Download Energía - eVirtual UASLP
Document related concepts
Transcript
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" CONTROL DE LECTURA TEMA 2.2. ENERGÍA Nombre completo del estudiante Alejandra Monserrat Monreal Montes. Referencia completa de la lectura Millennium Ecosystem Assessment, 2005. Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity Synthesis. Island Press, Washington, DC. ¿Ya anotaste tus datos en la sección de contactos? Sitio web: http://evirtual.uaslp.mx/ Recordatorios: Cada control de lectura tendrá un contenido general como el que se indica a continuación: Resumen de las principales ideas del autor (o autores). Respuestas a preguntas específicas por tema del programa. Recuerda que: Durante el transcurso de cada sesión, con base en la selección que realice el(la) profesor(a) o en forma aleatoria, se pedirá a algunos estudiantes que comenten su propio control de lectura, de tal forma que todos deben estar preparados para hacerlo en todas las sesiones. Si un estudiante no puede explicar a mayor profundidad las ideas planteadas en su propio control de lectura, éste quedará invalidado. Más adelante se explican los criterios de evaluación. Los criterios de evaluación de los controles de lectura se encuentran en la matriz de evaluación (ver programa del curso). Para subir su controles de lectura, es necesario ir a “Controles” (menú izquierdo) en la página del curso: http://evirtual.uaslp.mx/Ambiental/PyGAmbiental/Controles2011/Forms/Mis%20Controles.aspx Debes etiquetar tu archivo de la siguiente manera: Clave Guión Tema Guión alto Apellido o autor de la Guión Iniciales Extensión curso alto (1.2. sin puntos) lectura alto estudiante* PyGA1 12 UNEP JAAL .doc En el ejemplo anterior, el archivo se denominaría: PyGA-12-UNEP-JAAL.doc (Toma nota de que no hay espacios en blanco) Enseguida debes comprimirlo en zip, de manera que el nombre final sea: PyGA-12-UNEP-JAAL.zip (Toma nota de que debe haber espacios en blanco) No modifiques el tipo, tamaño y colores de letras de este formato. 1 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" RESUMEN DE LAS PRINCIPALES IDEAS DEL AUTOR Instrucciones: En un espacio máximo de una cuartilla, anota las principales ideas de la lectura. Debes identificar los argumentos más importantes que plantean el autor y marcar los conceptos clave con negritas. En este apartado no debes utilizar citas textuales. La acción del hombre contribuye de manera muy importante en la pérdida irreversible de la biodiversidad de la Tierra, pérdida en los últimos 50 años se ha producido a un ritmo acelerado nunca antes visto en la historia de la humanidad. La biodiversidad refleja el número, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. Esta se encuentra en todas partes, tanto en tierra como en el agua. Los servicios de ecosistemas son los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas. La biodiversidad desempeña un papel importante en el funcionamiento de los ecosistemas y en los numerosos servicios que proporcionan. Entre estos, se encuentran los servicios de aprovisionamiento, como alimentación, agua, recursos genéticos, etc. Servicios de regulación como clima, enfermedades salud, etc. Servicios culturales como recreativos, educativos, servicios de apoyo como formación de suelo y ciclo de nutrientes. La pérdida local de una especie esencial puede alterar los servicios del ecosistema durante mucho tiempo que pueden tener efectos negativos sobre los procesos de los ecosistemas. La preocupación de la perdida de la biodiversidad consiste en que esta proporciona muchos beneficios al hombre, más allá del suministro de las materias primas. Su perdida tiene efectos negativos sobre el bienestar humano, como la seguridad alimentaria, la vulnerabilidad a desastres naturales, la seguridad energética y el acceso al agua y materia prima, esto también afecta a la salud humana, sus relaciones sociales y libertad de elección. Actualmente los mercados financieros no reflejan la importancia de la biodiversidad y los procesos naturales en tanto a productores de los servicios de los ecosistemas. La degradación de los servicios de los ecosistemas podría frenarse significativamente o incluso invertirse si se tuviera en cuenta su valor económico total a la hora de tomar decisiones. El uso de los ecosistemas suele dar buenas ganancias a corto plazo, pero un uso abusivo e insostenible puede suponer pérdidas a largo plazo. Los cambios en los ecosistemas perjudica de manera más importante a los países más pobres que los desarrollados, debido a que son los menos capaces de adaptarse a dichos cambios y que incluso se ve incrementada su pobreza al tener pocas posibilidades de poder utilizar sustitutos o alternativas. Los factores que causan pérdida de biodiversidad con como el cambio de uso de suelo, cambio climático, las especies invasoras, la sobrexplotación y la contaminación. Estos factores como generadores de cambio tienden a interactuar y potenciarse mutuamente. Los cambios indirectos a la biodiversidad son como la evolución de la población humana, la actividad económica, la tecnología y los factores sociopolíticos y culturales. Los principales factores que desencadenan la pérdida de biodiversidad son: la modificación del hábitat, la introducción y propagación de especias exóticas invasoras fuera de su área de distribución habitual, la sobrexplotación de recursos naturales y la contaminación principalmente el uso de fertilizantes. La Evaluación de Ecosistemas