Download IA Nutrientes y Procesamiento-Charo-Cervantes V1
Transcript
MAPA DE LA MATERIA: Nutrientes y Procesamiento PE OUTCOME DESEMPEÑO A1 IA IA Habilidad para razonar, aplicar e integrar los conocimientos fundamentale A s de matemáticas, ciencia e ingeniería aplicados a la Ingeniería en Alimentos D Habilidad para trabajar A4 D2 DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA (de qué manera se va a desarrollar el desempeño general) TEMA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS A EMPLEAR EVIDENCIA DEL LOGRO DEL DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN NIVEL DE LOGRO DEL DESEMPEÑO EN ESTA MATERIA ESPECÍFICA Propuest o (%) Conoce y aplica los fundamento s de ciencias básicas e ingeniería para el planteamien to de un problema o situación. Aplica conocimientos matemáticos para dar solución a una situación hipotética y/o real sobre el cálculo de vida de anaquel de un producto alimenticio. Cálculo de vida de anaquel. Discusión grupal en torno a al tema. Conoce y aplica los fundamento s de matemática s, ciencias e ingeniería en sistemas biológicos. Aplica sus conocimientos matemáticos para poder dar interpretación a datos obtenidos del cálculo de parámetros cinéticos en el cálculo de vida de anaquel de muchos tipos de alimentos. Cálculo de vida de anaquel Discusión grupal en torno a al tema. Trabaja en equipo con Trabaja en Interacción de Lectura de textos Uso de las TIC. Uso de las TIC. Interpretación de resultados y conclusiones a partir de problemas resueltos. Interpretación de resultados y conclusiones a partir de problemas resueltos. Informe Examen 25 Examen Ejercicios de tarea 25 Ritmo, 25 Alcanzad o (%) en equipos interdisciplinar ios y multidisciplina rios. IA IA Habilidad para identificar, analizar, E formular y resolver problemas de Ingeniería en Alimentos. F Enfrenta los retos de la profesión, mostrando siempre comportamien to ético. actitud de tolerancia y liderazgo, fomentando el desarrollo de habilidades interpersona les. E3 F1 equipo analizando, sintetizando y traduciendo artículos científicos sobre investigaciones de nutrientes en alimentos y la importancia de su cuidado durante los procesamientos . los nutrientes. inglés. Transición vítrea. Análisis de conceptos. Analiza y valida los resultados. Analiza los resultados de los cálculos de vida de anaquel de varios productos alimenticios sometidos a diversos procesamientos . Cálculo de parámetros cinéticos: k, Q10, D y Ea en varios tipos de productos alimenticios. Aplica los principios éticos y valores en el ejercicio de su profesión. Reflexiona sobre la importancia que los principios y valores éticos del Ingeniero en Alimentos tienen en el nivel nutricional de productos alimentarios Nuevos procesos alimentarios. Conceptos básicos de nutrición humana. Discusión grupal en torno a al tema. Uso de las TIC. Discusión grupal en torno a al tema. cooperativo, oral y audiovisual de lecturas de investigaciones realizadas sobre nutrientes y procesamiento de alimentos. Conclusiones sobre resultados obtenidos de cálculos de factores cinéticos y su relación con los tratamientos aplicados en el proceso de alimentos. continuidad, dinamismo, argumentación. Presentación del tema. Esto puede quedar en una rúbrica Examen Ejercicios de tarea 50 Lista de cotejo 50 Opinión personal. Oral o escrita,ensayo? procesados. Nutrientes y su utilización. G1 IA Comunica de manera efectiva sus ideas, con adecuada expresión oral G y escrita apoyado en tecnología de información y comunicación. G2 G3 Realiza presentacio nes en forma oral y escrita en español e inglés. Emplea efectivame nte tecnologías de información y comunicaci ón. Elabora informes técnicos utilizando Presenta en forma oral, escrita y audiovisual en su propio idioma, el resultado de una investigación sobre el metabolismo de los tipos de nutrientes. Metabolismo de los nutrientes. Dosis recomendada. Aprendizaje Cooperativo. Consecuencia s por la deficiencia del nutriente. Aprendizaje por Proyectos. Cuantificación analítica del nutriente. Examen Informe cooperativo, oral y audiovisual de la investigación realizada sobre el metabolismo de un nutriente en específico. Lista de cotejo 50 Rúbrica. Coevaluación Dieta relacionada con estos nutrientes (pros y contras). Realiza presentaciones, cálculos, correo electrónico para trabajar en las tareas de la parte de cálculo de vida de anaquel. Todo el programa de Nutrientes y Procesamient os parte II. Discusión grupal en torno a al tema. Uso de las TIC. Evidencias diversas: presentaciones en Power Point, Ensayos, Discusión, etc. Redacta el informe técnico sobre el estudio Energía y su relación con el organismo. Aprendizaje cooperativo. Informe técnico sobre el estudio nutrimental realizado a Examen Lista de cotejo. Examen Lista de cotejo. 