Download BANCA INTERNACIONAL No.34
Document related concepts
Transcript
RNPS: 2330 BANCA INTERNACIONAL Boletín semanal / No. 34 S U M A R I O Banco Popular de China: mejoran perspectivas económicas ..............................................2 23 de marzo de 2017 / Año: 16 29 de marzo, nueva fecha clave para el Brexit ...4 Elaborado por: Dunia Yero Rivero Grecia acepta negociar más reformas con sus acreedores ...........................................5 Argentina abandona la recesión con un tibio crecimiento......................................9 OCDE proyecta que el crecimiento económico chino baje ........................................10 BCE presta a los bancos €233 500 millones al 0%.........................................12 * Análisis: Bancos de EE.UU.: liderazgo sobre europeos.......................................13 * Importante: El IEE prevé un alza del PIB de España........................................14 * De Interés: La Eurozona crecerá un 2% en el 2017...........................................15 * Notibancos: .....................................18 BANCA INTERNACIONAL Banco Popular de China: mejoran perspectivas económicas El jueves (16/03/17), el Banco Popular de China elevó las tasas de interés a corto plazo por tercera vez en igual cantidad de meses, en lo que economistas dijeron que era un intento por contener las salidas de capital y mantener al yuan estable después de que la Reserva Federal de Estados Unidos elevó las tasas esta semana. El martes (21/03/17), China publicó indicadores que dieron cuenta de un buen inicio del 2017, gracias al apoyo del crédito bancario, gasto público y un repunte de la inversión privada. El gobernador del banco central chino, Zhou Xiaochuan, afirmó que las perspectivas de crecimiento de su país han mejorado, pero que su política monetaria sigue siendo prudente y neutral. SUMARIO Zhou realizó esas declaraciones en una reunión con otros líderes financieros de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en Alemania, durante la cumbre del G-20, según un post de la página de internet del Banco Popular de China, publicado el sábado (18/03/17). El martes, China publicó indicadores que dieron cuenta de un buen inicio del 2017, gracias al apoyo del crédito bancario, gasto público y un repunte de la inversión privada. El sábado, se publicaron datos que mostraron que su mercado inmobiliario retomó la marcha en febrero. 2 BANCA INTERNACIONAL La tasa de crecimiento económico de China es estable en general y están mejorando sus perspectivas de crecimiento, declaró Zhou. China seguirá aplicando una política fiscal activa y una política monetaria prudente y neutral. El jueves, el Banco Popular de China elevó las tasas de interés a corto plazo por tercera vez en igual cantidad de meses, en lo que economistas dijeron que era un intento por contener las salidas de capital y mantener al yuan estable después de que la Reserva Federal de Estados Unidos elevó las tasas esta semana. En términos de políticas macroeconómicas, actualmente China está centrada en ajustes estructurales a la economía e impulsando reformas en el lado de la oferta, sostuvo Zhou. Por su parte, el ministro de Finanzas chino, Xiao Jie, dijo que los países BRICS deberían fortalecer la coordinación macroeconómica y promover conjuntamente el crecimiento. La cumbre anual de los BRICS se realizará en septiembre en la ciudad china de Xiamen. SUMARIO Los líderes financieros del mundo no llegaron a un acuerdo de consenso que apoyara el libre comercio, en un retroceso respecto a sus compromisos previos de rechazar el proteccionismo, según el comunicado del G-20. http:// www. americaeconomia.com/ 19/03/17 Inicio 3 BANCA INTERNACIONAL 29 de marzo, nueva fecha clave para el Brexit La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, iniciará el 29/03/17 el proceso de negociación para la salida de su país de la Unión Europea con la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, según ha confirmado el Ejecutivo de Londres. Escocia presiona a May con una nueva consulta. El