Download Protocolo Sexto Nivel Técnico en Sistemas Automotrices
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO 5to. Nivel Técnico en Sistemas Automotrices Unidad Académica: Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 2 “ Miguel Bernard” Eje temático: Grupo: 5IM14 5IM15 5IM16 Semestre: Turno: QUINTO MATUTINO Delimitación del Tema: DESARROLLO SUSTENTABLE Tema: ¿Y la Fuerza? No. de Alumnos: 42 No. de Profesores titulares involucrados por grupo 9 Propósito del Proyecto: Determinación de la fuerza motriz a implementar en el Implementar la fuerza motriz mediante una prototipo Go-kart, considerando MCI con uso de investigación exhaustiva para tomar la decisión sobre la biocombustibles, Motor eléctrico alimentado por circuito energía a aplicar. fotovoltaico, motor eléctrico alimentado por banco de baterías o motor hibrido. Justificación: Evidencia Integradora del Proyecto: Es de suma importancia y de pertinencia que el alumno conceptualice y Informe de aceptación del coordinador de proyecto aula por cada escudería donde se desarrolle las competencias necesarias para entender los fenómenos justifique la fuerza motriz a utilizar en el siguiente semestre, presentación virtual, físicos implícitos en generar una fuerza motriz sustentable en beneficio de cronograma de actividades, análisis de presupuestos. su aprendizaje. Portafolios de evidencias de la Unidad de Fecha Evaluación de la participación respecto al Unidades de Aprendizaje respecto a Proyecto Aula tentativa de Proyecto Aula Competencia Aprendizaje Y Actividad a realización particular a UNIDAD DEL desarrollar de la PROGRAMA para el desarrollar para el Sumativa actividad Involucrados en Evidencia Instrumento (s) Formativa Proyecto Aula Proyecto Aula (total) el Proyecto Aula Competencia particular 3 Resuelve problemas 3er parcial de la integral definida Cálculos de áreas y CALCULO INTEGRAL aplicada a áreas y 5-9 de diciembre volúmenes volúmenes en su del 2016 entorno académico global y social Procedimental 8% Memoria de calculo Lista de cotejo 10% Actitudinal 1% Conceptual 1% Rap3 F-DEMS-01/13 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO 5to. Nivel Técnico en Sistemas Automotrices resuelve problemas que involucra a la integral definida en su entorno social y global FISICA III QUIMICA III Unidad 2 competencia particular 2:Aplica los Investigación sobre fundamentos de la la parte eléctrica del vehículo electrodinámica y la analizando voltaje, solución de corriente eléctrica, 3er departamental problemas en resistencia, y situaciones académicas en el potencia del motor 5-9 de Diciembre así como realizar entorno social 2016 un diagrama del Rap 2: Aplica los circuito eléctrico. principios y leyes de Investigar la electrodinámica en problemas de la solución de electrodinámica problemas en aplicados al motor situaciones académicas tecnológicas y de su entorno social Competencia particular 1: plantea alternativas de solución referentes a la reactividad entre diferentes sustancias orgánicas teniendo en cuenta su naturaleza manejo y disposición de residuos así como el impacto que ejercen Conceptual:5% Trabajo escrito Lista de cotejo 10% Procedimental :2.5% Actitudinal: 2.5% Reporte escrito 2do con las reacciones departamental involucradas y las consecuencias Semana 7-11 de socioeconómicas y noviembre 2016 las alternativas de solución. Reporte escrito Lista de cotejo 10% Cognitiva 5% Procedimental 2.5% F-DEMS-01/13 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO 5to. Nivel Técnico en Sistemas Automotrices en su entorno socioeconómico y ambiental. Actitudinal 2.5% Rap 1 Establece los productos y reactivos de las reacciones químicas y orgánicas con base en modelos y algunos aspectos fundamentales del mecanismo de reacción para emitir juicios de valor sobre su importancia y repercusiones social y ambiental. Unidad 1 Competencia particular 1 INGLES V utiliza los estilos directo e indirecto, Cuestionario y los tiempos futuro presentación power continuo y futuro point 7/7 perfecto, así como el vocabulario y las expresiones pertinentes, para discutir la problemática ambiental global 2do departamental noviembre Cuestionario y disco con presentación en power point Conceptual: 5% Rubrica para la presentación 10% tercer departamental 15% Actitudinal: 10% Lista de cotejo para cuestionario 5% 2do departamental Rap1 reporta en estilo directo e indirecto lo expresado por F-DEMS-01/13 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO 5to. Nivel Técnico en Sistemas Automotrices diferentes especialistas respecto a problemas ambientales Rap2 comenta las posibles consecuencias de los problemas ambientales a nivel mundial, utilizando los tiempos futuro continuo y futuro perfecto Unidad 3. Proyecto de Ensayo de su perfil Vida Profesional. profesional que Asume la decisión de integre los elementos la elección de carrera de su contexto 3er. para consolidar su personal y social. Departamental proyecto de vida ORIENTACIÓN JUVENIL Y (filosofía corporativa profesional. PROFESIONAL III 5-9 de Diciembre de la empresa) Rap2 2016 Estructura su proyecto Ensayo de su de vida profesional proyecto de vida como resultado del profesional proceso de elección Ensayo: Trabajo escrito Lista de cotejo Trabajo escrito con disco de diseños Lista de cotejo Tabla de valores: 5% Ensayo 15% 10% Cognitiva 5% Procedimental 5% vocacional MANEJO DE SOFTWARE EN LA CONSTRUCCION DE ELEMENTOS AUTOMOTRICES Unidad 2: Trabajo escrito Aplica la interfaz de 3er. junto con modelos software de diseño Departamental. diseñados en Octubre mediante comandos virtual. y paletas de herramientas. F-DEMS-01/13 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO 5to. Nivel Técnico en Sistemas Automotrices RAP 2: Aplica comandos y herramientas en dibujos de piezas automotrices en base a requerimientos del fabricante, construye modelos en 3D. MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO REPARACION DEL SISTEMA DE DIRECCION Y SUSPENSION Y SUS COMPONENTES UNIDAD 2: Da mantenimiento al sistema de enfriamiento del vehículo automotor de acuerdo a las especificaciones del Trabajo escrito fabricante. (investigación de RAP 1: campo) Diagnostica el sistema de enfriamiento del vehículo automotor de acuerdo al manual de especificaciones. UNIDAD 2: Repara la dirección y suspensión del vehículo automotor con base en especificaciones y manual del fabricante RAP 1: Trabajo escrito Repara los componentes de la dirección y suspensión del vehículo automotor con base en especificaciones y manual del fabricante. Trabajo escrito sobre el diseño del sistema de 3er. enfriamiento en el Departamental. hipotético motor del chasis (investigación de campo) 3er. Parcial. Trabajo escrito sobre el sistema de dirección (investigación de campo) Lista de cotejo Lista de cotejo 10% Cognitiva 5% Procedimental 5% 20% Cognitiva 10% Procedimental 10% F-DEMS-01/13 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO 5to. Nivel Técnico en Sistemas Automotrices Unidad 2: REPARACION DEL SISTEMA DE EMBRAGUE Y TRANSMISION STANDARD Verifica el estado del sistema de embrague y transmisión estándar o manual del vehículo automotor con base en especificaciones y Investigación de la manual del 3er los diferentes tipos fabricante. departamental de transmisión RAP 2: Investigación de los diferentes tipos de transmisión Lista de cotejo 20% Cognitiva 5% Procedimental 10% Actitudinal 5% Registra en bitácora las actividades de reparaciones desarrolladas en la orden de trabajo con base a especificaciones del fabricante. F-DEMS-01/13