Download Código:
Document related concepts
Transcript
Código: 15455 Licenciatura: LADE Curso:3º Tipo de asignatura: Obligatoria Cuatrimestre: 1º Créditos: 6 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ekonomi Eta Enpresa Zientzien Fakultatea Programa de la Asignatura DIRECCION COMERCIAL: INTRODUCCION Año Académico 2010/2011 Curso 3º Licenciatura Administración y Dirección de Empresas Línea Curricular/Tipo de Asignatura Obligatoria Departamento Economía Financiera II (Economía Financiera y Contabilidad, Comercialización e Investigación de Mercados) Profesores que imparten la asignatura durante el curso 2010/11: 1. Aldamiz-echevarría González de Durana, Covadonga (Coordinadora) 2. Aparicio de Castro, Gloria 3. Mancisidor Azkoitia, Nerea (euskera) 4. Pando García, Julián 5. Periáñez Cañadillas, Iñaki 6. Rincón Díez, Virginia (euskera) 7. Tamayo Orbegozo, Unai (euskera) 8. Beristain Oñederra José Juan. (Unidad delegada de Donosti) (euskera) 9. Villalba Merlo, Fco Javier. (Unidad delegada de Donosti) 10. Elorriaga Illera, Angeriñe (Unidad delegada de Vitoria/Gasteiz) Objetivos de la asignatura: Transmitir el sentido y finalidad del marketing como instrumento para la toma de decisiones, tanto en las empresas como en cualquier otro tipo de organización. Proporcionar una visión global de los procesos de planificación comercial. Capacitar al alumnado para el desarrollo de los procesos anteriores de planificación comercial en situaciones concretas que se producirán en su vida profesional. Estructura de temas: TEMA 1: MARKETING: GESTIÓN DE RELACIONES RENTABLES CON LOS CLIENTES 1.1. ¿Qué es marketing? 1.2. Comprensión del mercado y de las necesidades del cliente 1.3. Diseño de una estrategia de mercado orientada al cliente 1.4. Preparación de un plan y programa de marketing integrado 1.5. Construcción de relaciones con el cliente 1.6. Captura de valor para el cliente 1.7. El nuevo horizonte de marketing 1.8. Integración de conceptos TEMA 2: ESTRATEGIA DE LA EMPRESA Y DE MARKETING: COLABORACIÓN PARA ESTABLECER RELACIONES CON EL CLIENTE 2.1. Planificación estratégica en toda la empresa: definición del papel del marketing 2.2. Planificación de marketing: colaborar para construir relaciones con los clientes 2.3. La estrategia de marketing y el marketing mix 2.4. Gestión del esfuerzo de marketing 2.5. Medición y gestión del retorno de la inversión en marketing (ROI del marketing) TEMA 3: EL ENTORNO DE MARKETING 3.1. El microentorno de la empresa 3.2. El macroentorno de la empresa 3.3. Respuesta al entorno de marketing TEMA 4: MERCADOS DE CONSUMIDORES Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA DE LA PERSONA CONSUMIDORA 4.1. Modelo de comportamiento de la persona consumidora 4.2. Factores que influyen en el comportamiento del consumidor 4.3. Tipos de comportamientos de decisión de compra 4.4. El proceso de decisión de compra 4.5. El proceso de decisión de compra en el caso de nuevos productos 2 TEMA 5: MERCADOS ORGANIZACIONALES Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA CORPORATIVO 5.1. Mercados corporativos 5.2. Factores que influyen en la compra empresarial TEMA 6: SEGMENTACION DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO 6.1. Segmentación de mercados 6.2. Selección de mercados objetivo 6.3. Diferenciación y posicionamiento 6.4. Técnicas de segmentación: 2 y Cangilhem 6.5. Casos prácticos. TEMA 7: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE MARKETING: LA PREVISIÓN DE DEMANDA 7.1. Evaluación de las necesidades de información de marketing 7.2. Desarrollo de la información de marketing 7.3. Concepto de demanda y función de demanda 7.4. La previsión de demanda en el proceso de planificación comercial 7.5. Validez temporal de las técnicas de previsión. 7.6. Técnicas de previsión de demanda Competencias especificas de la asignatura: La asignatura de Dirección Comercial: Introducción junto con la de Dirección Comercial: Decisiones capacitará al alumnado para plantear, desarrollar y controlar un proceso de gestión comercial en una organización. Además, el alumnado desarrollará su capacidad de trabajo en equipo y de cooperación para el desarrollo de los procesos de gestión comercial, entre otros. Metodología Docente: Clases teóricas basadas en la lección magistral Clases prácticas: resolución de problemas Resolución de casos Trabajo práctico voluntario Criterios de Evaluación de la Asignatura: Examen escrito: Incluye preguntas teóricas y prácticas (10 puntos) El examen final será valorado sobre 10 puntos, a los que se sumarán los obtenidos en los trabajos y las actividades adicionales realizadas durante el curso y propuestas por el profesorado. La materia objeto de evaluación en el examen final estará compuesta por: - Manual Principios de Marketing de Kotler y Amstrong en los temas correspondientes a la asignatura. Material adicional utilizado en las clases. Casos presentados en el aula. Ejercicios correspondientes a los temas de segmentación. 3 Tareas para grupos de trabajo (máximo 1 punto) Aquellas personas que estén dispuestas a realizar los trabajos y las actividades adicionales lo deberán indicar al profesorado antes del día 1 de octubre. Las normas de realización serán las siguientes: - Número personas: 3 ó 4 Todos los trabajos deberán ser expuestos y defendidos por todos los miembros del grupo. Tanto la temática del trabajo como la fecha de entrega del trabajo escrito serán fijadas por parte del profesorado y consistirán en: o Temas de discusión o Aplicación de conceptos o Enfoque en la tecnología o Ética en Marketing o O cualquier otra propuesta específica por parte del profesorado Referencias Bibliográficas Básicas: KOTLER, P., ARMSTRONG, G., Principios de Marketing, 12ª edición, Pearson Educación S. A., Madrid, 2008. FORCADA, F. J. y PERIAÑEZ, I., Casos Prácticos de Dirección Comercial, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. Bilbao, 1998. Referencias Bibliográficas Complementarias: GONZALEZ VAZQUEZ, E y ALEN GONZALEZ, E. (2005): Casos de Dirección de Marketing, Prentice Hall, Madrid. KEREIN, R.A., HARTLEY S.W. y RUDELIUS, W. (2009): Marketing. McGraw-Hill. México KOTLER, P., CAMARA, D., GRANDE, I., CRUZ, I. (2000) Dirección de Marketing, edición del milenio, Prentice Hall, Madrid. KOTLER, P.; ARMSTRONG, G.; SAUNDERS, J.; WONG, V.; MIQUEL, S.; BIGNÉ, E. y CÁMARA, D. (2000): Introducción al marketing, 2ª edición europea, Prentice-Hall, Madrid. LAMBIN, JJ; GALUCCI, C y SICURELLO, C. (2009): Dirección de marketing. Gestión estratégica y operativa del mercado, McGraw-Hill. México. RUIZ DE MAYA, S. y ALONSO RIVAS, J. (2001), Experiencias y Casos de Comportamiento del Consumidor. Esic, Madrid, SANTESMASES, M., Marketing: conceptos y estrategias. Pirámide, Madrid, 1999. VAZQUEZ, R. y TRESPALACIOS, J.A. (1998), Marketing: Estrategias y Aplicaciones Sectoriales, (segunda edición). Civitas, Madrid, 4