representante permanente de Reino Unido ante la Unión Europea, Tim Barrow, ha notificado este lunes (20/03/17) a la oficina del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, su intención de invocar el artículo 50 del tratado comunitario "el 29 de marzo". Este anuncio cumple el compromiso de Reino Unido de activar el artículo 50 a finales de marzo del 2017, ha añadido el Gobierno británico. ¿Qué pasará con la libra y la bolsa británica cuando May active el Brexit? El ministro responsable del Brexit, David Davis, ha recordado que el pueblo británico adoptó en junio del 2016 la decisión histórica de abandonar la Unión Europea y ha subrayado que el Gobierno está ahora en el umbral de la negociación más importante para este país en una generación. El Gobierno es claro con sus objetivos: un acuerdo que funcione para cada país y región de Reino Unido y que, de hecho, funcione para toda Europa; una nueva alianza positiva entre Reino Unido y nuestros amigos y aliados de la Unión Europea, ha explicado Davis. SUMARIO La UE responde: tiene "todo listo" La Unión Europea tiene "todo listo" para iniciar las negociaciones para pactar con Reino Unido su salida del bloque comunitario una vez que el Gobierno británico notifique formalmente el inicio del proceso el próximo 29/03/17, según ha afirmado este lunes Bruselas. 4 BANCA INTERNACIONAL Todo está listo de este lado (de la negociación), ha indicado el portavoz jefe de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, en una rueda de prensa en Bruselas, en la que ha asegurado que el Ejecutivo comunitario había sido informado con antelación de esta fecha. El Gobierno de Theresa May ha revelado este mismo lunes que prevé invocar el artículo 50 del Tratado de la UE el próximo miércoles 29/03/17, primer paso para activar formalmente las negociaciones e iniciar una cuenta atrás de 2 años para consensuar los términos del divorcio. Schinas ha eludido dar detalles del modo en que se ha comunicado a Bruselas la fecha, si bien ha recordado que altos representantes de los Estados miembros se reúnen también este lunes en Bruselas sin Reino Unido para preparar la cumbre de Roma, dando a entender que ha sido en ese marco en el que ha circulado la información. SUMARIO http://www. eleconomista.es/ 20/03/17 Inicio Grecia acepta negociar más reformas con sus acreedores Las instituciones acreedoras de Grecia y el Gobierno heleno han acordado este lunes (20/03/17), en el marco de la reunión de ministros de Economías y Finanzas de la Eurozona (Eurogrupo), la vuelta de los equipos técnicos a Atenas para negociar un nuevo paquete de reformas, con el objetivo de alcanzar un acuerdo técnico que posibilite la conclusión de la segunda revisión del rescate. 5 BANCA INTERNACIONAL Así lo ha anunciado al término de la reunión el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en una rueda de prensa. El resultado de hoy es que las instituciones volverán a Atenas en el muy corto plazo, ha anunciado. El ministro de Finanzas holandés ha explicado que los equipos técnicos del BCE, la Comisión Europea, el MEDE y el FMI trabajarán con las autoridades griegas para diseñar un paquete adicional de reformas que se centrarán en el sistema fiscal, el sistema de pensiones y el mercado laboral. Aún queda mucho trabajo por hacer, ha advertido el presidente del Eurogrupo, para después explicar que una vez la misión de supervisión y el Gobierno griego cierren un acuerdo técnico sobre la segunda revisión los ministros de Economía y Finanzas retomarán la cuestión a nivel político. Dijsselbloem ha insistido en que Grecia no se enfrenta a un problema de liquidez y ha descartado que el siguiente desembolso tenga que efectuarse en marzo, abril o mayo. Sin embargo, ha afirmado que hay un "sentido de urgencia" por la cuestión clave de la confianza. Si queremos que el crecimiento continúe la confianza es un factor clave, ha apostillado. El ministro laborista de Países Bajos ha defendido que este acuerdo supone un cambio de énfasis desde la austeridad a un mayor acento en las