Download 5-C.NATURALES-2017,DOCX
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN REGISTRO DEL SGC PLAN GLOBAL DE MATERIA Código: RG–041 Revisión: 1 Páginas: 1 de 6 Fecha de 28/09/2015 Vigencia: I. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: BIOLOGÍA COLEGIO: SAN AGUSTIN NIVEL: 5º DE SECUNDARIA CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: VIDA, TIERRA, TERRITORIO EJES ARTICULADORES Educación en convivencia con la naturaleza: VIDA, TIERRA, TERRITORIO Educación para la producción: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN GESTIÓN: 2017 CARGA HORARIA: 2 horas-clase por semana. DOCENTE-DATOS NOMBRE: Marco Antonio Torrez Maida DIRECCIÓN: Av. Aroma Nº 0846 TELÉFONOS: 4584362 - 77989867 CORREO ELECTRÓNICO: marcoantoniotorrez@gmail.com FECHA DE PRESENTACIÓN: 01 de Febrero 2016 II. JUSTIFICACIÓN En cualquier sociedad, la biología debe ocupar un lugar primordial, tanto en la vida diaria como en sus distintos sectores económicos. Los ciudadanos comunes y los políticos no pueden desempeñarse, tomar decisiones congruentes o entender el mundo moderno sin comprender el rol que cumple la biología. Para lograr una interacción responsable y adecuada de la población con su entorno, se debe impartir una formación biológica básica ubicándola como uno de los objetivos centrales de la educación. No sólo se trata de atribuir al aprendizaje de la biología un enfoque a largo plazo que apunta al desarrollo futuro sino convertirlo en una formación permanente que busca el desarrollo personal de cada uno de los ciudadanos. En esta óptica, la asignatura desarrolla una estrategia educativa cuyos objetivos son: Desplegar, rescatar y reforzar actitudes personales para sustentar el desarrollo actual y futuro de la sociedad entera activa, consciente y crítica con su propio comportamiento, capaz de tomar decisiones acertadas para respaldar su propio desarrollo e incorporar nuevos conocimientos surgidos de la investigación biológica. IV. COMPETENCIA U OBJETIVO HOLÍSTICO Valoramos e identificamos la capacidad de explorar con creatividad los mecanismos de relación y de coordinación de los organismos vivos a partir de la descripción de los procesos celulares y morfofisiológicos de irritabilidad y de homeostasis mediante el análisis de métodos de investigación y su contextualización en situaciones reales para promover una vida saludable en complementariedad con la Madre Tierra y el Cosmos FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN REGISTRO DEL SGC PLAN GLOBAL DE MATERIA Código: RG–041 Revisión: 1 Páginas: 2 de 6 Fecha de 28/09/2015 Vigencia: V. ESTRUCTURACIÓN DE UNIDADES TEMÁTICAS Y DESCRIPCIÓN UNIDAD 1: ¿CÓMO LOS SERES VIVOS MANTIENEN CONSTANTE SU MEDIO INTERNO ANTE UN AGENTE ESTRESOR? CRITERIO U OBJETIVOS HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Practicamos hábitos de vida saludable a partir del estudio de los mecanismos homeostáticos utilizando situaciones reales para promover una salud integral. DURACIÓN DE LA UNIDAD: 11 clases CONTENIDO: ¿cuáles son los componentes de un sistema de control? ¿cómo los seres vivos enfrentan el estrés térmico? ¿cómo los seres vivos enfrentan el estrés hídrico, salino y de ph? BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD AUDESIRK T y G. 2008. Biología, la vida en la Tierra 4ª edición, Prentice Hall CURTIS H. & BARNES N. 2008. Invitación a la biología 8ª edición, Ed. Médica Panamericana GARTNER L. & HIATT. 2001. Texto Atlas de histología 2º edición, Mac Graw Hill KLECZKO S. 2017. Biología 5. Irritabilidad y Homeostasis. POCOCK G. & RICHARDS C. 2005. Fisiología humana. La base de la Medicina. Barcelona, Editorial Masson. 2 da edición SOLOMON E. 2008. Biología 8ª edición, Editorial Mc Graw Hillç TORTORA & DERRICKSON. 