Download fundacion tecnologica del sur de cordoba
Document related concepts
Transcript
FUNDACION TECNOLOGICA DEL SUR DE CORDOBA PROGRAMA SEMESTRAL Salud Ocupacional Minas ASIGNATURA: ESTADISTICA Curso 2012 Se pretende que el alumno conozca los fundamentos básicos de la Estadística descriptiva e iniciar el estudio del cálculo de probabilidades. El estudio de esta materia debe hacerse entendiendo los diferentes conceptos y su aplicación, evitando en lo posible el esfuerzo memorístico. Para facilitar el estudio, en este sentido se han incluido bastantes ejemplos y ejercicios resueltos en cada capítulo de la bibliografía básica. Los capítulos en los que se divide la asignatura son los siguientes: CAPÍTULO 1. El método estadístico en la interpretación de los hechos. 1- Las ramas de la Estadística y los conceptos básicos. 2- población muestra y variables. CAPÍTULO 2. Organización y representación de datos. Tablas de frecuencias (absolutas, relativas y porcentuales). 1- Datos no agrupados (variable estadística discreta). 2- Datos agrupados (variable estadística continua). CAPÍTULO 3. Representaciones gráficas. 1- Gráfico de barras verticales. 2- Gráfico de barras horizontales. 3- Grafico circular. 4- Histograma. 5- Polígono de frecuencias CAPÍTULO 3. Medidas de tendencia central. 1- La media aritmética 3- La mediana 4- La moda 5- Otras medias (cuadrática, cubica, geométrica) 6- Otras medidas de posición no centrales: los cuantiles. CAPÍTULO 4. Medidas de dispersión. 1- Rango. 2- Desviación Media. Domingo Sierra Rosso – Instructor de Sistemas Cel: 311 603 21 01 E-mail: domisierra54@hotmail.com 3- Varianza. 4- Desviación Estándar. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CLASE TEMATICA Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 CAPÍTULO 1. El método estadístico en la Interpretación de los hechos. 1. Las ramas de la Estadística y los conceptos básicos. 2. Población muestra y variables. Taller Nº. 1 en clases grupos de 3 CAPÍTULO 2. Organización y representación de datos. Tablas de frecuencias (absolutas, relativas y porcentuales). 1. Datos no agrupados (variable estadística discreta). Taller Nº. 2 en clases grupos de 3 (Recolección de Datos) CAPÍTULO 2. Organización y representación de datos. Tablas de frecuencias (absolutas, relativas y porcentuales). 2. Datos no agrupados (variable estadística discreta). Taller Nº. 2 en clases grupos de 3 (Organización de Datos) CAPÍTULO 2. Organización y representación de datos. Tablas de frecuencias (absolutas, relativas y porcentuales). 1- Datos agrupados (variable estadística continua). Taller Nº. 3 en clases grupos de 3 PRIMER PARCIAL (Todo lo visto hasta la fecha). CAPÍTULO 3. Representaciones gráficas. 1- Gráfico de barras verticales. 2- Gráfico de barras horizontales. 3- Grafico circular. Taller Nº. 4 en Grupo de 3 CAPÍTULO 3. Representaciones gráficas. 4- Histograma. 5- Polígono de frecuencias Taller Nº. 5 en Grupo de 3 Domingo Sierra Rosso – Instructor de Sistemas Cel: 311 603 21 01 E-mail: domisierra54@hotmail.com FECHA Clase 8 Clase 9 Clase 10 Clase 11 Clase 12 Clase 13 Clase 14 Clase 15 Clase 16 CAPÍTULO 3. Medidas de tendencia central. 1. La media aritmética 2. La mediana 3. La moda Taller Nº. 6 en Grupo de 3 SEGUNDO PARCIAL (Todo lo visto hasta la fecha). CAPÍTULO 3. Medidas de tendencia central. 4. Otras medias (cuadrática, cubica, geométrica) 5. Otras medidas de posición no centrales: los cuantiles. Taller Nº. 7 en Grupo de 3 CAPÍTULO 4. Medidas de dispersión. 1. Rango. 2. Desviación Media. 3. Varianza. 4. Desviación Estándar. Taller Nº. 6 en Grupo de 3 Postulación Taller Final 1ª Revisión Taller Final 1ª Practica en Excel 2007 (Tabla de Frecuencia) 2ª Revisión Taller Final 2ª Practica en Excel 2007 (Graficas) Revisión Final Taller Final. PARCIAL FINAL (Todo lo visto hasta la fecha) LA NOTA FINAL ESTA COMPUESTA DE LA SIGUINTE FORMA: 1ª Nota Parcial (30%) Promedio de Talleres (25%) Promedio de Quis (30%) Primer Parcial (55%) 2ª Nota Parcial (30%) Promedio de Talleres (25%) Promedio de Quis (30%) Segundo Parcial (55%) 3ª Nota Parcial (40%) Promedio de Talleres (25%) Taller Final (35%) Parcial Final (40%) Domingo Sierra Rosso – Instructor de Sistemas Cel: 311 603 21 01 E-mail: domisierra54@hotmail.com