Download mercadotecnia i
Document related concepts
Transcript
MERCADOTECNIA I PROGRAMA GESTION 2009 MAE. JOSE DAVID ARZABE ARMIJO 1. IDENTIFICACION Los requerimientos que los participantes que están cursando el tercer nivel de la carrera de Administración de Empresas de la UMSA son los siguientes: 1. Adquirir conocimientos básicos de marketing, que sumados al desarrollo de habilidades y actitudes que les permitan enfrentar los problemas en el campo de la mercadotecnia.. 2. Identificar problemas de demanda de mercado para plantear estrategias. 3. Mejorar y aplicar las técnicas de Marketing 4. Aplicar teoría en la práctica 2. JUSTIFICACIÒN Entender profundamente el microentorno de la empresa clientes, competencia, intermediarios, públicos y el macroentorno restricciones legales o ambientales, factores políticos, tecnológicos y culturales que influyen en un negocio son requisitos indispensables para actuar adecuadamente en diferentes situaciones donde son requeridas decisiones estratégicas de mercado.. 3. OBJETIVOS El participante conoce y aplica conceptos e instrumentos básicos de marketing para la investigación de mercados y la elaboración de un Plan de Marketing. El participante ha iniciado el desarrollo de sus habilidades y actitudes comunicacionales, liderazgo, relaciones interpersonales, trabajo en equipo, ética, responsabilidad social, respeto al medio ambiente, mejoramiento de la calidad y otras. El participante ha descubierto sus Características Emprendedoras Personales (CEPs), capacidad de logro, capacidad de planificación, y capacidad de competencia, para su desarrollo físico, intelectual, social, afectivo y ético, en su calidad de adulto, de trabajador, de miembro de familia, de estudiante, de ciudadano. 4. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÒN DE CONTENIDOS TEMÀTICOS 1. INTRODUCCION 1. 2. 3. 4. 5. 6. Naturaleza y alcance Desarrollo histórico Importancia Definición Filosofía de la mercadotecnia Conceptos básicos Programa MERCADOTECNIA I José David Arzabe Armijo Página 1 de 6 7. Funciones de la mercadotecnia 8. Dirección de la mercadotecnia 2. EL ENTORNO DEL SISTEMA DE MERCADOTECNIA 1. 2. 3. 4. El Sistema de mercadotecnia Análisis del micro ambiente Análisis del macro ambiente Competencia 3. EL SISTEMA DE INFORMACION EN LA MERCADOTECNIA 1. Concepto 2. Importancia 3. Elementos del sistema de información 4. INVESTIGACION DE MERCADOS 1. 2. 3. 4. Definición Necesidad, beneficios, aplicaciones, alcance y limitaciones Método científico Procedimientos y realización Métodos y técnicas utilizadas Cálculo de la muestra 5. SEGMENTACION DE MERCADOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Naturaleza de la segmentación Significado de la segmentación Distintas maneras de segmentar el mercado Requisitos Selección de mercados meta Estrategias de segmentación 6. PRONOSTICO DE VENTAS 1. Demanda 2. Métodos para estimar la demanda corriente 3. Métodos para pronosticar la demanda Instituciones del comprador Opinión del personal de ventas Prueba de mercado Análisis de series de tiempo Análisis de correlación Análisis estadístico de la demanda 7. ANALISIS DEL CONSUMIDOR 1. Estructura del análisis Ocupantes Programa MERCADOTECNIA I José David Arzabe Armijo Página 2 de 6 Objetos Ocasiones Organización Objetivos Operaciones 2. Factores que influyen en la conducta del consumidor 8. Modelos de comportamiento de compra Cultura Características psicológicas Motivación Jerarquía de las necesidades de Maslow COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR INDUSTRIAL 1. Mercado del productor 2. Mercado del intermediario 3. Mercado Gubernamental 9. MEZCLA COMERCIAL 1. 2. 3. 4. 5. 6. Introducción al planeamiento estratégico Estrategias y tácticas Producto Plaza Promoción Precio 10. MARKETING DE SERVICIOS 1. Naturaleza e importancia 2. Definición 3. Características de los servicios Programa MERCADOTECNIA I José David Arzabe Armijo Página 3 de 6 5. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA Aplicación del método CEFE ecléctico que se basa en la realización de talleres participativos grupales, a través del sistema “aprender haciendo”, aprovechando los conocimientos y experiencia de los participantes, facilitándoles dar respuestas realistas a los problemas y situaciones que enfrentan diariamente, tanto en su vida personal como en el campo profesional. Es un proceso Andragógico, mediante el cual los estudiantes deciden aprender y participar activamente en su propio aprendizaje, intervienen en la planificación, programación, ejecución y evaluación de su aprendizaje; de manera que todos se sienten en condiciones de igualdad con sus compañeros y con el facilitador. 