Download repaso: digestión mecánica y química
Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN PROFESOR GUIBALDO LÓPEZ LARA PREPARATORIA INCORPORADA PROGRAMA DE CURSO: ANATOMÍA 1 LN. ADOLFO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ “REPASO: DIGESTIÓN MECÁNICA Y QUÍMICA; ABSORCIÓN INTESTINAL” TAREA 1 “Luz, ciencia y verdad!” NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍA 1 NOMBRE DEL MAESTRO: ADOLFO RENE SÁNCHEZ RODRÍGUEZ TEXTO BÁSICO: C.P. Anthony. J.A. Thibodeao, anatomía y fisiología. Interamericana. Mc Graw Hill. México, 1983 OTRAS REFERENCIAS: Tortora, J. Derrickson, B. (2006). Principios de Anatomía y Fisiología. 11ª edición. Edit: panamericana. Número de unidad: 1 Nombre de la unidad: Organización del cuerpo Conocer la topografía, movimiento e integración del cuerpo humano, mediante la comprensión e identificación de su estructura y función, para explicar los diversos fenómenos que se presentan en el organismo, con relación a su entorno. Identificar los diferentes planos, regiones y puntos específicos del cuerpo humano para comprender la topografía anatómica y explicar situaciones reales de la vida diaria, mediante el empleo de estrategias de comprensión y contrastación. Propósito de asignatura: Propósito de la unidad: Número de sesiones 6 Fechas 10 AGOSTO AL 1 SEPTIEMBRE Contenidos de la unidad Declarativo Generalidades sobre la estructura corporal Cavidades y planos del cuerpo humano Órganos específicos de tórax y cavidad abdominopelviana Procedimental Actitudinal Propiciar la elaboración de organizadores previos (ilustraciones, mapas conceptuales, redes semánticas, analogías, etc.) para concentrar sistemáticamente información relevante. Incentivar en un marco de respeto y colaboración la discusión grupal dirigida (foros, debates, etc.) de los conocimientos previamente adquiridos y relacionarlos con los sucesos de la vida cotidiana. Estrategias De enseñanza De aprendizaje Propiciar la investigación documental para optimizar la comprensión de contenidos significativos. Exposiciones en Equipo. Elaboración de apuntes de clase en un Block. Realización de esquemas y dibujos en el block de los planos y regiones del cuerpo humano. Fomentar la elaboración de resúmenes. Recursos didácticos de apoyo Libro de texto, pintarrón, block de apuntes, marcadores, colores, regla, computadora portátil. Procesos de evaluación Criterios de evaluación diagnóstica Criterios de evaluación formativa Preguntas generadoras, lluvia de ideas con relación al tema Participación y exposiciones en clase. Entrega en tiempo y forma los apuntes realizadas en el Block. Criterios de evaluación sumativa Conocimiento de planos, regiones específicos del cuerpo humano. Actividades e instrumentos de evaluación Preguntas orales y escritas Entrega de tareas y exposiciones, resúmenes. Apuntes en el Block Prueba escrita Evaluación integradora Criterios de evaluación Instrumentos de evaluación Criterios de acreditación Resolución correcta de los cuestionamientos Prueba Escrita 70 y puntos Número de unidad: 2 Nombre de la unidad: Locomoción Conocer la topografía, movimiento e integración del cuerpo humano, mediante la comprensión e identificación de su estructura y función, para explicar los diversos fenómenos que se presentan en el organismo, con relación a su entorno. Describir la estructura y función de los huesos, músculos y articulaciones, con el fin de comprender y explicar el fenómeno de la locomoción del cuerpo humano, a través de ejemplos reales de la vida diaria. Propósito de asignatura: Propósito de la unidad: Número de sesiones 15 Fechas 07 SEPTIEMBRE AL AL 3 NOVIEMBRE Contenidos de la unidad Declarativo Generalidades sobre la formación y resorción ósea. Estructura macroscópica y microscópica de los huesos. Detalles anatómicos de huesos de la economía Clases de articulaciones representativas Estructura microscópica y mecanismo de contracción muscular. Origen, inserción y función de los músculos representativos. Procedimental Actitudinal Organizar en forma sistemática la información relevante, a través de pistas tipográficas, ilustraciones o dibujos, carteles, mapas conceptuales, redes semánticas, etc. Incentivar en un marco