reformas estructurales. Así, ha señalado que si las nuevas reformas conducen a resultados positivos en términos presupuestarios habrá espacio presupuestario para que el Ejecutivo heleno ejecute medidas para fortalecer el crecimiento. SUMARIO También ha destacado que su objetivo es tener al FMI "a bordo" en el programa. Mi ambición es llegar a un punto en el que el paquete de reformas, la trayectoria fiscal y la sostenibilidad de la deuda sean suficientemente creíbles para que el FMI participe en el rescate, ha indicado Dijsselbloem. El FMI siempre ha sido claro. Quieren una trayectoria fiscal sostenible, basada en reformas profundas, y quieren que la deuda sea sostenible. La cuestión de la deuda volverá cuando tengamos cerrado el paquete de reformas, ha manifestado. En la misma línea que el ministro holandés, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, 6 BANCA INTERNACIONAL Pierre Moscovici, ha afirmado que todavía queda trabajo duro por delante. Necesitamos estrechar las diferencias en términos de proyecciones fiscales y todavía necesitamos acordar los detalles del paquete de reformas para concluir la segunda revisión, ha resaltado. En cualquier caso, Moscovici ha garantizado que la Comisión Europea está preparada para trabajar "sin descanso" con el resto de instituciones para finalizar el acuerdo, y en particular, para apoyar los esfuerzos para impulsar el empleo en Grecia. Estamos preparados para contribuir de un modo constructivo para encontrar las mejores soluciones de financiación para el programa porque también queremos más políticas activas en el mercado de trabajo en Grecia para combatir el desempleo, ha señalado. http:// www. eleconomista.es/ 20/03/17 Inicio Los pendientes de la banca tras la reforma financiera Los usuarios del sector financiero deberán poner mayor atención a índices como el costo anual total, las tasas variables contra las tasas fijas, y los períodos de pago. SUMARIO En el 2014, el gobierno federal publicó las leyes y decretos relacionados con una de las reformas estructurales que se espera tenga un impacto directo en el crecimiento: la reforma financiera. Sin embargo, a casi 3 años de su promulgación, Ricardo Delfín, Socio Líder de Auditoría en Servicios Financieros de KPMG señala en un artículo de análisis que aún quedan algunas tareas pendientes en la industria financiera. Aunque se han visto avances interesantes en las cifras que reportan las instituciones de banca múltiple, aún se puede trabajar en diversos temas. Entre ellos, en el facilitar créditos y reducir el costo de los mismos para las pequeñas y medianas empresas; en el incremento de educación financiera que permita a los usuarios tomar mejores decisiones en la contratación de productos 7 BANCA INTERNACIONAL financieros, y en el avance de la banca digital que facilite el acceso a servicios financieros y que atraiga a las nuevas generaciones. La Reforma Financiera buscaba lograr un incremento de la penetración bancaria medido con el otorgamiento de crédito en proporción del PIB del país, mismo que en México se encontraba en los niveles más bajos de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de países comparables, incluso dentro de América Latina. Asimismo, con las diversas modificaciones a leyes y decretos publicados el 9 de enero del 2014, se esperaba que el sector financiero fuera un detonador del incremento del PIB. Conforme a datos del Banco Mundial, cuando se promulgó la Reforma Financiera, la penetración del crédito en el país se calculaba en un 29% del PIB. De acuerdo con datos de esa institución, en el 2015 se logró una penetración bancaria del 33%. En opinión de la Asociación de Bancos de México (ABM), esta penetración al cierre del 2016 es del 34% o 35%. Lo que ha marcado un avance importante, sobre todo, si comparamos las cifras con el índice existente al inicio del presente siglo del 15,5%, pero aun con camino por recorrer para la meta del gobierno federal de una penetración del 40% para el final del sexenio, expone el especialista. SUMARIO Las instituciones