Download DIAGNOSTICOS_POR_PATRONES
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1- Percepción y control de la salud Riesgo de lesión (por caídas) la desorientación, confusión mental, alteración motora y Glasgow 8 (I. Hepática) alteración de nivel de conciencia por proceso isquémico/hemorrágico (AVE) Riesgo de traumatismo Manejo ineficaz del régimen terapéutico complejidad del régimen o falta de interés m/p elección de vida ineficaces para mantener régimen (VIH) Mantenimiento ineficaz de la salud conocimiento deficiente del tratamiento m/p conducta inadecuada a la terapia (I.Resp) hábitos alimenticios m/p (Pancreatitis) desconocimiento de la enfermedad y/o tratamiento del mismo m/p lo que dice del paciente (AVE) desconocimiento de la enfermedad y/o tratamiento del mismo m/p incomprensión de paciente de su estado (IRC) desconocimiento de la enfermedad y/o tratamiento del mismo m/p …… (escribir lo que el paciente refiere). (ICC) falta de habilidad para emitir juicios deliberados y completos o deterioro perceptual o cognitivo o afrontamiento individual ineficaz, conocimiento deficiente su enfermedad m/p falta demostrada de conocimientos respecto a las practicas sanitarias básicas o historia de falta de conductas generadoras de salud (promiscuidad)(VIH) déficit de conocimientos sobre la enfermedad, trasmisión o interpretación errónea de la información (VIH) desconocimiento de los factores desencadenantes, signos y síntomas y prevención de la una descompensación (Cetoacidosis) Manejo efectivo de la salud Mantenimiento efectivo del a salud Riesgo de infección instalación y mantenimiento de la VVP (I.Resp.- AVE- IRC- I.Hep- Pancreatitis- ICCVIH- Cetoacidosis) instalación y manejo de procedimiento invasivo de cateterismo vesical (IRCEncefalopatía) instalación y manejo de procedimientos invasivos e inmunosupresión (IRC) fistula disfunción del sistema inmune (inmunodeficiencia) (VIH) desnutrición (VIH) la hiperglicemia, cambios microcirculatorios y pérdida de la sensibilidad (Cetoacidosis) Riesgo de caída la disminución de oxigeno a nivel cerebral, somnolencia (I.Resp) alteración de la perfusión hística cerebral por isquemia (AVE) alteración de la conciencia por desechos sanguíneos de productos nitrogenados a nivel cerebral (IRC) deterioro de la movilidad física o deterioro debilidad muscular (VIH) aumento de cuerpos cetónicos en la sangre o disminución de la glucosa (Cetoacidosis) Déficit de autocuidado Protección ineficaz el riesgo de infección secundaria a la deficiencia del sistema inmune m/p examenes?(VIH) 2- Nutrición y metabolismo Desequilibrio nutricional por exceso deterioro del metabolismo de los hidratos de carbono m/p glicemias altas (Cetoacidosis) Desequilibrio nutricional por defecto escasa ingesta m/p emaciación muscular y disminución del tejido subcutáneo, disminución del peso, IMC menor de 20 (I.Resp) mayor 25 obeso disminución de la función de absorción del páncreas m/p pérdida de peso, aumento de la amilasa y lipasa, nauseas y vómitos (Pancreatitis) ingesta inferior a los requerimientos corporales, distención abdominal, consumo excesivo de alcohol m/p baja de peso, anorexia (I.Hepática) imposibilidad de efectuar masticación y/o disfunción de la deglución m/p caquexia y SNG (AVE) con el deterioro de la absorción de los nutrientes secundario a la congestión intersticial gastrointestinal m/p ruidos hidroaereos disminuidos (RHA), disnea, baja de peso, intolerancia a los alimentos, nauseas, vómitos (ICC) la disminución de la capacidad de comer y absorber nutrientes m/p anorexia, nauseas o diarrea (VIH) hábitos