Download Políticas Hospital Kennedy ESE - hospital kennedy ese,riofrio
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
POLITICAS INSTITUCIONALES HOSPITAL KENNNEDY ESE DE RIOFRIO VALLE POLÍTICA DE CALIDAD: Es política de Calidad del Hospital Kennedy de Riofrío Empresa Social del Estado, mejorar la oportunidad, accesibilidad, pertinencia y suficiencia de los servicios que presta, potencializando su vocación de servicio, capacidad tecnológica, financiera y organizacional, en beneficio de la satisfacción de los usuarios y el reconocimiento Sectorial Institucional. POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE: “La ESE Hospital Kennedy de Riofrío tiene como política de seguridad del paciente detectar la ocurrencia de situaciones que evidencien problemas o fallas relacionadas con eventos que pongan en peligro su integridad, a través de una cultura institucional enfocada en la prevención del riesgo mediante estrategias educativas que fomenten la detección oportuna, el establecimiento de medidas correctivas y el seguimiento que garantice un entorno seguro de la atención”. La Empresa Social del Estado Hospital Kennedy de Riofrío, Valle, garantizará una atención segura a todos los usuarios en la prestación del servicio, proporcionando los recursos necesarios para minimizar o evitar riesgos, fomentando la cultura del auto-reporte y la Gestión del Evento adverso, bajo una filosofía no punitiva de mejoramiento continúo. POLITICA DE HUMANIZACION: Somos un grupo de personas dinámicas que trabajan con vocación de servicio creando conciencia y educando en la corresponsabilidad del aseguramiento de los actores del sistema de salud de Colombia, buscando la promoción, prevención y recuperación de la salud a través del bienestar y desarrollo de personas, familias y comunidades de manera sostenible. POLITICA DE ADMINISTRACION DEL RIESGO: “El Hospital Kennedy ESE del Municipio de Riofrío Valle, coherente con su política de calidad, con los componentes y elementos que define el MECI 1000:2005 y con los objetivos del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad para la Atención en Salud, busca proteger a sus usuarios de los potenciales riesgos asociados a la prestación del servicio, así mismo se compromete a establecer los mecanismos necesarios para evitar, reducir, compartir y asumir los riesgos relacionados con el desarrollo de sus procesos y que pudieran afectar negativamente a las personas, las instalaciones, los bienes y los equipos; para tal efecto realizará la identificación, análisis, valoración e intervención de los riesgos inherentes al quehacer institucional, contribuyendo de esta forma al logro de los objetivos y a la Misión de la Empresa”. POLITICA DE CULTURA ORGANIZACIONAL: Trabajar para crear y mantener una cultura fuerte, que le permita a los empleados alcanzar su máximo potencial, así como conservar la convicción de su importancia para la empresa, mediante la capacitación constante del empleado que permita la apropiación de los conocimientos necesarios para garantizar una atención con calidad y una convivencia armoniosa al interior de la institución. POLITICA DE GESTION DOCUMENTAL: El Hospital Kennedy ESE mediante la aplicación de la Ley 594 de 2000 y el Decreto 2609 de 2012, define y desarrolla una gestión documental integral bajo los principios de planeación, eficiencia, control, seguimiento, oportunidad, protección al medio ambiente, calidad, trabajo en equipo y transparencia buscando: Garantizar la seguridad y custodia de la información en soportes físicos y electrónicos. Administrar la documentación mediante la implementación del Programa de Gestión Documental del Hospital. Implementar los mecanismos necesarios para garantizar la conservación de la información durante su ciclo vital (archivos de gestión, archivo central y archivo histórico). Brindar el soporte necesario a los responsables de las áreas productoras estimulando capacitaciones, inducciones y evaluación del manejo archivístico y documental de los colaboradores de la institución. POLÍTICA DE CONFIDENCIALIDAD Y PRIVACIDAD: Garantizar a la población usuaria de la ESE Hospital Kennedy, condiciones óptimas de privacidad para la reserva y suministro de la información clínica, a través de procedimientos institucionales y tecnología adecuada en el manejo de la información, cumpliendo así con los principios éticos consagrados en la ley. POLÍTICA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Comprometida con el mejoramiento continuo de su gestión ambiental, con el fin de satisfacer las necesidades de sus funcionarios, proveedores, contratistas, personal en formación y demás partes interesadas, protegiendo el medio ambiente, previniendo y controlando la contaminación generada en sus procesos de atención hospitalaria, a través de: El uso eficiente y ahorro de agua y energía eléctrica, el manejo adecuado de los sólidos y líquidos. El cumplimiento con los requisitos legales enmarcados en la norma, asignando recursos necesarios para