Download universidad de especialidades espiritu santo
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION SYLLABUS FOR DAC 12 03 09 MATERIA: INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CODIGO: UPSI 105 PROFESORA: MGS. MARIA DOLORES PEÑA DE ULLOA CREDITOS 3 NO. HORAS PRESENCIALES: NO. HORAS NO PRESENCIALES: 48 48 AÑO: 2011 PERIODO: I INTENSIVO Enero-Marzo/11 DIAS: LUNES, MARTES, MIERCOLES Y JUEVES HORARIO: 10:30 -11:50 am. AULA: FECHA ELABORACION SYLLABUS: Dcbre 30 ,2010 1.- DESCRIPCION El propósito de la materia Introducción a la Psicología es presentar a los estudiantes una serie de temas cuyo estudio les permita la comprensión total del ser humano, de su comportamiento y el de los demás. Siendo esta asignatura una materia básica, podrá ser aplicada a todas las áreas profesionales cualquiera que fuere la especialidad pues todas tienen en común al ser humano. 2.- JUSTIFICACION El mundo globalizado exige que los seres humanos interactúen, tiendan redes, se comuniquen. Esta materia apunta a tomar consciencia del propio cuerpo, de sus potencialidades, habilidades, capacidades cognitivas, funcionamiento del sistema nervioso, de cómo se percibe el mundo gracias a nuestros sentidos, de la trascendencia del aprendizaje en nuestra vida diaria, de la capacidad mental para guardar recuerdos y experiencias, de la fortaleza que tenemos gracias a la inteligencia para resolver problemas y alcanzar la felicidad. Aspectos que permiten el conocimiento personal y de los demás facilitando la comunicación entre los seres humanos. 3.- OBJETIVOS: a) GENERALES: Al finalizar este curso los estudiantes serán capaces de comprender el concepto de psicología, su evolución en la historia, el sistema nervioso y su funcionamiento, la importancia del aprendizaje y los cambios que este puede producir en la conducta, la memoria, la inteligencia y la personalidad como componentes del ser humano. b) ESPECÍFICOS: Comprender el concepto de Psicología Conocer el Sistema nervioso y su funcionamiento Comprender la importancia de las sensaciones y el proceso de percepción en la comprensión de nuestro mundo. Concientizar la importancia del aprendizaje y los cambios que éste puede producir en la conducta. Aplicar los métodos de investigación en el campo de la Psicología Conocer sobre la memoria como capacidad individual para retener y recuperar información.. Identificar la inteligencia con sus diferencias individuales y capacidad para pensar en forma abstracta. Comprender la personalidad individual como patrón de conducta relativamente estable en el individuo. 4 .- COMPETENCIAS. - Conceptualizar y reconocer los diferentes enfoques teóricos sobre la Psicología. Utilizar los métodos de investigación para demostrar y sacar conclusiones sobre la conducta humana. Realizar una integración de los componentes del sistema nervioso dando importancia a c/u de ellos. Entender la motivación como proceso interno que activa y guía la conducta a lo largo del tiempo Comprender la importancia de las sensaciones y del proceso de percepción pues nos permite dar sentido al mundo que nos rodea Medir los cambios producidos en nosotros por los distintos tipos de aprendizaje Comprender como la Memoria y los recuerdos ayudan en el aprendizaje. Comprender como la inteligencia nos conduce a la toma de decisiones para resolver problemas. Realizar un detalle de características que definan tu personalidad. 5 -CONTENIDO PROGRAMÁTICO Enero 12 Enero 13 UNIDADES Y CONTENIDO PROGRAMATICO Presentación del grupo y de la materia, formas de evaluación, indicaciones generales del trabajo de investigación. I ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Concepto Historia de la Psicología Campos de estudio de la Psicología. Raíces de la Psicología. Enero 17 Perspectivas fundamentales en la Psicología Moderna. FECHA 2011 Enero 10 Enero 11 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RESPONSABLE HORAS NO PRESENCIALES Identifica los elementos del Syllabus con actitud critica Profesor y alumnos Barón, Pág. 1 – 9 4 hs. no presénciales Conceptualiza y reconocer Profesor y alumnos diferentes enfoques teóricos sobre la Psicología Profesor y alumnos Morris, 3 – 14 pags. Barón, pags. 9- 21 Profesor y alumnos Enero 18 Enero 19 II MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE LA PSICOLOGÍA. Observación naturalista Utiliza los métodos de investigación para demostrar y sacar conclusiones sobre la conducta humana. Profesor y alumnos Baron, pags. 21-34 Morris, 14-27 pags. Estudio de casos Encuestas Método correlacional Enero 20 Enero 24 Enero 25 Enero 26 Experimentación Aspectos éticos de la investigación psicológica: personas y animales. III Bases biológicas de la Psicología 1.Neuronas: concepto. Estructura de las neuronas. Funciones básicas neuronas Neurotransmisores: clases, localización, efectos. 