no saludables o déficit económico m/p baja de peso, IMC (VIH) dificultad para ingerir nutrientes (VIH) inapetencia o dificultad en la masticación y la deglución o desconocimiento de patrones alimentarios básicos en su alimentación m/p peso corporal inferior en un 20% o menos de su peso ideal, palidez de las conjuntivas mucosas, fragilidad capilar (VIH- I.Resp) Deterioro de la integridad cutánea Aumento de los desechos nitrogenados m/p escarcha urémica, prurito y piel brillante (IRC) Inmovilidad m/p braden, UPP 1 (I.REsp) Riesgo del deterioro de la integridad cutánea posiciones viciosas o escasa ingesta de alimentos (I.Resp) inmovilidad (I.Hepática) la disminución de la movilidad, braden con puntaje……..(AVE) aumento de los desechos nitrogenados sanguíneo, prurito, piel brillante y escarcha urémica.(IRC) limitación de la movilidad física. (ICC) déficit inmunológico (VIH) alteración del estado nutricional (desnutrición y prominencias oseas) o inmovilización física o deshidratación o factores mecánicos(fuerzas de cizallamiento) (VIH) la pérdida de la percepción del dolor en las extremidades (Cetoacidosis) Riesgo aspiración Disminución del reflejo nauseoso( AVE) Riesgo del desequilibrio nutricional por defecto escasa ingesta de alimentos, mala evolución de la enfermedad inapetencia (I.Resp) Alteración de la deglución disminución del reflejo nauseoso m/p disfagia (AVE) Deterioro de mucosa oral higiene oral inadecuada, malnutrición, deshidratación m/p lesiones, presencia lengua saburral (VIH-AVE) afección neurológica m/p dolor (VIH) inmunosupresión o infección m/p dolor o lesiones, sangrados (VIH) Alteración en el equilibrio ácido-base el aumento de cuerpos cetónicos en sangre y disminución de bicarbonato en sangre m/p deshidratación, desequilibrio hidroelectrolico, acidosis metabólica (Cetoacidosis) 3- Actividad y ejercicio Patrón respiratorio ineficaz infección del parénquima pulmonar m/p disnea, taquipnea, taquicardia, uso musculatura accesoria (I.Resp) acumulación de liquido en el tercer espacio de la pleura, peritoneo m/p hipoxia, disnea, taquipnea (Pancreatitis) Limpieza ineficaz de la vía aérea infección del parénquima pulmonar m/p ruidos agregados a la vía aérea, tos inefectiva, ruidos adventicios disminuidos (I.Resp) Deterioro de la movilidad física alteración de la perfusión histica cerebral por isquemia m/p hemiplejia BCD.(AVE) braquio crural derecho alteración de frecuencia renal m/p dificultad para realizar actividades diarias, disminución del rendimiento, letargo, somnolencia, disnea de esfuerzo (IRC) malestar o dolor o disminución de la fuerza, control o masa muscular o desnutrición o deterioro cognitivo m/p enlentecimiento o cambios en la marcha, limitación física (VIH) Riesgo del síndrome de desuso alteración de perfusión histica cerebral por isquemia (AVE) Disminución del gasto cardiaco pérdida o deterioro de la capacidad de bomba del corazón m/p fatiga, debilidad, vértigo, cianosis, disnea, taquicardia (ICC) Riesgo del deterioro del gasto cardiaco Híperpotasemia (IRC) Alteración del intercambio gaseoso disminución de la relación ventilación perfusión m/p disnea, somnolencia, taquicardia, diaforesis, ruidos adventicios, uso musculatura accesoria (I.Resp) gasto cardiaco disminuido m/p disnea ortopnea, taquicardia, fatiga, paresia (ICC) Intolerancia a la actividad física el desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxigeno m/p disnea, agitación (I.Resp) dolor por proceso inflamatorio del páncreas m/p falta de deambulación (Pancreatitis) la disminución de la síntesis de la eritropoyetina m/p letargo, somnolencia, disminución de hematocrito (menor a 35.0) poner el valor que le entrega la profesora.