30 40 una estructura formal de textos científicos. IA Comprende el impacto que las soluciones de la Ingeniería en Alimentos H tienen en un contexto global, económico, ambiental y social. H1 H3 Comprende los problemas de su entorno, del país y del mundo y propone soluciones de ingeniería. Establece acciones y selecciona recursos que le permitan responder a una necesidad nutrimental realizado a miembros de una comunidad. Comprende la problemática que en torno a la situación alimentaria existe a nivel local, nacional e internacional y propone soluciones desde el ámbito de la Ingeniería en Alimentos. Estado nutrimental. Balance energético. Situación alimentaria local, nacional e internacional. Aprendizaje Basado en Proyectos. Ensayo miembros de una comunidad que incluye: Introducción. Objetivo. Desarrollo. Fotografías. Expedientes personales. Cálculos de los balances energéticos. Interpretación de resultados. Conclusiones. Referencias. Ensayo donde se identifique la postura personal del estudiante en torno a la problemática existente en la alimentación local, nacional e internacional. Rúbrica. 25 Rúbrica 40 específica. H4 IA I Reconoce la necesidad y la habilidad para mantenerse actualizado en el área de la Ingeniería en Alimentos. I1 I2 Fomenta el respeto por el medio ambiente y la comunidad. Respeta las creencias y situación económica y social específica de la comunidad donde realiza el estudio nutricional. Aprende a hacer un uso más eficiente, sin abusar de tipos de tratamientos de alimentos para dañar al mínimo nutriente y/o ambiente. Reconoce la necesidad de aprender y mantenerse actualizado en su disciplina. Reconoce la necesidad de mantenerse actualizado sobre las tecnologías emergentes y tendencias en los procesos alimentarios desde el aspecto nutricional. Aplica los conocimient Integra los Estado nutrimental. Balance energético. Aprendizaje cooperativo. Tratamientos nuevos y antiguos del proceso de alimentos. Interpretación de resultados y conclusiones del Informe técnico sobre el estudio nutrimental realizado a miembros de una comunidad. Lista de cotejo. 80 Lecturas en idioma inglés de prestigiadas revistas de investigación Alimentos: Orgánicos. Transgénicos. Funcionales. Probióticos. Prebióticos. Kosher. Halal. Instantáneos. Aprendizaje cooperativo. Rúbrica Presentación audiovisual 40 Coevaluación Discusión grupal en Opinión personal. Lista de cotejo 50 os y habilidades desarrollada s durante su formación en situaciones reales. J2 IA J Comprende el impacto que tienen en el área; los acontecimient os a nivel nacional e internacional. J3 IA Habilidad K para aplicar técnicas y K2 Conoce temas contemporá neos a través de la lectura de textos especializad os. Conoce temas contemporá neos a través de la lectura de artículos científicos actualizados . Resuelve problemas de conocimientos desarrollados en el área básica, de ciencias de la ingeniería y de ingeniería aplicada para identificar el impacto que el procesamiento de alimentos tiene en el valor nutricional de un alimento. Analiza información concerniente a la nutrición humana a partir de textos y artículos científicos especializados. Resuelve problemas de vida de anaquel Función de los nutrientes y su utilización en el metabolismo humano. Nuevas técnicas de procesamient o de alimentos. Vida de anaquel. torno a al tema. Oral o escrita? Búsqueda de información bibliohemerográfica. Memoria gráfica de la discusión. Discusión grupal en torno al tema sobre alteraciones de la nutrición humana. Reporte y opinión personal sobre un artículo específico. Taller de computación con manejo individual de Problemas resueltos. Lista de cotejo 50 Lista de cotejo 50 Relatoría y conclusiones. Examen 40 herramientas modernas necesarias para la práctica de la Ingeniería en Alimentos. ingeniería utilizando herramienta s modernas y técnicas computacio nales. de alimentos reales documentados de fuentes bibliográficas. hoja de cálculo para resolución de problemas. Lista de cotejo NOTA: es conveniente que cada evidencia tenga su instrumento de evaluación correspondiente. ATENCIÓN A COLORES INDICADOS, SE SUGIERE: Amarillo - Eliminar Azul - Agregar Rosa - Revisar y corregir Cualquier duda estamos a sus órdenes (Sandra Cervantes, Alma Montante, Alicia De Anda, Paty Martínez, Mireya Rocha y Guadalupe Alejo) Elaboró: M.E. Sandra E. Cervantes Niño. M.S.G.C. Miriam A. Charo Alonso.