Download [Escribir texto] GUIA DE MANEJO ENFERMERIA ENFERMEDAD
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
[Escribir texto] GUIA DE MANEJO ENFERMERIA ENFERMEDAD PULMONAR OSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: 01 de agosto 2010 PROCEDIMIENTO: GUIA DE MANEJO GUIAS DE ATENCION DE ENFERMERÍA ENFERMEDAD PULMONAR OSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) CIE 10: J44 DEFINICIÓN: Es una Obstrucción al flujo de aire, de tipo crónico, difuso y progresivo, por alteración de las vías aéreas, acompañada de alteraciones inflamatorias producidas por la inhalación progresiva de humo (cigarrillo, leña) o exposición prolongada y/o intensa a otras partículas o gases nocivos. Es una enfermedad de lenta evolución, se inicia en la edad media de la vida con predisposición genética y exposición a los factores anteriormente mencionados. CRITERIOS CLÍNICOS: Se manifiesta por una disminución en el flujo espiratorio y retardo de la espiración forzada. La obstrucción al flujo aéreo se considera irreversible y es lenta. La limitación al flujo de aire durante la espiración, se debe a combinaciones variables de enfisema y alteraciones inespecíficas de las vías aéreas periféricas, cuya contribución relativa es difícil de determinar. En algunos pacientes puede acompañarse de hiperactividad bronquial, respondiendo parcialmente al tratamiento. En las etapas iníciales se presentan cambios bioquímicos, celulares y estructurales durante los cuales el paciente no manifiesta síntomas, a partir de la cuarta o quinta década de la vida, se presenta tos y expectoración que se vuelven crónicas, manifestando disnea de severidad progresiva, en la medida que se presentan la hipercapnia y la hiperemia se instalan el Cor pulmonale y falla cardio respiratoria. Son frecuentes las exacerbaciones, las hospitalizaciones repetidas y el ingreso a UCI y las enfermedades asociadas al cigarrillo y edad avanzada (enfermedad coronaria enfermedad vascular cerebral CA de pulmón, hipertensión arterial e hipertensión pulmonar. Después de hecho el diagnóstico funcional, debe buscarse de manera principal la causa desencadenante, para que a través de su control mejore el pronóstico y de fondo se ayuda en la solución del problema. [Escribir texto] GUIA DE MANEJO ENFERMERIA ENFERMEDAD PULMONAR OSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: 01 de agosto 2010 PROCEDIMIENTO: GUIA DE MANEJO DIAGNOSTICO: Una anamnesis completa y un examen físico detallado aportan más del 70% del diagnóstico en la EPOC. Los hallazgos del examen físico dependen del grado de obstrucción, la severidad del compromiso alveolar y el hábito corporal. La obesidad puede constituir un factor “distractor” en la inspección, la palpación y en la auscultación lo que tenerse presente en la evaluación. Los estudios de complementación diagnóstica comprenden radiografía de tórax en proyecciones posteroanterior y lateral. Los estudios de la función pulmonar son los principales para la EPOC: incluyen espirometría, gasimetría, oximetría de pulso, evaluación de la circulación pulmonar (la cual es recomendable con un Eco cardiograma Doppler. La función pulmonar se halló que disminuye a partir de los 30 años, el VEF1 disminuye normalmente 25 a 30 ml por año; en 10 a 20% de los fumadores estos valores cambian a 50 - 90 ml por año, a partir de la cuarta década. No se conoce la evolución para la exposición al humo de leña. El electrocardiograma, es el menos preciso de las pruebas, no obstante modificaciones de la onda P, del eje eléctrico a la derecha y los complejos R/S en V1 a V3, son indicatorios de crecimiento del Ventrículo derecho. El TAC de tórax, especialmente de Alta Resolución, ha mostrado sensibilidad para establecer la densidad de los tejidos, especialmente para la clasificación complementaria del tipo de enfisema presente y, cuando se ha contemplado una posibilidad quirúrgica para este manejo. El diagnóstico precoz en la etapa asintomática es importante para desestimular el uso del cigarrilllo y/o la exposición a otros factores de riesgo. La exacerbación del EPOC, se define como un empeoramiento sostenido de la condición del paciente, que se manifiesta por la aparición de nuevos síntomas respiratorios o aumento de los ya existentes, que obligan a modificar su manejo inicial. Constituyen la mayor parte de las consultas y hospitalizaciones. La causa más importante de estas exacerbaciones son las infecciones traqueo bronquiales y la contaminación atmosférica. Los que requieren hospitalización tienen una tasa de mortalidad entre el 3-10%, llegando