2. El Sistema nervioso: estructura y funciones básicas. Sistema nervioso Central Sistema nervioso Periférico Métodos estudio del S.Nerv. Utiliza los métodos de investigación para demostrar y sacar conclusiones sobre la conducta humana. Profesor y alumnos Baron, pags. 35- 43 Profesor y alumnos Barón , Pág. 45 – 91 4 hs. No presénciales Realiza una integración de los componentes del sistema nervioso dando importancia a c/u de ellos Profesor y alumnos Morris, 32 – 78 pags. Enero 27 3. El cerebro órgano rector. El tallo cerebral: básicos de Supervivencia Enero 31 Hipotálamo :Motivación tálamo Sistema límbico: emociones. Profesor y alumnos Realiza una integración de los componentes del sistema nervioso dando importancia a c/u de ellos Baron, 45- 91 Profesor y alumnos Febrero 1 La corteza cerebral: eje del pensamiento complejo. Lenguaje Hemisferios cerebrales: estructura, funciones, lóbulos. Sistema Endócrino: reguladores de procesos corporales Hormonas y conducta Realiza una integración de los componentes del sistema nervioso dando Profesor y alumnos importancia a c/u de ellos Bases biológicas de las diferencias de género. Febrero 2 Febrero 3 TRABAJO DE INVESTIGACION. Observación Naturalista Encuestas Estudio de Casos Método Correlacional Febrero 7 Febrero 8 Febrero 9 EXAMEN I PARCIAL IV MOTIVACION Y EMOCION V SENSACION Y PERCEPCION Umbrales sensoriales Visión Audición Tacto y piel Olfato y gusto Cinestesia y sentido vestibular Proceso de Percepción Percepción Extrasensorial Entiende la motivación como proceso interno que activa y guía la conducta a lo largo del tiempo. Comprende la importancia de las sensaciones y del proceso de percepción pues nos permite dar sentido al mundo que nos rodea. Profesor y alumnos Baron 392- 433 Profesor y alumnos. Barón 94-141 Febrero 10 Febrero 14 Febrero 15 Febrero 16 VI EL APRENDIZAJE, CÓMO NOS CAMBIA. Concepto de aprendizaje. a) Condicionamiento clásico en el aprendizaje Pavlov y el condic. Clásico: adquisición, extinción. Perspectiva cognoscitiva del cond.clásico. b) Condicionamiento operante: concepto Naturaleza del condic. Operante: Reforzamiento y castigo Perspectiva cognoscitiva del condicionamiento operante. Baron 184- 200 pags. Profesor y alumnos Mide los cambios producidos en nosotros por los distintos tipos de aprendizaje Baron 200- 216 pags. Morris, pags 198- 222 Profesor y alumnos c) Aprendizaje por observación: principios básicos. Febrero 17 Morris, pags. 186- 198 Profesor y alumnos Baron, pags. 217- 224 Morris, pgs. 222- 230 Febrero 21 Febrero 22 Febrero 23 Febrero 24 Febrero 28 VII LA MEMORIA: concepto. Procesamiento información. Clasificación: modelo modal. Memoria sensorial Memoria a corto plazo Memoria prospectiva, autobiográfica. Amnesia. Bases biológicas memoria . Diseña un esquema con los diferentes tipos de memoria Profesor y alumnos humana en base al material recibido en clase Morris, pgs. 232- 269 VIII LA INTELIGENCIA. Concepto. Posiciones de la inteligencia humana. Medición de inteligencia: tests Influencia herencia y ambiente. Comprende como la inteligencia nos conduce a la toma de decisiones para resolver problemas. Profesor y alumnos IX LA PERSONALIDAD Teorías Psicodinámicas. Freud: Psicoanálisis, teoría. Realiza un detalle de características que definan tu personalidad Profesor y alumnos Baron, pags. 436- 480 Morris, pgs 310- 351 Marzo 2 EXAMEN 2DO. PARCIAL Baron, pags. 224- 267 Profesor y alumnos Baron, pags. 484- 525 Morris, pgs. 476- 517 Marzo 3 PRESENTACIÓN LIBRO “Inteligencias Multiples” Celso Antunes Conoce e identificar en sí mismo y en los demas la multiplicidad de capacidades biológicas y psicológicas. 6 - METODOLOGÍA - Se trabajará en base a procesos de aprendizaje activo y participativo. Clases prácticas, taller pedagógico y grupos cooperativos de aprendizaje. Exposiciones, debates. Elaboración de informes recogidos en una fecha acordada. Se tomará aportes sobre la unidad tratada al finalizar la misma. Trabajos de investigación bibliográfica. Trabajos de campo, investigación. 7 - EVALUACIÓN: I PARCIAL Talleres Deberes Exposición Trabajo de Investigación/ Examen 1er. Parcial 10 PUNTOS 10 PUNTOS 20 PUNTOS 60 PUNTOS 100 PUNTOS Alumnos Inteligencias múltiples. Celso Antunes. 225 pgs. II PARCIAL - Talleres Deberes Exposición Trabajo de Investigación Examen 2do. Parcial 10 PUNTOS 10 PUNTOS 20 PUNTOS 60 PUNTOS 100 PUNTOS 8 - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Psicología. Barón, Robert. Ed. Prentice, tercera edición. Psicología. Charles E. Morris. Ed Prentice Hall. Una Psicología de hoy. Enrique Cerdá. Ed. Herder. Inteligencias múltiples, Celso Antunes. Edit. Alfaomega. El Comercio S.A. Lima, 2006. P. 225. Psicologia de las emociones y actitudes. Cesar Álava Curto. Alfaomega grupo editor S.A. Mexico, 2004. Psicologia, Zapata. DATOS DE LA PROFESORA: María Dolores Peña de Ulloa Psicóloga Educativa Master en Terapia Familia