(IRC) desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxigeno m/p disnea, fatiga, taquicardia, paresia y verbalización del paciente (ICC) aumento de la glicemia y cuerpos cetonicos en la sangre m/p letargo, obnubilado, fatiga, torpeza en los movimientos (Cetoacidosis) Alteración de la función respiratoria (patrón respiratorio ineficaz) ascitis m/p disnea, ortopnea (I.Hepatica) Deterioro de la perfusión hística periférica aumento de NUS y aumento de volemia m/p pulsos pedios ausentes, piel fría de las extremidades , edemas en zonas declives (IRC) disminución de la microcirculación arterial m/p ausencia de pulso pedio, llenado capilar disminuido de 3 segundos (Cetoacidosis) 4- Eliminación Estreñimiento disminución del peristaltismo secundario a inmovilidad m/p ruidos hidroaereos disminuidos y no ha presentado deposiciones en…. (AVE – ICC-I. resp) Diarrea disminución de la secreción pancreática m/p deposiciones con grasas (Pancreatitis) agente patógenos intestinales m/p alteración de los leucocitos fecales (VIH) infecciones m/p heces liquidas (VIH) Deterioro de la eliminación urinaria disminución de la filtración glomerular m/p oliguria, edema, balance hídrico negativo, aumento nitrógeno ureico, aumento de creatinina sanguínea. (IRC) aumento de los niveles de glucosa en la sangre m/p poliuria, deshidratación, polidpsia, desequilibrio electrolítico (Cetoacidosis) Deterioro de la excreción urinaria falla de los mecanismos reguladores del riñón m/p hipernatremia, aumento de NUS, retención urinaria (poner tiempo de retención) (IRC) elevación del sodio Incontinencia Alteración del volumen por exceso falla de mecanismos compensatorios del hígado m/p ascitis, edema periférico, cabeza de medusa (I.Hepática) falla o disminución de la filtración glomerular m/p edema, congestión pulmonar, BH(+)(balance hídrico)de ……(IRC) los mecanismos de deterioro de capacidad de bomba m/p edema (ICC) Alteración del volumen por déficit el aumento de glucosa en sangre m/p sequedad de piel y mucosas, polidipsia, poliuria (Cetoacidosis) Riesgo de volumen por déficit diarrea, vómitos, fiebre y hemorragia (VIH) Riesgo de volumen por exceso Déficit del volumen de líquidos proceso inflamatorio del páncreas m/p disminución del PAM, sequedad de la piel y mucosas, vómitos, disminución de la diuresis (Pancreatitis) Alto riesgo de hipovolemia hemorragia y desplazamiento de líquidos al espacio retroperitoneal (Pancreatitis) 5- Cognitivo perceptual Trastorno de la percepción sensorial disminución de la perfusión hística cerebral por isquemia o hemorragia m/p obnubilación, no respuesta a estímulos verbales ni dolorosos, NIHSS con puntaje………glasgow puntajes…….(AVE) aumento de los desechos nitrogenados sanguíneos m/p comunicación ilegible, sopor, astenia, irritabilidad y desorientación (IRC) disminución perfusión tisular m/p disminución de la visión, Glasgow con puntaje 8 Conocimientos deficientes Deterioro de la memoria Deterioro del pensamiento Deterioro del patrón cognitivo incremento de los niveles de amonio m/p letargia, confusión mental, asterixis. (I.Hepática) Alteración de la comunicación intoxicación cerebral por amonio m/p dificultad para verbalizar las palabras (I.Hepatica) Max: 15 ptos Mínimo: 3 ptos. proteger vía aérea con Glasgow mínimo de 8 (verbal) disminución de la perfusión histica cerebral m/p disartria leve (AVE) Dolor agudo edema e inflamación del páncreas y por irritación del peritoneo (o proceso inflamatorio del páncreas y estimulación de las terminaciones nerviosas) m/p taquicardia, diaforesis, taquipnea y agitación (Pancreatitis) hipersensibilidad abdominal, hepatomegalia m/p la verbalización del paciente (I.Hepatica) movimiento de rotación externa m/p EVA……..