del Milenio menciona cómo podría evolucionar la biodiversidad según los diferentes escenarios posibles. Desarrolla diferentes escenarios que son basados en el incremento e la globalización o una regionalización creciente, y en formas reactivas o proactivas de enfrentarse a los problemas ambientales. En esto escenarios las tierras agrícolas se expandirán y la cobertura forestal disminuirá, sobre todo en países de desarrollo. Se prevé que la biodiversidad acuática y determinadas poblaciones de peces experimenten un declive a causa de factores como el 2 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" exceso de nutrientes, la sobrepesca, la invasión de especies exóticas y la contaminación. Estos escenarios se ven para el 2050 y también prevén un aumento de la renta per cápita, esta situación puede ocultar una mayor desigualdad, por ejemplo en la seguridad alimentaria. Algunas medidas que se pueden adquirir para conservar la biodiversidad son: los espacios protegidos, instrumentos financieros como el pago directo por los servicios de los ecosistemas, contar con organismos sólidos que contribuyen a la conservación de biodiversidad e informar al conjunto de la sociedad. Se necesitarán esfuerzos adicionales sin precedentes para conseguir frenar significativamente el ritmo de pérdida de la biodiversidad a todos los niveles. 3 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" PREGUNTAS ESPECÍFICAS Si necesitas más espacio para responder, puedes incrementar el tamaño de las celdas. 1. ¿Cuáles son las actuales tendencias y variables conductoras de la perdida de biodiversidad? Respuestas. La acción del hombre sobre los ecosistemas es la principal causa de la perdida de biodiversidad. Algunos de los factores que conducen pérdida de biodiversidad incluyen el cambio de uso de la tierra, el cambio climático, las especies invasoras, la sobrexplotación, la contaminación, la evolución de la población humana, las rentas y estilos de vida. Los cambios de la biodiversidad se producen por la combinación de estos factores que operan con el paso del tiempo, a diferentes escalas, y con tendencia a ampliarse entre ellos. Por ejemplo, la combinación de factores como el aumento tanto de la población como de la renta y los avances tecnológicos puede conducir al cambio climático. Históricamente, el hábitat y el cambio del uso de la tierra ejercen el mayor impacto sobre la biodiversidad en los ecosistemas, pero se proyecta que el cambio climático y la contaminación incrementarán los efectos en muchos aspectos de la biodiversidad. La sobrexplotación y las especies invasoras son también parte de los principales factores en los cambios de la biodiversidad. Los cambios indirectos a la biodiversidad son como: la evolución de la población humana, la actividad económica, la tecnología y los factores sociopolíticos, religiosos, ciencia, tecnología y culturales. Los principales factores que desencadenan la pérdida de biodiversidad son: la modificación del hábitat, la introducción y propagación de especias exóticas invasoras fuera de su área de distribución habitual, la sobrexplotación de recursos naturales y la contaminación principalmente el uso de fertilizantes. Cambio de hábitat: como el cambio de uso del suelo, la modificación física de los ríos o de extracción de agua de los ríos, la pérdida de los arrecifes de coral, y daños a la mar debidos a la pesca de arrastre, cambio climático, especies exóticas invasoras, la sobrexplotación de especies, la contaminación, expansión de la agricultura y ganadería, . La sobrexplotación (especialmente de la pesca). Para los sistemas marinos, el impulsor directo de cambio mundial ha sido la pesca excesiva. La demanda de pescado como alimento para las personas y para la alimentación de la producción acuícola está creciendo, lo que resulta en un mayor riesgo de importantes y duraderas regionales colapso de las pesquerías marinas. Cambio biótico. La propagación de especies exóticas invasoras y organismos de la enfermedad ha aumentado debido a un aumento del comercio y los viajes, incluido el turismo. Aumento del riesgo de intercambio biótico es un efecto inevitable de la globalización. Si bien cada vez hay medidas para controlar 4 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" algunas de las vías de las especies invasoras, por ejemplo, a través de medidas de cuarentena y nueva reglamentación sobre el desecho de agua de lastre en el transporte marítimo, varias vías no están adecuadamente reguladas. Nutrientes. Aumentos de nitrógeno, fósforo, azufre y otros nutrientes asociados con contaminantes se ha convertido en uno de los motores más importantes del cambio en los ecosistemas de agua dulce terrestre, y los ecosistemas costeros, y esta variable se prevé que aumente considerablemente en el futuro. Por ejemplo, la producción de fertilizantes nitrogenados sintéticos ha sido un factor clave para el aumento notable de estos nutrientes. Cambio climático. Los cambios recientes en el clima, han tenido ya un impacto significativo sobre la biodiversidad y los ecosistemas. Han afectado la distribución de las especies, el tamaño de las poblaciones, las épocas de reproducción y migración y la frecuencia de plagas y epidemias. 5 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" REFERENCIAS Millennium Ecosystem Assessment, 2005. Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity Synthesis. Island Press, Washington, DC. Anota cualquier referencia adicional que hayas utilizado. 6