de banca múltiple han reportado crecimientos por arriba del incremento del PIB e incluso, a partir del 2015, con crecimientos de doble dígito. Lo más interesante es analizar adónde se ha canalizado el crecimiento de estos activos: es claro que se han dirigido principalmente a las actividades de crédito. Asimismo, conforme a la información publicada por la CNBV, los índices de morosidad al 31 de diciembre del 2016 se encuentran en el 2,15%, lo que muestra un avance importante contra el 3,36 que reportaban las instituciones al 31 de diciembre del 2013. Esto demuestra solidez en el otorgamiento de los créditos en general. Específicamente, los créditos al consumo también han mostrado una ligera mejora reportando un índice de morosidad al 31 de diciembre del 2016 del 4,22 en comparación con el 4,96 del 31 de diciembre del 2013. Por otro lado, el 31 de diciembre del 2016, la CNBV reportó que había 47 instituciones de banca múltiple registradas. Esto no muestra un incremento considerable en comparación con las 46 que se reportaban en el 2013; sin embargo, cada día es más común la oferta de traspasos de 8 BANCA INTERNACIONAL saldos de créditos de consumo, la movilidad de hipotecas y la oferta de productos financieros a través de las denominadas fintech, que cada vez serán algo más común. Hay que estar atentos al entorno económico en los siguientes meses. El período de tasas de interés bajas ha concluido y los mercados han realizado incrementos. Todo indica que esta tendencia continuará; por ello, más que nunca antes, los usuarios del sector financiero deberán poner mayor atención a índices como el costo anual total, las tasas variables contra las tasas fijas, y los períodos de pago, concluye Ricardo Delfín. http://www. eleconomista.es/ 21/03/17 Inicio Argentina abandona la recesión con un tibio crecimiento La economía dejó atrás la recesión al crecer tibiamente en los últimos 2 trimestres del 2016, informó el martes (21/03/17) el Gobierno, lo que dará un espaldarazo al Gobierno de Mauricio Macri de cara a los comicios de medio término de octubre próximo. SUMARIO El país arrastraba un largo estancamiento debido a un bajo nivel de inversiones que el presidente liberal Macri ha intentado revertir desde que asumió en diciembre del 2015, cuando el país atravesaba el primero de 3 trimestres seguidos en baja. Argentina creció un 0,5% en los últimos 3 meses del 2016 respecto del período anterior, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que corrigió el cálculo para el tercer trimestre del año pasado a un crecimiento del 0,1% frente al período inmediatamente anterior, en contraste con la caída del 0,2% estimada previamente. "¡Salimos de la recesión!", dijo a Reuters un portavoz del Ministerio de Hacienda a través de un mensaje de texto. El Gobierno estima que este año la economía crecerá un 3,5%, principalmente gracias a la reactivación de la obra pública. Hay suficiente evidencia para 9 BANCA INTERNACIONAL respaldar la afirmación del Gobierno de que la economía ya atravesó lo peor. Esto es importante en el contexto de las elecciones de fin de año, señaló Capital Economics a través de un comunicado. De todos modos, el Indec señaló que la economía del país austral cerró el 2016 con una contracción del 2,3%, casi en línea con la caída del 2,4% esperada por 6 analistas consultados por Reuters. En el último trimestre del 2016 la economía cayó un 2,1% respecto del mismo período del 2015, con una contracción del 10,7% en la actividad de la construcción y del 5% de la industria manufacturera. http://www. eleconomista.com/ 21/03/17 Inicio OCDE proyecta que el crecimiento económico chino baje La deuda corporativa en China es de alrededor del 175% del PIB, una de las tasas más altas en las economías emergentes. Las compañías de las que el Estado es dueño representan alrededor del 75% de esa cifra. SUMARIO En términos de riesgo, creemos que a nivel doméstico el mayor riesgo es el crecimiento acumulado y rápido del crédito tanto en la banca en la sombra como en el sistema bancario, dijo Álvaro Santos Pereira, director de la unidad de estudios por países del Departamento de Economía de la OCDE. El crecimiento económico de China probablemente se desacelere al 6,5% este año y al 6,3% en el 2018, indicó la OCDE, aunque las exportaciones se incrementarían a la par de un fortalecimiento de la demanda global. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos también advirtió sobre la creciente deuda corporativa china en su reporte semestral de perspectivas económicas 10 BANCA INTERNACIONAL publicado el martes. En términos de riesgo, creemos que a nivel doméstico el mayor riesgo es el crecimiento acumulado y rápido del crédito tanto en la banca en la sombra como en el sistema bancario, dijo a periodistas Álvaro Santos Pereira, director de la unidad de estudios por países del Departamento de Economía de la OCDE. La deuda corporativa en China es de alrededor del 175% del PIB, una de las tasas más altas en las economías emergentes, dijo el funcionario. Las compañías de las que el Estado es dueño representan alrededor del 75% de esa cifra. El crecimiento económico sigue siendo alto, pero se está moderando gradualmente y de manera apropiada mientras la población envejece y la economía logra el equilibrio de la inversión al consumo, señaló el reporte. Los riesgos financieros en China están creciendo por el endeudamiento de las empresas, la mayor actividad no bancaria, y el enorme exceso de capacidad, señaló el reporte. El pronóstico de la OCDE para el 2017 está en línea con la meta de crecimiento del Gobierno chino de alrededor del 6,5% este año, contra el rango del 6,5-7% el año pasado. La economía creció un 6,7% en el 2016, la menor tasa en 26 años. SUMARIO El crecimiento económico sigue siendo alto, pero se está moderando gradualmente y de manera apropiada mientras la población envejece y la economía logra el equilibrio de la inversión al consumo, señaló el reporte. Los volúmenes de exportación crecerían un 3,4% este año y un 3,3% el próximo, desde el 2,3% en el 2016, debido a un incremento de la demanda global. http://www. americaeconomia.es/ 21/03/17 Inicio 11 BANCA INTERNACIONAL BCE presta a los bancos €233 500 millones al 0% El Banco Central Europeo (BCE) ha adjudicado hoy €233 470 millones, una cantidad elevada, al 0% a 4 años a 474 bancos de la Zona euro en la cuarta y última operación de refinanciación a muy largo plazo. El BCE informó hoy de que los bancos, que han utilizado la oportunidad de conseguir dinero al 0%, deberán devolver los préstamos el 24 de marzo del 2021. El consejo de gobierno del BCE considera que no es necesario lanzar una nueva serie de operaciones de refinanciación para los bancos a muy largo plazo. El BCE ha acometido 2 rondas de inyecciones de liquidez a muy largo plazo y condicionadas a que los bancos presten a la economía real, una en el 2015 y la otra en el 2016 y el 2017. En diciembre del año pasado adjudicó €62 161 millones a 200 bancos en las mismas condiciones, en septiembre adjudicó €45 270 millones a 249 bancos y en junio prestó €399 289 millones a 514 bancos comerciales. SUMARIO El BCE comenzó a finales de junio del año pasado a inyectar en el sistema financiero del euro liquidez a una tasa de interés del 0% y a un plazo de 4 años para impulsar la concesión de créditos a las empresas y a los hogares y conseguir que suba la inflación. Aunque las operaciones vencen a los 4 años, los bancos tienen la oportunidad de devolver los préstamos antes, a los 2 años. El tipo de interés para estas operaciones de liquidez ha sido el de las operaciones principales de refinanciación, las subastas semanales, en el momento de la adjudicación, que actualmente es del 0%. Pero si los bancos prestan suficiente a la economía real, el tipo de interés que paguen será negativo, es decir el BCE les dará dinero. http:// www. investing.com/ 23/03/17 Inicio 12 BANCA INTERNACIONAL * Análisis: Bancos de EE.UU.: liderazgo sobre europeos Ese fuerte aumento se vio reflejado por el banco estadounidense Citi, que subió en la clasificación general desde el tercer