Download tarea_4_TEORIAS_DE_LA_PERSONALIDAD_I_1
Document related concepts
Transcript
6 DE AGOSTO DE 2016 TEORIAS DE LA PERSONALIDAD I ALUMNO: Edgar Alejandro Valles Acosta. MATRICULA: 216003 ESCUELA: CCU Campus Camargo CORREO: edgaralejandrovallesacosta@gmail.com Define las teorías conductuales de la personalidad (TCP). Son aquellas que intentan dar una explicación teórica a los procesos y características psicológicas fundamentales que pueden encontrarse en la psique humana. Las teorías de la personalidad se interesan en la teorización y descripción de aquellos factores que en su conjunto hacen al individuo, para poder comprender su conducta e intentar predecirla. Actualmente no existe una ley universal que explique todos los tipos de conducta, pues están en constante investigación y cambio histórico. Explica la consideración de que la conducta es aprendida. El factor herencia puede ser el capital importante en algunos aspectos, más correcto sería decir que la diferencia viene condicionada por las distintas estructuras del sistema nervioso central, que permitirán en el hombre el desarrollo del lenguaje simbólico, ¿Qué es en cuanto a conducta? Algunos rasgos del comportamiento pueden tener que ver con la herencia Nicholson en 1967, descubrió que los hallazgos de las endorfinas en la década de los 70, así como de los receptores específicos para las endorfinas han dado la clave para entender esta tendencia genética a según qué tipo de drogadicción, el alcohol en determinadas personas, actuaría como mediador para la producción de endorfinas esta cualidad se trasmite genéticamente. ¿Se hereda la inteligencia? ¿Se hereda la personalidad o la conducta? Lo que se hereda son las estructuras anatómicas y fisiológicas que servirán de soporte para los aprendizajes intelectuales y comportamentales., es razonable inferir que lo que se hereda es un potencial, del cual aprovecharemos más o menos una relación a factores ambientales y procesos de aprendizaje. Procesos madurativos es el proceso de crecimiento, en especial los del sistema nervioso central, que van a proveer un soporte para nuevas conductas. Una alteración del ambiente provoca variaciones del curso madurativo, la carencia de estimulación y/o de afecto parece de estar en la causa de perturbaciones en el ritmo madurativo. Los procesos madurativos dependen del crecimiento y de la evolución del SNC pero por otro lado dependen de los procedimientos de aprendizaje que van a estimular o no las conductas que derivarían de dicho crecimiento. Los comportamientos filogenéticos, que son los que dependen mayormente de la maduración intrínseca y que aparece en un mismo momento madurativo de todos los miembros de una especie y comportamientos no filogenéticos, los cuales necesitan que a la maduración se superponga un aprendizaje específico. Aprendizaje de la conducta nos referimos al aprendizaje de la conducta, no al aprendizaje de funciones cognoscitivas cuyo paradigma seria el aprendizaje escolar. Aprendizaje: métodos para encauzar el comportamiento Una parte del comportamiento depende del ambiente, una gran parte de la conducta es aprendida, lo que sucede es que una mayor parte de las veces este aprendizaje se realiza en forma inconsciente y no programada, los padres causan la conducta de sus hijos con mayor o menor acierto. ¿Por qué la conducta de castigos son tan frecuentes? El efecto de los castigos es momentáneo, un castigo evita una conducta en un momento dado, pero no sirve para grabar pautas de comportamiento. En relación al castigo se producen 6 hechos inexorables: A).- el efecto es momentáneo y la conducta castigada se presentara nuevamente. b).- los padres notaran que fue momentáneo y castigaran con mayor fuerza. c).- el niño aprenderá hacer mejor sus fechorías. d).- se hace insensible a los castigos. e).- aumentan la agresividad. f).- se deteriora la relación entre padres e hijos. ¿Cuáles son las conductas empleadas mejor que los castigos? Políticas de recompensa.- en esta vida los humanos tendemos a realizar aquellas cosas en las que hayamos una compensación y evitamos aquellas que nos ponen un esfuerzo o una dificultad no compensada. ¿Cuáles son las recompensas que dan mejor fruto? Muchos padres asocia la recompensa con cosas materiales pero en realidad las más efectivas son la inmateriales como el elogio, la atención, el afecto, la compañía suelen ser más económicas y más rentables. Consideración de que la conducta es determinada Las TCP coinciden en que la conducta humana, como fenómeno natural que es, hade estar gobernada por leyes, que tomen la forma de relaciones funcionales y en donde se expliciten las condiciones causales eficientes de tipo personal y ambiental de las que se derivan un efecto conductual concreto. Criticas del mentalismo Abordaron la tarea de inducir cuales debían de ser mecanismos y arquitecturas mentales, así se consideró a la persona como psíquico dotado de partes con dinámica propia, frente a la idea del hombre como un todo. Al mismo tiempo en las TPC la conducta pierde sus elaboraciones simbólicas, deja de ser considerado un reflejo, metafóricamente distorsionado de los verdaderos contenidos. Concepto de personalidad y de la psicología de la personalidad. Psicología de la personalidad.