Download universidad de especialidades espíritu santo
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Español Básico I PROFESOR/A: Norma Veliz HORAS PRESENCIALES: 42 AÑO: 2010 DÍAS: Lunes - Jueves AULA: G204 1. CÓDIGO: SPN 101 CRÉDITOS: 3 HORAS NO PRESENCIALES: 84 PERÍODO: Fall I HORARIO: 16: 30 – 17: 50 Fecha elaboración syllabus: 10/08/2010 DESCRIPCION El nivel USPN 101 corresponde a un nivel cero donde el estudiante extranjero podrá descubrir la lengua española (escuchar, leer, hablar, escribir). De igual manera el estudiante se prepara para poder comunicarse e intercambiar en español manejando competencias comunicativas propias de su nivel. El alumno podrá interactuar en actividades de intercambio directo de información y descubrirá los diferentes aspectos de la cultura. 2.- JUSTIFICACIÓN En el inicio del aprendizaje de la lengua española, es menester comenzar con las formas elementales de comunicación estándares, así como las llaves de sobre vivencia necesarias para que el alumno extranjero de habla no hispánica pueda desenvolverse sin problemas en cualquier país de hispanohablantes. El manejo de los instrumentos básicos de la comunicación; el inicio de la reflexión sobre el manejo de estructuras gramaticales, los aspectos semánticos y léxicos, van de la mano en este curso que pretende ante todo capacitar al alumno en el uso del español, para que pueda interactuar en otros contextos culturales. 3.- OBJETIVOS 3.1 GENERAL Dotar al estudiante de las estrategias y conocimientos necesarios para desenvolverse en un ambiente hispano en el que convergen diferentes culturales. Lograr que los estudiantes alcancen un mayor control y autonomía de su proceso de aprendizaje. Desarrollar las destrezas fundamentales para la comunicación; hablar, leer, escribir y escuchar en español. 3.2 ESPECÍFICOS Utilizar fórmulas de cortesía habituales. Comprender indicaciones para ir a lugares. Argumentar una opinión. Referirse a hechos y acontecimientos del pasado. Situar cronológicamente acontecimientos. Comparar y hablar de acciones habituales en el pasado y actualidad, utilizando los correspondientes tiempos verbales. 4.- COMPETENCIAS 4.1 GENERAL 4.2 Dotar al estudiante de las estrategias y conocimientos necesarios para desenvolverse en un ambiente. Lograr que los estudiantes alcancen un mayor control y autonomía de su proceso de aprendizaje. Desarrollar las destrezas fundamentales para la comunicación; hablar, leer, escribir y escuchar en español. ESPECÍFICOS 1. Comunicar información básica en presente del indicativo 2. Reconoce la morfología de los verbos regulares e Irregulares en presente. 3. Diferenciar las acciones que se hacen para uno mismo de las que se hacen para otros. 4. Identificar la Morfología y los usos del pretérito perfecto simple. 5.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha de cada sesión SESION 1 30 Agosto SESIÓN 2 31 Agosto SESION 3 01 sept. SESIÓN 4 02 sept SESION 5 Competencias específicas Contenidos Horas no presenciales UNIDAD I Comunica información básica en presente de indicativo Diagnóstico de conocimientos previos. Presentación de asignatura y explicación del programa y actividades. Presentaciones individuales Modismos ecuatorianos Expresiones de cortesía El alfabeto Ejercicios de pronunciación Los Números Ejercicios de aplicación Investigue modismos o expresiones de otros países de Sudamérica. Reconoce las expresiones y modismos más usados en Ecuador. Escriba en letras su número de teléfono, su fecha de nacimiento, su número favorito o de la suerte y una fecha importante para usted Numere sus posesiones personales que tiene en Ecuador Lee y escribe cantidades. Presente de indicativo Verbos haber y tener Objetos de la casa, clase, personales. Ejercicios orales y escritos de afianzamiento. Conjugación de SER y ESTAR SER + adjetivos Practica para describir objetos ESTAR + ubicación Practica para indicar la posición de las cosas. Genero y numero de Complete el párrafo con las distinciones entre ser y estar. Complete los Evaluación Identifica la cantidad existente de objetos a su alrededor. Diferencia el uso básico de ser y estar. Reconoce el 06 sept sustantivos y adjetivos. Concordancia articulosustantivo. Países, nacionalidades, e idiomas. Nombres y apellidos hispanos SESIÓN 6 07 sept Famosos hispanos Formas de conocer a personas hispanas y de relacionarse con la cultura hispana. Dar y pedir información personal. Preguntas básicas para pedir información en la