Download Métodos Cualitativos de la Investigación Social
Document related concepts
Transcript
MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA MATERIA: Métodos cualitativos de la investigación social Semestre: Primavera 2014 PROFESORA: Dra. Helena Varela (helena.varela@ibero.mx) DESCRIPCIÓN DEL CURSO El propósito de este curso es estudiar y comprender cómo se lleva a cabo la investigación cualitativa, así como aprender a usar las diferentes técnicas de investigación. El punto de partida será la distinción entre el método cualitativo y el método cuantitativo. Se prestará especial atención a las implicaciones que tiene investigar de manera inductiva, sobre todo en el planteamiento del problema de investigación, y en el papel que juegan la teoría y las hipótesis desde una perspectiva cualitativa. A partir de la identificación de las características más importantes del método cualitativo, se revisarán las principales técnicas de investigación (entrevista, grupos de enfoque, observación y análisis de contenido), abordando tanto el proceso de recolección de datos como el del análisis de los mismos. El objetivo es que el/la estudiante pueda aplicar los conocimientos adquiridos a su propia investigación, identificando las técnicas a emplear y diseñando un plan de trabajo para su tesis de maestría, relacionando objetivos, teorías, hipótesis con las diferentes fuentes de información. OBJETIVOS GENERALES. Al finalizar el curso el alumno será capaz de: 1. Identificar las diferencias entre los enfoques cuantitativos y cualitativos 2. Valorar la importancia de la teoría en el proceso de investigación cualitativo. 3. Analizar la relación entre teoría y lo empírico 4. Utilizar los diferentes instrumentos cualitativos en función del objeto de estudio. TEMAS PRINCIPALES: 1. Paradigmas de la investigación social: el positivismo y la investigación sociológica; la tradición interpretativa y la sociología. Diferencias entre los enfoques cuantitativos y cualitativos. 2. El proceso de investigación: El lugar de la teoría en el proceso de investigación; la construcción del objeto de investigación; qué es plantear un problema de investigación. 3. Los instrumentos de la investigación cualitativa: La observación; La entrevista en profundidad; Historias de vida, relato de vida; Historia Oral; Las entrevistas grupales/ grupos de enfoque; Análisis del discurso. 4. Interpretación y análisis de datos en la investigación cualitativa. METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA La asignatura se imparte como un seminario, con la finalidad de fomentar la participación y la construcción de conocimiento con el trabajo que cada integrante del grupo realizará. La discusión y la puesta en común de los avances de cada quien es, por tanto, elemento clave en el proceso de aprendizaje. A lo largo del curso, los y las participantes irán presentando los avances de su investigación, mismos que serán comentados por el resto del grupo. El trabajo se realizará a partir del proyecto de tesis de cada estudiante. DESGLOSE POR SESIONES: FECHA TEMA OBJETIVOS ACTIVIDADES 15 DE ENERO Introducción al curso Presentación del temario Presentación de los proyectos de tesis de cada estudiante FECHA TEMA 22 DE ENERO Paradigmas de la investigación en las ciencias sociales: positivismo e interpretativismo, metodología cuantitativa y metodología cualitativa Identificar las diferencias fundamentales entre los dos paradigmas más importantes Corbetta, Piergiorgio. “Investigación cuantitativa e investigación cualitativa”. En Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw Hill, 2007 OBJETIVOS LECTURA FECHA TEMA OBJETIVOS LECTURA FECHA TEMA OBJETIVOS LECTURA 29 DE ENERO Características de la investigación cualitativa Identificar los rasgos más importantes de la investigación cualitativa, así como las diferentes corrientes existentes. Flick, Uwe. Introducción a la investigación cualitativa. 5 DE FEBRERO La construcción del marco teórico en la investigación cualitativa. El papel de la hipótesis. El caso específico de la teoría fundamentadaIdentificar el papel que juega la teoría en la investigación cualitativa Jones, Daniel, Hernán Manzelli y Mario Pecheny. “La teoría fundamentada: su investigación sobre vida cotidiana con VIH/Sida y/o hepatitis C”. En Metodologías cualitativas en Ciencias Sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Coord. por Ana Lía Kornblit. Buenos Aires: Biblos, 2007. TÉCNICAS DE INESTIGACIÓN CUALITATIVA FECHA TEMA OBJETIVOS LECTURA FECHA TEMA OBJETIVOS 12 DE FEBRERO La etnografía en la investigación social. Observación como aproximación al objeto social Comprender el acercamiento etnográfico como una forma de acercarse a la realidad. Revisar el papel del