2006. Principios de anatomía y fisiología. Ed. Panamericana UNIDAD 2: SISTEMA NERVIOSO CRITERIO U OBJETIVOS HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Asumimos la responsabilidad de nuestro bienestar a partir del estudio morfofisiológico del sistema nervioso recurriendo a la resolución de casos clínicos para fortalecer el vivir bien DURACIÓN DE LA UNIDAD: 23 clases CONTENIDO: ¿cómo está conformado el tejido nervioso? ¿cómo se transmite el mensaje nervioso? ¿cuáles son los componentes del sistema nervioso? Evolución del sistema nervioso FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN REGISTRO DEL SGC PLAN GLOBAL DE MATERIA Código: RG–041 Revisión: 1 Páginas: 3 de 6 Fecha de 28/09/2015 Vigencia: BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD Texto guía 2016 AUDESIRK T y G. 2008. Biología, la vida en la Tierra 4ª edición, Prentice Hall CURTIS H. & BARNES N. 2008. Invitación a la biología 8ª edición, Ed. Médica Panamericana GARTNER L. & HIATT. 2001. Texto Atlas de histología 2º edición, Mac Graw Hill KLECZKO S. 2017. Biología 5. Irritabilidad y Homeostasis. POCOCK G. & RICHARDS C. 2005. Fisiología humana. La base de la Medicina. Barcelona, Editorial Masson. 2da edición SOLOMON E. 2008. Biología 8ª edición, Editorial Mc Graw Hillç TORTORA & DERRICKSON. 2006. Principios de anatomía y fisiología. Ed. Panamericana UNIDAD 3: MECANISMOS SENSORIALESOS CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Apreciamos la importancia de la irritabilidad mediante la descripción morfofisiológica de los sistemas sensoriales recurriendo a actividades de laboratorio para potenciar la salud integral en complementariedad con nuestro entorno. DURACIÓN DE LA UNIDAD: 13 clases CONTENIDO TEMÁTICO: Receptores sensoriales La visión El oido y el equilibrio El gusto y el olfato BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD Texto guía 2016 AUDESIRK T y G. 2008. Biología, la vida en la Tierra 4ª edición, Prentice Hall CURTIS H. & BARNES N. 2008. Invitación a la biología 8ª edición, Ed. Médica Panamericana GARTNER L. & HIATT. 2001. Texto Atlas de histología 2º edición, Mac Graw Hill KLECZKO S. 2017. Biología 5. Irritabilidad y Homeostasis. POCOCK G. & RICHARDS C. 2005. Fisiología humana. La base de la Medicina. Barcelona, Editorial Masson. 2 da edición SOLOMON E. 2008. Biología 8ª edición, Editorial Mc Graw Hillç TORTORA & DERRICKSON. 2006. Principios de anatomía y fisiología. Ed. Panamericana UNIDAD 4: MECANISMOS MOTORES FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN REGISTRO DEL SGC PLAN GLOBAL DE MATERIA Código: RG–041 Revisión: 1 Páginas: 4 de 6 Fecha de 28/09/2015 Vigencia: CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Asumimos hábitos de vida positiva por medio del estudio morfofisiológico del sistema locomotor recurriendo al análisis de casos clínicos y prácticas de laboratorio para preservar la salud integral en complementariedad con nuestro entorno. DURACIÓN DE LA UNIDAD: 20 clases CONTENIDO: Esqueleto Las articulaciones Los músculos BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD Texto guía 2016 AUDESIRK T y G. 2008. Biología, la vida en la Tierra 4ª edición, Prentice Hall CURTIS H. & BARNES N. 2008. Invitación a la biología 8ª edición, Ed. Médica Panamericana GARTNER L. & HIATT. 2001. Texto Atlas de histología 2º edición, Mac Graw Hill KLECZKO S. 2017. Biología 5. Irritabilidad y Homeostasis. POCOCK G. & RICHARDS C. 2005. Fisiología humana. La base de la Medicina. Barcelona, Editorial Masson. 2 da edición SOLOMON E. 2008. Biología 8ª edición, Editorial Mc Graw Hillç TORTORA & DERRICKSON. 