auditiva Unilateral. Consejos.

Document related concepts
Transcript
PRESTAKUNTZAN ETA HEZKUNTZAREN BERRIKUNTZAN LAGUNTZEKO ZENTROAK
CENTROS DE APOYO A LA FORMACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Pérdida Auditiva Unilateral
Una ventaja importante de tener dos oídos es la habilidad para saber de qué
dirección procede un sonido. Para una persona que escucha con un solo oído, todos los
sonidos provienen del mismo lado (el oído con audición normal). La audición
direccional también nos permite centrarnos en sólo lo que queremos oír de manera que
podamos separar la voz que queremos escuchar del ruido del medio ambiente que nos
rodea. El escuchar con ambos oídos es más eficaz porque hace más fácil el distinguir
diversos sonidos (diferenciar el uno del otro). Por lo tanto, una persona que escucha
sólo con un oído puede tener dificultad para entender nuestras voces en una situación de
mucho ruido.
La pérdida auditiva unilateral afecta a un sólo oído. La gente con este tipo de pérdida
auditiva puede oír normalmente por un oído, pero tiene problemas de audición en el otro
oído. La cantidad o magnitud de la pérdida auditiva varía de persona a persona. Es
posible que la pérdida auditiva sea leve, moderada, severa, o profunda.
Existen muchas posibles causas:
• Algunos niños nacen con una pérdida auditiva unilateral. Para ellos, esta pérdida
auditiva se lleva en la familia, o sea que es de causa genética porque se transmite de
generación en generación. Es posible que esta pérdida auditiva sea causada por
problemas durante su embarazo o cuando el niño-a nació.
• Es posible que algunas personas desarrollen una pérdida auditiva unilateral en algún
momento durante su vida. Por lo general este tipo de pérdida auditiva es causada por
alguna enfermedad (como por ejemplo meningitis o paperas) o una infección severa del
oído. También podría deberse a ruidos muy fuertes, tales como música muy alta o
martillos perforadores.
Signos de una pérdida auditiva unilateral: la gente con una pérdida auditiva
unilateral puede oír bien en muchas situaciones. Esto se debe a que uno de los oídos
funciona normalmente. Pero algunas veces hay problemas. Si un alumno tiene una
pérdida auditiva unilateral, es posible que tenga algunos problemas:
Gasteiz hiribidea, 93 – 01009 VITORIA-GASTEIZ
Tfn. 945 218001 Fax 945218002 nee1@berrigasteiz.com
www.berrigasteiz.com
PRESTAKUNTZAN ETA HEZKUNTZAREN BERRIKUNTZAN LAGUNTZEKO ZENTROAK
CENTROS DE APOYO A LA FORMACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Interpretando de dónde vienen los sonidos. Esto se llama localización.
Comprendiendo lo que la gente dice cuando hay algún otro ruido al mismo
tiempo. Como por ejemplo es posible que haya otras personas hablando, o tal
vez haya algún ruido producido por las luces, o la TV o la música de fondo. Esto
es peor cuando "el oído bueno" esta más cercano al otro ruido.
Poniendo atención en clase e intentando recibir la información.
Aprendiendo cosas nuevas.
Girando siempre la cabeza hacia el lado del oído sano cuando le hablan.
Si el alumno tiene dificultades con algunas de estas cosas, es posible que tenga una
pérdida auditiva unilateral.
¿Cómo ayudar al alumnado con esta pérdida ?
Hay algunas cosas simples que se pueden hacer en casa y en la escuela.
Audífonos :
Algunas veces un audífono puesto en el oído con la pérdida auditiva puede ser de
mucha ayuda. Esto depende de la cantidad y del grado de la pérdida auditiva.
Sistema FM:
Un sistema FM puede ayudar mucho , especialmente en lugares ruidosos, como por
ejemplo las clases, conferencias,etc…. Se puede usar un audífono y un sistema FM
también.
