Download Puntos específicos del plan de intervención de conducta
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLANTILLA FBA / BIP DEL ESTUDIANTE INDIVIDUAL EVALUACIÓN DE COMPORTAMIENTO FUNCIONAL Y PLAN DE INTERVENCIÓN DE CONDUCTA Remitido por: Nombre del estudiante: Fecha: Liste todos los miembros del equipo que participan en la creación del plan de intervención: Camino de la conducta competente: Fortalezas del estudiante: 5) Conducta deseada 6) Consecuencia actual 2) Hecho que activó/ Antecedente 4) Evento que estableció el hecho 1) Conducta problema 3) Mantener la consecuencia 8) Función 7) Conducta de reemplazo _______________________________________________________________________________________________________ IL-PBIS Network 2009. Adapted from R. Horner March, 2008, C. Anderson, July 2007 from Todd, Horner, Sugai, & Colvin, 1999, Educational and Community Supports. University of Oregon, Revised 11.09 Buffalo Public Schools FBA/BIP Template Milwaukee Public Schools RTI/PBIS 2013 Rev. 09.6.11, Illinois PBIS Network 1. Pensar en posibles elementos de soporte del comportamiento [Hacer la conducta problema irrelevante, ineficiente e ineficaz. 2. Seleccionar estrategias que son contextualmente apropiadas para el plan final e indíquelas más abajo. Trate de tener una o más estrategias para cada sección. Los participantes deben compartir las mismas estrategias (por ejemplo, no sólo el maestro de la clase). Estrategias para crear el entorno Estrategias de antecedentes Estrategias de enseñanza/instructivas Estrategias de consecuencia IL-PBIS Network 2009. Adapted from R. Horner March, 2008, C. Anderson, July 2007 from Todd, Horner, Sugai, & Colvin, 1999, Educational and Community Supports. University of Oregon, Revised 11.09 Buffalo Public Schools FBA/BIP Template Milwaukee Public Schools RTI/PBIS 2013 Rev. 09.6.11, Illinois PBIS Network Puntos específicos del plan de intervención de conducta 1. Estrategias para prevenir que el comportamiento problema vuelva a ocurrir a. Modificaciones al evento que inicia la conducta: b. Modificaciones al evento que activó la conducta/antecedentes: 2. Estrategias para enseñar nuevas conductas. a. Enseñar la conducta de reemplazo: b. Enseñar el comportamiento deseado: 3. Estrategias para reforzar la conducta apropiada (de reemplazo y deseada) a. Pasos de recompensa durante la creación inicial de instrucción y destrezas (lo que usted hará ahora): b. Pasos hacia el comportamiento apropiado con el tiempo, para mantener las nuevas destrezas: 4. Pasos para minimizar las recompensas para la conducta problema: 5. Consecuencias disciplinarias de la conducta problema, de ser necesario/apropiado: 6. Procedimientos de seguridad/Plan de crisis (de ser necesario): Pasos para asegurar la seguridad de todos en una situación de peligro. IL-PBIS Network 2009. Adapted from R. Horner March, 2008, C. Anderson, July 2007 from Todd, Horner, Sugai, & Colvin, 1999, Educational and Community Supports. University of Oregon, Revised 11.09 Buffalo Public Schools FBA/BIP Template Milwaukee Public Schools RTI/PBIS 2013 Rev. 09.6.11, Illinois PBIS Network Prácticas de implementación 1. Fecha meta de comienzo de la implementación: 2. Inicio del plan de intervención (¿qué materiales/recursos/capacitación se necesitan?) 3. Proceso para comunicar y asociarse con otros distritos/participantes y miembros del equipo (quién, qué, cuándo): 4. Proceso para comunicar y asociarse con familias, miembros de la comunidad y personas afectadas (quién, qué, cuándo): 5. Otros que necesitan estar informados (¿A quién más podría afectar la intervención?): 6. Planifique notificar a los sustitutos sobre la intervención: IL-PBIS Network 2009. Adapted from R. Horner March, 2008, C. Anderson, July 2007 from Todd, Horner, Sugai, & Colvin, 1999, Educational and Community Supports. University of Oregon, Revised 11.09 Buffalo Public Schools FBA/BIP Template Milwaukee Public Schools RTI/PBIS 2013 Rev. 09.6.11, Illinois PBIS Network Evaluación, revisión y adaptación 1. ¿Cómo sabremos si el plan es implementado? (¿Qué información será recopilada, por quién, cómo será resumida y cuándo será revisada?) 2. ¿Cómo sabremos si el plan es exitoso? (¿Qué resultados serán monitoreados, por quién, cómo serán resumidos y cuándo serán revisados?) IL-PBIS Network 2009. Adapted from R. Horner March, 2008, C. Anderson, July 2007 from Todd, Horner, Sugai, & Colvin, 1999, Educational and Community Supports. University of Oregon, Revised 11.09 Buffalo Public Schools FBA/BIP Template Milwaukee Public Schools RTI/PBIS 2013 Rev. 09.6.11, Illinois PBIS Network Reporte sólo los elementos relevantes: Datos de base: 2º periodo de reporte: 3º periodo de reporte: 4º periodo de reporte: % de progreso diario en puntos (DPR) para el periodo Remisiones de disciplina a la oficina (ODR) (total por periodo) Suspensiones (total de ISS y OSS por periodo) % de asistencia del periodo Tardanzas (total del periodo) Notas/calificaciones de lectura Otros: a) Objetivo meta para el uso de la conducta de reemplazo (por ejemplo, el 70% de puntos DPR y ningún otro ODR): IL-PBIS Network 2009. Adapted from R. Horner March, 2008, C. Anderson, July 2007 from Todd, Horner, Sugai, & Colvin, 1999, Educational and Community Supports. University of Oregon, Revised 11.09 Buffalo Public Schools FBA/BIP Template Milwaukee Public Schools RTI/PBIS 2013 Rev. 09.6.11, Illinois PBIS Network