al segundo lugar, con un rendimiento que superó con creces la caída promedio del 3% de los 12 bancos analizados. Los ingresos de JP Morgan por intermediaciones, fusiones y adquisiciones y otras actividades de banca de inversión crecieron un 11% hasta US$25 200 millones el año pasado, frente a los US$22 700 millones del 2015, según la firma de análisis de la industria Coalition. JP Morgan se mantuvo el año pasado en lo más alto de la tabla que mide las operaciones de banca de inversión a nivel global, un ranking en el que ahora los 5 primeros lugares están en manos de prestamistas de Estados Unidos, lo que refleja el dominio sobre sus atribulados pares europeos. Los ingresos de JP Morgan por intermediaciones, fusiones y adquisiciones y otras actividades de banca de inversión crecieron un 11% hasta US$25 200 millones el año pasado, frente a los US$22 700 millones del 2015, según la firma de análisis de la industria Coalition. SUMARIO Ese fuerte aumento se vio reflejado por el banco estadounidense Citi, que subió en la clasificación general desde el tercer al segundo lugar, con un rendimiento que superó con creces la caída promedio del 3% de los 12 bancos analizados. JP Morgan mantuvo su corona en operaciones de renta fija, divisas y materias primas (FICC). También ocupó los 2 primeros puestos en casi todas las 7 categorías que agrupa la FICC, excepto finanzas municipales, indicó Coalition. Morgan Stanley se quedó con el quinto lugar en el ranking al consolidar su posición de liderazgo en acciones, lo que significa que los cinco primeros lugares están en manos de bancos estadounidenses. En el 2015, Morgan Stanley compartió el quinto puesto con el alemán Deutsche Bank. 13 BANCA INTERNACIONAL Los bancos europeos tuvieron un rendimiento inferior al del año pasado, pero no creemos que esto se repita, dijo Amrit Shahani, director de investigación de Coalition. Deben mejorar, aunque desde una base baja. Esperamos que mantengan y amplíen su cuota de mercado este año. Los grandes bancos del mundo tuvieron un duro comienzo de año en el 2016, debido a que las preocupaciones por China y el descenso de los precios de las materias primas amenazaron con desplomar los mercados mundiales. Sus ingresos cayeron un 15% en los primeros 6 meses, el peor desempeño del primer semestre desde la crisis financiera del 2008. http://www. americaeconomia.es/ 22/03/17 Inicio * Importante: El IEE prevé un alza del PIB de España El Instituto de la Economía Mundial prevé que la economía española registre un crecimiento del PIB del 2,6% este año, una décima por encima de la estimación oficial del Gobierno, y 7 décimas más que la estimación del 1,9% para el conjunto de la UE. SUMARIO Según recoge el Instituto de Estudios Económicos (IEE), las nuevas previsiones de primavera del Instituto de la Economía Mundial prevén un incremento medio del PIB del conjunto de la Unión Europea del 1,9%, con un crecimiento económico mucho mayor en los países de reciente adhesión, que tendrán un aumento medio del 3,2%. La tasa más elevada corresponderá a Irlanda con un incremento del PIB del 4,9%, seguida de Rumanía (4%), así como Eslovenia, Estonia, Malta y Polonia, con cifras en torno al 3,5%. Luxemburgo registrará un 3%, mientras que Croacia, Letonia y Chipre se quedarán levemente por debajo de esa cifra. Para España, el Instituto de la Economía Mundial, con sede en la ciudad alemana de Kiel, contempla un crecimiento económico del 2,6%, con lo que se situará por encima de la media 14 BANCA INTERNACIONAL europea y de países como Alemania (+2%), Reino Unido (+1,8%), Francia (+1,3%) e Italia (+0,9%), entre otros. Asimismo, Suecia alcanzará un 2,2%, mientras que Alemania llegará al 2% y Austria, al 1,9%. Por debajo de la media figuran 8 países: Reino Unido (+1,8%), Portugal (+1,7%), Dinamarca (+1,6%), Bélgica (+1,5%), Francia (+1,3%), Finlandia (+1,2%), Italia (+0,9%) y Grecia (+0,4%). http://www. europapress.es/ 05/03/17 Inicio * De Interés: La Eurozona crecerá un 2% en el 2017 El Centro de Predicción Económica estima un avance