(AVE) alteración del gasto cardíaco m/p fascia dolorosa, diaforesis, EVA…….(ICC) Dolor crónico inflamación y obstrucción de los tejidos (VIH) Confusión 6- Autopercepción y autoconcepto Temor deterioro funcional m/p verbalización del paciente (AVE) (a la muerte) proceso degenerativo renal m/p paciente refiere que le siente la muerte cerca (IRC) (A la muerte) sensación de ahogo o dolor m/p (verbalización del paciente) (ICC) impotencia y amenaza del bienestar (VIH) Desesperanza deterioro progresivo del estado físico (VIH) Ansiedad por tiempo de hospitalización prolongado conocimiento de fecha exacta de operación m/p paciente refiere estar alejado del núcleo familiar y falta de desconocimiento (Pancreatitis) hospitalización o progresión de la enfermedad o contagio interpersonal m/p inquietud, insomnio, verbalización (VIH) cambio en el estado de salud o cambio en el entorno o cambio en los patrones de interacción o estrés o necesidades no satisfechas m/p expresión de preocupaciones, incertidumbre, inquietud, irritabilidad , miedo de consecuencias inespecíficas, trastorno del sueño (VIH) Baja autoestima falla de la función hística cerebral y proceso terapéutico m/p la verbalización de la red de apoyo y del paciente. (AVE) falla de la función renal y dependencia de tratamiento dialítico m/p paciente siente que su pareja ya no lo ve como antes (IRC) las crisis de una enfermedad crónica contagiosa (VIH) Trastorno del imagen corporal disminución de la perfusión hística cerebral por isquemia m/p disartria leve hemiplejia, patexia (AVE) proceso degenerativo renal m/p piel color grisácea, sequedad, piel escamosa (urea), prurito, palidez referido por el paciente, usuario de catéter para diálisis (IRC) la enfermedad crónica contagiosa, caquexia (VIH) Riesgo de suicidio Fatiga proceso de la enfermedad, estrés y reducción del aporte de nutrientes (VIH) 7- Sueño y descanso Deterioro del patrón del sueño ruidos ambientales nocturnos m/p somnolencia diurna (AVE) sensación de ahogo m/p somnolencia diurna (ICC) ansiedad o adicción a drogas m/p verbalización, cansancio , desvelo prolongado (VIH) 8- Rol y relaciones Aislamiento social trastorno de si mismo, desconocimiento de la enfermedad por otros, deterioro de las relaciones, régimen terapéutico m/p paciente refiere que es una carga para familia (VIH) alteración del aspecto físico o conductas y hábitos socialmente no aceptadas m/p falta de familiares o amigos acompañantes (VIH) Deterioro de la integridad social Riesgo de soledad aislamiento social (VIH) Duelo (anticipado) muerte potencial (VIH) Desempeño inefectivo de del rol Proceso familiar disfuncional la angustia causada por el diagnostico de VIH (VIH) 9- Afrontamiento tolerancia al estrés Afrontamiento ineficaz del estrés incapacidad de la movilidad y dificultad de la expresión m/p verbalización de la red de apoyo y del paciente (AVE) (de la enfermedad crónica) la dificultad y dependencia al tratamiento m/p verbalización de la red de apoyo y del paciente (IRC) Deterioro de adaptación Síndrome de estrés Afrontamiento familiar comprometida Sexualidad y reproducción Disfunción sexual Sd traumatico de violación 10- Valores y creencias Sufrimiento espiritual desafío de las creencias o al sistema moral (VIH) Riesgo de sufrimiento espiritual Ansiedad ante la muerte Disposición a aumentar el bienestar espiritual