Download cuadro comparativo misión visión 13, 14, 15, 16
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COMPARATIVO DE MISIÓN, VISIÓN, PERFIL DE INGRESO, PERFIL DE EGRESO Y CAMPO LABORAL POR UNIVERSIDADES INSTITUCIÓN La misión de la Facultad es poner la ciencia económica al servicio del hombre, realizando las funciones marcadas a la Universidad Autónoma de Nuevo León por su Ley Orgánica: docencia, investigación, difusión del conocimiento y servicio social. 14. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Promover tanto la formación de recursos humanos de manera integral en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, como el desarrollo de investigación básica y aplicada, con énfasis en el análisis de la economía mexicana, orientada al diseño de políticas públicas. Formar economistas con una sólida preparación profesional que les permita actuar en todos los ámbitos que el país requiera, derivado de una educación que desarrolla el respeto a la consistencia lógica para analizar la sociedad, ayudándola a resolver principalmente los problemas de asignación de recursos que se le puedan presentar a esta. Estarán preparados para desempeñar actividades en el área financiera, macroeconómica y microeconómica; otra de las características distintivas es la gran capacidad de análisis y un espíritu crítico. Formar profesionales con un sólido conocimiento de la teoría económica que, apoyados en técnicas estadísticas, matemáticas, herramientas de cómputo y con espíritu crítico de las principales corrientes del pensamiento económico y de las ciencias sociales, sean capaces de motivar posibles soluciones a los problemas económicos que plantean las sociedades modernas. Formar profesionales con un sólido prestigio, capaces de trabajar en el sector público o la iniciativa privada, en el análisis de temas económicos y áreas afines. VISIÓN N.D. N.D. N.D. PERFIL DE INGRESO Deberá tener interés por resolver los problemas que enfrenta la sociedad -Ser estudiante de tiempo completo. -Capacidad para el trabajo abstracto Alumnos que hayan cursado de manera satisfactoria la Preparatoria MISIÓN 13. UANL 15. UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO Somos un programa académico de la División de Ciencias Económico Administrativas integrado por autoridades, profesores, trabajadores y alumnos, que trabaja para preparar los economistas agrícolas que el país requiere, asimismo, coadyuva al desarrollo de la investigación de los temas económico agrícolas de mayor relevancia y proporciona el servicio que las organizaciones de productores y asociaciones económicas del sector rural solicitan, en el marco institucional de la Universidad Autónoma Chapingo. 16. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La Universidad de Guadalajara es la Red Universitaria del Estado de Jalisco, pública y autónoma, con vocación internacional y compromiso social, que satisface las necesidades educativas de nivel medio superior y superior, de investigación científica y tecnológica y de extensión para incidir en el desarrollo sustentable e incluyente de la sociedad. Respetuosa de la diversidad cultural, honra los principios de justicia social, convivencia democrática y prosperidad colectiva. La Licenciatura en Economía Agrícola es el programa en su género líder a nivel nacional en el campo de las Ciencias Económicas aplicadas a la Economía Agrícola, que forma profesionistas altamente capacitados y competitivos a nivel nacional e internacional. Ser una Red Universitaria con reconocimiento internacional, incluyente, flexible y dinámica; líder en las transformaciones de la sociedad, a través de formas innovadoras de producción y socialización de conocimiento. El aspirante a cursar la Licenciatura en economía debe FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COMPARATIVO DE MISIÓN, VISIÓN, PERFIL DE INGRESO, PERFIL DE EGRESO Y CAMPO LABORAL POR UNIVERSIDADES INSTITUCIÓN 13. UANL en general así como asignar los recursos, públicos o privados, de manera óptima, privada o socialmente. Se requiere el gusto y/o facilidad para las matemáticas, así como la voluntad para poder adquirir o fortalecer una férrea disciplina de trabajo y un alto sentido de responsabilidad. Otra característica importante es la gran capacidad de análisis y razonamiento así como un gran espíritu crítico. PERFIL DE EGRESO Perfil que deberá obtener el egresado al terminar sus estudios: - Gran capacidad analítica y de toma de decisiones. -Visión más amplia de los problemas sociales y económicos. -Capacidad de dirección de empresas públicas y privadas. -Sólidas bases de teoría económica. -Amplio manejo de paquetes computacionales, estadísticos y económicos. 14. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO -Aptitud para el uso de modelos, de matemáticas y de herramientas de cómputo. - Inclinación hacia el cuestionamiento y la investigación. -Capacidad para analizar problemas y proponer soluciones alternativas. -Orientación hacia la creación e innovación. -Sentido crítico de la realidad y preferencia del trabajo en grupo 15. UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO Agrícola o el Propedéutico en la Universidad Autónoma Chapingo. Mediante plan de regularización, según la reglamentación vigente, para estudiantes que hayan cursado al menos dos años de una licenciatura afín en otra institución. El egresado de la Licenciatura en Economía posee las siguientes competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores. El egresado tiene una formación en la teoría económica moderna, y es capaz de utilizar este conocimiento para entender los problemas económicos. Aplica el pensamiento abstracto y la lógica proposicional, en el planteamiento y solución de problemas. Maneja los métodos matemáticos, estadísticos, econométricos y computacionales para el análisis de datos y la valuación de los fenómenos económicos Explica los fenómenos económicos basados en modelos económicos Explica los fenómenos económicos basados en análisis estadísticos Contextualiza la historia, la política y Sus egresados tienen una formación integral: científica y humanística y se desempeñan como líderes en los sectores privado, público y social. El programa adopta y asimila las corrientes y teorías económicas más avanzadas a nivel mundial. Sus estudiantes cursan parte de sus programas en otras universidades del país y del mundo en virtud de los convenios institucionales. 16. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA contar preferentemente con: -Intereses Para descubrir nuevos hechos y resolver problemas, gusto por los fenómenos económicos, administrativos, contables y financieros, que se desarrollan en los sectores público y privado. -Aptitudes. De razonamiento abstracto, capacidad sintética y dominio del lenguaje, capacidad de análisis y observación, adaptabilidad e ingenio, comprensión e imaginación constructiva. -Actitudes. Tener un espíritu de servicio ante la sociedad, colaboración, una actitud crítica, positiva, de participación y de apertura al cambio. Deberá tener los conocimientos que le permitan comprender, el funcionamiento de los mercados, así como los necesarios para explicar la forma en que las nuevas tecnologías, computación y telecomunicaciones, operan y se interrelacionan dentro del contexto de la economía global. Deberá contar con una serie de conocimientos teóricos que le permitan entender los procesos económicos, administrativos, contables y financieros que se desarrollan en los sectores público, privado y social, en los contextos nacional e internacional. Contará con los conocimientos sobre leyes, normas y procedimientos que rigen las relaciones de intercambio, así como acerca de los sistemas financieros y contables que le FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COMPARATIVO DE MISIÓN, VISIÓN, PERFIL DE INGRESO, PERFIL DE EGRESO Y CAMPO LABORAL POR UNIVERSIDADES INSTITUCIÓN CAMPO LABORAL 13. UANL Los egresados se desempeñan profesionalmente en actividades tan diversas como consultores económicos, empresarios, políticos de diferentes partidos, banqueros, funcionarios públicos de carrera, diplomáticos, investigadores científicos, profesores de economía en todas las universidades importantes del país y algunas del extranjero, ejecutivos de grandes 14. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO en general, las ciencias sociales para completar su educación integral Comprende la realidad social de México y el mundo Presenta y comunica sus ideas, en forma oral y escrita, en español e inglés Descripción de Conocimientos: El egresado: Tiene las bases de las herramientas matemáticas y de lógica proposicional necesarias para las ciencias sociales modernas. Tiene las bases de estadística y econometría en cuanto a su aplicación a las ciencias sociales cuantitativas. Tiene las bases de la teoría económica y conoce sus alcances y limitaciones. Tiene las bases teóricas, económicas y matemáticas, para interpretar modelos económicos. Tiene conocimientos de la situación económica, histórica, política y social mexicana en su contexto internacional. Tiene nociones del marco legal del país, en relación a aspectos económicos. Se busca cumplir con dos metas simultáneamente: Una sólida formación en métodos cuantitativos y teoría económica que permita a los egresados que así lo deseen continuar con éxito sus estudios en programas de posgrado en economía y Los egresados contarán con las competencias analíticas que les permitan insertarse en el mercado 15. UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO 16. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA permitirán comprender, interpretar e incidir en las relaciones jurídicas en el ámbito nacional y en el contexto de la globalización comercial. En las empresas privadas relacionadas con el sector rural: Como responsable de las áreas de planeación, finanzas, estudios económicos, investigación de mercados, comercio exterior, políticas de precios, análisis de costos, evaluación de proyectos de inversión, etc. Así como empresas privadas del sector financiero como casas de bolsa. En el sector público: En empresas Puede desempeñarse en los sectores público, privado y social, en las entidades económicas públicas o privadas, lucrativas o de carácter social, a nivel internacional, nacional y regional y en ámbitos rurales y urbanos. Será capaz de desarrollar un trabajo de calidad en organismos públicos y privados. Podrá ejecutar trabajos de investigación en las diversas áreas de FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COMPARATIVO DE MISIÓN, VISIÓN, PERFIL DE INGRESO, PERFIL DE EGRESO Y CAMPO LABORAL POR UNIVERSIDADES INSTITUCIÓN 13. UANL corporaciones especializados. y periodistas 14. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO laboral en posiciones con cierta responsabilidad en las instituciones tanto públicas como privadas que exijan habilidades en las áreas de análisis económico, financiero y cuantitativo. 15. UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO públicas y organismos descentralizados en las áreas de planeación, finanzas, estudios económicos; en las Secretarías de Estado, como asesor técnico especializado, hasta la dirección y toma de decisiones, en las diferentes Secretarías de Estado, a nivel nacional, estatal o municipal. En instituciones de educación superior: en la actividad docente e investigación básica, o como asesor o consultor externo de organismos privados, públicos e intermedios y como directivo en el sistema administrativo. En organismos intermedios: como organizaciones para la producción, comercialización, investigación donde el objetivo es defender los intereses de los agremiados. En centros de investigación y asesoría económica: orientados a organismos públicos, privados, agropecuarios, forestales, de servicio e industriales. En organismos internacionales: como asesor en las áreas de evaluación de proyectos, créditos internacionales, estudio y análisis de la problemática económica mundial, regional y comercio internacional. 16. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA estudio de la economía internacional, nacional, regional, en los ámbitos rural y urbano, así como en los aspectos demográficos, de género, ecológico, educacional y de desarrollo.