del 1,8% en el primer trimestre del 2017, cercano al 2% previsto para el conjunto del 2017. SUMARIO Tras su última actualización, CEPREDE ha revisado 2 décimas al alza su estimación de crecimiento del PIB de la Eurozona en el conjunto del 2017, situándolo en un 2%. Además, respecto al avance en el primer cuatrimestre del año, prevé que se sitúe en el 1,8%. El modelo mensual del Centro de Predicción Económica ofrece unos resultados más positivos en el conjunto del 2017 para España, que registraría un aumento del 2,6%. Las estimaciones de CEPREDE para la Eurozona indican que la economía podría crecer en una tasa cercana a su potencial global, pese a la existencia de un entorno de incertidumbre con 15 BANCA INTERNACIONAL factores como el Brexit, la presidencia de Donald Trump o las elecciones en países como Francia o Alemania. Teniendo en cuenta los diferentes indicadores, se podría avanzar que una cierta reducción en los niveles de incertidumbre podría conducir a la economía europea a un mayor crecimiento a corto plazo. Análisis por indicadores El sentimiento económico de la Eurozona, en febrero del 2017 este se ha situado en 108,9 puntos, lo que implica un avance interanual del 3,7%. En el conjunto del 2017 este valor alcanzará los 111,1 puntos, cifra que repuntaría hasta los 122,4 en el 2018. En cuanto a la tasa de desempleo armonizada de la Zona euro, este valor se situaba en enero del 2017 en el 9,6%, con un descenso de -0,8 puntos respecto al mismo mes del 2016. Se estima que el 2017 cierre con un 9,6% de desempleo armonizado, que se reduciría una décima, hasta el 9,5% en el 2018. SUMARIO El indicador referente a la producción industrial de la Eurozona, por su parte, ha registrado en enero del 2017 un aumento interanual del 0,9%. Las estimaciones de CEPREDE se han revisado a la baja respecto al mes anterior y señalan que en el 2017 este avance será del 1,4%, alcanzando el 1,3% en el 2018. En cuanto al volumen del negocio del comercio minorista, en enero del 2017 se ha situado en el 1%, lo que ha supuesto un descenso del -1,1% respecto al mismo mes del 2016. Para el 16 BANCA INTERNACIONAL conjunto del 2017 se estima un avance interanual del 1,8%, crecimiento que alcanzaría el 2,3% en el 2018. Entre otros indicadores, también se han tenido en cuenta las matriculaciones de vehículos. Así, se estima que en el conjunto del 2017 se produzca un aumento respecto al 2016 del 6,9%, un avance interanual que será del 4,1% en el 2018. En lo que respecta al volumen de exportación e importación entre la Eurozona y el resto del mundo, estas variables recuperarían valores positivos en el 2017 y el 2018, con avances interanuales cercanos al 2% en términos de exportación y al 3% en términos de importación. Las tasas de interés a 3 meses en la Zona euro, que en febrero del 2017 han registrado un decrecimiento interanual del -0,1%, que ha llevado a un valor del -0,3%. Se prevé que en el conjunto del 2017 este indicador continúe en valores negativos, con un -0,2%, creciendo hasta el 0,2% en el 2018. SUMARIO Respecto a los rendimientos del Estado a largo plazo, en febrero del 2017 se ha experimentado un ligero aumento interanual del 0,2%, siendo la cifra registrada de rentabilidad a 10 años del 1,3%. Se estima que en el 2017 este indicador experimentará un aumento del 1,4%, que en el 2018 sería del 1,9%. http://www. dirigentesdigital.com/ 22/03/17 Inicio 17 BANCA INTERNACIONAL * Notibancos: - Fitch: Probablemente haya más incumplimientos de bonos en China. - Rusia salda la deuda exterior de la Unión Soviética. - Ministro de Exteriores alemán se reúne mañana con Tsipras para tratar rescate. - Analistas reducen su proyección de inflación en Brasil este año al 4,15 %. - Deutsche Bank se enfrenta a una nueva sanción por manipulación de divisas en EE.UU. Banco Central de Cuba. Centro de Información Bancaria y Económica (CIBE) Correo electrónico: cibe@bc.gov.cu Elaborado por Dunia Yero Rivero. Para esta y más información Ud. puede acceder al Portal Interbancario: http://www.interbancario.cu/ SUMARIO 18