en mayores de 65 años, a un 24% cuando están en UCI. [Escribir texto] GUIA DE MANEJO ENFERMERIA ENFERMEDAD PULMONAR OSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: 01 de agosto 2010 PROCEDIMIENTO: GUIA DE MANEJO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: Descripción de criterios clínicos y la utilización de apoyo diagnóstico: todo paciente con tos, disnea, expectoración y, antecedentes de exposición a los factores anteriormente descritos. El diagnóstico diferencial debe hacerse con: asma, bronquiectasias, bronquiolitis obliterativa, panbronquiolitis difusa, TBC y falla cardiaca congestiva. que en los estadíos avanzados se observan signos de hipertensión pulmonar o de atrapamiento de aire. evaluar la severidad de la obstrucción y seguir la evolución del paciente. Debe realizarse como parte de la evaluación inicial de todo paciente a quien se sospecha EPOC, incluyendo fumadores asintomáticos y, anualmente para hacer seguimiento del paciente. quienes se desea cuantificar el tamaño y distribución de las bulas, o se considere un tratamiento quirúrgico para el enfisema y, para el estudio de lesiones nodulares y/o lesiones en mediastino en pacientes con EPOC. primera consulta se recomienda tomar BK de esputo seriado ante la sospecha de TBC. sión, prueba de ejercicio y estudios de sueño, no son pruebas rutinarias y están a consideración del Neumólogo [Escribir texto] GUIA DE MANEJO ENFERMERIA ENFERMEDAD PULMONAR OSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: 01 de agosto 2010 PROCEDIMIENTO: GUIA DE MANEJO MANEJO HOSPITALARIO El manejo hospitalario no es el objetivo de esta Guía, no obstante se hará referencia al mismo, en aras de generar una información más amplia. Los objetivos clínicos del manejo, especialmente en los estadíos avanzados de la enfermedad, se identifican en tres aspectos: Revertir la Hipoxemia Revertir la acidosis respiratoria Disminuir el trabajo respiratorio El tratamiento adecuado de las exacerbaciones es importante, por lo tanto se debe identificar claramente qué tipo de exacerbación presenta el paciente. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Conducta Farmacológica Algunas consideraciones hay que tenerse en cuenta con respecto a los medicamentos cardiovasculares en los pacientes con EPOC avanzado y Cor pulmonale: Los diuréticos pueden disminuir el edema, pero pueden también disminuir el gasto cardíaco y la perfusión renal o producir desequilibrio hidroelectrolítico con riesgo de arritmias. El miocardio hipóxico en el paciente con EPOC, es muy sensible a los efectos arritmogénicos de los digitálicos, la teofilina y otros inotrópicos. Los IECA pueden causar tos permanente. El posible efecto benéfico de los vasodilatadores pulmonares en EPOC, no justifica el riesgo de hipotensión. En cuanto al grupo de los B2 agonistas la vía inhalada es preferible a las demás. La terapia con glucocorticoides orales a largo plazo no es aconsejable para EPOC. [Escribir texto] GUIA DE MANEJO ENFERMERIA ENFERMEDAD PULMONAR OSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: 01 de agosto 2010 PROCEDIMIENTO: GUIA DE MANEJO La terapia combinada de esteroides inhalados y B2 agonistas, es más efectiva que cada uno por separado en los estadios III y IV No hay evidencia que el uso de antibióticos de manera profiláctica ayude al EPOC. El uso de mucolíticos y antitusivos no es recomendado (D). En cuanto a la N-Acetilcisteína, un ensayo controlado aleatorizado de gran tamaño no encontró ningún efecto, en cuanto a la frecuencia de las exacerbaciones en los pacientes que recibian corticoides inhalados. Cuando los medicamentos psicoactivos son requeridos, se recomienda los hipnóticos a los antihistaminicos sedantes. Para la agitación y ansiedad severa asociadas, se prefieren el haloperidol y la trazodona Conducta No farmacológica: El tratamiento no farmacólogico en la EPOC se fundamenta en educación, ejercicio regulado y ajustes medioambientales Instruir a paciente y familiares en evitar factores de riesgo: ejemplo suspender el cigarrillo y evitar la cercanía de la contaminación ambiental. Enfatizar en la familia y el paciente cuáles son los objetivos del tratamiento: Retardar la progresión de la enfermedad. Disminuir la intensidad y la frecuencia de los síntomas. Reducir el número y severidad de las exacerbaciones. Disminuir las complicaciones Mejorar la Calidad de Vida. [Escribir texto] GUIA DE MANEJO ENFERMERIA ENFERMEDAD PULMONAR OSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION ETIQUETA DIAGNOSTICA INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO: GUIA DE MANEJO DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA RELACIONADO CON MANIFESTADO POR Malestar, disnea de esfuerzo aportes y demandas de oxigeno presión arterial anormales en respuesta a la actividad EL paciente presentara Tolerancia a la actividad física. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: 01 de agosto 2010 Manejo de energía: Ayuda en los auto cuidados: alimentación aseo (eliminación) vestir / arreglo personal baño / higiene [Escribir texto] GUIA DE MANEJO ENFERMERIA ENFERMEDAD PULMONAR OSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: 01 de agosto 2010 PROCEDIMIENTO: GUIA DE MANEJO DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA ETIQUETA DIAGNOSTICA RELACIONADO CON MANIFESTADO POR PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ Desequilibrio entre aportes y demandas de oxigeno Disnea, dificultad respiratoria, cianosis, estertores, siibilancias. El paciente presentara mejoría en su patrón respiratorio al alta hospitalaria INTERVENCIONES DE ENFERMERIA terapia respiratoria oxigeno suplementario administración de medicamentos realización de micro nebulización oximetría cada 4 horas control de signos vitales [Escribir texto] GUIA DE MANEJO ENFERMERIA ENFERMEDAD PULMONAR OSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: 01 de agosto 2010 PROCEDIMIENTO: GUIA DE MANEJO PLAN DE ALTA NOMBRE: ______________________________________________________ SERVICIO: MEDICINA INTERNA DILIGENCIADO POR: _____________________________________________ FECHA DE EGRESO: _____________________________________________ DIAGNOSTICO DE EGRESO: ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA TRATAMIENTO AMBULATORIO Educar la paciente y su familia sobre cómo se realiza el control de citas: Durante los primeros tres meses se pueden requerir controles mensuales Posteriormente, se pueden espaciar los controles médicos a cada tres o cuatro meses, con la posibilidad de consultas extras en caso de presentarse descompensación por eventos intercurrentes. En estos controles el objetivo es revisar el cumplimiento de las metas y ajustar el tratamiento para lograrlo. Para estos controles se requieren los CUIDADO EN EL HOGAR Brindar educación acerca de la patología y sus características por parte del personal médico. Aclarar dudar con relación a la patología según información brindada por médico tratante. Informar al paciente sobre los servicios del sistema de salud. Se recomiendan espacios aireados; sin embargo las corrientes de aire frío puede desencadenar bronco-espasmos, la exposición a gases, humos y disolventes, pueden generar reacciones inflamatorias en las vías aéreas. La limpieza del hogar debe realizar con aspiración y utilización de paños húmedos, impidiendo la esparción de polvo y ácaros. No se recomienda la convivencia con animales, perros, gatos y aves, porque el pelo y pluma pueden precipitar reacciones alérgicas. [Escribir texto] GUIA DE MANEJO ENFERMERIA ENFERMEDAD PULMONAR OSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: 01 de agosto 2010 PROCEDIMIENTO: GUIA DE MANEJO exámenes básicos de laboratorio que se solicite. El paciente debe traer los resultados del auto monitoreo para revisados con el médico. Los documentos que deben tener listos para poder separar la cita médica de control. Indicar al paciente y a la familia cuales medicamentos les cubre la seguridad social, donde reclamarlos y cuales Tomar los medicamentos según lo ordene el medico y a un estricto horario como lo indique el medico o la enfermera. medicamentos deben comprar. Explicar al paciente y su familia como se debe tomar los medicamentos que le ordenaron en la formula de salida. SIGNOS DE ALARMA Educar sobre signos y síntomas de alarma: aumento de dificultad respiratoria, cambio en las características de la secreción (amarillentas o verdosas y con mayor viscosidad), aumento de la tos, disminución de la expectoración, estados confusionales. Brindar apoyo familiar. [Escribir texto] GUIA DE MANEJO ENFERMERIA ENFERMEDAD PULMONAR OSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) PROCESO: SUB PROCESO: HOSPITALIZACION ATENCION HOSPITALIZACION APROBACIONES ELABORÓ CAROLINA CUELLAR FERNANDEZ Enfermera Servicio de HOSPITALIZACION PROCEDIMIENTO: GUIA DE MANEJO REVISÓ APROBÓ FABIOLA MENDEZ SUAREZ GRUPO PRIMARIO DE Coordinadora departamento ENFERMERIA Enfermería BITÁCORA DE ACTUALIZACIÓN Fecha Número Ítem Alterado Aprobación 01 CODIGO: VERSION: 01 PAGINA: pagina 1 de 1 FECHA: 01 de agosto 2010 Motivo Realizado por Aprobación inicial Grupo primario de Enfermería