de respeto y colaboración los conocimientos previamente adquiridos y relacionarlos con el cuerpo humano propio. Estrategias De enseñanza De aprendizaje Fomentar la comprensión de textos, mediante lecturas guiadas (binas, grupos) en el aula, con respeto a las características generales de huesos, músculos y articulaciones. Exposiciones en Equipo. Elaboración de apuntes de clase en un Block. Realización de resúmenes y dibujos la estructura ósea y principales grupos musculares. Esquemas que les ayuden a memorizar los nombres. Recursos didácticos de apoyo Libro de texto, pintarrón, block de apuntes, marcadores, colores, regla, computadora portátil. Procesos de evaluación Criterios de evaluación diagnóstica Criterios de evaluación formativa Criterios de evaluación sumativa Preguntas generadoras, lluvia de ideas con relación al tema Participación y exposiciones en clase. Entrega en tiempo y forma los apuntes realizadas en el Block. Conocimiento las principales tipos de células óseas y musculares, clasificación de las articulaciones. Tipos de músculos y funciones. Formación y resorción ósea. Partes del hueso. Fisiología de la contracción muscular. Actividades e instrumentos de evaluación Preguntas orales y escritas Entrega de tareas y exposiciones, resúmenes. Apuntes en el Block Prueba escrita Evaluación integradora Criterios de evaluación Instrumentos de evaluación Criterios de acreditación Resolución correcta de los cuestionamientos Prueba Escrita 70 Número de unidad: 3 Nombre de la unidad: Organización del cuerpo Conocer la topografía, movimiento e integración del cuerpo humano, mediante la comprensión e identificación de su estructura y función, para explicar los diversos fenómenos que se presentan en el organismo, con relación a su entorno. Describir las estructuras del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos para comprender y explicar el mecanismo de integración nerviosa, a través del análisis de los procesos biológicos cotidianos desde una perspectiva científica. Propósito de asignatura: Propósito de la unidad: Número de sesiones 8 Fechas 09 DE NOVIEMBRE AL 15 DICIEMBRE Contenidos de la unidad Declarativo Generalidades del sistema nervioso. Células del sistema nervioso. Conducción del impulso nervioso. Neurotransmisores. Estructura y función del sistema nervioso central. Funcionamiento de los sistemas simpático y parasimpático. Pares craneales Estructura y función de órganos de los sentidos (ojo y oído). Procedimental Actitudinal Propiciar guías de lectura que faciliten el aprendizaje del mecanismo de integración nerviosa del cuerpo humano. Propiciar la actitud reflexiva de manera individual y grupal como método de aprendizaje significativo. Motivar la elaboración esquemas, dibujos y mapas conceptuales. Estrategias De enseñanza De aprendizaje Fomentar la difusión de trabajos realizados por los alumnos a través de foros, debates. Proporcionar guías de lectura que faciliten el aprendizaje del mecanismo de integración de conocimientos. Exposiciones en Equipo. Elaboración de apuntes de clase en un Block. Elaboración de modelos didácticos explicativos y educativos para optimizar la comprensión de los contenidos, en el marco de la elaboración. Fomentar la elaboración de resúmenes. Recursos didácticos de apoyo Libro de texto, documentación en copias y digital, pintarrón, block de apuntes, marcadores, colores, regla, computadora portátil. Procesos de evaluación Criterios de evaluación diagnóstica Criterios de evaluación formativa Criterios de evaluación sumativa Preguntas generadoras, lluvia de ideas con relación al tema Participación y exposiciones en clase. Entrega en tiempo y forma los apuntes realizadas en el Block. Conocimiento de células nerviosas y neurotransmisores. Mecanismos de conducción del impulso nervioso. SNC y SNP. Pares de nervios craneales. Estructura y función de los órganos de los sentidos. Actividades e instrumentos de evaluación Preguntas orales y escritas Entrega de tareas y exposiciones, resúmenes. Apuntes en el Block Prueba escrita Evaluación integradora Criterios de evaluación Instrumentos de evaluación Criterios de acreditación Resolución correcta de los cuestionamientos Prueba Escrita 70