2006. Principios de anatomía y fisiología. Ed. Panamericana UNIDAD 5: DEFENSA DEL CUERPO CRITERIO U OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD Valoramos el cuidado de nuestra salud a partir de la descripción morfofisiológica del sistema inmune explorando casos clínicos para contribuir a una mejor calidad de vida en complementariedad con nuestro entorno DURACIÓN DE LA UNIDAD: 11 clases CONTENIDO: Defensa no específica o innata Defensa específica Principales órganos implicados en la defensa BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD: FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN REGISTRO DEL SGC PLAN GLOBAL DE MATERIA Código: RG–041 Revisión: 1 Páginas: 5 de 6 Fecha de 28/09/2015 Vigencia: Texto guía 2016 AUDESIRK T y G. 2008. Biología, la vida en la Tierra 4ª edición, Prentice Hall CURTIS H. & BARNES N. 2008. Invitación a la biología 8ª edición, Ed. Médica Panamericana GARTNER L. & HIATT. 2001. Texto Atlas de histología 2º edición, Mac Graw Hill KLECZKO S. 2017. Biología 5. Irritabilidad y Homeostasis. POCOCK G. & RICHARDS C. 2005. Fisiología humana. La base de la Medicina. Barcelona, Editorial Masson. 2 da edición SOLOMON E. 2008. Biología 8ª edición, Editorial Mc Graw Hillç TORTORA & DERRICKSON. 2006. Principios de anatomía y fisiología. Ed. Panamericana VII. METODOLOGÍA DEL P.E.A. (ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS) DESCRIPCIÓN DE LA CLASE MODELO Nº1: Presentación de la unidad a través de una lluvia de ideas (10 min) Exposición dialogada e interrogatorio con ejemplos y analogías (10 min) Decodificación de información presentada en esquemas, gráficos, cuadros, etc. Presentación y Análisis grupal o individual, de situaciones diarias y reales con el tema a desarrollar a través de presentaciones orales variadas (10 min) DESCRIPCIÓN DE LA CLASE MODELO Nº2: Presentación de la unidad a través de una lluvia de imágenes(5 min) Exposición dialogada e interrogatorio con ejemplos sonoros (10 min) Decodificación, análisis y discusión de materiales audiovisuales. (10 min) Presentación y Análisis grupal o individual, de situaciones diarias y reales con el tema a desarrollar a través de presentaciones audiovisuales designadas al azar (20 min) OTRAS ESTRATEGIAS TRANSVERSALES: Prácticas de laboratorio Proyección y análisis de videos “Taller” de retroalimentación y metacognición MATERIAL DIDÁCTICO REQUERIDO: Data Equipo de sonido Microscopios y material de laboratorio Modelos anatómicos FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN REGISTRO DEL SGC PLAN GLOBAL DE MATERIA Código: RG–041 Revisión: 1 Páginas: 6 de 6 Fecha de 28/09/2015 Vigencia: VIII. EVIDENCIAS DEL CICLO FORMATIVO - Análisis e identificación de situaciones cotidianas que reflejen en parte la comprensión de los contenidos avanzados - Maquetas analógicas - Investigación etimológica de términos biológicos - Interpretación gráfica de procesos biológicos - Resolución de ejercicios - Análisis e interpretación de casos clínicos - Investigaciones plasmadas en ponencias magistrales - Autoevaluación de fin de unidad, mediante pruebas objetivas - Elaboración de esquemas: por mapas conceptuales - Elaboración de esquemas: por conceptualización de términos - Elaboración de paneles de concientización social sobre temas de salud pública - Identificación de componentes biológicos en situaciones concretas y diarias - Prácticas de laboratorio con elaboración de informes. CRONOGRAMA BIMESTRE 1º BIMESTRE 2º BIMESTRE 3º BIMESTRE 4º BIMESTRE NOMBRE DE LA UNIDAD O UNIDADES A DESARROLLAR Unidad 1. Unidad 2. Unidad 2. Unidad 3 Unidad 3. Unidad 4. Unidad 4. Unidad 5. FECHAS Del 06 de febrero al 13 de abril Del 17 de abril al 23 de junio Del 26 de junio al 15 de septiembre Del 18 de septiembre al 17 de noviembre