En clase:
1. Asiento preferencial en clase:
Debe sentarse en la clase de tal manera que pueda escuchar con mayor facilidad. Tiene
que sentarse con su oído malo hacia la pared y lejos del hablante, y su oído bueno hacia
el profesor-a y sus compañeros. Esto quiere decir que si el alumno-a tiene una pérdida
auditiva en el oído izquierdo, se debe sentar en el lado izquierdo de la clase. Si tiene
una pérdida auditiva en el oído derecho, debe sentarse en el lado derecho de la clase. Si
el profesor-a está trabajando con un grupo de niños en un semi-círculo, debe sentarse en
un extremo del grupo, de modo que el profesor-a y los otros alumnos estén al lado de su
oído bueno.
2. Conocimiento del profesorado:
El profesorado debe estar informado de las necesidades especiales para escuchar de su
alumno. Solo si se tiene conocimiento de una dificultad se podrá ayudar al alumno-a a
superar esto en clase. Esto también sucede con cualquier otra persona que tenga
contacto habitual con él o ella.
Gasteiz hiribidea, 93 – 01009 VITORIA-GASTEIZ
Tfn. 945 218001 Fax 945218002 nee1@berrigasteiz.com
www.berrigasteiz.com
PRESTAKUNTZAN ETA HEZKUNTZAREN BERRIKUNTZAN LAGUNTZEKO ZENTROAK
CENTROS DE APOYO A LA FORMACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
3. Obtener la atención :
Es difícil para una persona que escucha por un sólo lado entender cuando le hablan de
lejos. Si el oído malo está cerca a la puerta, ¡lo más probable es que la persona no les
escuché para nada! Hay que asegurarse de captar su atención - que le ha escuchado antes de darle instrucciones. Si hay mucho ruido, o varias personas están hablando a la
vez, será difícil que entienda lo que se está diciendo. Este conocimiento hará que la
comunicación no sea tan frustrante para todos.
4. Escuchando en casa:
Pueden ayudar a sus hijos a colocarse de tal manera que les sea más fácil escuchar en
casa. En la mesa, debe sentarse en un extremo de la mesa con su buen oído hacia el
resto de la familia. Si se sienta con su oído malo hacia la televisión, notarán que sube el
volumen demasiado alto. El sentarse con su oído bueno hacia la televisión le dará más
oportunidades para escuchar.
5. Consejos de seguridad:
Debido a que el escuchar con un oído hace difícil determinar de qué dirección proviene
un sonido, a una persona que escucha por un solo lado, especialmente un niño-a, se le
debe enseñar a estar extra-atento visualmente cuando cruce la calle, ande en la
bicicleta, etc… Le deben enseñar a mirar si hay tráfico antes de cruzar calles y a no
depender de su audición para escuchar el tráfico que viene. Si anda en una bicicleta, se
puede equipar con los dos espejos retrovisores para ayudarle a ver el tráfico que quizás
no pueda oír.
6. Protección auditiva:
Vivimos en un mundo en el que estamos rodeados de muchos ruidos fuertes. El estar
expuesto por un tiempo prolongado a sonidos muy fuertes puede crear una pérdida
auditiva transitoria o permanente. Se debe tratar de proteger los oídos del ruido excesivo
especialmente en niños con pérdida auditiva unilateral. Esto significa que deben
mantener la música del iPod, Mp3-4 a niveles moderados, utilizando una protección
eficaz de los oídos, y que no deben sentarse cerca de los altavoces grandes en conciertos
musicales, discotecas,etc.... También es importante utilizar tapones para el oído y/o
audífonos que bloqueen el ruido si se está expuesto a fuegos artificiales y otros ruidos
fuertes. Hay que protejer el "oído bueno" y conservar el dañado.
Marisol Hornas García
Coordinadora del Servicio de Atención a Alumnado Sordo
de Álava
Gasteiz hiribidea, 93 – 01009 VITORIA-GASTEIZ
Tfn. 945 218001 Fax 945218002 nee1@berrigasteiz.com
www.berrigasteiz.com