desarrollar esta política. La gerencia se comprometerá a apoyar y evaluar todos los procesos que lleven a cabo con el fin de cumplir los objetivos y metas propuestas orientadas a minimizar los impactos ocasionados al medio ambiente garantizando así mismo su protección y su sostenibilidad. Nuestro Propósito: La protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, implementando programas que buscan ahorrar recursos en la empresa, minimizando los impactos negativos generados por el desarrollo de las diversas actividades y procedimientos propios de la actividad. POLÍTICA DE INFORMACIÓN: Cumplir con las exigencias frente al distintivo de habilitación cuyas características se encuentran contenidas en el anexo técnico No. 2 “manual único de procedimientos de habilitación” que hace parte integral de de la resolución 1043 de abril 3 de 2006. POLÍTICA DE PRESTACION DE SERVICIOS: Prestar directamente en el Hospital Kennedy los siguientes servicios: o o o o o Consulta de Medicina General. Consulta de Odontología. Laboratorio clínico. Atención de urgencias. Promoción y Prevención. Los Medicamentos serán dispensados dentro del Hospital Kennedy. POLITICAS DE ACCESO: Se consideran como puerta de entrada para la atención de usuarios los siguientes servicios: o o o o Medicina General. Promoción y Prevención. Odontología. Facturación. Los horarios de atención en el hospital son: Lunes a viernes de 7 AM a 5:PM. Urgencias las 24 horas. POLITICAS PROCEDIMIENTO ATENCION ASISTENCIAL El personal asistencial debe cumplir con las Normas Mínimas de Bioseguridad establecido en las guías del Hospital Kennedy. Todos los servicios prestados deben ser generados a través del sistema de información del hospital. En cuanto a los medicamentos: o La prescripción debe hacerse con el nombre genérico y no con el nombre comercial del medicamento. o Los médicos generales no deben formular medicamentos que se encuentren fuera de lo definido en el Plan Obligatorio de Salud. Los consultorios y áreas asistenciales del Hospital deben permanecer con la dotación necesaria para la adecuada atención de los usuarios. Se debe verificar diariamente o al inicio de cada turno, en presencia del médico y la auxiliar encargada del área, los implementos. POLITICAS PROCEDIMIENTO DE REFERENCIA Es responsabilidad del personal médico del hospital remitir a los pacientes con la orientación y documentación completa. POLITICAS PROCEDIMIENTO DE CONTRARREFERENCIA Es responsabilidad del Hospital Kennedy el seguimiento de los pacientes referenciados a un mayor nivel de complejidad. Los pacientes que puedan continuar con su atención en el Hospital Kennedy (primer nivel de complejidad) deben ser contra referenciados por el especialista para que el médico general pueda dar correcta continuidad al respectivo plan de tratamiento. POLITICAS DE PROMOCION Y PREVENCION El Hospital deberá realizar actividades de promoción y prevención de la salud acorde a los lineamientos de las normas técnicas del Ministerio de la Protección Social, en actividades individuales, grupales, extramurales y con un componente educativo y de información para la salud. Ninguna actividad de promoción y prevención incluida dentro de los programas tendrá cobro de cuota moderadora. El Hospital Kennedy implementara estrategias de demanda inducida, incluyendo actividades de seguimiento a cada programa, garantizando la cobertura y la adherencia a los programas. Todos los consultorios donde se desarrollen los programas de promoción y prevención deben tener en copia física las normas técnicas vigentes de la resolución 412 y guías de atención de enfermedades de interés en salud pública. El hospital Kennedy remitirá el número de actividades realizadas de promoción y prevención mensualmente al Departamento y las EPS. El hospital Kennedy trimestralmente según sus resultados de autoevaluación y evaluación del departamento y EPS, debe realizar planes de mejoramiento. El Hospital Kennedy garantizara la implementación de Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE), el cual analizará de forma prioritaria los indicadores centinela de la resolución 3384 de 2000. ATENCIÓN DEL PARTO Aadoptar el carné de control prenatal diseñado por el Ministerio de la Protección Social. Este carné será conservado por la usuaria embarazada desde el primer control hasta el momento del parto. Las usuarias de alto riesgo materno fetal deberán ser remitidas a nivel II o III. PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES o o o o La oferta del servicio es Vacunación sin barreras. El servicio se prestará durante el tiempo que permanezca abierto el Hospital Kennedy. Se debe vacunar a todo niño menor de cinco años, independiente de la afiliación. Participar activamente en las jornadas de vacunación y cumplir plenamente con los lineamientos dados por el departamento y el ministerio. o Garantizar la cadena de frío permanentemente. o Implementar plan de contingencia según Manual operativo PAI. o Autoevaluarse en las metas cumplidas mensualmente.