investigador Ameigeiras, Aldo Rubén. “El abordaje etnográfico en la investigación social”. En Estrategias de investigación cualitativa. Coord. por Irene Vasilachis de Gialdino. Barcelona: Gedisa 2006. LECTURA 19 DE FEBRERO La entrevista como medio de investigación Revisar los diferentes tipos de entrevista y la utilidad para la investigación Vela Peón, Fortino. “Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa”. En Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Coord. por María Luisa Tarrés. México: Porrúa, El Colegio de México, FLACSO, 2008. FECHA TEMA OBJETIVOS 26 DE FEBRERO La entrevista como medio de investigación: el cuestionario Características del cuestionario en las entrevistas FECHA TEMA OBJETIVOS 5 DE MARZO Historias de vida e historia oral Analizar las modalidades de análisis de los relatos de vida, así como sus diferentes dimensiones Mallimaci y Verónica Giménez Béliveau. “Historia de vida y métodos biográficos”. En Estrategias de investigación cualitativa. Coord. por Irene Vasilachis de Gialdino. Barcelona: Gedisa, 2006. LECTURA FECHA TEMA OBJETIVOS LECTURA FECHA TEMA OBJETIVOS LECTURA 12 DE MARZO Grupos de enfoque: la búsqueda de lo colectivo Analizar la técnica de los grupos de enfoque como un medio de acercarse a actores colectivos Flick, Uwe. “Entrevistas y debates del grupo de discusión”. En Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata, Paideia, 2012. Margel, Geyser. “Para que el sujeto tenga la palabra: presentación y tansformación de la técnica de grupo de discusión desde la perspectiva de Jesús Ibáñez”. En Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Coord. por Maria Luisa Tarrés. México: Porrúa, El Colegio de México, FLACSO, 2008. 19 DE MARZO Grupos de enfoque: la intervención sociológica Revisar los procedimientos y las estrategias para llevar a cabo los grupos de enfoque Bobes León, Velia Cecilia. “Buscando al actor. La intervención sociológica”. En Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Coord. por Maria Luisa Tarrés. México: Porrúa, El Colegio de México, FLACSO, 2008 FECHA TEMA OBJETIVOS LECTURA 26 DE MARZO Análisis de discurso y análisis de contenido FECHA TEMA OBJETIVOS ACTIVIDADES EN CLASE 2 DE ABRIL Análisis de la información Revisión del procedimiento de análisis de la información cualitativa Presentación de avances de investigación Kornblit, Ana Lía y Malena Verardi. “Algunos instrumentos para el análisis de las noticias en los medios gráficos”. En Metodologías cualitativas en Ciencias Sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Coord. por Ana Lía Kornblit. Buenos Aires: Biblos, 2007. FECHA TEMA OBJETIVOS ACTIVIDADES EN CLASE 9 DE ABRIL Análisis de la información Revisión del procedimiento de análisis de la información cualitativa Presentación de avances de investigación FECHA TEMA OBJETIVOS LECTU 23 DE ABRIL COLOQUIO DE TESISTAS Presentación de avances de tesis FECHA TEMA OBJETIVOS 30 DE ABRIL El uso de la computadora en la investigación cualitativa Revisión de los principales programas informáticos que permiten el análisis de los datos cualitativos ACTIVIDADES Presentación de avances de investigación EN CLASE FECHA TEMA OBJETIVOS ACTIVIDADES EN CLASE 7 DE MAYO Investigación y ética Reflexión sobre los retos éticos que se enfrentan en la investigación Presentación de avances de investigación FECHA TEMA OBJETIVOS 14 DE MAYO Final del curso Entrega de trabajos finales BIBLIOGRAFÍA GENERAL O BÁSICA: Álvarez-Gayou Jergenson, Juan Luis. Cómo hacer investigación cualitativa. México: Paidós, 2011 Bonilla, Martha. La Perspectiva cualitativa en el quehacer social. México: CADEC, 2002. Corbetta, Piergiorgio. Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGrawHill, 2007 Denzin, Norman. El campo de la investigación cualitativa: manual de investigación cualitativa. Barcelona: GEDISA, 2011. Flick, Uwe. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata, Paideia, 2012. Hernández Sampieri, Roerto, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill, 2010 Kornblit, Ana, ed. Metodologías cualitativas en ciencias sociales: modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2004. Mejía, Rebeca y Antonio Sandoval, eds. Tras las vetas de la investigación cualitativa. Perspectivas y acercamientos desde la práctica. México: ITESO, 2003. Tarrés, Maria Luisa (coord.). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social México: Porrúa, El Colegio de México, FLACSO, 2008. Vasilachis de Gialdino, Irene (coord.). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa 2006. EVALUACIÓN - Avances a lo largo del semestre: ejercicios prácticos sobre las diferentes técnicas de investigación social: 40% - Trabajo final: propuesta metodológica del proyecto de tesis: 60%