calle. Diálogos prácticos. SESION 7 08 sept SESIÓN 8 09 sept Interactuando en las calles: Expresar deseos, necesidades, requerimientos e intenciones SESIÓN 9 UNIDAD II Los Pronombres: 13 sept Reconoce la Personales, morfología de los demostrativos, verbos regulares e interrogativos, irregulares en posesivos, etc. presente del indicativo Ejercicios SESIÓN 10 Conjugación Española 14 sept Modos y Tiempos de conjugación. Identificación de verbos regulares e irregulares. ejercicios Investigue a un famoso latino de su país y proporcione los datos a la clase. género de las palabras y las nacionalidades. Profundiza en el conocimiento de gente de la cultura latina. Escriba un dialogo de un turista en una playa ecuatoriana. Logra ubicarse en el tiempo y en el espacio preguntando a otros. Investigue objetos de Comienza a belleza más usados interactuar con los por los hombres y por latinos en la calle las mujeres y complete el ejercicio Ejercicios escritos: Responda las preguntas Distingue los diferentes tipos de pronombres. Ejercicios de Aplicación: Elija la respuesta correcta Diferencia verbos regulares de los irregulares. Ejercicios de Aplicación: Llene los espacios en blanco Reconoce la morfología de los verbos regulares en presente. Ejercicios de Aplicación: Complete la terminación Reconoce la morfología de verbos irregulares en presente. Preparación para el examen Compone un tópico para el examen oral. SESIÓN 14 21 sept Morfología de verbos regulares en presente del indicativo Ejercicios de afianzamiento. Morfología de verbos irregulares en presente del indicativo Ejercicios de afianzamiento. Revisión Revisión general para el examen parcial: oral / escrito. Evaluación del primer parcial. Examen escrito y oral Desarrollo de los exámenes SESION 15 UNIDAD III Conjugación de verbos Ejercicios de Reconoce la SESION 11 . 15 sept SESION 12 16 sept SESIÓN 13 20 sept 22 sept SESIÓN 16 23 sept SESIÓN 17 27 sept SESION 18 28 sept SESION 19 29 sept SESION 20 30 sept Diferencia las acciones que se hacen para uno mismo de las que se hacen para otros reflexivos regulares: Verbos de higiene personal. Ejercicios de aplicación. aplicación: Seleccione conjugación de el verbo correcto los verbos reflexivos Conjugación de verbos reflexivos irregulares. Aprendiendo a expresar opiniones con los verbos: lucir y parecer Conjugación de verbos reflexivos asociados a emociones y estados. Ejercicios. Reciprocidad de los verbos. Ejercicios. Sintaxis: Sujeto + Verbo + Objeto Los Objetos Directos Ejercicios de afianzamiento. Introducción a los objetos indirectos: poner, mandar, dar, traer, llevar, hacer, prestar Gustar, encantar, disgustar Hablando con el médico: verbos doler, picar, rascar, arder. Roll play en un centro médico. Usos especiales del pronombre “SE” Ejercicios de aplicación: Llene los espacios en blanco Conjuga verbos reflexivos irregulares. Escriba 10 oraciones que expresen emociones y reciprocidad Utiliza verbos reflexivos para expresar emociones y estados. Se puede + infinitivo. Se necesita + cosas Se vende + cosas Se dice + que+ (oración) Juego de preguntas y respuestas. SESION 21 UNIDAD IV Morfología de verbos 04 Oct. Identifica la morfología regulares del Pretérito y los usos del pretérito perfecto simple. perfecto simple Comparación con la morfología del presente Marcadores de tiempo. Ejercicios de conjugación SESION 22 ¿Qué pasó hoy en la 05 Oct. mañana? Verbos reflexivos Regulares en Pretérito. Ejercicios de Identifica los Aplicación: Identifique elementos de una los objetos. oración. Ejercicios de aplicación: Subraye el objeto directo Reconoce los objetos indirectos en un contexto dado. Escriba 5 estereotipos de gente extranjera: uno por cada país elegido. Emplea el uso especial de “SE” en el contexto correspondiente Ejercicios de Diferencia la aplicación, llene los morfología y el uso espacios en blanco. del presente y el pretérito. Investigue 5 verbos relacionados a las rutinas de belleza. Femenina. Emplea verbos reflexivos en pretérito. Ejercicios de aplicación en el contexto. SESIÓN 23 06 Oct. Conjugación de verbos Escriba un párrafo irregulares: Ser, estar, con los verbos poder, tener, hacer, aprendidos querer, saber. Ejercicios de conjugación y aplicación en el contexto Distingue morfología y uso de los verbos SESIÓN 24 07 Oct. Estructuras comparativas y superlativas haciendo uso del presente y del pasado en la descripción de personajes famosos. Ejercicios de aplicación Conjugación de los verbos : doler, gustar, encantar, disgustar, rascar, picar, arder Escriba 5 comparaciones de ciudades que visito. Contrasta personas, animales o cosas. Escriba 5 mini diálogos con las formas aprendidas Conjugación y usos del verbo quedar. Ejercicios de aplicación en el contexto. Juego de preguntas y respuestas. Revisión de todo lo estudiado en el bimestre y temas de examen Practicas de los tiempos aprendidos Ejercicios de aplicación elija el significado correcto Formula frases y oraciones básicas con los verbos especiales de objeto indirecto Empleas el verbo “quedar” de acuerdo al significado de cada contexto. Compone un tópico para el examen oral. Evaluación del primer parcial. Examen escrito y oral SESION 25 11 Oct. SESIÓN 26 12 Oct. SESION 27 13 Oct. SESION 28 14 Oct. 6. Preparación para el examen Desarrollo de los exámenes. METODOLOGÍA Los estudiantes participarán en los talleres y actividades de la clase. Los estudiantes expondrán sus investigaciones y harán las observaciones pertinentes. En cada clase se enviarán tareas para ser desarrolladas en casa y entregadas al profesor en la siguiente clase. 7. EVALUACIÓN 7.1 Criterios de Evaluación 1. El estudiante participa activamente a los ejercicios realizados en clase. 2. El estudiante reutiliza correctamente las herramientas de gramática y de léxico estudiadas. 3. El estudiante redacta textos cortos. 7.2 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 7.3 Indicadores de desempeño Reconoce las expresiones y modismos más usados en Ecuador. Lee y escribe cantidades. Identifica la cantidad existente de objetos a su alrededor. Diferencia el uso básico de ser y estar. Reconoce el género de las palabras y las nacionalidades. Profundiza en el conocimiento de gente de la cultura latina. Logra ubicarse en el tiempo y en el espacio preguntando a otros. Comienza a interactuar con los latinos en la calle Distingue los diferentes tipos de pronombres. Diferencia verbos regulares de los irregulares. Reconoce la morfología de los verbos regulares en presente. Reconoce la morfología de verbos irregulares en presente. Conjuga verbos reflexivos irregulares. Utiliza verbos reflexivos para expresar emociones y estados. Identifica los elementos de una oración. Reconoce los objetos indirectos en un contexto dado. Expresa preferencias y sensaciones. Emplea el uso especial de “SE” en el contexto correspondiente Diferencia la morfología y el uso del presente y el pretérito. Emplea verbos reflexivos en pretérito. Distingue morfología y uso de los verbos Contrasta personas, animales o cosas. Formula frases y oraciones básicas con los verbos especiales de objeto indirecto Empleas el verbo “quedar” de acuerdo al significado de cada contexto. Utiliza correctamente algunos verbos como adjetivos Compone un tópico para el examen oral. Desarrollo del examen escrito Exposición del examen oral Ponderación Este curso se dicta en siete semanas y se divide en dos partes denominadas parciales. Cada parcial se evalúa sobre 100 puntos que se obtienen del promedio de tres notas: La nota obtenida del cumplimiento de todas las tareas asignadas durante el parcial, que comienza con 50 y va perdiendo 10 puntos por cada tarea incumplida. Si un estudiante falta deberá hacer la tarea correspondiente a sus ausencias y si un estudiante no presenta su tarea puede hacerlo al dia siguiente y perdería solo 5 puntos. La nota de tareas se suma con el resultado dos evaluaciones de parciales sobre 25 puntos cada una. Un examen parcial dividido en dos partes: 50 puntos la parte oral y 50 puntos la parte escrita. 8.- BIBLIOGRAFÍA 8.1 Bibliografía Básica 8.2 Aula Internacional I y II, Curso de Español, Difusión, Barcelona, 2005. Bibliografía Complementaría Lengua Viva, Curso práctico de español para extranjeros, Tomo 1, Ecuador. Lengua Viva, Curso práctico de español para extranjeros, Tomo 2, Ecuador. Gramática básica des estudiante de español, A1-B1, Ed. Difusión, Barcelona, 2006. 8.3 Folletos 8.4 Material proporcionado por la profesora. Páginas WEB Ninguna 9.- DATOS DEL PROFESOR/A NOMBRE: Lcda. Norma Veliz Torresano CREDENCIALES ACADEMICAS—PREGRADO: Lcda. En Literatura (Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. POSGRADO: Maestría en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera (Universidad de León- España) E – mail: norvet7@yahoo.es 10.- FIRMA DEL PROFESOR Y EL DECANO/A Ó DIRECTOR/A Preparado por: Norma Veliz Fecha: 05/08/2010 Revisado por: Natalia Obelleiro Fecha: 05/08/2010