-el estudio de la personalidad se centra en el individuo como un todo, conocer su personalidad supone estudiar todos los aspectos al mismo tiempo y ver cómo interactúan. Descripción fiable y útil ( a partir de la observación de la conducta ) Predicción fiable de las diferentes formas de comportarse ( diferencias individuales ) Condiciones que adquiere y mantiene dicho patrón de conducta. Explicación a partir de la identificación de aquellos factores personales y situaciones determinantes de la conducta. Elabora un cuadro comparativo de los principales procesos de aprendizaje manejados por las TCP: condicionamiento clásico, condicionamiento operante, desarrollo histórico de las teorías conductuales de la personalidad, teoría conductista metodológica de Dollar y Miller, teoría de la personalidad y el conductismo radical de Skinner, teoría del aprendizaje social de Bandura, teoría del conductismo psicológico de Staats. El enfoque cognitivo, va más allá y han subrayado el aprendizaje y la conducta en circunstancias más complejas, en el sentido de que la conducta Condicionamiento apropiada hace su aparición de forma relativamente súbita, sin manifestarse clásico. un fortalecimiento gradual del enlace E-R o una conducta dirigida hacia un fin predecible e intencionado. Existe otra destacada forma de aprender conductas en la cual no sólo tienen importancia los estímulos que anteceden a la conducta, sino que, más especialmente, el papel determinante lo realizan los estímulos o las situaciones que el sujeto obtiene como consecuencia de su actividad. La Condicionamiento propia conducta verbal es en gran medida, conducta operante, controlada por operante. las consecuencias que para el hablante tiene dicha conducta verbal; consecuencias que, en este caso, se encuentran medidas por la conducta del oyente. La diferencia básica entre el condicionamiento clásico y operante radica en que, mientras el condicionamiento clásico pavloviano el sujeto es entendido como un mero respondedor pasivo ante la estimulación del medio según un esquema mecanicista E-R, en el condicionamiento operante skinneriano, el sujeto sólo es influido por su ambiente, sino que, es el propio individuo activo el que influye y modifica su ambiente, en un esquema no ya mecanicista sino organicista e interactivo O-S. Una vez expuestos, ciertos aspectos básicos de psicología del aprendizaje Desarrollo que juegan un papel importante en las TCP, podemos pasar ya a exponer histórico de las una serie de importantes hitos ocurridos en la historia de este tipo de teorías. teorías conductuales de la personalidad. Se considera la personalidad esencialmente como una rama del aprendizaje Teoría social, dado que los sistemas dinámicos y conductuales se comprenden en conductista un contexto cultural. Los mecanismos implicados son los del metodológica de condicionamiento clásico e instrumental abierto y encubierto, y las respuestas Dollar y Miller. mediadoras producen señales y respuestas instrumentales. La conducta humana, afirma, es función de los diferentes tipos de actividad Teoría de la que realizamos o no, según si en el pasado hayamos sido castigados o personalidad y el recompensados por haberlo realizado y según las consecuencias que conductismo esperamos en el futuro. Aunque esta teoría ha sido criticada porque presenta radical de a las personas como seres vacíos y por simplificar demasiado los principios Skinner. del aprendizaje, resulta optimista en cuanto que admite la posibilidad de que la gente pueda cambiar. Teoría del aprendizaje social de Bandura. Teoría conductismo psicológico Staats. del de La obra de Albert Bandura supone un importante paso adelantado en el proceso de cognitivización de las TCP que ocurre durante las últimas décadas. Aceptando el condicionamiento clásico de aprendizaje que él considera primordial en el género humano, el aprendizaje vicario u observacional. El mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente; a partir de esto empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres cosas: a) El ambiente. b) El comportamiento. c) Los procesos psicológicos de la persona. Bandura estudia el aprendizaje a través de la observación y del autocontrol y da una importancia relevante al papel que juegan los medios y observa por ejemplo como aquellos que tienen un carácter agresivo aumentan la propensión a la agresividad e incluso conducen a que las personalidades violentas den la ficción audiovisual puedan aparecer como modelos de referencia, efectos que se acentúan en etapas de observación cognitiva social tan intensa como es la infancia y la juventud, de allí Bandura acepta que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental rechazando así que nuestro aprendizaje se realice según el modelo conductista. El actual conductismo psicológico parte del concepto de una “teoría del marco referencial”, es decir, un esquema heurístico empíricamente orientado acerca de diversos e inclusivos niveles de interacción humana, que nace del contacto especifico con los fenómenos que comprenden. Esto es, en conjunto, una teoría general multinivel abierta y en desarrollo de la cual se derivan gran cantidad de conocimientos, que deberán ser articulados e integrados mediante una “teoría puente”. Los niveles implicados son nueve, seis de los cuales se ocupan del plano personal y tres de procedimientos adecuados a su tratamiento (Staats, 1996/1997): 1) biológico, 2) de aprendizaje animal básico, 3) de aprendizaje humano, 4) interacción social, 5) desarrollo del niño, 6) personalidad, 7) evaluación psicológica, 8) psicología anormal, 9) terapia de conducta. Bibliografía Edgar Alejandro Valles Acosta (2016), tarea 4 de la materia de teorías de la personalidad l, antología de la materia, 6/agosto/2016