6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MÓDULO I “Reconociéndome y reconociendo mi entorno” Objetivo: Los participantes generaron un clima grupal adecuado para el intercambio de experiencias y la construcción del conocimiento, realizaron la auto evaluación de su personalidad, reconocieron e iniciaron el desarrollo de sus Características Emprendedoras Personales (CEPs), nivelaron sus expectativas respecto al programa del curso y conocieron los fundamentos teóricos del marketing. SESIÓN 1 1 1 1 1 1 1 1 D ACTIVIDAD Presentación de los participantes. (Presentación del Socio) Presentación del Programa. Nivelación de las expectativas de los participantes. www.calidad.org (Test de Myres y Briggs) Dinámica: Provocar el deshielo de los participantes y generar el clima grupal adecuado para el aprendizaje. Juego de los saludos Contrato de aprendizaje Análisis y evaluación del Test de Myres y Briggs Dinámica: Expresar y exteriorizar la imagen y características del emprendedor. Collage “Perfil del Emprendedor”. Exposición participativa Tema 1 Introducción Tema 2 Entorno del Sistema de Marketing Dinámica: Presentación de las Características Emprendedoras Personales (CEPs) Caso Gary Exposición participativa Tema 3 Sistema de Información del Marketing Tema 4 Investigación de Mercados. Dinámica: Conociéndome Ensayo ¿Quién soy yó? Exposición participativa Tema 5 Segmentación de Mercados Programa MERCADOTECNIA I José David Arzabe Armijo Página 4 de 6 C Tema 6 Pronóstico de Ventas 1 1 1 1 Dinámica: Juego del Roles Fabricación de Torres de Fósforos. Exposición participativa Tema 7 Análisis del Consumidor Tema 8 Comportamiento del Consumidor Industrial Dinámica: Análisis de las Características Emprendedoras Personales (CEPs) Test de evaluación de las CEPs. Exposición participativa Tema 9 Mezcla Comercial Tema 10 Marketing de Servicios 12 MÓDULO II “Desarrollando mis Características Emprendedoras Personales (CEPs) en el proceso administrativo del marketing” Objetivo.- Los participantes generaron un clima grupal adecuado para el desarrollo de sus Características Emprendedoras Personales (CEPs), el intercambio de experiencias y la construcción del conocimiento relacionado al proceso administrativo de marketing. D SESIÓN ACTIVIDAD 1 Presentación y discusión del video “El Cliente es lo Primero” conferencia de la Lic. Josefina Vasquez. Fabricación de Sobres Venta de Sobres Dinámica “Mini objetivos”. Discusión de herramientas para facilitar la formulación de objetivos. Dinámica grupal para la Generación de ideas de negocios. Lluvia de Ideas Presentación de las Ideas de Negocios por grupos. Dinámica: Presentación, discusión y aplicación de la herramienta “Macro Filtro” para determinar las posibles opciones de negocios. Dinámica: Presentación, discusión y aplicación de la herramienta “Micro Filtro” para evaluar técnicamente la mejor Idea de Negocio. Dinámica: Presentación, discusión y aplicación del análisis FODA para evaluar el desarrollo de la Idea de Negocio. Mi empresa tiene su estrella 1 1 1 1 1 1 2 1 10 MÓDULO III “Desarrollando mi Comportamiento Emprendedor en el campo del Marketing” Objetivo.- Los participantes han comprendido, internalizado y aplicado el proceso de generación de un clima grupal adecuado para el trabajo en equipo, han desarrollado conocimientos y experiencias participativas aplicándolos en el proceso administrativo de marketing. Programa MERCADOTECNIA I José David Arzabe Armijo Página 5 de 6 C D SESIÓN ACTIVIDAD 2 2 2 Elaboración de la encuesta para el análisis de mercado. Taller: Aplicación de encuestas y tabulación. Presentación, discusión y evaluación de los resultados del análisis de mercado. (Por grupos) Taller: Análisis y elaboración del Plan de Marketing. (Por grupos) Presentación, discusión y evaluación de los Planes de Marketing. (Por grupos). Evaluación final de curso. 3 2 1 12 7. CRITERIOS DE EVALUACIÒN Participación en las sesiones Investigación de Mercado (Trabajo Práctico) Plan de Marketing (Trabajo Práctico) TOTAL 20 puntos 50 puntos 50 puntos 120 PUNTOS x el % de asistencia. ASISTENCIA La asistencia se pondera sobre el 100 %. 8. BIBLIOGRAFIA KOTHER ARMSTRONG “Principles of Marketing” Ed. Prentice Hall. 2004 KOTHER PHILIP, “Dirección de Markting Edición del Milenio” Ed. Prentice Hall. 2000 STANTON WILLIAM “Fundamentos de mercadotecnia” MC CARTHY JEROME “Comercialización” GOOGLE YAHOO Programa MERCADOTECNIA I José David Arzabe Armijo Página 6 de 6 C